
Los adverbios interrogativos conforman una categoría especial de adverbios cuya función distintiva es la de actuar como encabezadores de oraciones interrogativas. Por ejemplo: qué, cómo, cuándo.
Se trata de una categoría muy similar a la de los adverbios exclamativos, que actúan como encabezadores de oraciones exclamativas.
En ambos casos se trata desde lo morfológico de la misma clase de palabra, pronombres relativos, que en lo gráfico pasan a llevar tilde por su carácter enfático.
- Ver además: Oraciones interrogativas
¿Adverbio interrogativo o adjetivo interrogativo?
Según la estructura oracional que sigue en la pregunta, el mismo pronombre adquiere la función sintáctica de adverbio interrogativo o de adjetivo interrogativo.
Los adverbios son morfemas invariables que, en el contexto de la oración, pueden modificar a un verbo, un adjetivo, un adverbio o toda una proposición. Por ejemplo: ¿Cuánto corriste? / ¿Cuánto corrieron?
Los adjetivos, por el contrario, son variables y deben concordar en género y número con el sustantivo al que modifican. Por ejemplo: ¿Cuántos años cumpliste? / ¿Cuánta sal le agrego?
Preguntas directas o indirectas
Podríamos decir que toda vez que se formula una pregunta diferente a las que esperan como respuesta un ‘sí’ o un ‘no’ se utilizan adverbios interrogativos o adjetivos interrogativos.
Debe tenerse presente, por otro lado, que la pregunta debe hacerse en forma directa y no debe haber antecedente. Por ejemplo: ¿Dónde está mi teléfono? («dónde» es adverbio interrogativo)
En las preguntas en discurso indirecto, en cambio, la misma palabra tiene una intención interrogativa pero no funciona como adverbio interrogativo sino como pronombre. Por ejemplo: Quiero saber dónde está mi teléfono. («dónde» es pronombre enfático)
- Puede servirte: Enunciados interrogativos
Ejemplos de adverbios interrogativos
- Quién
- Cómo
- Por qué
- Cuán
- Cuándo
- Cuál
- Qué
- Quiénes
- Cuánto
- Cuántos
Ejemplos de oraciones con adverbios interrogativos
- ¿Quién juega de delantero en Arsenal?
- ¿Cómo se vive en una ciudad tan populosa como México DF?
- ¿Por qué se fueron tan temprano de la fiesta?
- ¿Cuán intenso es el dolor que sientes en esa rodilla?
- ¿Cómo te sentirías si de repente te destinaran a otra sucursal?
- ¿Por dónde podrían escapar los delincuentes en esa prisión aislada?
- ¿Cuándo comprenderás que esta no es forma de vivir?
- ¿Qué tan lejos de su casa queda el trabajo?
- ¿Cuál de todos esos documentos es el original?
- ¿Cuándo conseguiré un nuevo trabajo?
- ¿Quién será el nuevo delantero del Barcelona?
- ¿Qué mejor que una casa en la playa, para pasar el verano?
- ¿Cómo hacerle ver que está a punto de cometer un gran error?
- ¿Quién sino Pablo puede hacerlos entrar en razón?
- ¿Por qué decidieron despedirlo?
- ¿Cómo puedes pensar eso?
- ¿Cómo crees que jugaron?
- ¿Cuál es el idioma más difícil?
- ¿Qué tan difícil será el examen?
- ¿Cuál será más rica?
- ¿Por qué los lunes no trabajan?
- ¿Quién dijo que no se podía?
- ¿Dónde será el cumpleaños de Juan?
- ¿Cuánto más tendré que esperarte?
- ¿Qué importa lo que opine José?
- ¿Quién querrá hacerse cargo de un local tan venido abajo?
- ¿Dónde pasarán las fiestas este año?
- ¿Cuál me quedará mejor, el azul o el verde?
- ¿Cómo llegaremos al aeropuerto?
- ¿Cuánto pagarías por una de sus pinturas al óleo?
- ¿Cómo se resuelve esta situación?
- ¿Qué tienen para agregar a estos comentarios?
- ¿Cuánto conocen al nuevo pasante?
- ¿Cuánto aprendiste en el curso de marketing?
- ¿Dónde viven tus abuelos?
- ¿Qué te pareció la película que vimos ayer?
- ¿Dónde dejaste estacionado el auto?
- ¿Cuándo llegarán los invitados?
- ¿Quién es el actual presidente de Colombia?
- ¿Quiénes son los responsables de esta situación?
- ¿Cómo te fue en el examen?
- ¿Qué rol cumplen las abejas en el ecosistema?
- ¿Qué tienen en común tus padres?
- ¿Qué te regalaron para tu cumpleaños?
- ¿Qué sabor de helado vas a pedir?
- ¿Cuánto tiempo vive una jirafa?
- ¿Cómo se llama tu sobrino?
- ¿Cuánto durará este concierto?
- ¿Qué ordenaste para almorzar?
- ¿Quién es el médico que atiende a tu hijo?
- Puede servirte: Preguntas abiertas y cerradas
Otros adverbios:
Interrogative adverbs
In Spanish there are interrogative adverbs, as well as in English, which introduce a question. They are invariable words.
The most common interrogative adverbs are:
Cómo = How/ What
¿Cómo estás? (How are you?)
¿Cómo te llamas? (What is your name?)
Cuándo = When
¿Cuándo vas al aeropuerto?
