
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Clorhidrato de metoclopramida
10 mg
Gel de hidróxido de aluminio desecado
200 mg
Hidróxido de magnesio
200 mg
Dimeticona
50 mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Procinético gástrico, demulcente, antiflatulento y antiácido neutralizante indicado en: gastritis, úlceras gastroduodenal, hernia hiatal, esofagitis, dispepsias, acrofagia, meteorismo, aerocolia, excesos de alimentación acompañados de hiperacidez gástrica y en hiperclorhidria y otros trastornos que responden favorablemente a la administración de un procinético gástrico asociado a un antiácido combinado. También está indicado en el tratamiento de dispepsias inespecíficas en niños y adultos.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La metoclopramida es un antagonista de la dopamina, que tiene propiedades procinéticas gástricas y antieméticas. Las propiedades procinéticas gástricas se deben tanto al antagonismo de los receptores gástricos a la dopamina, como al aumento de liberación de acetilcolina. Ejercer sus efectos antieméticos en la zona de disparo de los quimiorreceptores en el piso del IV ventrículo y en el centro cerebral del vómito. Es fácilmente absorbida por la vía digestiva, alcanzando la máxima concentración hemática a los 45-90 minutos si se la administra por vía oral. De la dosis administrada, 98% se elimina por vía renal y una cantidad mínima pasa a bilis, pero se reabsorbe en intestino. La mayor parte de la eliminación se produce durante las primeras 6 horas. Los antiácidos hidróxido de aluminio e hidróxido de magnesio de acción rápida elevan el pH del contenido gástrico, reduciendo la concentración ácida del jugo gástrico. Además, al disminuir suficientemente el ácido, estos antiácidos tienen la propiedad de inactivar irreversiblemente la acción proteolítica de la pepsina.
La fórmula equilibrada de los antiácidos da como resultado un producto libre virtualmente de efectos constipantes o laxantes, y demostrando las características terapéuticas de los fármacos individuales. La dimeticona, un agente antiespumante, no sistémico (fisiológicamente inerte y no absorbible).
Actúa alterando la elasticidad de las interfaces de las burbujas adheridas a las mucosas en el aparato gastrointestinal. El cambio en tensión superficial de las burbujas pequeñas permite que se rompan y luego se unan. Esta forma gaseosa es eliminada más fácilmente del tracto gastrointestinal en forma de flatos.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula, hemorragia gastrointestinal, oclusión intestinal, pancreatitis o apendicitis aguda y otras condiciones en las que el aumento de la motilidad gastrointestinal sea peligrosa.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No debe administrarse durante el embarazo y lactancia a menos que, a juicio del médico, los beneficios potenciales para la paciente superen los riesgos potenciales para el recién nacido.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
En pacientes sensibles, los primeros días de tratamiento y/o a dosis elevadas: somnolencia y laxitud.
Infrecuentemente o a dosis elevadas puede presentarse: insomnio, mareos, síntomas extrapiramidales leves, ginecomastia y urticaria, que desaparecen al ajustar la dosis o al suspender su administración.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La metoclopramida potencia los efectos de psicotrópicos, antihistamínicos, barbitúricos y alcohol.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: La metoclopramida puede aumentar las concentraciones de aldosterona y prolactina sérica e interferir con los resultados de las pruebas de gonadorelina y de función hepática.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: En roedores se ha observado un aumento de neoplasias mamarias tras la administración crónica de metoclopramida y de otros neurolépticos estimulantes de la prolactina; sin embargo, la evidencia disponible es muy limitada para ser concluyente.
Estudios de reproducción en ratones, ratas y conejos con niveles de 12 hasta 25 veces la dosis humana, no han demostrado deterioro de la fertilidad o daño sobre el feto debido a metoclopramida; sin embargo, no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que debe ser utilizado durante el embarazo sólo si es necesario y bajo responsabilidad médica.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
Niños de 6 a 12 años: ½ tableta (5 mg de clorhidrato de metoclopramida) 3 veces al día.
Niños mayores de 12 años y adultos: ½ a 1 tableta (5 a 10 mg de clorhidrato de metoclopramida) 3 veces al día. Se debe administrar 10 minutos antes de los alimentos principales.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Somnolencia, desorientación y reacciones extrapiramidales, que son autolimitadas y desaparecen al suspender la medicación o ajustar la dosis o con la aplicación de 50 mg de difenhidramina.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: En roedores se ha observado un aumento de neoplasias mamarias tras la administración crónica de metoclopramida y de otros neurolépticos estimulantes de la prolactina; sin embargo, la evidencia disponible es muy limitada para ser concluyente.
Estudios de reproducción en ratones, ratas y conejos con niveles de 12 hasta 25 veces la dosis humana, no han demostrado deterioro de la fertilidad o daño sobre el feto debido a metoclopramida; sin embargo, no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que debe ser utilizado durante el embarazo sólo si es necesario y bajo responsabilidad médica.
PRESENTACIONES:
Frasco con 20, 30 y 100 tabletas.
Caja con 20 y 30 tabletas en tiras de celopolial.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
DEGORT»S CHEMICAL, S.A. de C.V.
Reg. Núm. 337M2001, SSA IV
GEAR-401796/R2001
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Espraden VER OFERTAS patente – Venta Con receta ¿Para qué Sirve?: Para el reflujo. Para quitar la acidez estomacal.. Fórmula: Clorhidrato de metoclopramida + Dimeticona + Hidróxido de magnesio + Hidróxido de aluminio. ¿Qué es?: Antiácido de Patente Presentaciones: Tabletas y suspensión. Riesgos en Embarazo: medio Riesgos en Lactancia: medio Riesgos en Alcohol: bajo
Artículo revisado y aprobado por: Dr. Rubén Santos Delfín Cédula: 2251455 , siguiendo la politica editorial – Última Actualización: 02/12/2020
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
¿Qué es y para qué sirve Espraden?
