
Funeral de la reina Isabel II: por qué la familia real británica cambió su apellido a Windsor en 1917
- Redacción
- BBC News Mundo
19 septiembre 2022
Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto,
El rey Jorge V junto a la reina consorte Alejandra.
Hay una pregunta que ha surgido en medio de las noticias no solo de la muerte de la reina Isabel II, sino también del ascenso a Rey de Carlos III: ¿cuál es el apellido de esta familia?
La respuesta es corta: Windsor. Tanto Isabel II, como el padre de Isabel, Jorge VI, tienen Windsor por apellido.
Pero no siempre fue así. El apellido de la familia de la fallecida soberana y varios de sus antecesores tenía origen alemán, Sajonia-Coburgo-Gotha.
Y la razón por la que había llegado ese apellido alemán a la familia real británica hay que buscarla en el casamiento de la reina Victoria con el príncipe Alberto, quien descendía de esa casa real europea.
La reina Victoria y el príncipe consorte tuvieron nueve hijos, entre ellos Eduardo VII, quien sucedió a su madre cuando ella murió en 1901 y fue el bisabuelo de Isabel II.
Sin embargo, a pesar de que Victoria era la soberana de Reino Unido, Eduardo VII pertenecía a la dinastía Sajonia-Coburgo-Gotha, la de su padre.
Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto,
La casa real y el apellido Windsor fueron escogidos por el castillo que ha servido de residencia de los monarcas británicos desde hace más 1.000 años.
Como señalan varios especialistas – entre ellos Richard Nelson, del diario británico The Guardian-, en el país buscaban que la casa real reinante tuviera un nombre exclusivamente británico. Sin embargo, el cambio no ocurría.
Hasta que Jorge V llegó al trono en 1910 y, cuatro años después, vio el estallido de la I Guerra Mundial.
Sentimiento antigermánico
La I Guerra Mundial enfrentó a Reino Unido y Alemania, entre otras naciones, en un conflicto que se destacó por su horror y su alto costo humano.
En Reino Unido, el sentimiento antialemán comenzó a crecer y la familia real tomó nota.
Entonces ocurrió un hecho que haría tomar cartas en el asunto del nombre: el 7 de julio de 1917, un bombardeo a varios edificios en el este de Londres causó la muerte de 55 personas, quienes pensaron que se trataba de un «ejercicio militar británico» y no buscaron resguardo a tiempo.
De acuerdo a los testimonios históricos, el bombardeo, que fue ejecutado por aviones alemanes conocidos como Gotha, aumentó aún más el sentimiento antigermánico. Así, decenas de personas salieron a las calles a protestar.
Fuente de la imagen, Topical Press Agency
Pie de foto,
El bombardeo alemán a Londres el 7 de julio de 1917 aumentó el sentimiento antigermánico en Reino Unido.
Fue entonces cuando el monarca -por recomendación del entonces primer ministro- tomó la decisión de cambiar no solo el nombre de su casa, sino también su apellido, a uno totalmente británico: Windsor, el mismo nombre del castillo que ha servido de residencia a los monarcas británicos desde hace unos mil años.
El lugar que, desde este lunes, será el último destino de Isabel II.
«En una reunión del Consejo Privado el 17 de julio de 1917, Jorge V declaró que ‘todos los descendientes por línea masculina de la Reina Victoria, que sean súbditos de estos reinos, excepto las descendientes femeninas que se casen o se hayan casado, llevarán el nombre de Windsor'», señala la página oficial de la familia real.
En ese momento se fundó la casa de Windsor. Y fue a partir de ese año que los monarcas británicos comenzaron a utilizar el nombre de su casa como su apellido.
Antes de 1917, los monarcas y sus descendientes eran conocidos por la dinastía, la casa real o del país del que provenían, pero no tenían precisamente un apellido como tal.
Y a pesar de esto habría otro cambio.
Mountbatten-Windsor
Tras la muerte de Jorge V, ascendió al trono Eduardo VIII, quien en menos de un año abdicó en favor de su hermano menor, Jorge VI.
El nuevo rey mantuvo el apellido.
Sin embargo, aquí surgió otro inconveniente: cuando Isabel todavía era princesa y esperaba su primer hijo, el futuro Carlos III, se anticipaba que éste recibiría el apellido Mountbatten, que es el de su padre, el príncipe Felipe.
Pero algunas autoridades británicas se opusieron también por los orígenes germánicos del apellido.
Fuente de la imagen, Bettmann
Pie de foto,
Isabel II y Felipe de Edimburgo se casaron en 1947.
Se dice que no fue fácil para Felipe. El entonces príncipe consorte, quien falleció en 2021 a los 99 años de edad, señaló en ese momento que él era «el único hombre en el país que no podía darle el apellido a sus hijos».
Sin embargo, en 1960, con Isabel ya en el trono, la casa real emitió una disposición respecto al apellido de los descendientes de la reina: cuando fuera necesario el uso de un apellido -como en un registro civil o un documento legal-, llevarían el apellido «Mountbatten-Windsor».
El apellido Mountbatten-Windsor apareció por primera vez en un documento oficial el 14 de noviembre de 1973, en el registro de matrimonio de la Abadía de Westminster para el matrimonio de la Princesa Ana, hija de Isabel II, y el Capitán Mark Phillips.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Pedro le dio apellido al niño, aunque no era su hijo.
Esta oración no es una traducción de la original.
ⓘ Esta oración no es una traducción de la original.
ⓘ Esta oración no es una traducción de la original. My name is Patricia and my last name is Garza.
Me llamo Patricia, mi apellido paterno es Garza y mi apellido materno es Flores.
‘ apellido ‘ aparece también en las siguientes entradas:
Forum discussions with the word(s) «apellido» in the title:
In other languages: French | Portuguese | Italian | German | Dutch | Swedish | Polish | Romanian | Czech | Greek | Turkish | Chinese | Japanese | Korean | Arabic
Los apellidos con V suelen ser comunes en países como España y si tienes uno de ellos o conoces a alguna persona que lo tenga, te interesarán los listados que hemos preparado para ti, con datos, formas de escritura, pronunciación y más.
Tomado de
Contenido
Apellidos con la V más populares en países de habla hispana
Aunque los apellidos que empiezan por V pueden encontrarse en cualquier parte del mundo, es habitual que muchos se concentren en países de habla hispana y es precisamente en ellos que se centra el siguiente listado.
También es común que en países como Italia, Alemania, Francia y otros, se encuentren de manera frecuente apellidos por V pero formarán parte de otro listado.
- Vaca
- Valasques
- Valasquez
- Valdez
- Valderrama
- Valdes
- Valdez
- Valdivia
- Valencia
- Valenquela
- Valenzuela
- Valle
- Vallejo
- Valles
- Valtierra
- Valverde
- Varela
- Varga(s)
- Vargos
- Vasquez
- Vazquez
- Vega(s)
- Vego
- Velas
- Velasco(a)
- Velasquez
- Velez
- Venegas
- Ventura
- Vera
- Verdugo
- Verduzco
- Vicente
- Vidal(es)
- Vidaurre
- Vigil
- Villa
- Villalobos
- Villalovos
- Villanueva
- Villareal
- Villarreal
- Villasenor
- Villavasco
- Villegas
- Vindiola
Tomado de escudoskm.blogspot.com
Apellidos con V españoles
Tal como te comentamos anteriormente, en España existe una amplia variedad de apellidos con letra V que vale la pena conocer, ya que podrás encontrar la procedencia de los mismos, su correcta escritura e incluso pronunciación.
Es común que alguien con un apellido por V conozca acerca de sus antepasados y el origen de su identificación familiar; sin embargo, no siempre es así y en este listado quizá puedas encontrar una referencia sobre la procedencia del tuyo.
- Vaca
- Vacas
- Vacelar
- Vadillo
- Val
- Valadez
- Valbuena
- Valcarce
- Valcárcel
- Valdecañas
- Valdemoro
- Valderrama
- Valderrábano
- Valdespino
- Valdevira
- Valdivieso
- Valduciel
- Valdés
- Vale
- Valea
- Valeiras
- Valencia
- Valenciano
- Valencoso
- Valenzuela
- Valera
- Valerio
- Valero
- Valgañón
- Valiente
- Valisa
- Vall
- Valladares
- Valladolid
- Vallbé
- Valldepérez
- Valle
- Vallecillo
- Vallejo
- Vallejos
- Valli
- Vallina
- Valls
- Vallverdú
- Vallvé
- Vallés
- Valor
- Valsalobre
- Valsera
- Valverde
- Valvidiero
- Vanrell
- Vaquero
- Vara
- Varas
- Varea
- Varela
- Vargas
- Varo
- Varreno
- Varrio
- Vasconi
- Vasulto
- Vecino
- Vega
- Vegas
- Veiga
- Veitia
- Vejarano
- Vela
- Velanzón
- Velarde
- Velasco
- Velaustegui
- Velencoso
- Velez
- Velilla
- Veloso
- Velázquez
- Venavides
- Vendrell
- Venegas
- Vengoechea
- Venito
- Vento
- Ventura
- Ventín
- Vera
- Verano
- Verasategui
- Verd
- Verdaguer
- Verde
- Verdejo
- Verdes-Montenegro
- Verdiguier
- Verdugo
- Verdú
- Verecillo
- Vergara
- Vergonyós
- Vergés
- Vernal
- Vesga
- Veyán
- Viade
- Viagel
- Viajel
- Vial
- Viamonte
- Viar
- Viaña
- Vibo
- Vicedo
- Vicens
- Vicente
- Vich
- Viciana
- Victoria
- Vicuña
- Vidal
- Vidasolo
- Vidasolo-Obieta
- Viedma
- Viega
- Viegas
- Viejo
- Vigil
- Viguera
- Vigueras
- Vila
- Vilafranca
- Vilagrassa
- Vilalta
- Vilamassana
- Vilanova
- Vilaplana
- Vilar
- Vilardaga
- Vilardell
- Vilariño
- Vilarrubí
- Vilaró
- Vilas
- Vilasaló
- Vilaseca
- Vilaubi
- Vilches
- Vilella
- Villa
- Villabona
- Villaescusa
- Villagraz
- Villagrá
- Villalba
- Villalon
- Villalonga
- Villalva
- Villamar
- Villamil
- Villanova
- Villanueva
- Villaoz
- Villar
- Villareal
- Villares
- Villarragut
- Villarreal
- Villarroya
- Villaseca
- Villate
- Villatoro
- Villatoros
- Villaverde
- Villavieja
- Villegas
- Villella
- Villen
- Villena
- Villette
- Villodas
- Villoldo
- Villoria
- Villoriego
- Villán
- Viloca
- Viloria
- Viláa
- Vinaixa
- Vinardell
- Vinyas
- Viral
- Virumbrales
- Visedo
- Visiedo
- Visús
- Vital
- Vitali
- Vitoria
- Viudez
- Vivancos
- Vivas
- Vivenot
- Vivero
- Vives
- Vivo
- Vizcaya
- Vizmanos
- Vizoso
- Vizén
- Viña
- Viñas
- Viñeta
- Viñuales
- Voltes
- Vorrego
- Vázquez
- Véjar
Te invitamos a consultar en nuestro blog el artículo sobre apellido con H.
Tomado de jmabelex.blogspot.com
Apellidos con V mexicanos
En países como México es común encontrar familias cuyos apellidos comienzan con la letra V y conviene conocerlos si desconoces el origen de tu clan.
Descubre en este listado los apellidos con V más comunes entre los mexicanos.
- Valdez
- Valencia
- Valenzuela
- Vargas
- Vasquez
- Vazquez
- Velasquez
- Velazquez
- Velez
- Vera
- Vidalvaldes
- Vergara
- Valverde
- Villa
- Vega
- Vaca
- Velasco
- Villanueva
- Vazques
- Valdivia
- Velazques
- Veliz
- Venegas
- Varela
- Villegas
- Vela
- Velarde
- Valle
- Villalobos
- Vicente
- Valderrama
- Vilchezvaras
- Vizcarra
- Velazco
- Valles
- Veron
- Villalba
- Valladares
- Vallejo
- Vallejos
- Vanegas
- Villareal
- Vasques
- Veracruz
- Ventura
- Valbuena
- Vivanco
- Villar
- Verdugo
- Valero
- Vasco
- Velandia
- Valadez
- Vertiz
- Vives
- Villarreal
- Vivas
- Valentin
- Velasques
- Viera
- Vincent
- Videla
- Valerio
- Victoria
- Villavicencio
- Valdebenito
- Villarroel
- Valera
- Vicuña
- Valente
- Villagra
- Vilca
- Valdivieso
- Varon
- Villagran
- Vilches
- Viveros
- Valiente
- Vegas
- Valentino
- Villamil
- Vivar
- Vasconcelos
- Vicencio
- Viquez
- Valeriano
- Villamizar
- Vivaldi
- Vaezvicent
- Vizcaino
- Velardez
- Valdiviezo
- Vila
- Villaroel
- Victorino
- Verastegui
- Viña
Tomado de mexico.as.com
Apellidos con V en otros rincones del mundo
Si tienes un apellido con V pero no eres originario de México o no aparece en el listado de España, tal vez en esta lista encuentres tus orígenes y algunos datos sobre tu clan familiar.
- Vacca (Italiano): Significa «vaca» en español y se empleaba para nombrar a las personas que trabajaban con el ganado.
- Vaccaro (Italiano): Este en particular significa «vaquero» en italiano, traducido al español.
- Vacek (Checo): Deriva del nombre Václav.
- Vacik (Checo): Variante del apellido Vacek.
- Vacík (Checo): Deriva del nombre de pila Václav, empleado para varones de origen checo.
- Václav (Checo): Equivalente en español a Wenceslao, un nombre de pila para varón.
- Vadas (Húngaro): Pronunciado también como “De vad” significa «animal salvaje» en español.
- Vãduva (Rumano): De origen rumano, vãduvã significa «la viuda» en español.
- Valdez (Español): Significa de forma concreta «hijo de Baldo», un nombre germánico derivado del elemento Calvo que significa «valiente» en español.
- Vale (Portugués): Significa «valle» traducido del portugués al español, también proviene del latín vallis, con el mismo significado.
- Valencia (Español): Se relaciona con el nombre de la ciudad española de Valencia.
- Valens (Italiano antiguo): Este era el apellido de un emperador romano antiguo y de allí en adelante se preservó en el territorio.
- Valenta (Checo): Deriva del nombre de pila Valentin, muy común en español.
- Valenti (Italiano): Patronímico del nombre de pila Valente, una forma arcaica de Valentino, en cuanto a variante del lenguaje se refiere.
- Valentin (Español): Originario de España, proviene de la lengua latina antigua y significa robusto o fuerte.
- Valentini (Italiano): Deriva del nombre Valentino, común en México y otros países de habla hispana.
- Valentino (Italiano): Es común en las zonas de Abruzzo, Emilia-Romaña, Apulia, Sicilia y Campania, también es frecuente en México y otros países de habla hispana.
- Valentinov (Búlgaro): Significa «hijo de Valentin» y se emplea como nombre de pila o apellido.
- Valeri (Italiano): De las familias más prominentes de Romano en la época de Julio César.
- Valeriev (Búlgaro): Significa «hijo de Valery» y se emplea como nombre y apellido.
- Valerio (Italiano): Proviene del nombre de pila Valerio.
- Valiente (Español): Proviene coloquialmente de un apodo derivado del español que significa «Valiente».
- Valjean (Literatura): Se trata de un apellido ficticio, creado por Victor Hugo para Jean Valjean, el héroe de su novela Los Miserables (1862).
- Vámos (Húngaro): Significa «aduanero» si se traduce del Húngaro al español.