
Una buena forma de descubrir nuevos animales es por la letra por la que empiezan. De esta manera, podemos encontrarnos con asombrosas y fascinantes especies que quizás sabíamos que existían pero desconocíamos que tenían ese nombre. También puede pasar que una especie reciba distintos nombres. Si tienes dudas y quieres conocer los animales que empiezan por Q, no dudes en seguir leyendo este artículo de ExpertoAnimal, donde además comentaremos algunas de sus características más destacadas.
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)
La traducción literal de su nombre significa el «buitre-águila barbado». Esta ave rapaz diurna hace honor a su nombre al tirar huesos y caparazones desde considerables alturas poder alimentarse. Lo que hace es soltar dichos huesos para que se rompan contra las rocas y así poder comérselos. Esto no lo hace para ingerir el tuétano, sino que ingiere directamente los huesos. Otro de los rasgos que más llama la atención de este animal que empieza por Q es su cabeza llena de plumas, además de que el color de su plumaje va variando según el tiempo (desde una coloración parda clara hasta una coloración grisácea).
Si quieres saber más sobre las Aves rapaces diurnas: ejemplos y características, no dudes en echarle un vistazo a este artículo.
Quelea (Quelea quelea)
También conocida como quelea de pico rojo, estamos hablando de un ave gregaria con una población de hasta 1.500 millones de individuos. Es originaria de África y llama la atención por su tamaño reducido y su pico de color rojo, que destaca entre todas sus características. Cuando nacen pesan 1,78 gramos y cuando llegan a la edad adulta pueden llegar a pesar hasta 19 gramos. Miden aproximadamente 12 centímetros y medio. En época de cría el pico de las hembras es de color amarillo y el plumaje de los machos se vuelve más colorido.
Te dejamos este otro artículo para que puedas descubrir más sobre los Animales gregarios: definición, ejemplos y características.
Quitón (Chiton sp.)
Aunque quizás nunca hayas escuchado hablar de este animal que empieza por Q, el quitón es un molusco poliplacóforo que también se le puede conocer como apretador, cucaracha de mar, paragüero o chinchilla de mar. Su cuerpo se basa en una cobertura de ocho placas calcáreas que recuerda a un caparazón. Suele tener un tamaño de entre 3 y 4 centímetros y, en caso de que se sienta expuesto y atemorizado, puede encogerse hasta enrollarse y convertirse en una pequeña bola. Esto se debe a que todas sus placas son móviles. Está acostumbrado a vivir en zonas rocosas en compañía de mejillones y lapas.
En este otro artículo de ExpertoAnimal puedes encontrar más información sobre los Tipos de moluscos: características y ejemplos.
Quirquincho (Chaetophractus nationi)
El quirquincho es un mamífero cingulado que científicamente se le conoce bajo el nombre de Chaetophractus nationi. Sin embargo, popularmente también se le llama armadillo andino o quirquincho de la Puna. Se trata de un animal que tiene su origen en Bolivia y Argentina, aunque también lo podemos encontrar en Perú y Chile. Puede llegar a medir 40 centímetros aproximadamente, cuenta con una armadura y su cola, de hasta 12 cm, es anillada. Se alimenta a base de pequeños vertebrados e invertebrados, además de frutas y hongos, por ejemplo.
Quizás también pueda interesarte este artículo sobre El armadillo como mascota.
Quol (Dasyurus maculatus)
Cuando hablamos de este animal que empieza por Q nos estamos refiriendo a un mamífero marsupial de origen australiano que es carnívoro. También se le puede llamar quol tigre, gato tigre o quol de cola moteada. Puede llegar a medir 75 centímetros y, como muchos otros animales, presentan dimorfismo sexual. Es decir, la hembra es más pequeña que el macho, que suelen pesar 4 y 7 kg respectivamente. Aunque se trata de un animal nocturno, durante el día se pasea para tomar el sol.
Si quieres saber más, no dudes en echarle un vistazo a este otro post de ExpertoAnimal sobre los Tipos de marsupial.
Quetzal (Pharomachrus)
El Pharomachrus es un ave que llama la atención por los colores tan fuertes y vivos que decoran su plumaje. Remontándonos en el pasado, los mayas consideraban el quetzal un animal sagrado, ya que sus plumas se utilizaban de forma ornamental. Vive en América Central, sobre todo en países como Costa Rica, El Salvador o Nicaragua, donde pasa los días en selvas tropicales, montañas con muchísima vegetación y pastizales de climas húmedos. Su alimentación se basa en frutos y pequeños vertebrados.
Quíscalo (Quiscalus quiscula)
El quíscalo también se le conoce bajo el nombre de quíscalo común, grajo bronceado o zanate común o norteño. Una de las características que más llama la atención de este animal que empieza por Q es su pelaje iridiscente. Aunque sea de color completamente negro, depende de la iluminación que reciba se pueden percibir brillos lilas o verdosos en sus plumas. De la misma manera que con el quol, en los quíscalos también existe el dimorfismo sexual, por lo que la hembra tiene menos iridiscencia y es más pequeña.
Obtén más información sobre el Dimorfismo sexual: definición, curiosidades y ejemplos.
Quokka (Setonix brachyurus)
El quokka es un mamífero marsupial y el único dentro del género Senotix que se le ha llegado a considerar el «animal más feliz del mundo», ya que sus expresiones faciales muestran son muy alegres y risueñas. Se trata de un animal herbívoro y nocturno que tiene un tamaño mediano, ya que se asemeja mucho a un gato doméstico en cuanto a proporciones. Como máximo, puede llegar a medir 95 centímetros incluyendo la cola. Se les encuentra sobre todo en Australia y existe una colonia de quokkas en Rottnest Island.
Si te pica la curiosidad y quieres conocer más Animales nocturnos, no dudes en leer este otro post de ExpertoAnimal.
Quimera común (Chimaera monstrosa)
La Chimaera monstrosa es un holocéfalo, una subespecie de peces cartilaginosos que habitan el norte y el este del océano Atlántico, aunque también se les puede encontrar en el mar Mediterráneo. Son peces que pueden llegar a vivir hasta 30 años, alcanzando la madurez sexual entre los 11 y 13 años de vida. Al ser animales ovíparos la época de la puesta de huevos la realizan en primavera y verano.
Aquí puedes conocer más Animales ovíparos: definición y ejemplos.
Quinaquina o loro cacique (Deroptyus accipitrinus)
Como único miembro del género Deroptyus, la quinaquina o loro cacique es un ave que se encuentra en las selvas del Amazonas y la cuenca del Orinoco, aunque también podemos verla en Perú y Venezuela. Este tipo de loro es difícil observarlo, por lo que mayoritariamente lo miraremos desde la distancia. Se le distingue por abanico de colores en las plumas y la corona frontal de color blanco que tiene. Se comunican a través de un sonido estridente.
Si deseas leer más artículos parecidos a Animales que empiezan por Q, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.
Llegando al final del abecedario castellano, la cantidad de animales que encontramos es cada vez menor; tal es el caso de la lista de los animales cuyo nombre empieza por la letra Y, la cual, a pesar de contar con escasos animales en su interior, vale la pena conocer.
A continuación te nombraremos cuáles son, junto con sus características más importantes. ¡Vamos allá!
Animales que empiecen con Y
Yacaré
El yacaré o caimán es un género de cocodrilos que habitan las regiones tropicales y subtropicales de todo el continente americano, desde los Estados Unidos hasta Argentina.
El tamaño aproximado de un yacaré adulto es de entre 2,5 y 3 metros de longitud, aunque algunos no llegan siquiera a los 2 metros. Es una especie con dimorfismo sexual, ya que la hembra es un tanto menor que el macho.
En su hábitat natural, puede ser hallado hasta los 800 metros de altura, en cercanías a ríos.
Yaguareté
El yaguareté, nombre con el que se conoce al jaguar o yaguar, es un felino carnívoro perteneciente al género de las panteras.
En el mismo, es la única especie que habita en el continente americano, puesto que las otras habitan en Asia o África. Vive generalmente en zonas húmedas o tropicales secas, desde Estados Unidos hasta Argentina.
Es un felino robusto, que puede pesar entre 56 y 96 kilogramos, con un largo de entre 1,6 y 1,8 metros y entre 67 y 75 centímetros de altura.
Yarará
La yarará es una serpiente venenosa que habita Sudamérica, sobre todo Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil.
Esta serpiente puede medir hasta 2 metros de longitud, aunque el promedio va entre los 70 centímetros y los 1,2 metros.
Se trata de la serpiente con mayor índice de mordeduras en la región, con un veneno letal que, de no ser tratado a tiempo, puede provocar rápidamente la muerte.
Yegua
La yegua es simplemente la hembra del caballo, un mamífero perteneciente a la familia de los équidos con gran porte que se encuentra entre los animales domesticados más comunes.
La utilización de los caballos y yeguas por parte de hombre se da desde el año 3600 a. C., en lo que hoy se conoce como Kazajistán.
Con el paso del tiempo, estos animales fueron más y más utilizados, hasta llegar al día de hoy, donde muchos se encuentran en condiciones de acarreo, otros en competencias, desfiles, exhibiciones y, en ocasiones, como mascotas.
Yak
El yak es un bóvido muy singular que habita en Asia Central y la región del Himalaya, sobre todo en Nepal, el Tíbet, Pamir y Karakórum, en alturas de entre 4000 y 6000 metros sobre el nivel del mar.
Son de tamaño medio, con un alto que llega hasta los 2 metros y un peso aproximado de una tonelada. Cuentan con un gran pelaje lanudo que los hace fácil de reconocer, junto con sus cuernos.
En muchas zonas de Asia son utilizados para el transporte humano, debido a la facilidad de domar.
Otros animales que comiencen con la letra Y
Aunque no son muchos, hay otros animales cuya letra también comienza por Y. ¡Vamos a enumerarlos!
- Yaca: marsupial.
- Yaco: ave.
- Yacutinga: ave.
- Yacutoro: ave.
- Yaguarundí: felino.
- Yaguasa: ave.
- Yal: ave.
- Yapok: marsupial.
- Yerbera: ave.
- Yetapá: ave.
- Yigüirro: ave.
- Yubarta: ballena jorobada.
- Yuhina: ave.