
Postura del autor frente al suceso
del que habla en el texto
Detallar la vida política y campesina de
antes.
Informar acerca de las leyes que
se establecieron año con año.
Tu
opinión
sobre
el
texto Es
un
cuento
interesante,
me
llamo
la
atención el cómo los campesinos de
aquella época se enfrentaban a
diferentes situaciones y lo que hacían
para proteger sus tierras.
Me parece que además de ser un
texto más largo, nos aclara de
donde proviene la reforma
agraria, y cómo fue su proceso en
la historia.
Tu opinión sobre la Reforma
Agraria
En dos
párrafos de
8 a
10 renglones,
responde la
siguiente pregunta:
¿Qué información desconocías respecto a la Reforma Agraria y cuál conociste
con la lectura de estos textos?
Sinceramente, no conocía mucho sobre la reforma agraria solo lo básico que había
escuchado y leído, cuando estaba en clase de secundaria o prepa acerca de cómo
se empezó a llevar la repartición de tierras entre los ejidatarios, y los diferentes
enfrentamientos que pasaron con el gobierno y las demás autoridades para lograr
su objetivo, pero gracias a el contenido de estos textos me di cuenta de su historia
y de la implementación de las reformas.
También puede conocer algunos nombres de las figuras que participaron en la
implementación de la reforma para así poder repartir las tierras de una forma
correcta y equitativa. También me pude dar cuenta de la impunidad y la desigualdad
a la que se enfrentaban los campesinos, todo esto ante la falta de los derechos
humanos.
ACTIVIDAD INTEGRADORA.1 UN ECHO HISTORICO, DIFERENTES PERSPECTIVAS
GRUPO: M1C1G29
NOMBRE: GABRIEL CONTRERAS OJEDA
1.-PREGUNTA. – ¿Qué Sabes sobre la reforma agraria? es un conjunto de medidas dirigidas a modificar la propiedad y la explotación de la tierra, y pues se busca cambiar la forma en la que están distribuidas las explotaciones agrícolas o buscar formas de cambiar distintos terrenos agrícolas o cosas relacionadas y a grandes rasgos se escuchan en las noticias porque dicen avances que hay marchas de campesinos hacia la reforma agraria y pues las medidas que componen la reforma pues es la economía lo político, legislativo y social.
2.- TABLA.
La muerte tiene permiso”
La política Agraria”
Autor
Edmundo Velades
Sin autor
Fecha en la que se escribió
Fue en 1955
Sin fecha
Tipo de texto
Es una obra como literaria que genera una narrativa, pues es un cuento.
Es un artículo de análisis y investigación científica
Mensaje que quiere trasmitir el autor
Que debe uno aprender a escuchar Alos demás que es algo buena hacer eso
Informa como fueron los problemas agrarios y como los iban tratando para arreglarlos
Publico al que se dirige
Al público en general
Al publico y a estudiantes que tengan conocimiento en el tema
Contexto o momento en que se escribió
-1955 con 492 departamentos para trabajadores del IMMS, inauguran la habitación Narvarte
– Lo político
– Lo económico
-En el movimiento el cual comienza en 1910
Francisco madero es elegido como candidato a la republica de México y era rival de Porfirio Díaz
-Económico
Graficas, tablas o apoyos estadísticos que se incluyen
Ninguna
Graficas de reporte presidencial, Diagramas estructurales y la distribución de la tierra
Ideas principales
-La injusticia que hace el presidente municipal con los campesinos y sus tierras
-El acontecimiento de san juan de las manzanas
-La desigualdad de las tierras entre españoles e indígenas
-La incorrecta distribución de tierra
-La propiedad agraria de los aztecas
Ideas secundarias
-Como planear el asesinato del presidente municipal de san juan de las manzanas
– El gobierno hace lo imposible para mejorar la entrega de las tierras con la reforma agraria
Actores
-El narrador
-presidente municipal, los ingenieros, los campesinos
-Hidalgo, Iturbide, el gobierno de Juárez, Porfirio Díaz, francisco madero, Venustiano carranza, zapata.
Acciones que se describen
-Hacer justicia por su propia mano ya que están cansados de tanta injusticia
-que esta tomando el gobierno desde los distintos planeas de la colonia hasta la fecha para poder establecer una reforma agraria en los campesinos
Postura del autor frente al suceso del que habla en el texto
-Objetiva
-Ya que es un reclamo de inconformidad
-Objetiva ya que es un análisis, sobre la reforma agraria y de cómo se ha ido estableciendo.
Tu opinión sobre el texto
-Al leerlo me doy cuenta de muchas cosas y lo principal del abuso de poder sobre los campesinos por las reformas agrarias de las tierras
-Es una lectura algo intensa, pero al leerla me doy cuenta como desde la época prehispánica hasta la fecha sobre los problemas en los campesinos
Tu opinión sobre la reforma agraria
-En que a veces el campesino debe meter las manos para poder luchar y no le quiten sus tierras o se las perjudiquen
-La hicieron para que se respeten los derechos de los campesinos y sus tierras
¿Qué información desconocías respecto ala reforma agraria y cual consiste con la lectura de estos textos? La Reforma Agraria y el Desarrollo Agropecuario no serán hechos aislados, sino que integrados en el plan global de transformación de la economía capitalista en una economía al servicio del pueblo. Esto significa que la Reforma Agraria no sólo implicará la expropiación de todos los latifundios, la entrega de la tierra a los campesinos, darles la asistencia técnica y el crédito necesarios para que puedan producir lo que Chile requiere, sino también comprenderá la transformación de las relaciones comerciales e industriales para la venta y compra de los productos que los campesinos necesitan para vivir y producir. Todo este sector de comercialización e industrialización de la producción agropecuaria debe estar en manos del Estado o bien de cooperativas campesinas o cooperativas de consumidores.
COMM 370 California State University History and Elements of Journalism Paper