10 palabras con h

La letra H (hache) es una consonante y se trata de la única letra del alfabeto español que no representa ningún fonema, por lo cual se la llama “letra muda”. Por ejemplo: hola, hueso, hermoso.

Sin embargo, existen tres casos en los que la H puede tener sonido:

  • Cuando aparece junto con la C y forma el dígrafo CH. Por ejemplo: chiste, techo, chaucha.
  • Cuando aparece junto con la S y forma el dígrafo SH, en términos provenientes de otras lenguas. Por ejemplo: show, Washington, sheriff.
  • Cuando conserva el sonido aspirado que tiene en algunos vocablos de origen extranjero. Por ejemplo: hámster, hockey, Hawái.

En las palabras, la letra H se puede encontrar:

  • En posición inicial, en cuyo caso funciona como letra muda o con sonido aspirado. Por ejemplo: hambre, hormiga, hándicap.
  • En posición intermedia, en cuyo caso puede funcionar como letra muda o formando dígrafos. Por ejemplo: chocar, albahaca, geisha.
  • En posición final, caso muy poco frecuente en español, en cuyo caso puede funcionar como letra muda o formando dígrafos. Por ejemplo: oh, sándwich, ah.

Para tener en cuenta: Como la letra H la mayor parte de las veces es muda, en la escritura pueden presentarse confusiones. Cuando dos términos suenan igual, pero tienen distinta ortografía y diferente significado, se denominan palabras homófonas. Por ejemplo:

  • habría (verbo “haber”) / abría (verbo “abrir”);
  • hasta (preposición) / asta (cuerno o palo);
  • hecho (verbo “hacer”) / echo (verbo “echar”).
  • Puede servirte: Usos de la H

Ejemplos de palabras que comienzan con H

habanohalcónhipótesishospitalhuertahojahabichuelahallazgohipérbatonhuecohoguerahipérboleherejeheterodoxohisteriaharinahipopótamohomofobiahabladuríaheterosexualhablarhorriblehartazgohorrorhacerhélicehostilhebreohastíohaberhacendadohermanahospedarhundirhachahábilhachehallarhuelgahaciahazañahorariohaciendahazmerreírhayahacinamientohuérfanohondohebillahackerhigohalohéroehamacaHaitíheridahuéspedeshalagarhijohorno

Ver también:

Ejemplos de palabras que contienen H muda

ahorabúhorehacerrehénalmohadaahívehículodeshojarvehementeenhebrarbahíaahijadobohemioexhibirzanahoriacacahuateinhalarcohibirhispanohablanteexhortarahíncoahogardeshidratadoexhaustodehesadeshaceralcoholsahumerioalhajaahuyentar

Para tener en cuenta: Muchas interjecciones contienen H muda. Las interjecciones son palabras que se usan para expresar emociones repentinas, impresiones o sentimientos, y que por lo general aparecen en enunciados exclamativos. Por ejemplo: uh, bah, eh, hurra.

Ejemplos de palabras con H formando dígrafos

violonchelochanchocuchilloacecharmuchocucharashortachacarduchaalcachofaflashchampúbochornochorrogeishaserruchochozaborrachocacharrochubascocachorromachocolchashowcachetecovachatrasnocharcartuchoescuchachimenea

  • Más ejemplos en: Palabras con H inicial, H intermedia y H final

Reglas ortográficas de la H

Para saber en qué palabras se usa la H, se pueden tener en cuenta algunas reglas generales.

Se escriben con H:

  • Las palabras que contienen los diptongos ua, ue, ui, tanto en posición inicial como intermedia, siempre y cuando sean comienzo de sílaba. Por ejemplo: huaca, huella, hueso, huir.
  • Las palabras que comienzan con las secuencias hia-, hie-. Por ejemplo: hiato, hialurónico, hielo, hierba, hierro.
  • Las palabras que comienzan con las secuencias herm-, histo-, hog-, holg-, horm-, horr- y hosp-. Por ejemplo: hermandad, historiador, hogareño, holgado, horma, horroroso, hospedaje.
  • Las palabras que comienzan con la secuencia hum- seguida de vocal. Por ejemplo: humo, humanidad, humillante, humor.
  • Las palabras que comienzan con los prefijos hidra-, hidro-, hiper- e hipo- . Por ejemplo: hidratación, hidrocarburo, hiperactivo, hipoacusia.
  • Las palabras que comienzan con hecto-, hepta-, hexa- y hemi-. Por ejemplo: hectolitro, heptasílabo, hexágono, hemisferio.
  • Las palabras que comienzan con helio- y helico-. Por ejemplo: heliocéntrico, helicóptero.  
  • Las palabras que comienzan con hema-, hemato-, hemo- y hepat-. Por ejemplo: hematoma, hemoglobina, hemodinámico, hepatitis.
  • Las palabras que comienzan con hetero-, homeo- y homo-. Por ejemplo: heterogéneo, homeopatía, homosexualidad.
  • Los verbos haber, habitar, hablar, hacer, hallar, hartar, helar, herir, hervir, hinchar y hundir, de uso muy frecuente en español, así como todas sus conjugaciones. Por ejemplo: había, habitaron, hablarán, haríamos, hallen, hartaron, helaba, hirió, hervimos, hincharán, hundió.
  • Las palabras exhalar, exhausto, exhibir, exhortar, exhumar, luego de la secuencia inicial ex-, así como sus derivados. Por ejemplo: exhalación, exhaustivo, exhibición, exhortación, exhumación.
READ  Cuanto es 100 libras en kilos

Además de estas reglas, cabe recordar que no llevan H:

  • Las palabras que comienzan con las secuencias alb- o alv-. Por ejemplo: albañil, albatros, alvéolo.
  • Las palabras que comienzan con la secuencia exo-, que en la mayoría de los casos significa “fuera”. Por ejemplo: éxodo, exoesqueleto, exosfera, exótico.
  • Los derivados de hueso, huevo, hueco y huérfano, cuando no presentan el diptongo ue. Por ejemplo: óseo, óvulo, oquedad, orfandad.

Cuidado: Estas normas son solo orientativas y hay muchas palabras en las que no puede determinarse de antemano si van con H o no. En esos casos, para sacarse las dudas, lo mejor es recurrir al Diccionario de la Real Academia Española. De hecho, hay vocablos que admiten dos ortografías distintas, aunque el uso más frecuente es sin H. Por ejemplo: arpa/harpa, arpía/harpía, armonía/harmonía, arpillera/harpillera.

Oraciones con palabras con H

  1. El futbolista se rompió un hueso y deberá hacer reposo por el resto de la temporada.
  2. El ser humano pertenece a la familia de los homínidos.
  3. Notó que había alguien dentro de la cabaña por el humo que salía de la chimenea.
  4. Hallaron restos de una misteriosa civilización antigua.
  5. El hecho ocurrió durante la noche del lunes.
  6. Creo que tenemos que hablar.
  7. El bebé llora porque tiene hambre.
  8. Las hormigas invadieron la alacena y hubo que tirar toda la comida.
  9. Un hiato se produce cuando dos vocales contiguas pertenecen a sílabas distintas.
  10. El presidente llegó a su residencia en helicóptero.
  11. Mi mano hábil es la izquierda.
  12. Hay tiempo hasta fin de mes para anotarse en el curso.
  13. Los huéspedes del hotel se fueron muy agradecidos con el personal.
  14. Lo que más me gusta de ella es su buen humor.
  15. El hospital recibe pacientes graves de toda la zona.
  16. Los países involucrados en el conflicto acordaron un cese de hostilidades
  17. La película me pareció horrorosa.
  18. Los fideos se echan una vez que hierve el agua.
  19. El huevo es un alimento rico en proteínas.
  20. ¿Quieres hielo para enfriar tu bebida?

Puede servirte:

Sigue con:

Test interactivo para practicar

¡Cuidado! La “jota” española no existe en inglés. Y el fonema inglés [h] no existe en español; lo más parecido que tenemos a él es la pronunciación de esa letra “jota” pero pronunciada de forma muy diferente, como en algunas regiones de España (Ejemplo: Andalucía) en las que pronuncian “mis hijos” como [miz iiho].

READ  Danza de la pluma

FONEMASVocalesConsonantesComunesa e i o ub d f g k l m n p s t z chNuevosä ër h v j sh th zz gj

El fonema inglés [h] es más suave que la “jota” de “ja-je-ji-jo-ju”, y no suena con la garganta, como la hacemos sonar en español. Es más bien equivalente al sonido de exhalar fuerte que hacemos cuando estamos cansados, o cuando suspiramos; o cuando se nos ha acabado el aliento al subir rápidamente una escalera.

Si lo piensas, los hispanos estamos razonablemente acostumbrados a ese sonido, aunque no sea un sonido que usemos en español. Es el sonido de “Help!”, “hair”, “hardware”, “happy”, “house”, “heavy”, etc. En cierta forma ya hemos acostumbrado el oído para saber que esas palabras no se pronuncian con la “jota” española, sino de forma algo más suave.

Mira estos ejemplos:

detrásbehindbiháindfrenteforeheadfórheddurohardhardélhehicorazónheartháartcalorheathíitinfiernohellhelholahellohelóuayudahelphelpgallinahenhena ellaherhëraquíherehíërhérëherohírouholahiháiesconderhideháidalgohighháimás altohigherháiërcolinahillhila élhimhimhistoriahistoryhístorigolpearhithithockeyhockeyhókíicasahomehóumesperanzahopehóupcuernohornhornhorriblehorriblehórrib´lcaballohorsehorsanfitriónhosthóustcalientehothothotelhotelhoutélcasahouseháuscómohowháoabrazohughagcazarhunthantchozahuthatrecalentarreheatrihíitcuálwhichhuíchquiénwhohude quiénwhosehúus

El fonema [h] es uno de los 10 fonemas que no tenemos en español; por lo tanto, tenemos que aprenderlo y ser consciente de él. Ese fonema [h] puede estar al inicio de una palabra (“he”) o en medio (“behind”), pero nunca al final: no acabamos palabras con el sonido “h”; incluso aunque escribamos en inglés “blah, blah, blah”, la pronunciación es [bláa].