(When are you going to the airport?)
Por qué = Why
¿Por qué tengo yo que cocinar siempre?
(Why do I have to cook all the time?)
Dónde = Where
¿Dónde nos vemos esta noche?
(Where shall we meet tonight?)
Cuánto = How much
¿Cuánto le debo?
(How much do I owe you?)
They are also used in indirect interrogative questions:
-No sé dónde vive Clara. (I don’t know where Clara lives.)
-No entiendo cómo ha pasado esto. (I don’t understand how this happened.)
All interrogative adverbs always have an accent [´]
Te explicamos qué son los adverbios exclamativos y los interrogativos, su función y ejemplos. Además, otros tipos de adverbios.
¿Qué son los adverbios exclamativos y los interrogativos?
Los adverbios exclamativos o de exclamación, y adverbios interrogativos o de interrogación, son dos tipos de adverbio existentes en la lengua española, esto es, dos tipos de palabras modificadoras, que normalmente cambian o matizan el sentido de los verbos, los adjetivos u otros adverbios, y a veces incluso de oraciones enteras. Su nombre proviene del vocablo latino adverbium, compuesto por las palabras ad- (“hacia”) y verbum (“verbo”).
Los adverbios presentan una forma muy poco variable y un significado léxico propio, que usualmente tiene que ver con el modo en que ocurren las cosas que expresa la oración, o bien el modo en que las percibe el emisor. Esto puede significar: el lugar, la forma o el tiempo en que ocurren las cosas, o bien la manera en que se las aprecia.
En el caso de los adverbios exclamativos y los adverbios interrogativos, se ocupan de explicitar una postura anímica o subjetiva del emisor, o sea, de permitirle hacer exclamaciones o interrogaciones: expresiones de su realidad interior o bien preguntas destinadas a alguien.
Por eso, junto a los adverbios afirmativos, negativos y de duda, estos adverbios conforman la categoría de los adverbios epistémicos: aquellos que no expresan una realidad externa, objetiva y concreta, sino subjetiva, interior, lingüística.
Los adverbios exclamativos e interrogativos siempre se acentúan; en ello se distinguen de los pronombres relativos.
Ver además: Oraciones simples
Ejemplos de adverbios exclamativos e interrogativos
La lista de los adverbios exclamativos e interrogativos es finita, y aunque aplica para ambos casos, se escriben exactamente igual, pues lo que distingue unos de otros es su entonación y su pertenencia a una exclamación o una pregunta, respectivamente. Estos adverbios son:
- Interrogativos: qué, quién, quiénes, cómo, dónde, cuándo, cuánto, por qué, cuál y cuáles.
- Exclamativos: qué, cómo, cuánto, cuánta.
Oraciones con adverbios exclamativos o interrogativos
Son ejemplo de oraciones con adverbios interrogativos las siguientes:
- ¿Dónde está la tienda de cerámicos?
- ¿Quién te dio permiso de tomar mis cosas?
- ¿Cuántos zapatos compraste?
- ¿Cuánto más hay que esperar?
- ¿Quiénes iban contigo en el autobús?
- ¿Cómo vamos a resolver nuestro problema?
- ¿Cuál es la receta ideal para la torta?
- Quién sabe dónde se habrán metido esos dos.
- Cómo no quieren que me moleste.
Son ejemplo de oraciones con adverbios exclamativos las siguientes:
- ¡Qué accidente tan espantoso!
- ¡Cuánto sufrimiento hay en el mundo!
- ¡Cómo cocinas de bien!
- ¡Quién sabe!
- Qué cuadro tan hermoso pintaste.
- Cómo nos engañan los políticos, dios mío.
- Cuánta paciencia hay que tenerte.
Otros tipos de adverbio
Aparte de los adverbios exclamativos e interrogativos, podemos hablar de otras categorías adverbiales, como son:
- Adverbios de lugar. Introducen una ubicación o una relación espacial en el contenido de la oración, indicando en dónde sucede un evento o en dónde está algo referido. Tales como: allá, acá, ahí, afuera, arriba, abajo, dentro, entre, etc.
- Adverbios de modo. Expresan un modo o una manera en que las acciones de la oración tienen lugar. Tales como: rápidamente, bien, mal, mejor, aprisa, regularmente, etc.
- Adverbios de tiempo. Introducen una relación temporal o cronológica en la oración, o sea, indican cuándo ocurre una acción. Tales como: antes, después, luego, mientras, antiguamente, etc.
- Adverbios de duda. Introducen en la oración un cierto sentido de posibilidad, incertidumbre o probabilidad, esto es, expresan que el emisor tiene dudas respecto de lo dicho. Tales como: posiblemente, quizá, acaso, probablemente, etc.
- Adverbios de orden. Expresan una relación de continuidad o sucesión en lo dicho, es decir, indican qué va primero y qué va después, ya sea en orden lógico o en importancia. Tales como: primeramente, segundo, luego, después, etc.
- Adverbios de grado o cantidad. Expresan el grado de algo, o sea, su proporción, o bien la cantidad de objetos o de referentes que exista. Tales como: mucho, poco, más, menos, etc.
- Adverbios afirmativos y negativos. Dan pie a que el emisor afirme o niegue algo de lo dicho, ya sea total o parcialmente, expresando así su grado de conformidad con lo dicho. Tales como: dónde, cuándo, cómo, qué, quién, etc.
Sigue con: Adverbios comparativos