A cuantos metros equivale una hectarea

Una hectárea es una medida de superficie y se usa especialmente para medir áreas de terreno. En el sistema métrico, una hectárea es igual a 10.000 metros cuadrados.

Cuánto mide una hectárea de terreno

Una hectárea es una unidad de medida de área igual a 10.000 metros cuadrados. Esto quiere decir que una hectárea es un terreno que tiene 100 metros de largo por 100 metros de ancho. No importa si el terreno es un rectángulo, un cuadrado o un terreno irregular, si tiene 10.000 metros cuadrados, entonces es una hectárea.

Cómo sacar los metros cuadrados de una hectárea

Para sacar los metros cuadrados de una hectárea, debemos multiplicar el número de hectáreas por 10.000. Por ejemplo: si queremos saber cuántos metros cuadrados tiene una hectárea en concreto, debemos multiplicar la superficie de esa hectárea por 10.000. De esta forma, si una hectárea tiene una superficie de 100 metros cuadrados, 100 x 10.000 = 1.000.000 de metros cuadrados.

Cuántas manzanas tiene una hectárea de tierra

Una hectárea de tierra es un espacio de terreno de una superficie de 10.000 metros cuadrados. Esto significa que una hectárea es igual a 100 metros de largo por 100 metros de ancho. Para ponerlo en perspectiva, una cancha de fútbol tiene una superficie de unos 9.600 metros cuadrados, o 0,96 hectáreas.

¿Pero cuántas manzanas caben en una hectárea? La respuesta depende de qué tan grandes sean las manzanas. Según The National Wildlife Federation, una manzana mediana tiene un diámetro de unos 7,5 centímetros. Si consideramos que una manzana tiene una forma esférica, podemos calcular cuántas manzanas caben en una hectárea de la siguiente manera:

Necesitamos saber el volumen de una manzana mediana. Como una manzana tiene una forma esférica, el volumen de una manzana se puede calcular utilizando la fórmula de volumen de una esfera. Sabiendo que el diámetro de una manzana es de unos 7,5 centímetros, podemos calcular su radio utilizando la fórmula:

r = d/2

r = 7,5 cm/2

r = 3,75 cm

Ahora que tenemos el radio de la manzana, podemos calcular su volumen utilizando la fórmula de volumen de una esfera:

READ  Himno del estado de méxico

V = 4/3 * π * r3

V = 4/3 * 3,14 * 3,753 cm3

V = 4/3 * 3,14 * 42,1875 cm3

V = 54,958 cm3

Ahora que sabemos el volumen de una manzana, podemos calcular cuántas manzanas caben en una hectárea de tierra. Como una hectárea es igual a 10.000 metros cuadrados, podemos calcular el volumen de una hectárea de la siguiente manera:

V = l * w * h

V = 10.000 m * 10.000 m * 1 m

V = 100.000.000 m3

Como un metro es igual a 100 centímetros, podemos calcular el volumen de una hectárea en centímetros cúbicos de la siguiente manera:

V = 100.000.000 m * 100 cm/m * 100 cm/m * 100 cm/m

V = 100.000.000 * 100 * 100 * 100 cm3

V = 10.000.000.000.000 cm3

Ahora que sabemos el volumen de una hectárea en centímetros cúbicos, podemos calcular cuántas manzanas medianas caben en una hectárea de la siguiente manera:

10.000.000.000.000 cm3/54.958 cm3 = 182.353 manzanas

Esto significa que en una hectárea de tierra caben aproximadamente 182.353 manzanas medianas.

Cuántas cuadras tiene una hectárea de tierra

Una hectárea de tierra es una unidad de área igual a 10.000 metros cuadrados. Una cuadra son 100 metros de largo por 100 metros de ancho, por lo que una hectárea es igual a 100 cuadras de 100 metros de lado. En otras palabras, una hectárea es igual a 10.000 metros cuadrados, lo que significa que tiene 100 metros de lado.

Por lo tanto, si una hectárea de tierra está dividida en 100 cuadras de 100 metros de lado, entonces cada cuadra tendrá un área de 1.000 metros cuadrados. Esto significa que una hectárea tiene 100 cuadras, y cada cuadra tiene 1.000 metros cuadrados.

Una hectárea de tierra mide aproximadamente 10.000 metros cuadrados.

«ha» redirige aquí. Para otras acepciones, véase ha (desambiguación)

Representación de una hectárea.

La hectárea o hectómetro cuadrado (del prefijo francés hecto-, y este de la alteración del griego ἑκατόν [hekatón], que significa ‘cien’)[1]​ es una medida de superficie equivalente a 100 áreas[2]​ o 10 000 m² (metros cuadrados). Es la superficie que ocupa un cuadrado de 100 metros de lado.

El símbolo de hectárea es ha,[3]​ y el de hectómetro cuadrado es hm². Estos, al ser símbolos de unidades, nunca deben llevar punto (a menos que la puntuación corresponda al final de una frase). Al contrario de lo que pueda parecer por el número de veces que aparecen escritos con mayúscula inicial, estos símbolos tampoco deben escribirse de esta forma, tal y como sucede con la totalidad de los símbolos con el prefijo hecto-.

Descripción

[

editar

]

La hectárea [5]​, aunque no es una unidad del Sistema Internacional de Unidades, es la única unidad con nombre de área que está aceptada para su uso con unidades SI.[6]​ El nombre fue acuñado en francés, del latín ārea.[7]​ En la práctica, la hectárea se deriva completamente del SI, y que equivale a un hectómetro cuadrado. Se utiliza ampliamente en todo el mundo para medir grandes áreas de tierra,[8]​ y es la unidad de medida legal en los dominios relacionados con la propiedad, la planificación y la gestión de la tierra, incluida la ley (títulos de propiedad), agricultura, silvicultura y urbanismo en toda la Unión Europea[9]​ y Australia (desde 1970). [10]​[11]​ Sin embargo, el Reino Unido,[12]​ Estados Unidos, Birmania, [13]​[14]​ y, hasta cierto punto, Canadá utilizan el acre en su lugar.

READ  Sinonimo de amenaza

Algunos países que experimentaron una conversión general de medidas tradicionales a medidas métricas (por ejemplo, Canadá) requirieron una nueva encuesta cuando las unidades de medida en las descripciones legales relacionadas con la tierra se convirtieron a unidades métricas. Otros, como Sudáfrica, publicaron factores de conversión que debían utilizarse especialmente «al preparar diagramas de consolidación por compilación».[15]​

En muchos países, la metrificación redefinió o clarificó las medidas existentes en términos de unidades métricas. Las siguientes unidades de superficie heredadas se han redefinido como equivalentes a una hectárea:[16]​

Historia

[

editar

]

El sistema métrico de medición recibió por primera vez una base legal en 1795 por el gobierno revolucionario francés. La ley del 18 Germinal, Año III (7 de abril de 1795) definió cinco unidades de medida:[20]​

  • El metro para la longitud.
  • El área (100 m²) para la superficie [de tierra].
  • El estéreo (1 m³ ) para el volumen de leña apilada.

    [

    21

    ]

  • El litro (1 dm³) para volúmenes de líquido.
  • El gramo para la masa

En 1960, cuando se actualizó el sistema métrico como Sistema Internacional de Unidades (SI), el sistema no recibió reconocimiento internacional. El Comité Internacional de Pesos y Medidas ( CIPM ) no menciona el área en la definición actual (2006) del SI, pero clasifica la hectárea como una «unidad que no forma parte del SI pero aceptada para su uso con el Sistema Internacional de Unidades».[22]​

En 1972, la Comunidad Económica Europea (CEE) aprobó la directiva 71/354/CEE,[23]​ que catalogó las unidades de medida que podrían utilizarse dentro de la Comunidad Europea. Las unidades que fueron catalogadas replicaron las recomendaciones de la CGPM, complementadas con algunas otras unidades incluyendo el área (e implícitamente por tanto la hectárea) cuyo uso se limitaba a la medición de la superficie de tierra.

Familia de unidades

[

editar

]

Las denominaciones centiárea, deciárea, decárea y hectárea se obtienen añadiendo los prefijos métricos estándar a la unidad básica de superficie original, el área.

Decimiliárea

[

editar

]

La decimiliarea (a veces vista en la evaluación de la superficie de catastro de las parcelas inmobiliarias) es 1⁄10.000 área o un decímetro cuadrado.[24]​

Centiárea

[

editar

]

La centiárea es 1m2 .[25]​[26]​

Deciárea

[

editar

]

Una deciárea son 10 m2. Raramente se utiliza.[27]​

Área

[

editar

]

El área es una unidad de superficie, igual a 100 metros cuadrados (10 m × 10 m), utilizado para medir la superficie terrestre. Fue definido por formas más antiguas del sistema métrico, pero ahora está fuera del moderno Sistema Internacional de Unidades (SI).[28]​ Todavía se utiliza comúnmente en publicaciones para medir los bienes inmuebles, en particular en Indonesia, India y en varios países de Europa.

En ruso y algunas otras lenguas de la antigua Unión Soviética, el área se llama sotka (en ruso: сотка: ‘un ciento’, i.e. 100 m² o 1⁄100 hectárea). Se utiliza para describir el tamaño de las parcelas de las dacha suburbanas o de los huertos o de los pequeños parques de las ciudades donde la hectárea sería demasiado grande.

Decárea

[

editar

]

La decárea deriva de deca y área, y equivale a 10 áreas o 1000 metros cuadrados. Se utiliza en Noruega[29]​ y en las zonas del antiguo Imperio otomano de Oriente Medio y los Balcanes (Bulgaria)[30]​ como medida de la superficie terrestre. En lugar de la denominación «decárea», se suelen utilizar los nombres de las medidas de tierra tradicionales, redefinidas como una decárea:

  • Stremma en Grecia.

    [

    31

    ]

  • Dunam, dunum, donum o dönüm en Israel, Palestina, Jordania, Líbano, Siria y Turquía.

    [

    32

    ]

  • Mål se utiliza para la decárea en Noruega, a partir de la antigua medida de aproximadamente la misma superficie.

Equivalencias en el Sistema Internacional de Unidades (SI)

[

editar

]

Artículo principal:

Sistema Internacional de Unidades

Una hectárea equivale a:

El kilómetro cuadrado equivale a 100 ha.

Cuadro de conversiones

[

editar

]

Comparación de unidades métricasNombre de la unidadSímboloMúltiplo de
la unidad precedenteFracción de
la unidad siguientecentiáreaca0.1 dadeciáreada10 ca0.1 aáreaa

[

33

]

​10 da0.1 daadecáreadaa10 a0.1 hahectáreaha

[

8

]

10 daa0.01 km2kilómetro cuadradokm2100 ha

Equivalencias en otras unidades

[

editar

]

Sistema anglosajón

[

editar

]

  • 0,003 861 020 millas cuadradas

  • 2,471 053 814 6717 acres internacionales

  • 2,471 043 9 acres estadounidenses

  • 107 640 pies cuadrados

Otros

[

editar

]

Algunos ejemplos ilustrativos

[

editar

]

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *