
La milla es una unidad de longitud usada en las naciones anglosajonas como Estados Unidos e Inglaterra, así como en los países que reciben su influencia. Dado que en el resto del mundo se emplea el Sistema Internacional de Unidades, saber cuántos metros o kilómetros son una milla no siempre es sencillo. La milla es una medida empleada durante el Imperio Romano que servía para definir las distancias que abarcaban mil pasos.
Por eso, si no tienes claro cuánto es una milla en otra unidad, no te preocupes, pues en este artículo de unCOMO te explicamos paso a paso a cuánto equivale una milla y qué formulas puedes emplear para llevar a cabo esta conversión.
¿Cuánto es una milla en km?
Una milla equivale exactamente a 1,609 kilómetros en el sistema métrico internacional. Así pues, si te preguntas cuántos km tiene una milla, debes saber que son 1,609. Por lo tanto, si quieres convertir millas a kilómetros, solo debes emplear una fórmula muy sencilla: multiplica el número de millas por 1,609 y obtendrás como resultado los kilómetros.
Algunos ejemplos de ello serían:
- 5 millas x 1,609= 8,045 kilómetros.
- 10 millas x 1,609= 16,09 kilómetros.
- 20 millas x 1.609= 32,18 kilómetros
- 50 millas x 1.609= 80,45 kilómetros
¿Cuánto es una milla en metros?
Ya sabes cuántos km tiene una milla, pero si te preguntas cuántos metros tiene una milla debes saber que son 1609,34 metros. Así pues, para saber cuánto es una milla en metros, solo tendrás que multiplicar este número por las millas que quieras descubrir:
- 5 millas x 1609,34 = 8046,7 metros
- 10 millas x 1609,34 = 16093,4 metros
- 20 millas x 1609,34 = 32186,8 metros
- 50 millas x 1609,34 = 80467 metros
Otros tipos de millas y cómo calcularlos
Ahora ya conoces a cuánto equivale una milla en kilómetros, pero debes saber que existen diferentes tipos de millas y que, cada una de ellas, tiene unos valores distintos. A continuación te los descubrimos para que los conozcas y puedas aplicarlos en tu día a día:
- Milla internacional: es la que se conoce como «milla» y es sobre la que te hemos hablado a lo largo del artículo. Se usa en los países anglosajones y en inglés se conoce con el nombre de «Statute Mile».
- Milla de agrimensura: es usada únicamente por el sistema público de agrimensuras de tierras de EUA y se conoce como «Survey Mile». La equivalencia de esta milla es de 1609 metros = 5280 pies de agrimensura.
- Milla náutica: no es lo mismo una milla terrereste que una náutica y, por tanto, tampoco lo es su equivalencia con el sistema métrico. Este tipo de medida de las distancias marinas se usa desde hace mucho tiempo y fue adoptada por los países occidentales que, hasta la fecha, sigue contando las distancias mediante el sistema de millas en lugar del métrico. Una milla en el mar equivale a 1852 metros.
En este otro artículo de unCOMO te contamos Cómo convertir nudos a metros. Además, puedes ver otras equivalencias que pueden resultarte útiles:
- A cuánto equivale un pie en metros
- A cuánto equivale una pulgada en centímetros
- A cuánto equivale un centímetro cúbico
Si deseas leer más artículos parecidos a A cuánto equivale una milla en kilómetros, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.
¿A cuánto equivale 1 milla en kilometros? ¿Cómo se calcula? La milla pertenece al sistema de medición que usan Inglaterra y Estados Unidos. Se usa en pocos países. Como comparar.
La gran mayoría de los países adoptaron el Sistema Internacional de unidades, conocido como SI, que rige desde 1960. Sin embargo, algunos mantienen medidas diferentes basadas en sistemas más antiguos, como el Imperial británico.
Solo hay que observar los carteles de las autopistas en Estados Unidos o el Reino Unido para darse cuenta que las distancias están expresadas en otras unidades.
En efecto, allí y en unos pocos países más, aún utilizan millas. Entonces, ¿a cuánto equivale 1 milla en kilómetros?, ¿cómo se calcula?
2020. Foto espacial. El huracán Laura con vientos de 150 millas (241,35 km por hora)
Breve historia de la milla y el metro
La milla no nació en Estados Unidos, ni siquiera en el Reino Unido. Sus orígenes llegan a la antigua Roma, época durante la cual las medidas se basaban en el cuerpo humano. La longitud del pie (pes) del cónsul Marco Agripa (unos 30 cm) habría sido tomada como unidad de medida básica. En tanto, cinco passus equivalían a unos 1,48 metros y una milla (milia passuum) a mil pasos (unos 1478,5 m).
En 1593, el Parlamento británico estableció la milla terrestre como el equivalente a 5280 pies y a 1760 yardas. Sin embargo, faltaba bastante para que las unidades de medida fueran homogéneas.
En el siglo XVIII, en Francia, convivían unas 700 unidades diferentes. Luego de la Revolución Francesa, el gobierno puso en orden este caos. Por iniciativa de Charles de Tayllerand, se convocó a un grupo de expertos (como Condorcet, Laplange, Laplace, Borda y Monge) que estableció el metro.
Esta nueva unidad de medida nació el 26 de marzo de 1791. El 20 de mayo de 1875, el Tratado del Metro fue suscrito por 17 países y nació el Bureau International des Poids et Mesures (BIPM), Oficina Internacional de Pesos y Medidas.
Los 130 de velocidad de la Panamericana es altísima para Estados Unidos: 80,79 millas.
En 1884, el Reino Unido se unió al BIPM. Sin embargo, mantuvo el British Imperial System, a pesar de que declararía legal el sistema métrico en 1896. En 1960, la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) estableció el Systeme International d´unites (SI) compuesto por siete unidades básicas: ampere, kilogramo, kelvin, mol, metro, segundo y candela.
Entre 1969 y 1980, en el Reino Unido, funcionó el Metrication Board, en un intento por difundir el metro y sus unidades derivadas. Pero el sistema Imperial sobrevive, incluso tuvo el aval de la Comisión Europea en 2007. Así, las distancias siguen medidas en millas.
Afuera del SI quedó Estados Unidos, que había establecido su propio sistema (US Customary System of Units), basándose en el británico. Al igual que en el Reino Unido hubo intentos por difundir el sistema métrico. Pero, aunque se enseña en escuelas y es utilizado, por ejemplo, por los científicos, las millas son las elegidas para medir distancias.
Ahora bien, cómo convertir millas en kilómetros y kilómetros en millas. Es muy simple: solo hay que multiplicar y dividir.
Cómo calcular una milla en kilómetros
Djokovic celebra su US Open 2018 ante Del Potro. En el cartel, el último saque: 103 millas = 165,72 km por hora.
Para pasar de millas a kilómetros, hay que multiplicar el número de millas por 1,609. Así, podremos saber (es sólo un ejemplo) que 5 millas son 8,045 km (5×1,609=8,045).
A la inversa, para pasar de kilómetros a millas, hay que dividir el número de millas por 1,609. Volviendo al ejemplo, 8,045 km son 5 millas (8,045/1,609=5).
Para contarlo con ejemplos muy prácticos, si tomamos los límites de una ruta argentina que permite una velocidad máxima de 100 km por hora, la misma restricción en un camino estadounidense será de 62 millas, que equivalen a 99,758 km de velocidad máxima (62×1,609=99,758).
Del mismo modo, cuando en el US Open o en Wimbledon vemos una exclamación ante un saque de los tenistas Roger Federer o nuestro Juan Martín del Potro que marca en la pizarra que sacó a 120 millas, se entiende por qué fue un ace: la pelota viajó a 193,08 kilómetros por hora (120×1,609=193,08).
Pero la milla está considerada como una unidad itineraria, por la Real Academia Española (RAE), porque tiene distintos valores según su uso. De esta manera, además de la terrestre existe la milla náutica (1,852 km).
Convertir Km a Millas
En tanto que nos basamos en el Sistema Internacional de Unidades, nosotros utilizamos el kilómetro como unidad de medida. Pero, por la utilización de las millas en países de influencia anglosajona, en ocasiones recibimos los datos en millas. Existe una equivalencia entre km y millas, así que convertir km a millas es tan fácil como conocer dicha equivalencia y hacer el cálculo. Algo que puedes hacer de forma muy sencilla con esta calculadora online gratis que, de forma automática, se encarga por ti de convertir km a millas.
Convertir Millas a Km
Este cálculo es el más habitual, entre estas dos unidades de medida de la longitud, en nuestro país y todos los demás que no tienen influencia anglosajona y se basan en el Sistema Internacional de Unidades. Conociendo una longitud en millas podemos convertir a kilómetros de forma fácil. Solo hay que saber la equivalencia y hacer el cálculo, o bien utilizar nuestra calculadora online gratis. Al poner las millas, automáticamente se hace el cálculo para convertir millas a km sin que tengas que hacer operaciones de ningún tipo.
Qué son Kilómetros y las Millas
El kilómetro es una unidad de medida de longitud que equivale a 1.000 metros. Concretamente, se trata de la unidad -derivada del metro- de medida de la longitud propia del Sistema Internacional de Unidades; y en el mundo del motor su uso es frecuente para medir distancias o como parte de cifras de velocidad, en forma de km/h. La Milla, sin embargo, es la unidad de medida de la longitud del sistema anglosajón de unidades, y equivale a 1.609,344 metros. No forma parte del sistema métrico decimal y tiene su origen en la Antigua Roma, en la equivalencia a la distancia recorrida con mil pasos.
Tuvo gran importancia en todo el mundo occidental como una de las primeras medidas de longitud, antes del establecimiento del sistema métrico y como herencia romana. Pero era problemática, entre otras cosas, porque su longitud difería de un país a otro. En la actualidad, la milla se sigue utilizando en países anglosajones y todos los de su ámbito de influencia. Exactamente igual que el kilómetro, la milla en relación al tiempo (longitud/tiempo) también se utiliza para medir la velocidad como mph. Por eso, igual que existe la equivalencia entre km y millas, también hay equivalencia entre km/h y mph.
Equivalencia entre Km y Millas
La equivalencia entre millas y km es 1 mi = 1,60934 km. A partir de esta equivalencia es fácil convertir millas a km incluso con un cálculo mental; 100 mi serán 161 km, haciendo redondeo, y 1.000 mi son 1.609 km. Por lo tanto, si disponemos de un mapa, sistema de cartografía o GPs que nos da las distancias en millas, podemos saber fácilmente de cuántos kilómetros nos están hablando. Y por supuesto, también podemos convertir millas a km haciendo el cálculo inverso, mucho más fácil, y automático, en esta calculadora.
Convertir de Km a millas y de millas a Km
Sobre la base de este cálculo, el de convertir de km a millas, y el de convertir millas a km, podemos establecer también la conversión para unidades de velocidad en las que se establece relación entre la longitud y el tiempo. Es decir, unidades en km/h y en mph, que son las habituales. Sencillamente habría que convertir la unidad de longitud, que sería pasar de km a millas o hacer el cambio de millas a km, y seguir estableciendo la misma relación con la unidad de tiempo.