
¿Qué cubre a los animales?
Aprendizaje esperado: clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos.
Énfasis: reconocer que lo que cubre el cuerpo de los animales puede ser un criterio de clasificación.
¿Qué vamos a aprender?
Recordarás algunos temas que has aprendido durante las últimas sesiones, es decir, la clasificación de diferentes formas de las diversas especies de animales. En esta sesión conocerás otra forma de clasificación: tomando en cuenta lo que cubre los cuerpos de los animales.
¿Qué hacemos?
No solo se pueden clasificar a los animales, muchas cosas pueden clasificarse en casa y en todos lados, eso te ayuda a tener orden, solo debes de tener en cuenta la o las características de lo que quieras clasificar.
Pero por lo pronto en esta sesión seguirás clasificando animales.
Te invito a observar el siguiente grupo de animales, todos son blancos.
Como puedes observar, aunque son muy diferentes, todos son de color blanco. Debes de identificar muy bien sus características para encontrar diferencias, por ejemplo, puede ser por su tamaño, algunos animales son más grandes y otros más pequeños.
Otra forma de clasificarlos es por aquellos que vuelas y los que caminan.
¿Identificas alguna otra forma de clasificarlos? Reflexiona un poco, ¿De qué está cubierta la piel de los animales? ¿Será que eso que los cubre pueda servir para clasificarlos?
Hay animales que tienen pelo, otros tienen plumas, algunos, escamas y, otros no tienen algo que cubra su piel. Las plumas son la característica más representativa de las aves. Todos los animales que tienen plumas pertenecen al grupo de las aves.
Observa el siguiente video que habla sobre las aves.
- CONABIO Aves.
https://www.youtube.com/watch?v=WagsRuHktFM&t=4s
Las plumas son muy livianas, eso permite que las aves vuelen o se muevan de forma muy ágil, además, las plumas guardan el calor en el cuerpo de las aves, eso las mantiene calientitas, aunque haga mucho frío y son impermeables, eso quiere decir que no permiten el paso del agua, así, aunque llueva, el agua se resbala por las plumas y las aves no se mojan, incluso en las aves que nadan como en el caso de los patos o los cisnes.
Existen también aves que no vuelan, como, por ejemplo, las gallinas, los guajolotes o los pingüinos.
Como ya se mencionó, las plumas cubren la piel de las aves, pero, los demás animales, ¿Qué tienen?
Hay animales que tienen pelo cubriendo su piel, el gato o el perro son uno de ellos. El pelo los protege del frio o el calor, así como de los rayos del sol, para que no se queme su piel.
Recuerda que el pelaje de los animales tiene que ver con el lugar donde habitan, aquellos que viven en climas muy fríos tienen un pelaje muy espeso, a diferencia de aquellos que viven en temperaturas cálidas, que cuentan con un pelaje un poco menos espeso.
Te invito a conocer algunos animales con pelo. Observa el siguiente video sin el audio. - D Todo – Zoológico de San Juan de Aragón.
https://www.youtube.com/watch?v=N4NstETtfVs&t=1m31s
El oso polar tiene un pelaje muy espeso, ya que eso le permite conservar el calor de su cuerpo, por cierto ¿Has tocado el pelo de algún animal? ¿Cómo se siente?
El pelo del gato es suave, pero algunos pelajes son más ásperos; como el del oso hormiguero, que su pelo era áspero, aunque recuerda que en la sesión pasada conociste a uno de ellos con pelo sedoso; el oso hormiguero sedoso.
Además de los animales con el cuerpo cubierto de plumas, otros, de pelo, existen que no tienen pelo ni plumas, como los peces, las serpientes y los delfines.
Las serpientes y otros reptiles no cuentan con una cubierta de plumas como las aves, ni pelo como la mayoría de los mamíferos. Las serpientes cuentan con una piel que está cubierta de escamas. Las escamas son duras y parecen pequeños escudos que protegen a los animales de no ser lastimados. Esto es porque los reptiles se desplazan por la tierra, por lo que requieren una piel muy fuerte y resistente a la tierra y el entorno en donde se desarrollan.
Otros animales que tienen escamas además de una serpiente son: Cocodrilos, lagartos, tortugas, iguanas, lagartijas, camaleones y la mayoría de los peces.
Observa el siguiente video para que conozcas algunos de estos animales, en particular los que se llama reptiles y a observar más de cerca su piel, al igual que en el video anterior, no importa el audio, solo las imágenes que en él se presentan. - D Todo – Reptiles.
Su piel parece que está integrada por pequeños escudos que protegen su cuerpo y los colores que tienen son muy brillantes que también dependen del entorno en el que viven, de esta manera, se confunden con la vegetación y otros elementos naturales para salvarse de sus depredadores.
Hasta este momento ya has conocido tres diferentes cubiertas de los animales. Las plumas, el pelo y las escamas. ¿Una rana en qué clasificación quedaría? Porque no tiene pelo, ni escamas y mucho menos plumas.
Es la última clasificación que veras hoy. Se trata de la piel desnuda, esto quiere decir que no tienen nada sobre la piel. Son animales que requieren el contacto con el agua y de esta manera mantienen su cuerpo húmedo, a través de la piel. Cómo la rana y otros animales como los sapos, incluso los delfines también tienen la piel desnuda.
Esos animales están siempre en contacto con el agua. El ajolote también cuenta con piel desnuda.
El ajolote es originario de los canales de Xochimilco, ubicados al sur de la Ciudad de México y se encuentra en peligro de extinción.
Después de la información que conocimos en la sesión del día de hoy, se puede clasificar a los animales blancos de muchas maneras, ejemplo: por lo que cubre su piel.
En este grupo no hay animales que puedas incluir en la clasificación de piel desnuda. Pero no te preocupes, porque seguirás conociendo más animales y seguro encontrarás varios que puedas reunir en este grupo.
Has aprendido que, aunque el color sea parecido o igual, puedes realizar una nueva clasificación de los animales, basándote en lo que cubre su cuerpo.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Lecturas
https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html
Los anfibios son animales vertebrados, de hecho fueron los primeros vertebrados que pasaron de las aguas a tierra firme. Por ejemplo: sapo, rana, salamandra, tritón.
En el pasado los anfibios representaron un grupo muy importante de animales, tanto por el número de especies que existían como por el gran tamaño corporal que tenían. Sin embargo, luego fueron superados evolutivamente por los reptiles, quedando este grupo reducido a unas pocas categorías.
Se estima que los anfibios surgieron de los peces hace unos 360 millones de años, y que de ellos se desarrollaron luego los reptiles, que a su vez dieron origen a los mamíferos y a las aves de la actualidad.
- Puede servirte: Mamíferos acuáticos
Ejemplos de anfibios
- Sapo común
- Sapo gigante
- Salamandra
- Tritón
- Rana venenosa
- Rana de Nueva Zelanda
- Rana de Seychelles
- Rana arborícola
- Rana flecha azul
- Axolotl o o ajolote (salamandra mexicana)
- Cecilia
- Pigmeos Salamandra pie plano
- Jalapa tritón falso
Características de los anfibios
Los anfibios tienen la piel desnuda, respiran por branquias y no tienen patas cuando son jóvenes; cuando son adultos respiran por pulmones y tienen cuatro patas con membrana interdigitales.
Además, experimentan metamorfosis, es decir, pasan por distintas fases de vida, principalmente tres:
- La de huevo
- La larvaria (de respiración branquial)
- La adulta (de respiración pulmonar).
De hecho, son los únicos vertebrados que sufren metamorfosis.
Algunos rasgos:
- Los anfibios adultos pueden vivir en el agua o en la tierra (vida semiterrestre), las larvas solo pueden vivir en el agua.
- Los anfibios respiran por la piel (respiración cutánea), para mantener la piel y húmeda y evitar la desecación tienen unas glándulas por las que segregan mucus.
- Son animales de fecundación externa o interna y ovíparos.
- No tienen pelos ni escamas.
- Se alimentan de insectos, gusanos, babosas y arañas; también de vegetales o de pequeños mamíferos, así como de peces y larvas.
- Cuando la temperatura externa es muy baja suelen permanecer inactivos, y a menudo sobreviven gracias a la reserva de grasas que han acumulado en su cuerpo.
- Se trata de animales que engullen su alimento sin disgregarlo previamente.
- Poseen un órgano característico, la cloaca, que hace las veces de único orificio de salida con función urinaria y reproductiva.
Clasificación de los anfibios
Existen tres órdenes o clases de anfibios:
- Gymnophiona o ápodos (sin extremidades)
- Caudata o caudados (con cola)
- Anura o anuros (ranas y sapos).
Se estima que existen unas 4300 especies de anfibios que viven hoy en día, pero por cierto se trata de un grupo biológico cuyas poblaciones vienen en franco retroceso de un tiempo a esta parte, sobre todo debido a la alteración de su hábitat natural y al cambio climático.
Sigue con:
Los anfibios son los vertebrados más primitivos. Se caracterizan por tener la piel desnuda, sin pelo, ni plumas ni escamas. Algunas especies respiran a través de la piel, mientras que otras lo hacen a través de pulmones o de branquias. Son animales de sangre fría. Es decir que la temperatura de su cuerpo varía en función de las condiciones ambientales.
Los anfibios son ovíparos: se reproducen por medio de huevos. Los huevos no tienen membrana protectora (cáscara), razón por la cual realizan la puesta en medios húmedos que aseguran su hidratación y supervivencia. Al crecer, las larvas que nacen de los huevos y viven en el agua experimentan un proceso de metamorfosis que las prepara para la vida en el medio terrestre.
Así, por ejemplo, el renacuajo, que respira por branquias y no tiene extremidades, da paso a la rana, que respira por pulmones y dispone de cuatro patas preparadas para desplazarse por tierra saltando.