Antonimo de comprar

 

comprar

Pronunciación (AFI): [

komˈpɾaɾ

]

Etimología

[

editar

]

Del latín vulgar *comperāre, del clásico comparāre. Doblete con comparar.

Verbo transitivo

[

editar

]

1Adquirir algo mediante el intercambio de su valor en dinero.

  • Antónimo: vender
  • Ejemplo: Los miles de hectáreas que hace tres años compró a diez pesos, hoy valen cincuenta.1

2Corromper a alguien con sobornos.

  • Sinónimo: sobornar
  • Ejemplo: […] un bruto que, porque no rebuznase más en la tribuná de Lorencini y Fontana de Oro, donde predicaba todas las noches que era necesario acabar á puñaladas con el ministerio de los Argüelles, le compró este ministerio con lá tesorería de Barcelona, al mismo tiempo que compró á Alcalá Galiano con la intendencia de Cordoba, y convirtió á los dos en panegiristas de sus operaciones… 2

Relacionados

[

editar

]

Derivados

[

editar

]

Refranes y dichos

[

editar

]

Conjugación

[

editar

]

Véase también

[

editar

]

Traducciones

[

editar

]

 

comprar

Pronunciación (AFI): 

Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología

[

editar

]

Del latín comparare («comparar»)

Verbo transitivo

[

editar

]

1Comprar.2Sobornar.

Gallego

[

editar

]

 

comprar

Pronunciación (AFI): 

Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología

[

editar

]

Del latín comparare («comparar»)

Verbo transitivo

[

editar

]

1Comprar.

Interlingua

[

editar

]

 

comprar

Pronunciación (AFI): 

Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología

[

editar

]

Del latín comparare («comparar»)

Verbo transitivo

[

editar

]

1Comprar.  

comprar

Pronunciación (AFI): [

kõmˈprar

]

Etimología

[

editar

]

Del latín comparare («comparar»)

Verbo transitivo

[

editar

]

1Comprar.2Adoptar una opinión.

  • Ejemplo: Comprei a idéia daquele rapaz.

3Sobornar.

Referencias y notas

[

editar

]

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos, inversos o contrarios entre sí.[1]​ Deben pertenecer (al igual que los sinónimos) a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía…; antónimos de grande son pequeño o chico.

READ  Suato

Existen tres clases de antónimos:

  • Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio…).
  • Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí. Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. Por ejemplo: Si algo es legal, no puede ser ilegal.
  • Recíprocos: Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien).

Existen diccionarios especializados en antónimos.

Ejemplos de antónimos en español

[

editar

]

  • Amor – Odio
  • Claro – Oscuro
  • Bonito – Feo
  • Apagar – prender
  • Activo – Inactivo
  • Grande – Pequeño
  • Alto – Bajo
  • Feliz – Triste
  • Abierto – Cerrado
  • Divertido – Aburrido
  • Rico – Pobre
  • Valiente – Cobarde
  • Duro – Blando
  • Bueno – Malo
  • Fácil – Difícil
  • Verdad – Mentira
  • Eliminar – Añadir
  • Salir – Entrar
  • Higiénico – Insalubre
  • Amigo – Enemigo
  • Justicia – Injusticia
  • Largo – Corto
  • Dentro – Afuera
  • Cierto – Falso
  • Día – Noche
  • Comprar – vender
  • Frío – caliente

En español en muchos casos es posible formar antónimos por medio de un prefijo: [2]​

  • activo – inactivo
  • perfecto – imperfecto
  • legal – ilegal
  • racional – irracional
  • agradable – desagradable
  • normal – anormal
  • higiénico – antihigiénico
  • indicado – contraindicado
READ  Francesco una vida entre el cielo y la tierra

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

 

Clases de antónimos

 

larousse esencial

 

Los antónimos  pueden clasificarse según:

a) El significado: Antonimia léxica.

Hay diferentes tipos:

Antónimos graduales. Son antónimos entre los que existe una graduación. Entre  los extremos que ambos antónimos significan, existen otras palabras que expresan matices de significado intermedios:
Blanco / Negro
Rico / Pobre
Caliente / frío

Antónimos complementarios. Son aquellos en los cuales el significado que tiene una palabra llega a eliminar el que posee la otra.
Aparecer / Desaparecer
Vivo / Muerto
Sumar / Restar
Encendido / Apagado

Antónimos inversos o recíprocos. Son aquellos en los que un término no puede existir sin el otro:
Dar / Recibir
Comprar / Vender

Antónimos excluyentes. Cuando la negación de un vocablo llega a implicar la afirmación de la otra.
Provisional / Definitivo.

Antónimos absolutos. Sus significados llegan a expresar ideas contrarias.
Hambriento / Saciado,

Antónimos relativos. Se refieren a ideas parcialmente opuestas o que no tienen un significado estrictamente contrario
Desabrido / Condimentado
Cima / Planicie.

 
b) La forma: Antonimia morfológica.

Antónimos morfológicos. Antónimos que se forman añadiendo un prefijo al lexema de la palabra opuesta.
Moral / Amoral
Paciente / Impaciente
Certidumbre / Incertidumbre.
Legal / Ilegal.
Decente / Indecente.
Importar / Exportar
Subestimar / Sobreestimar

 

 

 

 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *