
Palabras con v
La letra V es la vigésimo tercera letra del abecedario español y la décimo octava consonante. Se sitúa entre la vocal “U” y la consontante “U”. Se lee “uve” y su grafía es:
- Mayúscula: V
- Minúscula: v
Con las vocales forma las sílabas: Va/va, Ve/ve, Vi/vi, Vo/vo y Vu/vu.
La letra v suena al leerla como la letra b sin embargo, ambas tienen reglas ortográficas diferentes. A continuación te mostramos algunas de las reglas ortográficas de la letra V:
- Se escriben con V:
- Los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva e -ivo. Ejemplos:
-
Breve y nuevo.
-
- El pasado de los verbos que terminan en -uve, -uviste, -uvo, -uvimos, -uvisteis, -uvieron. Excepto el verbo haber. Ejemplos:
-
Tuviste y estuvieron.
-
- Los presentes de indicativo, de subjuntivo y de imperativo del verbo ir. Ejemplos:
-
Voy y vaya.
-
- Las palabras que empiezan por ad-, sub– o in- y llevan a continuación este sonido. Ejemplos:
-
Advertir e inversa.
-
- Las palabras que empiezan por vi-, viz-, vice- (sentido de “en vez de”) y por villa-. Ejemplos:
-
Villano y vizconde.
-
- Las palabras terminadas en -ívoro o -ívora (excepto víbora). Ejemplos:
-
Carnívora y herbívoro.
-
- Los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva e -ivo. Ejemplos:
Veamos ahora algunos tipos de palabras que comienzan con la letra v:
- Nombres de personas:
- Valentina, Valeria, Vanesa, Verónica, Viviana, Violeta, Vania, Vera, Vicente, Víctor, Virgilio, Vito, Vladimir, Valentín…
- Países:
- Vanautu, Vietnam, Vaticano, Venezuela…
- Animales:
- Vaca, venado, víbora, vicuña, vencejo, visón, vieira…
- Alimentos:
- Verdura, vinagre, vainilla, ventresca, vino, vichisoise…
- Sustantivos:
- Vaso, vasija, velero, ventana, ventilador, volante, violín, vitrina, vela, viruta, viñeta, ventosa, verruga, vestidor, vapor, verja…
- Verbos:
- Vivir, vaciar, valer, venir, ver, verificar, vestir, viajar, vigilar, visitar, votar, volver, volar, vincular, valorar…
- Adjetivos:
- Vacilante, vacío, vago, válido, valiente, vecinal, vegano, violeta, versátil, verdadero, vividor, viajero, vulgar, vulnerable…
Palabras que empiezan por v
vaca vacaciones vacante vacío vacunar vagar vainilla vaivén vajilla Valencia Valentín Valeria validez valiente valla Valladolid valle valorar Vanesa vanidoso vano vapulear varar variable varonil vasija vecindario vegetal vejez vela velar veloz vena venado vencer vendar vender Venecia veneno venerable Venezuela vengar venir ventaja ventilar ver Vera veracidad Veracruz veranear verbal verde vergonzoso verídica verificar Verona Verónica verosímil versátil vertebrado vertical vestido vetar vía viajar víbora vibrar vicario Vicente vicio vicisitud víctima Víctor victoria vicuña vida vidrio Viena Vietnam viga vigente vigilar vigorosa vil vincular violento viral virar Virginia viril virtual visceral visible visitar visón vistoso vitalicio viudo víveres vivero Viviana vivir vociferar volar volcar voltear volver vomitar voraz votar vuelo vuelta vulgar vulnerable
Palabras que contienen la letra v
actitud activo actúan adivinanza adivinar adivino adviento agravar agravo aliviar alveolo alvinos anduve archivar automovil avena avión avioneta benévolo bienvenido bóveda bravo breva breve brevedad calavera calvicie calvo cavan cavo chaval chavo chivo clavaron clave conmover conmovido conservador controversia conversador dadiva depravado derivado derivar entrever favoritas favorito ferroviario formativas grave hervir huevo imprevisto improvisación malvivir mover natividad negativo parvulo pasivo perseverancia positivismo positivo privado supervisor tergiversar tranvía travesura trovador válvula vivir
Palabras que terminan en v
Tv Kiev lev molotov
La V es la vigésima tercera letra del abecedario. En español existen palabras que empiezan con V (vicio, vacío, ver), que contienen V (ave, esquivo, aliviar) y que terminan en V, aunque este último es un caso muy poco frecuente y se trata de términos importados de otras lenguas (molotov, leitmotiv).
Las palabras con V pueden ser:
- Sustantivos. Por ejemplo: vehículo, valija, vivienda.
- Adjetivos. Por ejemplo: verosímil, vago, visible.
- Adjetivos. Por ejemplo: viajar, volver, verificar.
- Ver además: Verbos con V
Ejemplos de palabras con V
vacacionesvendervigentevacantevenenovigilarvacilaciónvenerablevigorosavacíovengarvilvacunarvenirvincularvagarventajaviolentovainillaventilarviolonchelovaivénverviralvajillaveracidadvirarvalidezveranearvirilvalienteverbalvirtualvallaverdaderovisceralvalleverdevisiblevalorarvergonzosovisitarvalsverídicavislumbrarvanidosoverificarvistosovanoverosímilvitaliciovapulearversátilvitorearvararvertebradoviudovariablevertervíveresvaronilverticalviverovasijavestidovivirvaticinarvetarvociferarvecindariovíavolarvedarviajarvolcarvegetalvibrarvoltearvejaciónvicariovolvervejezviciovomitarvelavicisitudvorazvelarvíctimavotarvelozvictoriavuelovenavidavueltavencervidriovulgarvendarvigavulnerable
Más ejemplos en:
Más palabras con V
Animales con V
- vaca
- venado
- vencejo
- víbora
- vicuña
- vieira
- vinchuca
- visón
- viuda negra
- vizcacha
Profesiones con V
- vedete
- velocista
- ventrílocua
- verdulero
- veterinaria
- viajante
- vidriero
- vigilante
- vinicultor
- violinista
Países y ciudades con V
- Valencia
- Valladolid
- Varsovia
- Venecia
- Venezuela
- Veracruz
- Verona
- Victoria
- Viena
- Vietnam
Nombres con V
- Valentín
- Valeria
- Valle
- Vanesa
- Vera
- Verónica
- Vicente
- Víctor
- Virginia
- Viviana
Oraciones con palabras con V
- Los jugadores ganaron el torneo y dieron la vuelta olímpica en su cancha.
- No le alcanzará la vida para agradecerle a su padre todo lo que hizo por él.
- Fue al oftalmólogo porque se le nublaba la vista.
- El viernes es el mejor día de la semana.
- Amo la primavera porque los árboles se llenan de brotes verdes.
- Tiró las zapatillas porque estaban demasiado viejas y rotas.
- La industria vitivinícola es muy importante en la Argentina.
- La violencia nunca se justifica, ni como último recurso.
- El viento hizo que se volaran todas las sombrillas de la playa.
- Finalmente, la verdad siempre sale a la luz.
- En los aeropuertos, verifican la identidad de todos los pasajeros.
- Hay que tener valor para practicar deportes extremos.
- La vinchuca transmite la enfermedad de Chagas.
- La visibilidad es demasiado baja como para salir a la ruta.
- Las entrevistas para el puesto laboral se realizarán de manera virtual.
- El vigilante declaró que no vio nada extraño la noche del robo.
- Cuando era chica soñaba con tener un vivero.
- El automóvil iba a demasiada velocidad y perdió el control.
- Hay fuentes de vidrio que son aptas para horno.
- Algunas serpientes venenosas pueden matar a grandes mamíferos.
Sigue con:
(V); Decimotercera letra del abecedario del idioma español y consonante cuyo sonido vocal es (ve). A continuación se muestra una imagen con dibujos de palabras que empiezan con la letra v para niños, así como una lista de más de 100 ejemplos de cosas, objetos, animales y palabras con v divididas en sustantivos, verbos y adjetivos, incluyendo el significado de las más utilizadas en la educación escolar.
Palabras con v
Palabra
Significado
VacaHembra del toro.VacunaPreparación destinada a generar inmunidad o alivio a determinada enfermedad.VainillaPlanta trepadora / Fruto utilizado como como condimento y aromatizante.VajillaConjunto de tazas, vasos, platos, etc., para el servicio de la mesa.VasoRecipiente cilíndrico que sirve para beber líquidos.VegetaciónConjunto de plantas propias de una zona o lugar determinado.VelaInstrumento de cera con pabilo que sirve para iluminar.VelloPelo corto que hay en algunas partes del cuerpo.VenadoCiervo (animal mamífero rumiante).VentanaAbertura que se deja en la pared para dar paso a la luz y aire.VeranoEstación del año más calurosa.ViáticoCantidad de dinero que se le da a una persona para realizar un viaje.VacacionesVacacionarVacanteVacilarVacilónVacunarVacunoVagabundoVaganciaVagoVagónVaivénValentíaValidarValienteValijaValiosoVallaValleValorValoraciónValorarValsVálvulaVampiroVandalismoVanguardiaVanidadVanidosoVanoVaporVaporizarVaqueroVariableVariceVaricelaVarillaVarónVaronilVascoVaselinaVaticanoVecindadVecindarioVecinoVectorVedaVegetalVehemenciaVehículoVeinteVeintenaVejezVejigaVeladaVeleroVelocidadVelocímetroVelozVencedorVencerVendaVendajeVendedorVenderVendimiaVenenoVenerableVenezolanoVentajaVentiladorVentrílocuoVenturaVerVerazVerbalVerboVerdadVerdaderoVideocámaraVideoclipVideoconferenciaVidrioViejoVientoVientreViernesVigaVigenciaVigenteVigilanciaVigilanteVigorVilezaVillaVillancicoVillanoVinagreVinagretaVínculoVinoViñaVirreyVirtualVirtudViruelaVirusVirutaVisiónVitalicioVitalVitaminaVivoVocabloVocabularioVocaciónVolanteVolátilVolcánVoleibolVoltajeVolubleVolumenVoluntarioVomitarVómitoVotoVozVuelo
Ejemplos de oraciones con v
- Las personas esperan recibir su vacuna lo mas pronto posible.
- La pedagogía es una ciencia para quienes tienen una vocación por enseñar.
- Votar es un derecho imprescindible en una democracia.
- María suele ser voluntaria en los programas sociales de su comunidad.
- Los mejores cantantes tienen una voz privilegiada.
- Leer mucho puede mejorar el vocabulario.
- Para mis próximas vacaciones de verano, planeo estar en Cancún.
- Escuchar música a un alto volumen puede dañar seriamente el oído.
- El viento puede ser utilizado para generar energía eléctrica.
- En el comic de Batman, mi villano favorito es el Joker.
- El viernes es el quinto día de la semana.
- La capital de Venezuela es Caracas.
- Cuando no es posible estar juntos, podemos hablar por videollamada.
- Quien es vanidoso, cuenta con muchos espejos para mirarse.
- Mi refrán favorito es; lo cortés no quita lo valiente.
La uve es la decimoséptima letra más frecuente en español: solo 0,7 letras de cada 100 son una V. También es la decimosexta que encabeza más palabras del diccionario (el 2,21%). Como ya vimos la semana pasada, en latín la U servía como consonante y como vocal. Ya a finales del siglo XV, Antonio de Nebrija defiende la necesidad de distinguir en la escritura entre ambas, opción que se consolida a partir del siglo XVI.
Vagaroso, sa. Que vaga, o que fácilmente y de continuo se mueve de una a otra parte. Tardo, perezoso o pausado.
Non fables muy apriesa, nin otro si muy paso,
non seas rebatado, nin vagaroso laso,
de cuanto que pidiere non le seas escaso,
de lo que le prometieres non la trayas a traspaso.
El libro del buen amor, del Arcipreste de Hita.
Vagido. Gemido o llanto del recién nacido.
Vahaje. Viento suave.
No alcanzó a terminar. La laboriosa enumeración tronchó su último vahaje. Ahogándose en el mare mágnum de fórmulas abstractas que durante dos siglos constituyeron la justificación moral del poderío de la familia, la Mamá Grande emitió un sonoro eructo y expiró.
Gabriel García Márquez, en su cuento Los funerales de la Mamá Grande.
Vainazas. Persona floja, descuidada o desvaída.
Valetudinario. Dicho de quien sufre los achaques de la edad: Enfermizo, delicado, de salud quebrada.
Hoy por hoy los ultras más peligrosos no son los que salen a la calle con sus símbolos, sino los que gritan en las ondas y escupen en la prensa sus toxinas caducadas hace mucho tiempo, los que vociferan llamando a una nueva cruzada… los que aplauden y jalean estos días al valetudinario senador Fraga Iribarne cuando se reafirma en la pena de muerte de Julián Grimau, cómplice hasta el final.
Moncho Alpuente en El País, en 2006.
Vectación. Acción de pasear o desplazarse en un vehículo.
Velicomen. Copa grande para brindar. Viene del alemán medio willekomen ‘bienvenida’.
Júpiter Prepotente mandó luego traer de comer, y instantáneamente aparecieron allí Iris (mensajera de la Diosa Juno) con néctar, y Ganímedes con un velicomen de ambrosía.
Francisco de Quevedo, La hora de todos y la fortuna con seso.
Venencia. Utensilio formado por un pequeño recipiente cilíndrico en el extremo de una larga varilla, que se emplea para extraer pequeñas cantidades de vino de una cuba.
En este vídeo lo podemos ver en uso.
Venero. Manantial de agua. Raya o línea horaria en los relojes de sol. Origen y principio de donde procede algo.
Venternero. Glotón, tragón.
Verrugueta. En el juego de naipes, fullería que consiste en marcar las cartas con verruguillas. (Voz de germanía).
Juego bien de la sola, de las cuatro y de las ocho; no se me va por pies el raspadillo, verrugueta y el colmillo.
Miguel de Cervantes en Rinconete y cortadillo.
Versolari. Improvisador popular de versos en vasco.
Versucia. Astucia, sagacidad.
Vesania. Demencia, locura, furia.
Evidentemente, nunca falta un cretino para un cargo. Y es lógico: la pasión de mandar suele esconder cierta vesanía. Por eso cuando alguien pilla un carguito lo más probable es que se vuelva orate; y parece como si las cogiera de anís.
Joaquín Vidal, en El País en 1993.
Vilordo. Perezoso, tardo.
Vinolencia. Exceso o destemplanza en el beber vino.
Así que en poco rato hizo estanco de vicios de un estanque de monstruos, hijos todos de la violenta Vinolencia. Y lo que más es de reparar y aun de sentir, que con ser estas otras tantas fieras y harto feas, a sus beodos amadores les parecieron otras tantas beldades.
Baltasar Gracían en El Criticón.
Vitando, da. Que se debe evitar. Odioso, execrable.
Una persona sin coche, sin televisión o sin cuenta corriente, por ejemplo, es todo un hereje vitando, y si no se tienen ambiciones de triunfo social, se carece de partido político, no se va a cacerías o a reuniones más o menos mundanas o a cenas de trabajo y, además, se siente apuros en tocar siempre demasiado fuerte un timbre de una puerta, lo mejor es ir al psiquiatra para que ponga remedio a tal grado de inmadurez o de frustraciones y represiones que se deben de estar padeciendo sin darse cuenta.
José Jiménez Lozano, en El País en 1979.
Volapuk. Idioma inventado en 1880 por el sacerdote alemán Johan Martin Schleyer sobre la base del inglés, el alemán y el francés, con el fin de que sirviera como lengua universal.
Volatinero, ra. Persona que con habilidad y arte anda y voltea por el aire sobre una cuerda o un alambre, y hace otros ejercicios semejantes.
Examen sorpresa: la U
*Texto redactado por Jaime Rubio con aportaciones de Mari Luz Peinado, Héctor Llanos, Gloria Pina, María Sánchez, Pablo Cantó, Anabel Bueno y Lucía González.
* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!