Otra observación interesante: El fonema [h] siempre requiere que exista la LETRA “h” (no puede existir ese sonido sin una “h” que aspirar). PERO puede existir la letra “h” escrita sin el fonema [h]:

  • Cuando la “h” es muda, como en “honest” [ónest], o en “school” [skúul]
  • Cuando la letra “h” es parte del fonema [ch], como en “check”.

Una forma importante de identificar claramente los fonemas es contrastándolos con fonemas parecidos, o con fonemas “mudos” como hacemos en el ejemplo abajo, contrastando palabras SIN y CON el fonema [h]:

ear     hearíiërhíiëreat     heatíithíitheir     hairéarhéarherb    HerbërbhërbI     hiáiháiill     hillilhilit     hitithititch     hitchichhichore      whoreóorhóorowes   hoseóushóuswitch     whichuíchhuíchown     honeóunhought     hotothot

Los vídeos de BrainLang permiten que tu cerebro se acostumbre a escuchar el idioma inglés, sin que tengas que hacer esfuerzo, para que vayas asimilando e integrando los diez fonemas nuevos que existen en inglés y que no tenemos en español. Poco a poco te vas acostumbrando a esos nuevos sonidos, y en poco tiempo – como hicimos todos de niños, de la forma más natural – los habrás identificado e integrado en tu mente

Vocales     ConsonantesComunesa e i o ub d f g k l m n p s t z chNuevosä ër h v j sh th zz gj

EXTRA: Más material por si quieres profundizar 😉

TALLER fonema [h] inglés

Pronuncia las frases correctamente, escuchando la pronunciación las veces que sea necesario. Lo que estás haciendo es automatizar los fonemas nuevos, en este caso principalmente el fonema [h].

READ  12 cualidades de la mujer

A quién le importa?Who cares?hu  kéarsCómo está usted?How do you do?háo  du  iú  duCómo están las cosas?How are things?háo  ar  zingsCómo estás?How are you?háo  ar  iúCómo lo haces?How do you do it?háo  du  iú  du  itCómo te pareció?How did you like it?háo  did  iú  láik  itCómo te sientes hoy?How do you feel today?háo  du  iú  fíil  tudéiCómo vas a hacerlo?How are we going to do it?háo  ar  iú  góing  tu  du  itCómo voy a tu casa?How do I go to your house?háo  du  ái  góu  tu  iúr  háusCuánto cuesta?How much is it?háo  mach  is  itDime lo que dijoTell me what he saidtel  mi  uót  hi  sedDime quién llamóTell me who calledtel  mi  hu  koldDinos qué esTell us what it istel  as  uót  it  isÉl es mi hérëHe is my herohi  is  mái  hírouÉl está peinándoseHe is combing his hair (NOT: himself)hi  is  kóuming  his  héarÉl lo hizoHe did ithi  did  itÉl no va a hacerloHe is not going to do it  hi  is  not  going  tu  du  itÉl quiere que vayamos a su casaHe wants us to go to his househi  uónts  as  tu  góu  tu  his  háusÉl siempre se sale con la suyaHe always gets his wayhi  óluéis  gets  his  uéiEsperé una semana enteraI waited for a whole weekái  uéited  for  éi  hóul  uíikEspero que sea verdadI hope it is trueái  hóup  it is  truEstás quedando como un tontoHe is making a fool of himselfhi  is  méiking  éi  fúul  of  himselfHogar dulce hogarHome sweet homehóum  suíit  hóumLa prisa lo echa todo a perderHaste makes wastehéist  méiks  uéistLo haré si me ayudasI will do it if you help meái  uíl  du  it  if  iú  help  miNo le conozcoI don´t know himái  dóunt  nóu  himPodría comerme un caballoI could eat a horseái  kud  íit  éi  horsQué caballo es el de ella?Whose horse is hers?hus  hors  is  hërsQuién lo hizo?Who did it?hu  did  itQuién puedo decir que está llamando, por favor?Who may I say is calling, please?hu  méi  ái  séi  is  kóling,  plíisQuieres que le llame?Do you want me to call him?du  iú  uónt  mi  tu  kol  himSé quién eresI know who you areái  nóu  hu  iú  arSi lo veo, lo matoIf (when) I see him, I kill himif  ái  síi  him,  ái  kil  himSi no yo, quién? Si no ahora, cuándo?If not me, who? If not now, when?if  not  mi, hu,  if  not  náo,  uénTe gusta él?Do you like him?du  iú  láik  himVen a casaCome home!kam  hóumVete a casaGo home!góu  hóumVete al infiernoGo to hell!góu  tu  hel

Descubre el método Visual Listening

¿Llevas años estudiando inglés pero te cuesta comunicarte? ¡Descubre el método Visual Listening!

✔ Entrena tu oído con micro vídeos entretenidos. ¡Sin estudiar! 😎
✔ Mejora tu inglés online a tu ritmo desde cualquier dispositivo. 🎧
✔ Más rápido, más divertido, más efectivo. ¡Pruébalo gratis! 😍

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *