Anabolismo y catabolismo

¿Qué es el metabolismo?

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo para convertir los alimentos en energía. Nuestro cuerpo necesita esta energía para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer.

Hay unas proteínas específicas en el cuerpo que controlan las reacciones químicas del metabolismo. Miles de reacciones metabólicas ocurren al mismo tiempo, todas ellas reguladas por el cuerpo, para que nuestras células se mantengan sanas y funcionen bien.

¿Cómo actúa el metabolismo?

Después de ingerir alimentos, nuestro sistema digestivo utiliza enzimas para:

  • descomponer las proteínas en aminoácidos
  • transformar las grasas en ácidos grasos
  • transformar los hidratos de carbono en azúcares simples (por ejemplo, glucosa)

El cuerpo puede utilizar el azúcar, los aminoácidos y los ácidos grasos como fuentes de energía cuando lo necesita. Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que los transporta a las células.

Después de que entren en las células, otras enzimas actúan para acelerar o regular las reacciones químicas encargadas de 芦metabolizar” estos compuestos. Durante estos procesos, la energía de estos compuestos se puede liberar para que el cuerpo la utilice o bien almacenarse en los tejidos corporales, sobre todo en el hígado, en los músculos y en la grasa corporal.

El metabolismo es una especie de malabarismo en el que suceden simultáneamente dos clases de actividades:

  • construcción de tejidos corporales y reservas de energía (llamado anabolismo)
  • descomposición de tejidos corporales y de reservas de energía con el fin de obtener más combustible para las funciones corporales (llamado catabolismo)

El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste fundamentalmente en fabricar y almacenar. Contribuye al crecimiento de células nuevas, el mantenimiento de los tejidos corporales y el almacenamiento de energía para utilizarla más adelante. En el anabolismo, moléculas pequeñas se transforman en moléculas más grandes y complejas de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

El catabolismo, o metabolismo destructivo, es el proceso que produce la energía necesaria para toda la actividad que tiene lugar en las células. Las células descomponen moléculas grandes (en su mayor parte, hidratos de carbono y grasas) para liberar energía. Esto proporciona combustible para el anabolismo, calienta el cuerpo y permite que los músculos se contraigan y que el cuerpo se mueva.

Cuando los compuestos químicos complejos se degradan en sustancias más simples, el cuerpo expulsa los productos de desecho a través de la piel, los riñones, los pulmones y los intestinos.

READ  Sinonimo de no obstante

¿Qué es lo que controla el metabolismo?

Una serie de hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar la velocidad y la dirección del metabolismo. La tiroxina, una hormona fabricada y liberada por la glándula tiroidea, desempeña un papel clave en determinar con qué rapidez o lentitud se producen las reacciones químicas del metabolismo en el cuerpo de una persona.

Otra glándula, el páncreas, segrega hormonas que ayudan a determinar si la principal actividad metabólica del cuerpo en un momento dado es anabólica o catabólica. Por ejemplo, suele haber más actividad anabólica después de comer. Esto se debe a que ingerir alimentos aumenta la concentración en sangre de la glucosa, el combustible más importante del cuerpo. El páncreas percibe esta mayor concentración de glucosa y libera la hormona insulina, que indica a las células que aumenten su actividad anabólica.

El metabolismo es un proceso químico complicado. Pero no es de sorprender que mucha gente lo simplifique y solo lo vea como algo que influye en la facilidad con que nuestro cuerpo engorda o adelgaza. Aquí es donde entran en juego las calorías. Una caloría es una unidad que mide cuánta energía proporciona al cuerpo un alimento en particular. Una tableta de chocolate tiene más calorías que una manzana, de modo que proporciona más energía al cuerpo. Al igual que un coche almacena gasolina en el depósito hasta que la necesita para alimentar el motor, el cuerpo almacena calorías, principalmente en forma de grasa. Si llenamos demasiado el depósito de un coche, la gasolina rebosa y se derrama por el suelo. Del mismo modo, si una persona ingiere demasiadas calorías, estas “rebosan” y generan un exceso de grasa corporal.

La cantidad de calorías que quema una persona en un día se ve afectada por la cantidad de ejercicio físico que haga, la cantidad de grasa y músculo que tenga su cuerpo y su metabolismo basal. El metabolismo basal mide la velocidad a la que una persona “quema” energía, en forma de calorías, mientras está en reposo.

El metabolismo basal puede influir en la tendencia a engordar de una persona. Por ejemplo, una persona con el metabolismo basal bajo (quien, por tanto, quema menos calorías mientras está en reposo o durmiendo) tenderá a ganar más kilos de grasa corporal con el tiempo que una persona de talla similar con un metabolismo basal promedio que ingiera la misma cantidad de alimentos y haga la misma cantidad de ejercicio físico.

READ  Ferrocarril en el porfiriato

El metabolismo basal se puede ver afectado por los genes de una persona y por algunos problemas de salud. También está influido por la constitución física: las personas con más músculo y menos grasa suelen tener metabolismos basales más altos. Pero las personas pueden cambiar su metabolismo basal en ciertos aspectos. Por ejemplo, una persona que haga más ejercicio físico no solo quemará más calorías sino que mejorará su forma física, lo que aumentará su metabolismo basal.

564982 veces visto

En primer lugar, vamos a conocer en líneas generales en que consiste el metabolismo celular para comprender mejor el post. El metabolismo se podría definir como el conjunto de reacciones químicas necesarias, realizadas por las células para mantener con vida a las células y con ello a todo el organismo.

Las células son la unidad más pequeña que puede vivir por si sola (nace, se multiplica y muere), forman todos los tejidos de nuestro cuerpo y tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: reproducción, relación y nutrición.

Continuamente intercambian materia y energía con su entorno. La materia y la energía intercambiadas son transformadas en su interior, con el objeto de crear y mantener las estructuras celulares, proporcionando la energía necesaria para sus actividades vitales. Este conjunto de intercambios y transformaciones que tienen lugar en el interior de las células, constituyen el metabolismo.

Ahora vamos a centrarnos en la actividad celular y su función sobre la nutrición.

anabolismo-y-catabolismo-que-son

Como se puede comprobar, según el esquema, entre los objetivos básicos del metabolismo figuran la destrucción o degradación de moléculas y la construcción o síntesis de ellas. Por eso se distinguen dos fases en el metabolismo:

anabolismo-y-catabolismo-que-son


1. EL ANABOLISMO

El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste fundamentalmente en fabricar y almacenar. Contribuye al crecimiento de células nuevas, el mantenimiento de los tejidos corporales y el almacenamiento de energía para utilizarla más adelante. En el anabolismo, moléculas pequeñas se transforman en moléculas más grandes y complejas de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

2. EL CATABOLISMO

El catabolismo, o metabolismo destructivo, es el proceso que produce la energía necesaria para toda la actividad que tiene lugar en las células. Las células descomponen moléculas grandes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) para liberar energía. Esto proporciona combustible para el anabolismo, calienta el cuerpo y permite que los músculos se contraigan y que el cuerpo se mueva.

READ  Mm a pulgadas fracci贸n

En el organismo, la división del metabolismo en anabolismo y catabolismo no se da por separado en el espacio o tiempo. Las células se encuentran siempre en un proceso constante de autodestrucción y autorregeneración que se ve incrementado con la actividad física.

Durante la actividad física, el organismo va a transformar las distintas macromoléculas (grasas, carbohidratos, proteínas) en otras más pequeñas para la obtención de energía. El objetivo de los entrenamientos es optimizar este proceso y conseguir progresivamente una mejor adaptación al tipo de ejercicio que practicamos. Llegando a este punto, es fácil deducir qué, tras el catabolismo provocado por el esfuerzo, las células trabajan en compensar su efecto iniciando un proceso anabólico.

Para que el proceso anabólico sea eficaz, tras el esfuerzo, es indispensable subministrar al organismo los nutrientes necesarios para que las células realicen su función, poniendo especial atención en los primeros 30-45 minutos tras la finalización del ejercicio, donde se produce una gran actividad enzimática para resintetizar glucógeno durante la llamada “ventana metabólica o de oportunidad”.

En las disciplinas deportivas de corta duración, la nutrición se realiza generalmente una vez finalizada la actividad durante las horas siguientes. En cambio, en los deportes de larga duración, también hay que contemplar el aporte de carbohidratos durante la actividad para prolongar al máximo las reservas de glucógeno y retrasar o minimizar la degradación muscular para la obtención de energía.

En el proceso anabólico es fundamental aportar en la alimentación una cantidad adecuada de proteínas al tipo de deporte, sobre todo de alto valor biológico por su elevado contenido en aminoácidos esenciales, no sintetizables por el organismo.

Los suplementos altos en proteína, es recomendable utilizarlos en las dos horas siguientes a la finalización del ejercicio de alta intensidad o larga duración. 

Por supuesto, no nos olvidemos del descanso, existen multitud de estudios en los que se aconseja dormir en torno a 8 horas. Durante los ciclos de sueño, nuestro organismo segrega una serie de moléculas que nos ayudará a recuperarnos. Se puede pensar que durante estas horas de sueño se puede llegar al catabolismo al estar en ayunas, sin embargo, el metabolismo durante este periodo es más lento y dependerá en gran medida de si estamos aportando los nutrientes necesarios durante la alimentación diaria.

Miguel Ángel Cervera I Licenciado en Farmacia – Graduado en Nutrición Humana y Dietética
Director Técnico de Infisport

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *