Achicopalado

ACHICOPALADO

La palabra achicopalado significa humillado o acobardado, se usa en México y Centroamérica. Parece ser una creación expresiva a partir de achicarse, sumándole sílabas de apaleado. Vendría a significar achicopalado que es persona que se hace de menos a sí mismo, como si estuviera acobardado porque le hubieran dado de palos o temiera que se los den.

– Gracias: Joaqu1n

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.

Miembros Autorizados solamente:

 

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

A Abel abolir absoluto acalculia
↑↑↑ Grupos Anteriores acendrado acento acepción aceptar acequia acera acerbo acerico acero acerola acérrimo acervo acetábulo acetilsalicílico aceto achachai achantar achaque achares achatocarpácea achichincle

achicopalarse achicoria achuntar ↓↓↓ Grupos Siguientes
aciago acontecimiento acrocinesia acuatizaje Adela aditamento adrede aerofagia aficionado agasajar agredir agüitado aislar alacha albarán albugo alcazaba alegato alfabeto latino álgebra alienar almacén almona al Qaeda alucinar amartizar ambulatorio amnistía anacatarsis analizar anchoa añejo anfótero añil anonácea antera antílope antología anuro apero apodo apoteosis arabina Arcas areópago arista árnica arrayán arroz arto asco asimilación asteráceas atalaya aterrizaje atrabiliario auge autarquía autopropulsión aviador ayudar azúcar

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.

READ  Pasatiempos favoritos

Última actualización: Lunes, Febrero 27 12:58 PST 2023

Estas son las últimas diez palabras (de 15.349) añadidas al diccionario:
jarocho   picómetro   fentógramo   comilitón   chismorrear   actriz   gravar   colangiocarcinoma   antipasto   apospástico  

Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
común   horizonte   rambla   paráclito   etrusco   pareja   guarecer   agüitado   nihonio   cerambícido  

Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
nombre   puta   carnaval   zodíaco   Jehová   etimología   gilipollas   porno   filosofía   culiar  

¿Alguna vez te has despertado triste y con ganas de llorar? Generalmente cuando esto sucedía nuestras madres y abuelas solían decir que el niño estaba “chípil“. Sin embargo, ¿qué quiere decir con exactitud esta palabra?

De acuerdo con el Diccionario de Español de México (DEM), chípil quiere decir “que está melancólico y necesita cariño y comprensión. La persona que se encuentra en dicho estado necesita entonces de expresiones de cariño, o para ser exactos, de un fuerte apapacho“. Según la misma fuente, la palabra es de origen náhuatl y refiere al estado de ánimo cuando las mujeres están embarazados o de los niños cuando su madre tiene un embarazo.

Mientras tanto, la Real Academia de la Lengua Española (RAE) define chípil como “un niño que es destetado y enferma”. Es decir, dicho estado de animo tiene que ver precisamente con la ausencia de la figura materna durante la infancia y es una palabra casi exclusiva del español mexicano.

Además, el Diccionario de Español de México, publicado por el Colegui de México, define chípil con una tercera acepción: “Que es el menor de los hijos.”

READ  Diecisiete mil

En cuanto a su raíz etimológica, la revista Algarabía sostiene que proviene del náhuatl tzípitl, y que hace referencia al “niño intranquilo y triste que reclama muestras de cariño por el embarazo de la madre.”

Chípil y su diferencia con achicopalarse

Además de chípil, existe otra segunda palabra de origen mexicano para definir otro carácter de tristeza. Se trata de achicopalarse. De acuerdo con la RAE, se trata de una voz mexicana y centroamericana que significa “achicarse“. Es decir, a diferencia de chípil, cuyo sentido es melancólico, achicopalarse tiene carácter desmoralizador y sería una mutación del español.

De acuerdo con el escritor y filólogo, Joaquín García Icazbalceta, la palabra achicopalarse tiene más significados. Sobre ello dice: “Abatirse, desanimarse, entristecerse en exceso, se aplica también a los animales y aún las plantas” (Vocabulario de mejicanismos, 1899).

Mientras tanto, el filólogo Autlán de la Grana decía sobre la palabra y su posible origen prehispánico:  

“…Un niño achicopalado es el frustrado, el que se encoge y se encierra en sí mismo. Más que ‘abatido’, el achicopalado está ‘acobardado’ y ‘deprimido’. Es voz tan usada en México (“¿Qué te pasa? Te veo muy achicopalado”; “¡No se me achicopale, compadre!”), que yo la siento como nahuatlismo. 

Rodrigo Osegueda

Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *