
Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos, inversos o contrarios entre sí.[1] Deben pertenecer (al igual que los sinónimos) a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía…; antónimos de grande son pequeño o chico.
Existen tres clases de antónimos:
- Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio…).
- Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí. Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. Por ejemplo: Si algo es legal, no puede ser ilegal.
- Recíprocos: Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien).
Existen diccionarios especializados en antónimos.
Ejemplos de antónimos en español
[
editar
]
- Amor – Odio
- Claro – Oscuro
- Bonito – Feo
- Apagar – prender
- Activo – Inactivo
- Grande – Pequeño
- Alto – Bajo
- Feliz – Triste
- Abierto – Cerrado
- Divertido – Aburrido
- Rico – Pobre
- Valiente – Cobarde
- Duro – Blando
- Bueno – Malo
- Fácil – Difícil
- Verdad – Mentira
- Eliminar – Añadir
- Salir – Entrar
- Higiénico – Insalubre
- Amigo – Enemigo
- Justicia – Injusticia
- Largo – Corto
- Dentro – Afuera
- Cierto – Falso
- Día – Noche
- Comprar – vender
- Frío – caliente
En español en muchos casos es posible formar antónimos por medio de un prefijo: [2]
- activo – inactivo
- perfecto – imperfecto
- legal – ilegal
- racional – irracional
- agradable – desagradable
- normal – anormal
- higiénico – antihigiénico
- indicado – contraindicado
Véase también
[
editar
]
Referencias
[
editar
]
Enlaces externos
[
editar
]
↓ ¿Cuáles son los antónimos de Profundo?
Antónimos:
- superficial, externo, plano, horizontal.
- frívolo, insustancial.
- trivial, ligero, leve.
↓ ¿Cuáles son los sinónimos de Profundo?
Sinónimos:
- hondo, abismal, insondable, recóndito.
- reflexivo, trascendente.
- intenso, agudo, penetrante, acentuado.
↓ ¿Cuál es el significado de Profundo?
Significado:
- Aquello que posee un fundo a gran distancia del punto tomado como referencia.
Antónimos de Profundo – la información más importante
Qué son los antónimos: Son expresiones de significado opuesto a otro concreto, y la comparación de concepto se recalca en el tiempo en que las unimos: grande – pequeño, alto – bajo, rico – pobre, verdad – falso, muerte – vida, sabiduría – estupidez. El sistema lingüístico igualmente permite establecer antónimos con el empleo de fórmulas idóneas, por ejemplo, peligroso – seguro, indirecto – directo, encubrir – descubrir, llegar – disminuir. Algunas palabras poseen más de un antónimo, dependiendo del contexto. El contenido del adjetivo coteja ligeramente con el sentido de la expresión “pesado” al igual que “serio”, o también “fuerte” o “cálido”. Así funcionan todos las palabras y sus antónimos, también los antónimos de PROFUNDO También hay pares que no son palabras antónimas y que no conseguirán presentarse en un sentido similar en el mismo contexto – antónimos contextuales (hay un mar de trabajo, y no hay trabajo seco, puede haber un acuerdo silencioso, pero no un acuerdo ruidoso). Los antónimos se utilizan a menudo como mecanismo artístico en la obras de literatura, puesto que trabajan con el contraste y aseguran el influjo de la expresión. Se transforma en la causa de frecuentes chistes verbales. ¿Ya no tiene más dudas sobre cuál es el antónimo de profundo?
PROFUNDO y su antónimo
Antónimos de Profundo y otras palabras. ¿De que lugar vienen? Tal vez no se encuentre una solución clara a esa pregunta. En el hecho de los términos que son “contrarios”, logran haber diversos opuestos hacia un término, y una evolución ilimitada de fundación de recientes semejanzas de antónimos empleando los prefijos (por ejemplo: acción – inacción; fundación – destrucción). Por lo tanto, ¿dónde inicia en total? En el intelecto del hombre que pretende ordenar el mundo, para discernirlo óptimamente. .
¿Cómo buscamos los antónimos de Profundo?
Si el vocablo únicamente está previsto con el propósito de ser empleado como un simple inverso, como “blanco y negro” o “alto y bajo”, hallarán un opuesto adecuado. Lo que acabamos de decir se refiere por igual a antonimo de Profundo como a cualquier otra palabra española. Si la expresión está dirigida a volverse un sinónimo, entonces utilizarán lo que es conocido como un “hiperonimo” o conseguirán algo que signifique prácticamente lo mismo. Resultan ser 2 maneras diferentes en que los seres humanos citan a varios vocablos. También hay un modelo interesante en el modo en que los seres humanos conforman palabras que tienen varios sentidos según la situación.