Espraden es un medicamento compuesto por dimeticona, hidróxido de aluminio, magnesio y metoclopramida y sirve para eliminar el exceso de gases, aliviar la acidez, el dolor abdominal y otros trastornos del tracto digestivo.
- Nombres Comerciales: Espraden
- Nombre Genérico: Dimeticona
- Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas y suspensión. Oral.
- Sus usos más frecuentes son para: Trastornos en el tracto digestivo.
Este fármaco es útil para el tratamiento de:
- Gastritis: Una inflamación que ocurre sobre las paredes del estómago y que causa molestias como el dolor abdominal, acidez de estómago, náuseas y vómitos.
- Úlcera gastroduodenal: Una patología que produce perforaciones en el estómago y daños en los vasos sanguíneos que provocan pérdidas de sangre como consecuencia de una lesión en la mucosa del estómago.
- Hernia hiatal: Es una afección que genera un bulto en la parte superior del estómago que permite el paso del ácido estomacal hacia el esófago.
- Esofagitis: Una inflamación que afecta al esófago y que puede llegar a dañar sus tejidos. Dicha enfermedad hace que sea difícil y doloroso tragar la comida, incluso puede causar dolores en el pecho.
- Dispepsias: Son una serie de molestias que se originan en la parte alta del abdomen, causando así hinchazón, dolor, náuseas, acidez e indigestión.
- Meteorismo: Es un abultamiento del abdomen que surge como consecuencia de una acumulación de gases en el tubo digestivo.
- Aerocolia: Una acumulación de gases en el colon que se forman cuando el sistema digestivo no rompe algunos componentes de ciertos alimentos como el azúcar de las frutas, productos lácteos, o el gluten.
- Hiperacidez gástrica: Es la producción de ácido en la mucosa gástrica en grandes cantidades y que provoca acidez, dolor en el estómago y náuseas.
La dimeticona, el hidróxido de aluminio, magnesio y metoclopramida son fármacos especialmente diseñados para tratar los problemas digestivos que producen exceso de gases, acidez, vómitos o náuseas. Estos se encargan de bloquear los síntomas de dolor, disminuir el ácido, dispersar las burbujas de gas y evitar que estas se generen nuevamente.
Presentaciones y formas de Administración
Espraden es elaborado por los laboratorios Degort’s bajo las siguientes presentaciones:
- Tabletas de 10 mg de clorhidrato de metoclopramida, 50 mg de dimeticona, 200 mg de hidróxido de magnesio y 200 mg de hidróxido de aluminio. Se comercializa en cajas con 20 y 30 unidades, o frascos con 20, 30 y 100 unidades.
- Suspensión de 0.066 g de clorhidrato de metoclopramida, 0.500 g de dimeticona, 3 g de hidróxido de aluminio y 4 g de hidróxido de magnesio. Se puede encontrar en cajas con un frasco de 120 y 180 ml.
Requiere receta médica.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación0 a 3 años3 a 6 años6 a 12 añosAdultosVeces al díaTabletasNoNo1/2 tableta1/2- 1 tableta3Suspensión1/4 -1/2 cucharadita1/2- 1 cucharadita1-2 cucharaditas2-3 cucharaditas3
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: No se recomienda el uso de tabletas en niños menores de 6 años, por esa razón se debe utilizar la suspensión con una dosis que no sobrepase los 0.5 mg/kg al día.
De forma general, se debe administrar el medicamento 10 minutos antes del desayuno, almuerzo y cena. Además, es necesario ingerir las tabletas con un vaso de agua.
Consulta precios de Medicamentos
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: No se recomienda el uso de este medicamento en casos de apendicitis aguda, hemorragia en el tracto digestivo, obstrucción intestinal o inflamación en el páncreas, puesto que puede aumentar la movilidad gastrointestinal y causar un problema mayor.
- Alergias: Evitar su administración en personas con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del espraden.
- Mezcla con Alcohol: La mezcla de alcohol con este medicamento no está contraindicado, sin embargo, debe hacerse de forma moderada para evitar que la sustancia inhiba el efecto del fármaco.
- Mezclar con otros medicamentos: No se recomienda mezclar con antidepresivos, antialérgicos o sedantes debido a que pueden potenciar sus efectos.
Compatibilidad del Medicamento en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
- Espraden no se debe usar durante el embarazo ya que no se disponen de estudios suficientes que avalen su seguridad en el embarazo. Sin embargo, se puede utilizar este fármaco bajo una orden médica después de evaluar los riesgos y beneficios de usarse durante esta etapa.
- Espraden puede usarse durante la lactancia ya que ninguno de sus componentes por separado (dimeticona, hidróxido de aluminio, metoclopramida o el hidróxido de magnesio) generan efectos secundarios en el lactante, por lo tanto, es bastante seguro.
Efectos Secundarios
Espraden no suele tener efectos secundarios, sin embargo, podrían aparecer los siguientes:
Poco común:
- Sistema nervioso: sueño excesivo, cansancio.
Rara vez:
- Sistema nervioso: mareos, problemas para dormir, movimientos involuntarios.
- Piel: lesiones, picor.
Si estos efectos secundarios persisten durante el tratamiento, se debe suspender su uso y acudir al médico lo antes posible.