
Los adverbios de cantidad son palabras que modifican a un verbo, a un adjetivo o a otros adverbio le aportan información cuantitativa, describen la magnitud del verbo principal. Por ejemplo: Corrimos mucho.
Como todos los adverbios, dentro de la oración, se los suele encontrar dentro del predicado, como circunstanciales, que modifican al verbo y aportan información sobre las circunstancias en que se llevó adelante la acción. En el caso de los adverbios de cantidad, funcionan como circunstanciales de cantidad.
Entre las características morfológicas de los adverbios se puede destacar la ausencia de flexión por género y número: los adverbios son típicamente palabras invariables, esto es, siempre se escriben igual, independientemente de que el sujeto sea masculino, femenino, singular o plural. Por ejemplo: Sabe bastante. / Saben bastante.
Cabe aclarar que ciertos vocablos pueden funcionar como adjetivos o como adverbios, según dónde se ubiquen en la oración; de allí que en algunos casos flexionen en género y/o en número y en otros casos no lo hagan.
Por ejemplo:
- Muchos ciudadanos no saben dónde votan aún. Hay flexión de número en muchos, (adjetivo) está actuando como modificador de ciudadanos.
- Ellos te quieren mucho. No hay flexión de número en mucho (adverbio), permanece invariable y complementa al núcleo verbal quieren.
- Ver además: Tipos de adverbios
Ejemplos de adverbios de cantidad
DemasiadoMitadSoloSuficientementeApenasMuchoTanExtremadamenteBastanteMuyTanExcesivamenteCasiNadaTantoAbsolutamenteJustoPocoTodoAproximadamente
Oraciones con adverbios de cantidad
- Estamos extremadamente preocupados por la situación económica del país.
- No voy a llegar a tiempo, lo siento mucho.
- No sabemos nada sobre el nuevo puesto de trabajo.
- Estás algo más pálido que ayer.
- Estoy un poco enojada con el equipo por lo que pasó.
- En el recital hubo aproximadamente cien mil espectadores.
- No voy a cenar, comimos bastante al mediodía.
- No me gusta su actitud, están demasiado confiados.
- Es una casa muy grande, hay lugar para todos.
- El cielo estará mayormente despejado durante el día de hoy.
- Ver más en: Oraciones con adverbios de cantidad
Particularidades
Algunas consideraciones particulares pueden hacerse para ciertos casos de los adverbios de cantidad: la palabra ‘algo’ funciona como adverbio de cantidad (en particular, una cantidad baja), alejándose un poco de su acepción original, que es la que designa lo que no se puede o no se quiere nombrar.
Algo similar ocurre con las palabras ‘bien’ o ‘harto’, que además de otros valores semánticos y sintácticos que pueden asumir, pueden ser utilizados como adverbios de cantidad, para aludir a cantidades muy grandes.
El adverbio de cantidad ‘siquiera’ en algunas regiones no se utiliza con frecuencia, sí en cambio es muy común el uso de ‘ni siquiera’, equivalente a ‘ni tan solo’.
Tipos de adverbios
Sigue con:
Página 12: Los adverbios
/es/gramatica-basica/que-son-los-pronombres/content/
Los adverbios
Los adverbios son palabras que tienen la función de modificar o complementar un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Realmente tienen tanto poder, que pueden cambiar el significado de una oración entera.
¡Veamos cuáles son!
Tipos de adverbios
Existen 6 tipos de adverbios que a diferencia de los adjetivos son invariables, es decir, no cambian según su género y número. Pueden ser de:
- lugar
- tiempo
- modo
- cantidad
- afirmación
- negación
- duda.
La verdad son muchos, pero para evitar confundirte, te vamos a compartir la clave para identificarlos. Cada grupo de adverbios responde a una pregunta en particular.
Adverbios de lugar
Representan algún espacio y responden a la pregunta ¿dónde?
Por ejemplo: abajo,allí,arriba, debajo, adelante, acá, ahí, allá, entre otros…
- Diego caminó detrás de la casa.
Aquí, la palabra «detrás» te indica el lugar en el que se realizó la acción.
Adverbios de tiempo
Expresan situaciones temporales, por esta razón responden a la pregunta ¿cuándo?
Entre ellos están: hoy, ayer, siempre, jamás, mañana, tarde, ocasionalmente y muchos más.
- Lucas irá mañana al médico.
Definitivamente, es la palabra “mañana” la que te indica cuándo se realizará la acción.
Adverbios de modo
Estos adverbios responden a la pregunta ¿cómo?, porque muestran cómo se desarrolla una acción.
Por ejemplo: así, bien, claro, despacio, mal, mejor, ligero.
-
Angie caminó rápido hacia la oficina.
Adverbios de cantidad
Los adverbios de cantidad expresan proporción o la cantidad de algo y responden a la pregunta ¿cuánto?
Por ejemplo: mucho, poco, algo, bastante, nada, muy, harto, cuánto, entre otros.
- Laura leyó bastante anoche.
Aunque «bastante» no es una palabra que te precisa cuántos libros o páginas leyó Laura, te da indicios de que la cantidad fue alta.
Adverbios de afirmación
Sirven para afirmar o sostener una idea en las oraciones, por eso siempre responden de forma afirmativa a la pregunta ¿estás seguro?
Entre ellos están: cierto, claro, seguramente, bueno, ciertamente, efectivamente o por supuesto.
- Seguramente este libro te va a gustar.
Lo que hace el adverbio es afirmar. Haz el ejercicio con la pregunta ¿estás seguro?, la respuesta sería: «sí, seguramente este libro te va a gustar».
Adverbios de negación
Por el contrario, los adverbios de negación están encargados de negar una idea. Lo único que puedes esperar de ellos es una respuesta negativa a la pregunta ¿estás seguro?
Por ejemplo: no, nunca, jamás, ninguno, tampoco, nada, para nada. ¡Observa!
- Jamás volvería a salir con él.
En esta frase “Jamás” es el adverbio de negación. Haz el ejercicio con la pregunta ¿estás seguro?, la respuesta sería: «no, jamás volvería a salir con él».
Adverbios de duda
En último lugar están los adverbios de duda, los cuales expresan una duda o incertidumbre en las frases. También responden a la pregunta “¿estás seguro?”, pero dejan la idea en el aire.
Algunos ejemplos son: acaso, quizá, tal vez, posiblemente, eventualmente y aparentemente.
- Quizá llueva el día de la fiesta.
La palabra «quizá» hace que la frase se sienta como una posibilidad.
Este es solo un pequeño repaso de los tipos de adverbios, pero a medida que practiques y los utilices, podrás identificarlos de una forma más fácil.
Te invitamos a seguir a la siguiente página donde te explicamos otra categoría gramatical: las conjunciones.
/es/gramatica-basica/que-es-una-conjuncion/content/
Los adverbios de cantidad son los adverbios que brindan información sobre la calidad de aquello que se menciona en el verbo. Se suelen utilizarse para enfatizar la idea o acción del verbo. Por ejemplo: He estudiado más ahora que para el examen anterior.
Existen distintos tipos de adverbios de cantidad:
- Adverbios simples de cantidad. Están formados por una sola palabra. Por ejemplo:
mucho, poco, algo, apenas, menos.
- Locuciones adverbiales de cantidad. Están formadas por más de una palabra. Por ejemplo:
como máximo, como mínimo, más que, menos que.
- Adverbios terminados en -mente. Son adjetivos transformados en adverbios, con el sufijo -mente. Por ejemplo:
excesivamente, mínimamente.
- Ver además: Adverbios de cantidad
¿Cómo funcionan en la oración?
Como todos los adverbios, modifican y brindan información sobre la acción expresada en el verbo y, por lo tanto, están presentes en el predicado de la oración. Dentro de la oración, los adverbios de cantidad funcionan como:
- Circunstancial de cantidad. Por ejemplo:
Desperdiciamos apenas un poco.
- Complemento circunstancial de cantidad (cuando comienza por una preposición). Por ejemplo:
Te echamos de menos.
Ejemplos de oraciones con adverbios de cantidad
- Apenas son las 5, no te vayas.
- ¿Tanto esfuerzo para tan poco?
- Aquella camisa costaba menos que esta.
- Ayer dormí mucho más que hoy.
- Corrimos muy lento hoy.
- Como máximo podré pagarte la mitad de lo que te debo.
- Como máximo podría quedarme hasta las 23 horas en tu casa
- Como mínimo debo asistir tres veces por semana
- Compraré los zapatos más costosos.
- Compraré tan solo en una tienda más.
- Con Ana hemos preparado toda la comida.
- Con un poco de suerte pasaremos a medianoche.
- Conduzca únicamente por el carril derecho.
- Creo que algo he aprendido.
- Creo que comeré algunas verduras ahora.
- Preguntamos todo lo que quisimos.
- Cuando hace bastante calor, deber beber mucho líquido.
- Cuanto más pregunto, menos entiendo.
- Efectivamente he cumplido con mis metas este año.
- El vaso estaba completamente lleno de agua.
- Ella nada me pide y todo su amor me da.
- En nada me comparo con ella.
- Eres demasiado bueno.
- Es absolutamente correcta tu afirmación.
- Estamos medio peleados.
- Es sumamente importante que leas las instrucciones de uso.
- Esos perros han sufrido mucho.
- Esta propiedad cuesta mucho menos que la anterior.
- Esto es más lindo de lo que pensé.
- Estos resúmenes nos han ayudado bastante.
- Estoy completamente de acuerdo contigo.
- Habla claramente por favor.
- Has trabajado muy poco hoy.
- Hemos comprado bastantes dulces para compartir con los niños en la escuela.
- Se nota que me escucharon muy poco.
- Karina y Mirta no se quieren mucho.
- Leeré más este año.
- Llegaré más o menos a horario.
- Me esforzaré más la próxima vez.
- Merezco mínimamente una explicación.
- No has sido del todo honesta conmigo.
- Su amor era excesivamente posesivo.
- Su orden ya casi está lista.
- Tienes que revolver menos.
- Te he extrañado mucho.
- Te lo agradezco muchísimo.
- Tus respuestas fueron poco acertadas.
- Ya he perdido toda mi paciencia.
- Ya no dormiré más por hoy.
- No entendí nada en la clase de hoy.