29 semanas cuantos meses son

29 semanas de embarazo: Cuidados de la barriga

¿Qué sucede en la semana 29 de embarazo? Tu bebé está cogiendo peso y eso se nota en la piel de tu abdomen: necesitas mucha hidratación diaria para evitar las temidas estrías, que también pueden afectar a muslos, caderas y pecho.

El ejercicio físico moderado es básico para que te encuentres bien. Puedes notar ya algunas contracciones y cada vez tienes más molestias y dolores en el bajo vientre. Es normal porque tu canal del parto se está preparando para el «gran día».

embarazo 29

¿Cómo es un bebé a las 29 semanas de embarazo?

  • Tu hijo ya pesa 1.250 gramos y mide unos 37 centímetros de la cabeza a los pies con 29 semanas de embarazo.
  • Se produce un notable desarrollo de la cara del bebé: Ya tiene cejas, pestañas y abre y cierra los ojos.

Todavía el diámetro de su cabeza es mayor que el de su abdomen. Por eso, los niños prematuros suelen tener una cabeza desproporcionada con relación al resto del cuerpo. Esta situación se suele invertir hacia la semana 35 de embarazo, momento en que la medida del abdomen del bebé supera el diámetro de la cabeza. 

  • Calcula si el peso que has ganado en tu embarazo es el correcto, accediendo a nuestra calculadora del peso ideal.

 ​​​​

Calculadora del peso ideal en el embarazo

¿Cuántos meses son 29 semanas de embarazo?

Con 29 semanas de gestación (que corresponden a siete meses de embarazo) tu bebé no puede nacer todavía. Aún te quedan entre 11 y 12 largas semanas -dependiendo de la fecha de parto- de desarrollo fetal. 

Embarazo semana 29, jaque a las estrías

De las cremas especiales al truco casero

Pueden aparecer estrías en la piel de la embarazada, sobre todo en el abdomen, los muslos, las caderas y los pechos. Es conveniente que mantengas la piel bien hidratada con cualquier hidratante o con cremas específicas para ello. Lo ideal es prevenir su aparición, porque luego es muy difícil que desaparezcan.

Es importante que la crema que te apliques mantenga la piel flexible, bien hidratada y estimule el crecimiento de tejido conjuntivo. Las cremas con caléndula, la arnica montana o el aceite de almendras pueden ayudarte. Un remedio casero es el zumo de medio limón con una cucharada de aceite de oliva extendido sobre la piel.

READ  Cuanto es 80 dolares en pesos mexicanos

semana 29: embarazada cuidados de las estrías, trucos caseros

Muévete, no te quedes parada

Puedes realizar algún ejercicio físico como Pilates adaptado a gestantes, tai-chi, yoga, matronatación o gimnasia para embarazadas. El paseo diario sigue siendo una excelente opción para las gestantes, especialmente para las que no pueden hacer esfuerzos intensos. Si tienes perro, procura que no sea él quien te lleve a ti. Los animales a veces tiran de vosotras y os podéis caer…

Confirma el latido del bebé con 29 semanas de gestación

En la consulta de Obstetricia oirás el latido cardíaco de tu bebé. La frecuencia cardiaca de un feto oscila entre 120 y 160 latidos por minuto. Si el obstetra dispone de ecógrafo, puede hacerte una ecografía en la semana 29 de embarazo para confirmar que el bebé está bien y la cantidad de líquido amniótico es la adecuada.

Semana 29: nutrición en embarazos gemelares

¿Sabías que las embarazadas de gemelos o mellizos han de ingerir una media de 300 kilocalorías más del día que las embarazadas de un solo bebé? La nutrición en embarazos mútiples debe cuidarse muy especialmente. Puedes leer toda la información en nuestro Especial sobre Alimentación en gestaciones múltiples.

Nutrición en embarazadas de gemelos o mellizos

Vacúnate de la tosferina a las 29 semanas

Semana 29: vacúnate contra la tosferina y gripe

La vacuna de la tosferina ya es recomendable ponerla a partir de estas semanas de gestación. Actualmente forma parte del calendario vacunal de toda gestante en España. Acércate a tu centro de salud y allí te la pondrá la enfermera del centro o la matrona. Debes saber que esta vacuna incluye también la del tétanos y la difteria. Puede enrojecerse la zona de la inyección y en escasas ocasiones causar un «pseudocatarro» con febrícula o congestión nasal.

Debes saber que puedes ponerte la vacuna de la gripe y de la tosferina a la vez, administrándote un pinchazo en cada brazo.

 

Tosferina: generas anticuerpos para tu bebé

La vacuna es para proteger a tu bebé, no a ti, porque los recién nacidos no reciben esta vacuna hasta el segundo mes de vida, de tal forma que los dos primeros meses de vida están desprotegidos contra la tosferina. Una tosferina en un bebé es muy peligrosa pues puede complicarse con neumonía o incluso morir. Por eso al vacunarte, generas anticuerpos que luego le pasarás al bebé  a través de la placenta y posteriormente de la leche y le proteges. Esta vacuna te la debes poner en cada embarazo.  

La semana 29 de embarazo corresponde con la primera semana del octavo mes de gestación, por lo que la mujer se encuentra en el tercer trimestre.

El feto ya tiene funcionando correctamente el estómago, el intestino y los riñones. Además, el bebé irá acumulando grasa y será capaz de regular su temperatura corporal.

La madre es posible que presente contracciones leves para entrenar al útero al momento del alumbramiento. Sin embargo, estas contracciones no se deben confundir con las de parto.

Si la mujer tuviera contracciones cada vez más fuertes y con menor frecuencia, tal vez se podría estar produciendo un parto prematuro en la semana 29. Por ello, la embarazada debería acudir a urgencias lo antes posible.

READ  Yarichin b club

¿Cuáles son las medidas del bebé en la semana 29?

Cuando el feto alcanza la semana 29 de desarrollo ha crecido bastante, aunque todavía es pequeño. Las medidas del bebé son unos 36 centímetros de longitud aproximadamente y un peso medio de 1.250-1.300 gramos. Si el peso del bebé está entre 845 y 1.800 gramos no hay que preocuparse, ya que se encuentra dentro de los valores considerados normales. Además, el diámetro de la cabeza del feto es de alrededor 72 mm y su férmur mide unos 56 mm.

El feto ya ha aprendido a moverse y se siente cómodo en determinadas posiciones. Cada vez será más habitual que el feto se coloque con la cabeza hacia abajo, por lo que puede que la embarazada sienta más presión en la parte baja del abdomen, o incluso en el cuello uterino.

Cambios en el feto

Los pulmones y los músculos del bebé continúan su maduración. Además, hay un aumento de la cabeza para que el cerebro pueda desarrollarse por completo. Pese a ello, el feto ya es capaz de regular su temperatura corporal y sufre algunos cambios, aunque todavía no está preparado para el nacimiento en la semana 29.

En este momento del embarazo es posible también la formación de las encías. Los párpados de los ojos del feto se abren y se cierran, además de producirse movimiento de los ojos. Su esqueleto se endurece, por lo que es conveniente un buen aporte de vitamina C, ácido fólico e hierro.

Otros cambios en el bebé que tienen lugar en la semana 29 de embarazo son:

  • La formación de los glóbulos rojos pasa de ser en el bazo para producirse en la médula ósea.
  • Los testículos descienden hasta el escroto.
  • La piel se vuelve rosada y lisa.
  • La cantidad de vérnix caseoso aumenta.

Por último, el desarrollo del sistema inmunitario continúa. La cantidad de anticuerpos que se transfieren de la madre al feto a través de la placenta cada vez es mayor.

¿Qué molestias tiene la madre en la semana 29?

Cuando la futura mamá llega a la semana 29 de gestación, probablemente note que sus órganos internos están siendo presionados por el bebé. La presión se ejerce sobre el hígado, diafragma, estómago e intestino. Por ello, muchas embarazadas sienten un aumento de la acidez y los gases conforme avanza la gestación.

Los pechos de la mujer aumentarán y se preparan para el momento de la lactancia. Por ello, puede ocurrir que la embarazada tenga ligeros manchados de calostro en la ropa. También es posible que la mujer sienta contracciones de Braxton-Hicks en la semana 29 de embarazo para preparar al útero al momento del parto.

Conforme aumenta el tamaño de la tripa de la embarazada, la madre cada vez tendrá más dificultad para dormir. Por este motivo, la mujer se puede sentir cansada en la semana 29 de embarazo. Otra consecuencia del crecimiento de la barriga a lo largo del embarazo es la hinchazón en las piernas o el dolor lumbar.

READ  Corporeidad

Por último, las náuseas y los vómitos suelen ser más habituales en las primeras semanas de embarazo. Pese a ello, algunas mujeres presentan náuseas en la semana 29 como consecuencia de haber tomado suplementos de hierro durante mucho tiempo o por otro motivo.

Consejos para la semana 29 de embarazo

Como hemos comentado anteriormente, el aumento de peso en la mujer y el tamaño de la barriga puede ocasionar problemas para conciliar el sueño y descansar. Por esta razón, una recomendación sería es dormir lado y utilizar una almohada entre las piernas. Esto ayudará a que la embarazada pueda descansar al menos durante 8 horas.

Aparte de descansar, la mujer deberá tener en cuenta la alimentación a seguir. En este momento del embarazo es fundamental tomar alimentos ricos en calcio, hierro y vitamina C.

Por otro lado, si la mujer aún no lo hecho, es posible que el especialista le aconseje vacunarse frente a la tosferina en la semana 29 de embarazo. Esta vacuna ayudará a proteger al bebé, ya que los anticuerpos de la madre pasarán a través de la placenta y la leche materna.

Preguntas de los usuarios

¿Es normal sentir contracciones en la semana 29 de embarazo?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

Sí. Las contracciones que surgen en la semana 29 de embarazo son las llamadas contracciones de Braxton-Hicks . Se trata de unas contracciones de intensidad leve, por lo que la mujer no sentirá mucho dolor.

EL objetivo de estas contracciones es preparar al útero para el momento del parto. La embarazada notará molestias en la zona baja del abdomen, pero será totalmente soportable.

¿Cómo está posicionado el bebé en la semana 29 de embarazo?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

La posición del bebé en la semana 29 de embarazo es probable que sea con la cabeza hacia abajo. De esta forma, el bebé se está preparando en la posición correcta para cuando tenga lugar el nacimiento.

Si todavía el bebé no se ha posicionado así, probablemente lo haga en las próximas semanas del octavo mes de gestación.

¿Qué cuidados se deben tener en el octavo mes de embarazo?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

A lo largo del octavo mes de embarazo es posible que la embarazada sienta algunas molestias. Por ello, algunas recomendaciones para aliviar los síntomas del octavo mes de gestación son:

  • Echar agua fría en las extremidades.
  • Dormir hacia el lado izquierdo.
  • Comer pequeñas cantidades en intervalos pequeños de tiempo.
  • Usar cremas hidratantes.
  • Caminar al menos 30 minutos diariamente.
  • Elevar las piernas.

Además, es importante descansar todo lo posible y evitar sobreesfuerzos. Si la embarazada notar cualquier dolor, lo mejor sería consultarlo con el médico lo antes posible.

Lecturas recomendadas

Si quieres saber más información acerca de los cambios que se producirán en la siguiente semana de embarazo, puedes visitar este enlace: Semana 30 de embarazo.

Si, por el contrario, te gustaría saber más acerca de las vitaminas que debes tomar durante el embarazo, te recomendamos leer este artículo: ¿Qué vitaminas hay que tomar durante el embarazo?

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *