A cuanto equivale una milla en kilometros

A cuánto equivale una milla en kilómetros

La milla es una unidad de longitud usada en las naciones anglosajonas como Estados Unidos e Inglaterra, así como en los países que reciben su influencia. Dado que en el resto del mundo se emplea el Sistema Internacional de Unidades, saber cuántos metros o kilómetros son una milla no siempre es sencillo. La milla es una medida empleada durante el Imperio Romano que servía para definir las distancias que abarcaban mil pasos.

Por eso, si no tienes claro cuánto es una milla en otra unidad, no te preocupes, pues en este artículo de unCOMO te explicamos paso a paso a cuánto equivale una milla y qué formulas puedes emplear para llevar a cabo esta conversión.

¿Cuánto es una milla en km?

Una milla equivale exactamente a 1,609 kilómetros en el sistema métrico internacional. Así pues, si te preguntas cuántos km tiene una milla, debes saber que son 1,609. Por lo tanto, si quieres convertir millas a kilómetros, solo debes emplear una fórmula muy sencilla: multiplica el número de millas por 1,609 y obtendrás como resultado los kilómetros.

Algunos ejemplos de ello serían:

  • 5 millas x 1,609= 8,045 kilómetros.
  • 10 millas x 1,609= 16,09 kilómetros.
  • 20 millas x 1.609= 32,18 kilómetros
  • 50 millas x 1.609= 80,45 kilómetros

¿Cuánto es una milla en metros?

Ya sabes cuántos km tiene una milla, pero si te preguntas cuántos metros tiene una milla debes saber que son 1609,34 metros. Así pues, para saber cuánto es una milla en metros, solo tendrás que multiplicar este número por las millas que quieras descubrir:

  • 5 millas x 1609,34 = 8046,7 metros
  • 10 millas x 1609,34 = 16093,4 metros
  • 20 millas x 1609,34 = 32186,8 metros
  • 50 millas x 1609,34 = 80467 metros

A cuánto equivale una milla en kilómetros - ¿Cuánto es una milla en metros?

Otros tipos de millas y cómo calcularlos

Ahora ya conoces a cuánto equivale una milla en kilómetros, pero debes saber que existen diferentes tipos de millas y que, cada una de ellas, tiene unos valores distintos. A continuación te los descubrimos para que los conozcas y puedas aplicarlos en tu día a día:

  • Milla internacional: es la que se conoce como «milla» y es sobre la que te hemos hablado a lo largo del artículo. Se usa en los países anglosajones y en inglés se conoce con el nombre de «Statute Mile».
  • Milla de agrimensura: es usada únicamente por el sistema público de agrimensuras de tierras de EUA y se conoce como «Survey Mile». La equivalencia de esta milla es de 1609 metros = 5280 pies de agrimensura.
  • Milla náutica: no es lo mismo una milla terrereste que una náutica y, por tanto, tampoco lo es su equivalencia con el sistema métrico. Este tipo de medida de las distancias marinas se usa desde hace mucho tiempo y fue adoptada por los países occidentales que, hasta la fecha, sigue contando las distancias mediante el sistema de millas en lugar del métrico. Una milla en el mar equivale a 1852 metros.

En este otro artículo de unCOMO te contamos Cómo convertir nudos a metros. Además, puedes ver otras equivalencias que pueden resultarte útiles:

  • A cuánto equivale un pie en metros
  • A cuánto equivale una pulgada en centímetros
  • A cuánto equivale un centímetro cúbico
READ  Que macizo

A cuánto equivale una milla en kilómetros - Otros tipos de millas y cómo calcularlos

Si deseas leer más artículos parecidos a A cuánto equivale una milla en kilómetros, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.

¿A cuánto equivale 1 milla en kilometros? ¿Cómo se calcula? La milla pertenece al sistema de medición que usan Inglaterra y Estados Unidos. Se usa en pocos países. Como comparar.

La gran mayoría de los países adoptaron el Sistema Internacional de unidades, conocido como SI, que rige desde 1960. Sin embargo, algunos mantienen medidas diferentes basadas en sistemas más antiguos, como el Imperial británico.

Solo hay que observar los carteles de las autopistas en Estados Unidos o el Reino Unido para darse cuenta que las distancias están expresadas en otras unidades.

En efecto, allí y en unos pocos países más, aún utilizan millas. Entonces, ¿a cuánto equivale 1 milla en kilómetros?, ¿cómo se calcula?

2020. Foto espacial. El huracán Laura con vientos de 150 millas (241,35 km por hora)2020. Foto espacial. El huracán Laura con vientos de 150 millas (241,35 km por hora)

Breve historia de la milla y el metro

La milla no nació en Estados Unidos, ni siquiera en el Reino Unido. Sus orígenes llegan a la antigua Roma, época durante la cual las medidas se basaban en el cuerpo humano. La longitud del pie (pes) del cónsul Marco Agripa (unos 30 cm) habría sido tomada como unidad de medida básica. En tanto, cinco passus equivalían a unos 1,48 metros y una milla (milia passuum) a mil pasos (unos 1478,5 m).

En 1593, el Parlamento británico estableció la milla terrestre como el equivalente a 5280 pies y a 1760 yardas. Sin embargo, faltaba bastante para que las unidades de medida fueran homogéneas.

En el siglo XVIII, en Francia, convivían unas 700 unidades diferentes. Luego de la Revolución Francesa, el gobierno puso en orden este caos. Por iniciativa de Charles de Tayllerand, se convocó a un grupo de expertos (como Condorcet, Laplange, Laplace, Borda y Monge) que estableció el metro.

Esta nueva unidad de medida nació el 26 de marzo de 1791. El 20 de mayo de 1875, el Tratado del Metro fue suscrito por 17 países y nació el Bureau International des Poids et Mesures (BIPM), Oficina Internacional de Pesos y Medidas.

Los 130 de velocidad de la Panamericana es altísima para Estados Unidos: 80,79 millas.Los 130 de velocidad de la Panamericana es altísima para Estados Unidos: 80,79 millas.

En 1884, el Reino Unido se unió al BIPM. Sin embargo, mantuvo el British Imperial System, a pesar de que declararía legal el sistema métrico en 1896. En 1960, la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) estableció el Systeme International d´unites (SI) compuesto por siete unidades básicas: ampere, kilogramo, kelvin, mol, metro, segundo y candela.

Entre 1969 y 1980, en el Reino Unido, funcionó el Metrication Board, en un intento por difundir el metro y sus unidades derivadas. Pero el sistema Imperial sobrevive, incluso tuvo el aval de la Comisión Europea en 2007. Así, las distancias siguen medidas en millas.

Afuera del SI quedó Estados Unidos, que había establecido su propio sistema (US Customary System of Units), basándose en el británico. Al igual que en el Reino Unido hubo intentos por difundir el sistema métrico. Pero, aunque se enseña en escuelas y es utilizado, por ejemplo, por los científicos, las millas son las elegidas para medir distancias.

Ahora bien, cómo convertir millas en kilómetros y kilómetros en millas. Es muy simple: solo hay que multiplicar y dividir.

READ  Queso manchego precio

Cómo calcular una milla en kilómetros

Djokovic celebra su US Open 2018 ante Del Potro. En el cartel, el último saque: 103 millas = 165,72 km por hora.Djokovic celebra su US Open 2018 ante Del Potro. En el cartel, el último saque: 103 millas = 165,72 km por hora.

Para pasar de millas a kilómetros, hay que multiplicar el número de millas por 1,609. Así, podremos saber (es sólo un ejemplo) que 5 millas son 8,045 km (5×1,609=8,045).

A la inversa, para pasar de kilómetros a millas, hay que dividir el número de millas por 1,609. Volviendo al ejemplo, 8,045 km son 5 millas (8,045/1,609=5).

Para contarlo con ejemplos muy prácticos, si tomamos los límites de una ruta argentina que permite una velocidad máxima de 100 km por hora, la misma restricción en un camino estadounidense será de 62 millas, que equivalen a 99,758 km de velocidad máxima (62×1,609=99,758).

Del mismo modo, cuando en el US Open o en Wimbledon vemos una exclamación ante un saque de los tenistas Roger Federer o nuestro Juan Martín del Potro que marca en la pizarra que sacó a 120 millas, se entiende por qué fue un ace: la pelota viajó a 193,08 kilómetros por hora (120×1,609=193,08).

Pero la milla está considerada como una unidad itineraria, por la Real Academia Española (RAE), porque tiene distintos valores según su uso. De esta manera, además de la terrestre existe la milla náutica (1,852 km).

A menos que vivas en Estados Unidos o Reino Unido, posiblemente no sepas qué es una milla. O al menos, jamás has tenido que utilizar esa medida en tu vida cotidiana. Veamos a cuánto equivale y por qué es tan usada.

En la mayoría de los países se emplea el Sistema Internacional de Unidades. Por eso es más común ver unidades como kilogramos, kilómetros, metros, etc. 

Sin embargo, en países como Estados Unidos, los de Reino Unido y en aquellos con influencias de estos, utilizan el Sistema Imperial, el cual usa otras unidades muy diferentes.

Entre ellas, la más común para medir grandes distancias es la milla. Seguramente has escuchado de ella, pero ¿qué es una milla? ¿Cómo se calcula y por qué no usar otro tipo de unidad? 

Qué es una milla

Una milla es una unidad de medición de distancia. Su origen data de la antigua Roma, donde la milla solía ser la distancia recorrida al dar mil pasos. 

Bajo esa medida, una milla equivalía a 1481 metros.

Con el tiempo, en los países anglosajones empezaron a emplear la milla bajo distintos campos. 

Para medir la velocidad (millas por hora), distancias de rutas mercantes, etc. Por eso, existen varios tipos de millas, como la milla náutica que también es muy utilizada.

A cuánto equivale una milla

No existe una fórmula exacta para convertir kilómetros a millas, como sí pasa con otras unidades de conversión. 

Solo debes tener en cuenta que una milla terrestre equivale a 1.609 metros.

Como ya mencionamos, una milla romana equivale a 1481 metros.

Y por último, la milla náutica es un poco más extensa, ya que esta equivale a 1852 metros. 

Y como su nombre lo sugiere, esta medida es mayormente utilizada en navegación.

Cómo se calculan las millas

Como no existe fórmula matemática que nos facilite el proceso, las formas más sencillas de calcular una milla son a través de relaciones.

Al conocer a cuántos metros o kilómetros equivale una milla (la que sea que estemos empleando), podemos hacer los cálculos para llegar a los resultados. 

Por otro lado, podemos usar un conversor automático para agilizar el proceso.

READ  Cartelera principe

Unas medias más comunes que podemos tener en cuenta son:

1 milla = 1609 metros

5 millas = 8046,7 metros

10 millas = 16093,4 metros

20 millas = 32186,8 metros

50 millas = 80467 metros

Por qué es importante conocerlas en el proceso de logística

Puede parecer contradictorio, pero a pesar de que la mayoría de los países emplea el Sistema Métrico Internacional, la milla es ampliamente utilizada en muchos campos.

Uno de ellos es en el sector de logística y gestión de manufactura, ya que en estos procesos se incluyen el envío y transportación de productos y mercancía. 

Para muchas organizaciones, o más bien, para los gerentes de producción, es necesario conocer los procesos logísticos de rutas de transporte y despacho. 

Estos procesos, independientemente del país en el que se realicen, requerirán de conocimientos de millas terrestres y náuticas.

Así, que es de gran importancia conocer estas medidas y sus conversiones a la hora de establecer rutas, calcular costos de envío y de distribución.

A esta etapa del proceso se le conoce como Última Milla, ya que es el tramo final donde el producto será despachado al cliente.

Cómo optimizar las millas de recorrido de un despacho o envío

Los despachos de envío forman parte de uno de los aspectos más valorados por los consumidores. 

El objetivo es que estos sean rápidos, eficientes y de bajo costo, por eso, las organizaciones se esmeran en optimizar este proceso.

Para aprovechar al máximo las millas de recorrido, es fundamental que en la logística se cubran estos tres factores:

Métodos de transporte acordes. Las distribuciones pueden hacerse por medio aéreo, marítimo o terrestre. 

Muchas veces, se emplea una combinación de estos. Cada uno tiene sus ventajas y complicaciones y se deberá estudiar el más conveniente.

Rutas de despacho. Usualmente existen muchos caminos para llegar a un mismo destino. Sin embargo, es parte de la logística establecer el más adecuado. 

Esto tomando en cuenta tiempo, trámites y costos.

Horarios de entrega. Esto debe acordarse con el cliente con mucha claridad, ya que la mercancía debe llegar cuando esta pueda ser recibida y procesada. 

Llegar en un momento erróneo puede ocasionar pérdidas de tiempo y de recursos.

Esta fase de la producción es la que tiene un impacto mayor en la experiencia de los clientes. 

Aunque el proceso de manufactura sea eficiente y el producto sea de calidad, una logística de despacho deficiente puede ocasionar pérdidas. 

El cliente aprecia que la mercancía llegue a tiempo, en buen estado y por un costo factible.

Cómo elegir a la mejor empresa de freight forwarder

Elegir a la mejor empresa de freight forwarder puede parecer una tarea difícil. 

Sin embargo, se puede comenzar por tomar en cuenta algunos aspectos que ayudarán a realizar la mejor elección.

La empresa debe tener toda su documentación y permisología al día para poder realizar los trámites ante los distintos organismos. 

Además, que la empresa cuente con diferentes certificaciones, alianzas, etc. es un valor agregado que vale la pena tomar en cuenta.

Una buena empresa de freight forwarder siempre brinda asesoría y soluciones inmediatas a cualquier imprevisto.

Contar con herramientas cómo las plataformas tecnológicas que permitan el seguimiento de la mercancía es parte de una buena empresa de freight forwarder.

Igualmente, debe contar con pólizas de seguro que cubran los envíos ante imprevistos.

Finalmente, también es importante que ofrezca unas tarifas acordes a tu presupuesto.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *