
El dólar estadounidense amanece este viernes 10 de febrero de 2023 con un valor de intercambio de 18.7717 pesos mexicanos, de acuerdo a información proporcionada por el Banco de México al cierre de la jornada de transacciones del día anterior.
En CityBanamex, el dólar está en 18.21 MXN a la compra y 19.24 MXN a la venta.
En compañías de transferencias de dinero internacional el dólar se cotiza este día a 18.6708 MXN en Western Union, mientras que el tipo de cambio está en $1 dólar por 18.7418 MXN en MoneyGram.
Suscríbase aquí al newsletter de Al Día para recibir el resumen de las noticias del Norte de Texas cada lunes y viernes
El tipo de cambio oficial es determinado por el Banco de México con base en un promedio de cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente y que son obtenidas de plataformas de transacción cambiaria y otros medios electrónicos con representatividad en el mercado de cambios, explicó la institución.
La divisa mexicana se ha mantenido estable en los últimos meses frente al dólar, con respecto a otras monedas del mundo.
Lea también: Familias del Norte de Texas buscan trabajos extras para soportar el golpe de la inflación
Lea también: Pequeños negocios de Dallas y Fort Worth ajustan sus precios para sobrevivir
Lea aquí: Nuevos precios de la canasta básica en Dallas en 2022, por la inflación
1Las reducciones de tarifas se aplican solo a las tarifas de transferencias de Western Union® por una sola transacción de Western Union Money Transfer® o Quick Collect®. No incluye el resto de los servicios, incluidos los pagos de facturas en línea y las transferencias de dinero a través de aplicaciones sociales o de chat, aunque sin limitarse a ellos. Los puntos utilizados no son reversibles y, en caso de que el monto de la tarifa por transferencia sea menor al descuento canjeado, no se otorgarán reembolsos, crédito ni dinero en efectivo. Western Union se reserva el derecho a ofrecer descuentos promocionales que no se puedan combinar con las reducciones en los cargos de My WU®.
2Si utilizas una tarjeta de crédito, es posible que se apliquen cargos de interés asociados y tarifas por adelanto de dinero en efectivo por parte de la entidad emisora de la tarjeta. Para evitar estos cargos o si quieres pagar tarifas reducidas, utiliza una tarjeta de débito o revisa los demás métodos de pago.
30 dólares en peso mexicano con el curso actual de hoy
Acabáis de convertir treinta dólares a la divisa de peso mexicano por el curso actual internacional 18.662039. Hoy treinta dólares equivalen a las 559 pesos 86 centavos. Si hay un cambio del curso de $ a $, el recuento de las sumas en esta página será hecho automáticamente a la recarga de la página. Si queréis saber de inmediato cuánto vale 30 dólares a la divisa de cualquier otro país – utilizad el convertidor-online, en cual están accesibles 96 divisas.
30.00
Dólar Americano
=
559.86
peso Mexicano
Resultado de conversión 30 USD a MXN
Tarifa 18.662039
La página Web Ex-Rate.com utiliza el redondeo hasta el número entero, por eso no podréis ver el resultado imposible en forma de los copecas. La renovación de los cursos pasa algunas veces durante el día en el régimen automático.
Una trabajadora cuenta billetes de pesos mexicanos encima de dólares estadounidenses, en una casa de cambio en México.
Bloomberg Creative Photos
A juzgar por las apuestas en el mercado, al peso mexicano le espera una turbulencia. Los datos más recientes de contratos a futuro denominados en pesos mexicanos en la bolsa mercantil de Chicago, la CME, apuntan a una depreciación de la moneda en relación al dólar en las próximas semanas. Van 11 semanas consecutivas que aumentan las apuestas en contra del peso, hasta alcanzar el número más alto de contratos especulativos a la baja desde diciembre de 2021, asegura la analista Gabriela Siller, de Banco Base.
“La economía de Estados Unidos, cuando menos, se está desacelerando, si es que no llega a caer en recesión y con esto ya empezamos a ver cifras de las exportaciones mostrando una caída en julio. Además, las remesas se han desacelerado”, apunta Siller al teléfono desde Monterrey. “¿Todo esto que nos dice? Que seguramente el peso mexicano se va a depreciar”, dice Siller. La economista y estratega de mercados espera que el peso mexicano, que el lunes cotizó cerca de los 20,00 pesos por cada dólar, se venda entre 20,30 y 20,50 pesos por dólar al cierre del año.
La moneda mexicana ha tenido una buena racha este verano. Se ha apreciado cerca del 5% desde que tocó el nivel de 20,94 pesos por dólar en julio. El impulso, asegura Siller, tiene que ver con una entrada de Inversión Extranjera Directa (IED), la cual fue muy fuerte debido a la nueva tendencia industrial global conocida como relocalización o nearshoring. La cercanía de México con EE UU y las tensiones comerciales entre China y la potencia americana, ha generado incentivos para que empresas estadounidenses reubiquen sus fábricas fuera de Asia y opten por México. Datos del Banco de México publicados el jueves muestran que durante el primer semestre del año, México recibió inversión extranjera neta de 17.425 millones de dólares (27.512 millones de entradas y 10.087 millones en salidas), lo que representa una caída de 13% anual.
Esto quiere decir que, a pesar de que el Banco de México ha subido las tasas de interés, preservando el atractivo de los activos mexicanos en mercados financieros globales, hay inversionistas que han optado por otros mercados emergentes. “No es suficiente con la alta tasa”, dice la especialista, ”tienen miedo de lo que vaya a suceder en México”.
“México tiene un potencial mucho más alto para atraer recursos por nearshoring de lo que estamos viendo”, dice Siller, lo cual también se incluye en la confianza que tienen los inversionistas en la moneda mexicana. La inseguridad, las políticas internas y hasta la incertidumbre generada por la disputa entre México y EE UU sobre el sector eléctrico, en el marco de su tratado de libre comercio (TMEC), están limitando la inversión al país, dice Siller.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país