160 dolares a pesos mexicanos

160 dólares en peso mexicano con el curso actual de hoy

Acabáis de convertir cien and sesenta dólares a la divisa de peso mexicano por el curso actual internacional 17.893405. Hoy cien and sesenta dólares equivalen a las 2,862 pesos 94 centavos. Si hay un cambio del curso de $ a $, el recuento de las sumas en esta página será hecho automáticamente a la recarga de la página. Si queréis saber de inmediato cuánto vale 160 dólares a la divisa de cualquier otro país – utilizad el convertidor-online, en cual están accesibles 96 divisas.

160.00

Dólar Americano

=

2,862.94

peso Mexicano

Resultado de conversión 160 USD a MXN
Tarifa 17.893405

La página Web Ex-Rate.com utiliza el redondeo hasta el número entero, por eso no podréis ver el resultado imposible en forma de los copecas. La renovación de los cursos pasa algunas veces durante el día en el régimen automático.

La bandera de Estados Unidos y del estado de California, junto al muro fronterizo en San Diego, en agosto de 2020.

La bandera de Estados Unidos y del estado de California, junto al muro fronterizo en San Diego, en agosto de 2020.

MIKE BLAKE (Reuters)

La visa de turista B1/B2 es un documento para personas no inmigrantes que permite entrar a Estados Unidos por cuestiones de negocios, turismo o tratamientos médicos, con una estancia máxima de hasta seis meses. Aunque basta una búsqueda en Google para encontrar decenas de sitios que ofrecen ayuda para tramitar la visa americana a cambio de un pago adicional, la Embajada estadounidense recomienda atender personalmente las solicitudes de visa para evitar ser víctima de fraude. Aquí los pasos oficiales para tramitar por primera vez una visa desde México:

¿Cómo tramitar la visa B1/B2 en México por primera vez?

1. Llenar el formulario DS-160

El primer paso para solicitar una visa americana B1/B2 es llenar el formato DS-160. Se trata de un formulario electrónico que recoge datos personales, así como detalles del viaje a realizar, el sitio donde el solicitante se alojará durante su estancia e información relacionada con los lazos que le unen con su país de origen. Tener un pasaporte vigente es requisito para llenar el formato.

READ  Misasinfonia

El formulario DS-160 es la principal fuente de información para el oficial consular y por lo tanto, su llenado exige información precisa y verídica. Una vez concluido este paso, el sistema enviará una página de confirmación al correo electrónico del solicitante, misma que deberá estar a la mano durante el resto del proceso.

2. Registrarse en el Sistema de Citas e Información de Visas

El siguiente paso es crear una cuenta en el sitio del Sistema de Citas e Información de Visas del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Después de confirmar la dirección de correo electrónico y el número de folio del formato DS-160, el sistema arrojará un documento para realizar el pago por la solicitud de visa.

3. Agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante y la Sección Consular

Una vez hecho el pago, el solicitante deberá regresar al sitio del Sistema de Citas e Información de Visas con el fin de agendar los dos últimos pasos: la visita al CAS para registrar información biométrica y una posterior entrevista en la oficina consular que corresponda según su localidad.

4. Acudir al Centro de Atención al Solicitante

En el CAS, el solicitante deberá presentar pasaporte vigente, hoja de confirmación del formato DS-160 y hoja de confirmación de cita impresa. La cita consiste en la toma de huellas dactilares y fotografías digitales. Por lo general, la visita al CAS se programa con al menos cinco días de antelación respecto a la entrevista consular.

5. Presentarse a la cita para entrevista en la Sección Consular

El último paso para solicitar una visa americana es presentarse en la embajada o consulado donde se agendó la cita para la entrevista con el oficial consular. Es necesario llegar con media hora de anticipación y llevar pasaporte vigente, hoja de confirmación del formulario DS-160 y confirmación de cita impresa.

La entrevista con el oficial consular se realiza en español, suele ser breve y tiene la intención de corroborar la información del formato DS-160. Las preguntas más comunes se relacionan con detalles sobre el viaje en cuestión: itinerario, acompañantes, tiempo de estancia o sitio de alojamiento en Estados Unidos. Además, es posible que el oficial consular busque ampliar información sobre la escolaridad o el empleo actual del solicitante. De nuevo, las respuestas concisas y coincidentes con el formulario DS-160 son esenciales para obtener la visa.

Al final de la entrevista, el oficial determinará si la solicitud de visa fue aprobada o rechazada. En caso de culminar exitosamente el proceso, el solicitante recibirá un correo electrónico con detalles sobre el envío del visado a través de paquetería, un proceso que puede extenderse hasta un mes.

READ  Eventos mutuamente excluyentes

¿Cómo renovar la visa americana en México?

Aunque la renovación de una visa vencida requiere de repetir todos los pasos del trámite por primera vez, a partir de marzo de 2021, los solicitantes que renuevan una visa de la misma categoría pueden ser elegibles para exentar la entrevista, siempre que su visa haya expirado dentro de los últimos 48 meses.

¿Cuánto cuesta tramitar la visa americana en 2023?

A finales de marzo de 2023, el Departamento de Estado anunció un incremento de 25 dólares al precio de la visa B1/B2 en México. A partir del 30 de mayo de 2023, la visa americana para los mexicanos tendrá un costo de 185 dólares estadounidenses (unos 3.346 pesos mexicanos). El pago se realiza después de llenar la solicitud DS-160 y crear una cuenta en el Sistema de Citas e Información de Visas y es necesario para el siguiente paso: agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) con el fin de registrar los datos biométricos previo a la entrevista. Como en cualquier trámite similar, el pago no es garantía de que se obtendrá la visa.

¿Cuál es el tiempo de espera para agendar citas para la visa americana en 2023?

A raíz de la pandemia, el tiempo de espera para obtener una visa americana B1/B2 ha aumentado drásticamente. Según el Departamento de Estado, estos son los tiempos de espera en abril 2023 para agendar una cita en las secciones consulares ubicadas en México:

  • Ciudad de México: 702 días

  • Ciudad Juárez: 507 días

  • Guadalajara: 669 días

  • Hermosillo: 518 días

  • Matamoros: 457 días

  • Mérida: 574 días

  • Monterrey: 360 días

  • Nogales: 651 días

  • Nuevo Laredo: 392 días

  • Tijuana: 545 días

Además, la expedición de visas de no inmigrante puede ser limitada en algunas secciones consulares. Para conocer el estado actual de la embajada y los distintos consulados en México, basta revisar los servicios de visa que cada una ofrece en este enlace.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Año nuevo, precios nuevos. ¿Estás pensando en viajar a Estados Unidos este 2023? Toma nota porque los precios del visado tuvieron un incremento.

Tomando en cuenta que el gobierno estadounidense ha relajado las restricciones para ingresar a su país, en comparación con el periodo de 2020 a 2022, debido al COVID- 19; para 2023, los precios en algunos tipos de visa cambian.

READ  Papelerias cornejo

Según la embajada americana, los aumentos se dan en distintas categorías de la Visa de no migrantes, dirigidas a las personas que desean visitar el país temporalmente.

Precios de algunas Visas

  • Visa B-1/B-2, para menores de 15 años: 15 dólares (310 pesos mexicanos aproximadamente)
  • Visa de turista o negocios B1/B2; visas de estudiante F, M, J o Tarjetas de Cruce Fronterizo (BCC) para mayores de 15 años: pasará de 160 dólares a 245 (4 mil 655 pesos mexicanos aproximadamente)
  • Visas de empleo, como las categorías H, L, O, P, Q, R y E pasarán de 190 dólares a 310 (5 mil 890 pesos mexicanos aproximadamente)
  • Visa H-2, para trabajadores temporales: 190 dólares (3 mil 900 pesos mexicanos aproximadamente)
  • Visa E-1/E-2, para comerciantes e inversionistas: 205 dólares (aproximadamente 4 mil 210 pesos mexicanos)
  • Visa K-1, para prometidos en matrimonio: 265 dólares (5 mil 445 pesos mexicanos aproximadamente)

De esta forma puedes solicitar por vez primera tu Visa

La Embajada de Estados Unidos destaca que la Visa Americana es una autorización administrativa obtenida de las autoridades consulares estadounidenses. Esta autorización de viaje debe obtenerse de una embajada o consulado estadounidense antes de considerar cualquier viaje a ese país.

Obtener la visa americana no significa necesariamente que ingresará a Estados Unidos. La decisión final se tomará cuando pase por la aduana de ese país que se encuentra bajo la responsabilidad de los oficiales de protección de fronteras y aduanas (CPB).

Puede obtener con éxito una visa, pero los inspectores de estos departamentos pueden determinar si los viajeros no se encuentran en condiciones de ingresar al país, por alguna razón. 

¿Cómo solicitarla?

Deberás solicitarla en Internet y luego asistir a una cita presencial obligatoria en la embajada o consulado de Estados Unidos en tu país de residencia.

Sigue estos pasos:

1.            Completa el formulario de solicitud de visa en línea DS-160.

2.            Accede al sitio web usvisa-info.com para crear una cuenta personal. Este es el sitio web oficial del Servicio de Visas de Estados Unidos.

3.            Sigue el proceso de registro para el pago en línea de la tarifa de solicitud de visa (MRV).

4.            Presenta electrónicamente en el sitio los documentos solicitados para completar la solicitud de visa.

5.            El expediente será examinado por un funcionario consular.

6.            Cuando se completa el examen del expediente, recibirás un correo electrónico informándote que deberás conectarte a tu cuenta, para los siguientes puntos:

  • Proporcionar información adicional
  • Programar la entrevista directamente en la embajada en línea
  • Durante la entrevista, el funcionario consular determinará si eres elegible para recibir la visa electrónica y tomará la decisión final de otorgarla.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *