
Los 5 mandamientos de la Iglesia son también conocidos como los 5 preceptos de la Iglesia. Es importante no confundirlos con los 10 mandamientos o los 7 sacramentos.
¿Por qué la Iglesia añade 5 mandamientos más a los ya existentes?
Los preceptos de la Iglesia tienen por finalidad garantizar que los fieles cumplan con lo mínimo indispensable en relación al espíritu de oración, a la vida sacramental, al esfuerzo moral y al crecimiento en el amor a Dios y al prójimo.
Los mandamientos de la Iglesia son una muestra de cariño: al dictar estas normas pretende ayudarnos a cumplir los 10 mandamientos de la Ley de Dios. Estas obligaciones del cristiano garantizan convenientemente el camino de la salvación
Lista de los 5 mandamientos de la Iglesia
1. Oír Misa entera los domingos y fiestas de guardar
Los católicos tienen la obligación de acudir a misa todos los domingos. Este mandamiento de la Iglesia está muy relacionado con el tercer mandamiento de la Ley de Dios: santificarás las fiestas. A la misa dominical se le añaden algunas fiestas que establece la diócesis, que se suelen referir al patrono de la región o de la ciudad. Estos días son las «fiestas de guardar», también conocidas como días de precepto, en las que los católicos tienen la obligación de asistir a misa.
Por ejemplo, en España en 2019 son fiestas de precepto las siguientes:
1 de enero – Santa María, Madre de Dios
6 de enero – Epifanía del Señor
19 de marzo – San José, Esposo de la Virgen María
25 de julio – Santiago Apóstol, Patrono de España
15 de agosto – La Asunción de la Virgen María
1 de noviembre – Todos los Santos
8 de diciembre – La Inmaculada Concepción de la Virgen María
25 de diciembre – La Natividad del Señor
2. Confesar los pecados mortales, al menos una vez al año, y en peligro de muerte y si se ha de comulgar
El segundo mandamiento de la Iglesia se refiere a dos sacramentos: la confesión y la eucaristía. Los católicos tienen la obligación de acudir al sacramento de la confesión como mínimo una vez al año. Además, también deberían confesarse si se encuentran en peligro de muerte y cuando se recibe la comunión. Para poder recibir la comunión, la persona que comulga debe estar en gracia de Dios (ausencia de pecados mortales o graves) por lo que existe la obligación de confesarse si uno ha cometido pecados mortales y quiere recibir la eucaristía.
3. Comulgar por Pascua de Resurrección
Después de haber recibido la primera comunión los católicos tienen la obligación de comulgar al menos una vez al año. El periodo en el que la Iglesia manda a los fieles recibir la comunión es al menos una vez por Pascua de Resurrección, es decir, durante los 50 días de duración del Tiempo Pascual, que van desde el domingo de Pascua al Domingo de Pentecostés.
4. Ayunar y abstenerse de carne cuando lo manda la Iglesia
Ayuno y abstinencia son dos conceptos que suelen ir juntos, pero tienen significados distintos. El ayuno consiste en realizar una única comida fuerte al día y comer poco en el desayuno y la cena. En cambio, la abstinencia de carne consiste en no tomar carne ni productos derivados de los mamíferos.
Hay dos días en los que ayuno y abstinencia tienen una especial importancia: Miércoles de Ceniza y Viernes Santo. Con respecto a la abstinencia de carne, habría que añadir que la Iglesia indica que hay que vivirla todos los viernes del año, pero puede sustituirse por prácticas de piedad, obras de misericordia u otras formas de penitencia.
De hecho, el Papa Francisco, por ejemplo suele acudir todos los viernes a realizar una obra de misericordia, siguiendo las enseñanzas de la Iglesia.
Para profundizar en este asunto se pueden consultar los puntos del Código de Derecho Canónico que se refieren a este precepto de la Iglesia.
5. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades
Para comprender qué significa ayudar a la Iglesia en sus necesidades podemos hacer referencia al Catecismo de la Iglesia Católica, concretamente al punto 222.
222 § 1. Los fieles tienen el deber de ayudar a la Iglesia en sus necesidades, de modo que disponga de lo necesario para el culto divino, las obras de apostolado y de caridad y el conveniente sustento de los ministros.
§ 2. Tienen también el deber de promover la justicia social, así como, recordando el precepto del Señor, ayudar a los pobres con sus propios bienes.
Citado el punto, podríamos decir que ayudar a la Iglesia en sus necesidades significa:
- Ayudar económicamente al sostenimiento de las iglesias y el desarrollo de la liturgia
- Contribuir al sostenimiento de las obras de evangelización y de caridad de la Iglesia
- Ayudar a la Iglesia para que los sacerdotes puedan tener un sueldo y puedan desarrollar su labor
- Promoción de la justicia social
- Ayudar a los pobres con los propios bienes
Los 5 mandamientos en infográfico:
¡Y no te olvides que también puedes encontrarnos en Twitter, Instagram y YouTube!
(Visited 341.315 times, 112 visits today)
Entre los preceptos de la Iglesia católica se incluye la guarda de ayuno y abstinencia en Viernes Santo , día en que se oficia la celebración de la Pasión del Señor.
Los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia son las principales obligaciones de un católico respecto de su vida de sacramentos y la estructura eclesial. En un sentido amplio, se puede entender por tales a todas las leyes eclesiásticas; pero en un sentido más estricto y teológico se consideran mandamientos de la Iglesia «aquellos preceptos eclesiásticos que obligan a todos los fieles cristianos y que fueron dictados para mejor guardar los divinos».
1. Oír misa entera todos los domingos y fiestas de guardar. Los días santos de la custodia o precepto que pueden que no sean en el domingo son diez:[1] [Nota 1]
2. Confesar los pecados mortales al menos una vez cada año, y en peligro de muerte, y si se ha de comulgar.
3. Comulgar al menos por Pascua de Resurrección.
4. Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Iglesia.
- Días de ayuno: Miércoles de Ceniza y Viernes Santo.
[
2
]
- Días de abstinencia de carne o cualquier otro alimento determinado por la Conferencia Episcopal: todos los viernes, sobre todo Cuaresma, a menos que una solemnidad sea un viernes.
[
2
]
5. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.
Véase también
[
editar
]
Notas
[
editar
]
- ↑con la previa aprobación de la Sede Apostólica, […] la Conferencia Episcopal puede suprimir algunas de las fiestas santas de precepto o transferirlas a un domingo«.
[
1
]
Además de estos diez días, hay otras festividades y ceremonias (por ejemplo,
Sin embargo, no todos los países y Diócesis celebran y guardan estos diez días de precepto, porque, «». Además de estos diez días, hay otras festividades y ceremonias (por ejemplo, Pascua Pentecostés , etc.) que son los días de precepto, pero caen siempre en domingo, que ya es el día semanal de precepto obligatorio
Referencias
[
editar
]
El Catecismo de la Iglesia Católica nos explica que los 5 mandamientos de la Iglesia se sitúan en la línea de una vida moral referida a la vida litúrgica y que se alimenta de ella.
“El carácter obligatorio de estas leyes positivas promulgadas por la autoridad eclesiástica tiene por fin garantizar a los fieles el mínimo indispensable en el espíritu de oración y en el esfuerzo moral, en el crecimiento del amor de Dios y del prójimo”.
Leer: ¿Cuáles son los 7 Sacramentos de la Iglesia? El Papa te lo explica
Pero, ¿sabes cuáles son y en qué consiste cada uno? Aquí te lo decimos:
Los 5 Mandamientos de la Iglesia Católica
1. Oír misa entera los domingos y demás fiestas de precepto y no realizar trabajos serviles
El primer mandamiento exige a los fieles que santifiquen el día en el cual se conmemora la Resurrección del Señor y las fiestas litúrgicas principales en honor de los misterios del Señor, de la Santísima Virgen María y de los santos, en primer lugar participando en la celebración eucarística en la que se congrega la comunidad cristiana y descansando de aquellos trabajos y ocupaciones que puedan impedir esa santificación de esos día.
2. Confesar los pecados mortales al menos una vez al año
El segundo mandamiento asegura la preparación a la Eucaristía mediante la recepción del sacramento de la Reconciliación, que continúa la obra de conversión y de perdón del Bautismo.La Iglesia nos pide confesarnos por lo menos una vez al año.
3. Recibir el sacramento de la Eucaristía al menos por Pascua
El tercer mandamiento garantiza un mínimo en la recepción del Cuerpo y la Sangre del Señor en conexión con el tiempo de Pascua, origen y centro de la liturgia cristiana.
4. Abstenerse de comer carne y ayunar en los días establecidos por la Iglesia
El cuarto mandamiento asegura los tiempos de ascesis y de penitencia que nos preparan para las fiestas litúrgicas y para adquirir el dominio sobre nuestros instintos, y la libertad del corazón.El ayuno es propio del tiempo de Cuaresma.
5. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.
El quinto mandamiento enuncia que los fieles están obligados a ayudar, cada uno según sus posibilidades, a las necesidades materiales de la Iglesia.
Con información del Catecismo de la Iglesia Católica.
DLF Redacción
La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.