
Jesús nació en Belén de Judá, en tiempos del rey Herodes. Unos magos de oriente llegaron entonces a Jerusalén y preguntaron: “¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a adorarlo”.
Al enterarse de esto, el rey Herodes se sobresaltó y toda Jerusalén con él. Convocó entonces a los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: “En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en manera alguna la menor entre las ciudades ilustres de Judá, pues de ti saldrá un jefe, que será el pastor de mi pueblo, Israel”.
Entonces Herodes llamó en secreto a los magos, para que le precisaran el tiempo en que se les había aparecido la estrella y los mandó a Belén, diciéndoles: “Vayan a averiguar cuidadosamente qué hay de ese niño y, cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo”.
Después de oír al rey, los magos se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto surgir, comenzó a guiarlos, hasta que se detuvo encima de donde estaba el niño. Al ver de nuevo la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre, y postrándose, lo adoraron. Después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Advertidos durante el sueño de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.
¿Qué hizo Ciro para apoyar a los judíos en su empeño por reconstruir el templo?
Invite a un alumno a leer Esdras 1:4, 7–8 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para descubrir lo que hizo Ciro para apoyar a los judíos en su empeño por reconstruir el templo.
¿Se les ocurren personas con diversas formaciones a quienes el Señor haya inspirado para cumplir Sus propósitos? (Si los alumnos necesitan ideas, podría sugerir personas que fueron inspiradas a contribuir con la traducción e impresión de la Biblia, tales como John Wycliffe, William Tyndale o Johannes Gutenberg).
¿Qué aprendemos en ese relato acerca de la manera en que Jehová puede cumplir Sus propósitos? (A medida que los alumnos respondan, haga hincapié en el siguiente principio: Para cumplir Sus propósitos, el Señor puede inspirar a las personas sin importar su formación religiosa ).
Si lo desea, recalque la frase “para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías” ( Esdras 1:1 ). Explique que los hechos de Ciro fueron el cumplimiento de una profecía. (Si lo desea, sugiera a los alumnos que anoten Jeremías 25:11 ; 29:10 e Isaías 44:28 ; 45:1 en el margen de su ejemplar de las Escrituras, junto a Esdras 1:1 ). Explique que aunque los libros de Jeremías e Isaías vienen después del libro de Esdras en la Biblia, Jeremías e Isaías profetizaron muchos años antes de que tuvieran lugar los acontecimientos que se registran en Esdras).
Invite a un alumno a leer Esdras 1:1–3 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber lo que hizo Ciro.
Después que los judíos fueron llevados cautivos a Babilonia, Ciro, rey de Persia, conquistó Babilonia y se convirtió en el nuevo gobernante de los judíos. (Si lo desea, invite a los alumnos a mirar “Un vistazo a los reinos de Israel y Judá” [véase la Lección 102]). El libro de Esdras comienza con un relato de las relaciones entre Ciro y los judíos.
Pida a varios alumnos que respondan las preguntas que están en la pizarra. Invite a la clase a continuar meditando en esas preguntas a medida que estudian Esdras 1 y aprenden acerca de los hechos del rey Ciro, el cual no era parte del pueblo del convenio del Señor.
Antes de comenzar la clase, anote las siguientes preguntas en la pizarra: ¿Creen que es posible que el Señor inspire a una persona que no es miembro de la Iglesia a fin de cumplir Sus propósitos? ¿Sí o no, y por qué?
Jehová inspira a Ciro, rey de Persia, a permitir a los judíos regresar a Jerusalén y reconstruir el templo
¿Por qué creen que fue tan grande su gozo? ¿Por qué creen que lloraron muchos de aquellos que habían visto el templo original?
¿Cómo mostraron los judíos su gratitud y emoción por la construcción del templo?
Invite a los alumnos a leer Esdras 3:10–13 en silencio para averiguar cómo reaccionaron los judíos cuando se echaron los cimientos del templo.
Para resumir Esdras 3:1–9 , explique que primero los judíos reconstruyeron el altar del templo y comenzaron a ofrecer sacrificios. Ellos estaban bajo la dirección de Zorobabel, el judío que nombraron los persas para servir como gobernador de los judíos, y de Jesúa, el sumo sacerdote presidente del Sacerdocio Aarónico. Muchos judíos dieron de su tiempo y sus recursos para la reedificación del templo.
Explique que Esdras 2 contiene una lista de los judíos que se hallaban entre los primeros que regresaron a Jerusalén, e indica que ese grupo incluía aproximadamente cincuenta mil personas.
Esdras 4–6
Los judíos superan la oposición y terminan y dedican el templo
Muestre un balón de fútbol y pida a un voluntario que pase al frente de la clase. Entréguele el balón y marque con cinta adhesiva la imagen de una pequeña portería en una pared del aula, cerca del suelo. Pregúntele al alumno lo que tendría que hacer con el balón para marcar gol. (Meter el balón en la portería). Invite al alumno a lanzar el balón con suavidad hacia la portería de la pared y marcar gol.
-
En un partido de fútbol real, ¿qué factor haría que esa experiencia se quedara sólo en un intento de marcar gol? (El hecho de tener compañeros y rivales).
-
¿Qué es lo que trata de conseguir el equipo contrario cuanto ustedes tienen el balón?
Haga un dibujo de un campo de fútbol en la pizarra y un círculo que represente a la persona que tiene el balón. Luego dibuje once X que representen a los once oponentes que tratan de evitar que el otro equipo marque gol.
-
¿En qué se parece la oposición que una persona encuentra en un partido de fútbol a nuestra experiencia al tratar de guardar los mandamientos del Señor?
-
¿Cuáles son algunas formas de oposición que podríamos encontrar al esforzarnos por obedecer al Señor? (Anote junto a las X de la pizarra las formas de oposición que los alumnos vayan diciendo. No es necesario que mencionen once).
A medida que estudien Esdras 4–6, invite a los alumnos a buscar verdades que les ayuden a superar la oposición a sus esfuerzos por obedecer al Señor.
Explique que cuando los judíos regresaron a Jerusalén, había un grupo de personas, a quienes se llamaba samaritanos, que vivía cerca de allí. Los samaritanos eran un “[pueblo]… que habitó Samaria después que los asirios llevaron cautivo al reino del norte [de Israel]. Los samaritanos tenían sangre israelita y sangre gentil, y su religión era una mezcla de creencias y prácticas judías y paganas” (Guía para el Estudio de las Escrituras, “Samaritanos”; escrituras.lds.org).
Invite a un alumno a leer Esdras 4:1–2 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber cómo se describe a los samaritanos y lo que ellos querían hacer.
-
En el versículo 1, ¿cómo describe el autor a los samaritanos?
-
¿Qué querían hacer los samaritanos?
Invite a un alumno a leer Esdras 4:3 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber cómo reaccionó Zorobabel a la petición de los samaritanos.
-
¿Qué les dijeron a esas personas Zorobabel y los líderes de los judíos?
Invite a un alumno a leer Esdras 4:4–5 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para descubrir cómo reaccionaron los samaritanos cuando Zorobabel y los otros líderes rechazaron su oferta.
-
¿Cómo reaccionaron los samaritanos cuando Zorobabel y los otros líderes rechazaron su oferta?
Para resumir Esdras 4:6–24, explique que esos versículos contienen relatos adicionales acerca de las maneras en que los samaritanos procuraron oponerse a los esfuerzos de los judíos por reconstruir su templo y la ciudad de Jerusalén. La reconstrucción del templo se detuvo por varios años, principalmente por causa de la oposición de los samaritanos. Después de años sin trabajar en la reconstrucción, algunos judíos perdieron interés en reedificar el templo (véase Hageo 1:2–6).
Invite a un alumno a leer Esdras 5:1–2 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para determinar la razón por la cual los judíos finalmente reanudaron sus esfuerzos por reconstruir el templo.
-
¿Por qué reanudaron los judíos sus esfuerzos por reconstruir el templo?
Explique que cuando los gobernadores locales nombrados por los persas supieron que los judíos habían reanudado la reconstrucción del templo, ellos cuestionaron su autoridad para hacerlo y se opusieron a los renovados esfuerzos de los judíos. Invite a un alumno a leer Esdras 5:5 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para determinar por qué los gobernadores locales no pudieron entorpecer los esfuerzos de los judíos por reconstruir el templo. (Si es necesario, señale que en esa época un nuevo rey, Darío, gobernaba el Imperio Persa).
-
¿Qué creen que significa que “el ojo de su Dios velaba sobre los ancianos de los judíos, y no les hicieron cesar la obra”? (Dios estaba cuidando de los judíos e impidiendo que los gobernadores locales detuvieran la reconstrucción del templo).
-
¿Qué verdad aprendemos en Esdras 5:5 que nos pueda alentar cuando afrontemos oposición? (Es posible que los alumnos utilicen otras palabras, pero asegúrese de que reconozcan el siguiente principio: Dios cuida y ayuda a los que procuran obedecerle. Si lo desea, anote esa verdad en la pizarra).
-
¿Cuáles son algunas de las maneras en que Dios cuida y ayuda a Su pueblo cuando éste afronta dificultades en la vida?
Para resumir Esdras 5:6–6:6, explique que los gobernadores de la región escribieron una carta al rey Darío informándole de lo que los judíos estaban haciendo. En su informe decían que los judíos afirmaban que Ciro había promulgado un decreto que les permitía reconstruir el templo y los proveía de recursos para desempeñar la tarea. Darío dio orden de que se buscaran los registros del rey, y encontró el decreto de Ciro.
Invite a un alumno a leer Esdras 6:7–12 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber lo que Darío respondió a los gobernadores locales.
-
¿Qué mandó Darío a los gobernadores locales que hicieran?
-
¿De qué modo pudo ayudar la respuesta de Darío a fortalecer la fe y el ánimo de los judíos?
Invite a un alumno a leer Esdras 6:14–16 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber lo que sucedió después que recibieron el decreto de Darío.
-
¿Qué lograron hacer los judíos después que Darío promulgó el decreto?
-
¿Qué influencia tuvieron los profetas en el empeño de los judíos por reconstruir el templo?
-
¿Qué principio aprendemos del ejemplo de los judíos que siguieron a los profetas? (Es posible que los alumnos utilicen otras palabras, pero asegúrese de que reconozcan el siguiente principio: Al seguir a los profetas, podemos superar la oposición y prosperar en nuestro empeño por obedecer al Señor).
Confiar en los alumnos
Los maestros deben tener fe en que, con la guía y el aliento adecuados, los alumnos pueden entender las Escrituras, aprender a reconocer las doctrinas y los principios, explicar el Evangelio a los demás y aplicar las enseñanzas del Evangelio en su vida. El presidente J. Reuben Clark, hijo, describió algunas características de los alumnos de seminario e instituto: “Los jóvenes de la Iglesia tienen hambre de las cosas del Espíritu; están ansiosos por aprender el Evangelio, y lo quieren en su forma más pura y clara” (El curso trazado por la Iglesia en la educación, ed. rev., folleto, 2000, págs. 3–4).
Dirija la atención de los alumnos hacia las diferentes formas de oposición que figuran en la pizarra.
-
¿Qué enseñanzas o ejemplos de los profetas podemos seguir a fin de superar esas diversas formas de oposición?
-
¿Cuándo han visto que, por seguir a los profetas, alguien haya superado la oposición y prosperado en su empeño por obedecer al Señor?
Invite a los alumnos a pensar en la oposición que podrían estar experimentando en su empeño por obedecer al Señor, y pida a la clase que responda la siguiente pregunta en su cuaderno de apuntes o en su diario de estudio de las Escrituras:
-
¿Qué haré para seguir a los profetas a fin de superar la oposición y prosperar en mi empeño por obedecer al Señor?
Para resumir Esdras 6:15–22, explique que los judíos ofrecieron generosos sacrificios como parte de la dedicación del templo, y también celebraron la Pascua. Si lo desea, invite a los alumnos a leer Esdras 6:22 en silencio en busca de un ejemplo de la primera verdad que se ha analizado en esta lección.
Como conclusión, exprese su testimonio de las verdades que se analizaron en esta lección.