
Entre los animales que comienzan con la letra V sobresalen el venado, la vaca y el verdugo. Cada uno cumple una función en su ecosistema. Algunas especies son explotadas comercialmente porque son apreciadas en la industria culinaria, como el caso de la vieira.
Estos animales pertenecen a diferentes especies y familias. Algunos son más comunes en la naturaleza, mientras que otros son menos conocidos gracias a que viven en lugares más alejados.
Lista de animales que empiezan con V
Vaca
Es el nombre que se le da a la hembra de la familia de los bovinos. Al ejemplar macho se le conoce como buey.
Es un mamífero grande y robusto de larga papada. Tienen una cola larga con la punta poblada de pelo. Pueden ser de color blanco y negro, blanco, grisáceo o marrón. Son las principales productoras de leche.
Venado
También conocido como ciervo, un venado es un mamífero. Son de color marrón, patas largas y delgadas y cuernos blancos.
Todos los años les crecen nuevos cuernos. Se pueden encontrar en América del Sur, Norteamérica y Centroamérica.
Víbora
Son serpientes venenosas. Entre estas se encuentra la serpiente cascabel. Se alimentan de mamíferos e insectos, dependiendo de la subespecie.
Viuda negra
Es una araña con un abdomen pronunciado. Se pueden encontrar en zonas rurales de México. Es de color negro, aunque también hay algunos ejemplares de color marrón oscuro.
La picada de esta araña puede generar dolor e inflamación, además de vómitos, sudoración y anorexia. También puede generar fuertes contracciones musculares. El tratamiento urgente es una compresa helada en la zona para evitar la propagación del agente venenoso.
Vencejo
Es un ave nativa de África y Eurasia que tiene grandes alas. Durante el vuelo mantiene su pico abierto para alimentarse de pequeños insectos.
Vicuña
Es un animal grande, de entre 45 y 50 kg, que habita en los altiplanos de los Andes. Se mantiene en grupos familiares y su pelaje es de color marrón claro y blanco.
Verdugo
También conocido como alcaudón, es un ave que se puede encontrar en España. Tiene un diente pronunciado cerca de la mandíbula.
Son aves valientes, dado que a veces pueden atacar a otras aves de tamaño mayor al suyo.
Vinagrillo
Son arácnidos de los cuales existen al menos 300 subespecies. Su aspecto es el de un alacrán o escorpión. Son de hábitos nocturnos y habitan en espacios húmedos.
Vinchuca
Es uno de los insectos que se cree es responsable del conocido mal de Chagas. Se les pueden encontrar en varios lugares de América Latina como Chile, Venezuela y Uruguay, entre otros.
Vieira patria
Es un animal marino propio de países de América Latina. Se les puede encontrar en Brasil, Argentina y Chile, entre otros países.
Usualmente viven en fondos de arena y barro. Son animales sedentarios que viven adheridos a sustratos.
Varano
El varano es un género de lagartos de grandes dimensiones distribuidos por muchas partes del mundo. Se caracteriza por su cuello largo, cabeza pequeña y cola alargada.
Algunas de las especies de varano más conocidas son varano de cola espinosa, varano de garganta blanca o varano pavo real.
Verderón
O verderón europeo, es un ave de pequeño tamaño (hasta 15 cm) y de colores vivos como verde amarillento en el caso de los machos. Vive en zonas de pinares donde llama la atención por su canto, de inspiración forzada y nasal.
Vaca marina
Es el cetáceo más pequeño del mundo, una especie de marsopa. Es endémica de México y está en peligro de extinción. Es un pez herbívoro que se alimenta de las plantas de lechos poco profundos.
Verrugato
Es un pez común que vive en los mares Mediterráneo, Negro y llega al Rojo atravesando el canal de Suez. También se le puede ver en el océano Atlántico. Le gustan los fondos arenosos y fangosos.
Varroa
Es una especie de ácaro que produce la varroasis. Absorbe la hemolinfa de las abejas, haciendo que estas reduzcan su masa corporal.
Vipera
A este género pertenecen las serpientes venenosas que viven en Europa, norte de Asia y mediterráneo africano.
Visón americano
Es un mamífero familia de los musélidos, parecido a la marta. Su piel de color pardo brillante es muy apreciado en la industria peletera.
Visón europeo
Vive en regiones de España hasta los Urales. Está en peligro de extinción debido a su caza indiscriminada para obtener su piel. Se distingue del americano porque es más grande. Cuando crece en cautiverio, su pelaje se torna de otro color, y no sirve para la industria peletera.
Vombátido
Es una familia de marsupiales solo encontrada en Australia y Tasmania. Se parece a un oso pequeño, musculoso, de patas cortas.
Vizcacha
Es un roedor familia de la chinchilla, endémico de América del Sur (desde el sur de Paraguay y Bolivia hasta llegar al norte de la Patagonia argentina). Se parece a un conejo y puede llegar a los 60 cm de largo.
Verdón
Es una pequeña ave endémica de Suramérica, natural desde el norte de Bolivia, adyacencias de la cordillera de los Andes hasta el sur de Brasil y norte de la Patagonia argentina. El plumaje de sus alas está entre el verde oliva y un verde intenso, con los hombros amarillos.
Vampiro de Azara o vampiro común
Es una especie de murciélago, la única del género Desmodus. Se distribuye en bosques y plantaciones de México hasta el norte de Argentina, Chile y Uruguay. Se alimenta de sangre de vertebrados (ganado y ungulados, no humanos ni perros). Puede transmitir la rabia.
El cuero en V Rising es uno de los materiales más comunes, y al mismo tiempo más valiosos, durante nuestras primeras horas de juego. Si bien es cierto que no es un recurso indispensable, nos hará mucha falta para obtener nuestras primeras armaduras y piezas de equipo, así como para mejorar y upgradear el nivel de nuestro de este mismo a lo largo de las siguientes horas. Es por eso que hoy, al igual que venimos haciendo desde hace unos días, os traemos una nueva guía para V Rising. En este caso os hablaremos de los mejores sistemas para obtener cuero.
Cómo crear cuero en V Rising
V Rising: Cómo conseguir Piel de Animal y Cuero.
Lo primero que vais a necesitar es una Estación de Curtido. Es más, si disponéis de los recursos suficientes, os recomiendo que os hagáis, al menos, un par de ellas. Lo bueno es que solo necesitaréis ocho tablas y 160 pieles de animal. Lo malo es que este segundo recurso es el que os pedirán para fabricar cuero, pero no hay problema. Vale, habiendo resuelto el primer punto, podemos continuar con la guía de cómo crear y conseguir cuero en V Rising.
Si no disponéis de la receta, solo tenéis que derrotar a Keely, Arquera de la Escarcha. Es un jefe de Sangre V, así que, si no os lo habéis cruzado todavía, es probable que lo hagáis muy pronto. Es más, el campamento en el que suele estar también dispone de cofres de botín y elevadas tasas de droppeo de cuero, así que os haréis un 2×1 con bastante facilidad.
Dicho esto, ya sabemos con qué y cómo conseguir ese qué. La siguiente pregunta es cómo obtener pieles de animal, el recurso que más nos van a pedir. El sistema es fácil: asesina a todos los animales que puedas. Son los que te van a soltar Pieles de Animal, válgase la redundancia. Dicho esto, solo tenéis que visitar vuestra Estación de Curtido. Os pedirán 16 unidades de Piel de Animal por cada Cuero que queráis producir.
A modo de resumen, el proceso es:
- Vencer a Keely, Arquera de Hielo, y obtener la receta de la Estación de Curtido.
- Conseguir 160 Pieles de Animal y 8 Tablones de Madera.
- Construir la Estación de Curtido.
- Canjear 16 Pieles de Animal por cada unidad de Cuero que queramos craftear.
Cómo obtener Piel de Animal y Cuero rápidamente en V Rising
V Rising: Cómo conseguir Piel de Animal y Cuero
El proceso es muy sencillo. Conforme vayáis explorando el mapa, descubriréis diferentes campamentos y bases de bandidos. En todas y cada una de ellas encontraréis cierta cantidad de materiales procesados, pero es relativamente sencillo obtener unas cuantas unidades visitando aquellas en las que se especifique que el material abunda.
Lo ideal, si estáis en un gremio, es que os dividáis y cada uno vaya a uno de estos campamentos, pues seréis mucho más productivos. Salvo que haya un jefe de Sangre V, podréis acabar con ellos con relativa facilidad si tenéis el nivel y el equipo necesario para ello.
En caso contrario, id juntos. Y mientras visitáis todos y cada uno de esos campamentos, id a pie. No utilicéis los portales a no ser que esté muy lejos. ¿Por qué? Porque por el camino podéis encontraros con grupos de lobos, osos u otros animales. Estos os soltarán Piel de Animal casi siempre, así que si podéis conseguir unas cuantas mientras vais a por el Cuero… Pues más que mejor ¿no?
Un nuevo paradigma para un desarrollo sostenible
Nuestro Centro Colaborador Multi-nacional en Bienestar Animal y Sistemas Pecuarios Sostenibles, el Instituto de Biociencias, los invita a participar del V Encuentro internacional de investigadores en bienestar animal, del 14 al 15 de noviembre, en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República Oriental del Uruguay en Montevideo, Uruguay.
El evento está dirigido a investigadores en bienestar y salud animal, estudiantes de grado y posgrado y público en general. A la fecha, ya cuentan con más de 10 disertantes extranjeros confirmados y se esperan 250 asistentes. También se invita a presentación de resúmenes de trabajos de investigación como forma oral corta o posters (plazo hasta 20 de agosto).
Para más información acerca de este encuentro visite: https://bienestaranimal.org.uy/congreso-2022/
Links de interés:
Programa preliminar
Curso pre-congreso: Bienestar animal en establecimientos lecheros
Convocatoria a enviar resúmenes para el evento – fecha límite 20 de agosto