Profundo y otras palabras – ¿Cuál es la diferencia entre antonimos y sinonimos?
Las palabras con un significado cercano y semejante son sinónimas. Las palabras de concepto diferente son antónimas. Por consiguiente, los conceptos diferentes pueden expresarse en la lengua por medio de antónimos. Estas pueden ser expresiones individuales (“oscuro – claro”; “despertar – dormirse”; “mañana – tarde”; “tranquilo – fuerte”; “algo – nada”; “alguien – nadie”) o vinculaciones fraseológicas (o sea, conexiones de palabras gastadas), por ejemplo, “al principio – al final”; “no sólo pero también”; “tener toda la razón – perder la razón”; “por una parte – por otra parte”. Todo lo mencionado en este artículo se refiere de la misma forma a antonimo de Profundo como a todas las demás palabras del español.
¿Dónde conseguimos palabras equivalentes y palabras opuestas?
El motivo de la vigencia de los antónimos es que, si no existieran términos para denotar conceptos o situaciones contrarias, los humanos no tendrían una forma de figurar el razonamiento. Si te es imposible reproducir cualquier cosa o situación en tu mente, no tiene sentido en lo que a ti se refiere. Imagina un niños recién nacido, sin conocimiento del mundo. Si no poseyeran un significado de calor o frío, pues no tendrían manera de conceptualizar situaciones de calor y frío. No les sería posible meditar sobre ellas. Entonces, si una expresión no tiene sentido para una situación, entonces ese algo no tiene significado para ti. No existe en su vida. La misma situación se emplea a las emociones negativas. Si ves una expresión como “feliz”, entonces encuentras la definición de un contexto contrario, que significa no ser feliz. Entonces sin contrarios, los significados y concepciones no tendrían sentido. Todo lo mencionado en este artículo se refiere de la misma forma a antonimo de Profundo como a todas las demás palabras del español. el mundo necesita sentidos opuestos para comprender enteramente los conceptos representados por las expresiones. Es imposible decir algo como, “Soy feliz”, sin que la otra cara de esa expresión sea igualmente verdad. No tienes que estar completamente feliz y jamás triste.
¿Qué dice la filología sobre los antónimos?
Un procedimiento fundamental en la filología es el estudio de las relaciones entre los términos, como por ejemplo sinónimos, antónimos u homófonos. Los sinónimos son 2 o más términos con un significado parecida. Los antónimos son dos palabras que significan cosas opuestas, como: blanco/negro y caliente/frío. Los homófonos son palabras con idéntica escritura o pronunciación pero con diferentes definiciones. Otro proceso en la lingüística es observar la forma en que las personas utilizan el idioma. Por ejemplo, existen determinados términos que tienen un significado muy propio, como “lunático”, que significa alguien que tiene un temperamento mental raro de delirios u ofuscaciones. Pero hay otros vocablos que poseen un significado muy vasto, como “felicidad”, que puede implicar muchas cosas, desde alegría hasta mejoría o pesar. ¿Sabe hacer el mismo ejercicio para antónimos de PROFUNDO que conoce?
profundo, da
Del lat. profundus.
1. adj. Que tiene el fondo muy distante de la boca o el borde de la cavidad.
2. adj. Más cavado y hondo que lo regular.
3. adj. Extendido a lo largo, o que tiene gran fondo. Selva profunda. Esta casa tiene poca fachada, pero es profunda.
4. adj. Que penetra mucho o va hasta muy adentro. Raíces profundas. Herida profunda.
5. adj. Intenso, o muy vivo y eficaz. Sueño profundo. Oscuridad, pena profunda.
6. adj. Difícil de penetrar o comprender. Concepto profundo.
7. adj. Dicho del entendimiento, de las cosas a él concernientes o de sus producciones: Extenso, vasto, que penetra o ahonda mucho. Talento, saber, pensamiento profundo.
8. adj. Dicho de una persona: De entendimiento que penetra o ahonda mucho. Filósofo, matemático, sabio profundo.
9. adj. Humilde en sumo grado. Profunda reverencia.
10. adj. Dicho de una comunidad: Conservadora, tradicional, resistente a la influencia externa. En la Cataluña profunda se conserva aún esa costumbre.
11. m. Parte más honda de una cosa.
12. m. Lo más íntimo de una persona.
13. m. poét. mar (‖ masa de agua salada).
14. m. poét. infierno (‖ lugar de castigo eterno).
15. m. poét. infierno (‖ lugar que habitan los espíritus de los muertos).
bajo profundo