Apollar

Apoyar o apollar

Apoyar o apollar

Con la doble l y la y se dan las mismas confusiones que con, por ejemplo, la b y la v, o con la j y algunos sonidos de la g. En ocasiones, aunque hayamos dicho una palabra muchas veces, de repente, llega la hora de escribirla y nos surgen las dudas.

¿También confundes algunas letras por su sonido? ¿Solo dudas entre apoyar y apollar? Gracias al siguiente cuestionario podrás ponerte a prueba en estas cuestiones.

CUESTIONARIO

Ponte a prueba

Apoyar o apollar

Haz click en el botón ‘Comenzar’ para ponerte a prueba.

Pregunta 1 de 10

 

05:24

¿Verdadero (V) o falso (F)?
Apoyar es la forma correcta de escribir el verbo cuyos sinónimos pueden ser amparar y avalar.

Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)

CORREGIR

¿Verdadero (V) o falso (F)?
Apollar es la forma correcta de escribir el verbo que tiene por sinónimos ayudar y respaldar.

Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)

CORREGIR

Completa las palabras con G o J en mayúsculas.

Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)

A  R  AE

UA  R

A R AA R

CORREGIR

Escucha la palabra y escríbela con letras mayúsculas.

Your browser does not support the audio element.

Pulsa el botón para reproducir el audio

Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)

CORREGIR

¿Verdadero (V) o falso (F)?
El verbo apoyar pertenece a la segunda conjugación.

Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)

CORREGIR

Escucha la palabra y escríbela con letras mayúsculas.

Your browser does not support the audio element.

Pulsa el botón para reproducir el audio

Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)

CORREGIR

Completa las palabras con B o V en mayúsculas.

Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)

O  MÓ  N

E  NI  A  R

O MÓ N

CORREGIR

Completa la oración con la palabra que escuches en minúscula.

Your browser does not support the audio element.

Pulsa el botón para reproducir el audio

Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)

Esetuvo el apoyo de todos los trabajadores desde el principio.

CORREGIR

Completa la oración con la palabra que escuches en minúscula.

Your browser does not support the audio element.

Pulsa el botón para reproducir el audio

Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)

Apoyo la idea de hacer un general el sábado.

READ  Brujula en ingles

CORREGIR

¿Verdadero (V) o falso (F)?
Se llama yeísmo al fenómeno fonético por el que se pronuncia la doble l como si fuese una y.

Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)

CORREGIR

¡Correcto!

¡Incorrecto!

Tu tiempo ha terminado.

 

¿Por qué se dan estos errores por pronunciación?

 

Los errores se dan porque a la hora de pronunciar palabras que contienen consonantes que suenan igual no sabemos distinguir cuál utilizar. Este es el caso de la doble l y la y, pues solemos pronunciarlas como la y, independientemente de que se trate de ll (como en lluvia) o de y (como en yunque).

En el caso concreto de estas letras, el fenómeno fonético descrito en el párrafo anterior se conoce como yeísmo. Se trata de un fenómeno muy común entre las personas que hablan español.

Una forma de comprobar si somos yeístas es pronunciando en voz alta palabras que contienen estas letras. En la tabla que aparece a continuación, hay una muestra de palabras por si quieres practicar o bien pronunciando o bien escuchando como otra persona las lee.

PAYASO

YEGUA

YIN

MAYO

YUDO

TOALLA

FOLLETO

SILLITA

SELLO

LLUVIA

Es importante señalar que no es una incorrección en la oralidad, solo se trata de una forma de pronunciar muy extendida, aunque se da más en unas regiones que en otras. Sin embargo, a la hora de escribir no vale hacerlo utilizando cualquiera de las formas indistintamente, ya que esto puede llevar a errores ortográficos o textos incomprensibles. Por ejemplo:

  • La

    vaya

    no estará lista para esta tarde como no

    valla

    a comprar la pintura.

La persona que lea este mensaje así escrito interpretaría lo siguiente:

  • La marche no estará lista para esta tarde como no cerca a comprar la pintura.

Como se puede comprobar no tendría sentido, pues lo correcto es escribir:

  • La

    valla

    no estará lista para esta tarde como no

    vaya

    a comprar la pintura.

¿Apoyar o apollar?

Nos encontramos ante un caso de yeísmo que da lugar, no a un problema de interpretación como con valla y vaya, si no a la diferencia entre una palabra bien escrita y un error ortográfico.

La palabra correcta es apoyar, la opción con doble l supone un error ortográfico siempre porque apollar no existe en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Así pues, independientemente de la pronunciación, siempre escribiremos esta palabra con y. Por ejemplo:

  • Vamos a

    apollar

    la candidatura más coherente. ❌

  • Vamos a

    apoyar

    la candidatura más coherente. ✅

 

  • Creo que lo lógico es

    apollar

    tu decisión. ❌

  • Creo que lo lógico es

    apoyar

    tu decisión. ✅

 

¿Qué podemos señalar de la palabra apoyar?

Apoyar es la forma no personal de un verbo de la primera conjugación (por terminar en -ar), concretamente es el infinitivo el verbo con el mismo nombre: apoyar.

Esta palabra tiene varios significados por lo que, dependiendo de la oración cogerá uno u otro. Algunas de sus acepciones son las siguientes:

  • Hacer que algo descanse sobre otra cosa. Ejemplo:
    • Tienes que

      apoyar

      el brazo en la mesa.

 

  • Ayudar, favorecer o patrocinar algo o a alguien. Ejemplo:
    • Me gustaría

      apoyar

      más a Julián, pero no estoy seguro de que tenga toda la razón.

 

  • Confirmar, aprobar o mantener una opinión, teoría o doctrina. Ejemplo:
    • No vas a

      apoyar

      mi opinión porque tu amigo no opina lo mismo que yo.

 

A su vez, es un verbo con sinónimos, es decir, con verbos que significan lo mismo o con significados similares. Algunos ejemplos, en orden alfabético, son:

  • AMPARAR:
    • Su objetivo es

      apoyar

      a todos los que pueda.

    • Su objetivo es amparar a todos los que pueda.

 

  • AYUDAR:
    • Apóyale

      siempre que te sea posible, por favor.

    • Ayúdale siempre que te sea posible, por favor.
  • AVALAR:
    • Ella te

      apoyó

      cuando lo necesitaste.

    • Ella te avaló cuando lo necesitaste.

 

  • DESCANSAR:
    • Apoya

      las piernas en los cojines.

    • Descansa las piernas en los cojines.

 

  • FAVORECER:
    • Matías siempre

      apoya

      a Clara.

    • Matías siempre favorece a Clara.

 

  • RECLINAR:
    • Apoya

      la cabeza en la almohada.

    • Reclina la cabeza en la almohada.

 

  • RESPALDAR:
    • Paula no te

      apoyó

      cuando lo necesitaste.

    • Paula no te respaldó cuando lo necesitaste.

 

Es importante apoyar siempre que se pueda a las personas que quieren escribir con la mayor corrección posible. Así que te sugerimos que realices estas fichas para asentar todos los conocimientos leídos.

La forma correcta de escribirlo es apoyar.

¿Cómo se escribe?

La forma correcta es apoyar. La palabra apollar está mal escrita, por lo que no se encuentra registrada en el Diccionario de la Lengua Española.

Apoyar es una forma no personal del verbo (infinitivo) que generalmente se usa para la construcción de perífrasis: Si no me vas a apoyar, entonces no me molestes.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra apoyar pueden ser:

  • Los maestros no van a apoyar esa resolución.
  • Hay que apoyar esas cajas en esas sillas.
  • No estamos para apoyar causas perdidas.
  • Vamos a apoyar al candidato independiente.
  • El profesor no va a apoyar que se posponga la prueba.
  • Voy a apoyar a mi mejor amiga en este momento tan difícil.
  • Te dije que no voy a apoyar que te vayas de tu casa.
  • Hay que apoyar esa puerta sobre esa pared.

Sinónimos

  • Posar
  • Afirmar
  • Afincar
  • Estribar
  • Descansar

En otros idiomas

La palabra apoyar en otros idiomas se traduce como:

Idioma Traducción Inglés to support Alemán zu unterstützen Francés appuyer Italiano supportare Portugués suportar

Conjugación del verbo apoyar

Modo indicativo

La conjugación del verbo apoyar en presente del modo indicativo es:

Yo

apoyo

Nosotros

apoyamos

apoyas/

vos

apoyás

Vosotros

apoyáis

Él

/

ella

apoya

Ellos

apoyan

Modo subjuntivo

La conjugación del verbo apoyar en presente del modo subjuntivo es:

Yo

apoye

Nosotros

apoyemos

Tú/ vos

apoyes

Vosotros

apoyéis

Él

/

ella

apoye

Ellos

apoyen

Modo imperativo

La conjugación del verbo apoyar en presente del modo imperativo es:

apoya

Vosotros

apoyad

Vos

apoyá

Ustedes

apoyen

Usted

apoye

Apoyar

1. Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo apoyar.

Te apoyo totalmente en tu candidatura.

2. Hacer que algo se encuentre sobre otro objeto.

El libro se apoya sobre el jarrón de la estantería.

3. Dicho de cuando uno se basa o fundamenta en algo.

No estoy muy seguro pero me baso en los preceptos de la ley.

4. Ayudar o favorecer a alguien.

Vamos a ir todos a apoyarte en el partido de fútbol.

5. Patrocinar a una persona.

Muebles Madera apoya a la selección de España de baloncesto.

6. Sostener una doctrina.

Los científicos apoyan su tesis en la ley de la gravedad.

Sinónimos: Entre los sinónimos del verbo apoyar se encuentran: amarrar, aplicar, conservar, asistir, basar, alegar pruebas, etc.

READ  Quién va a ganar godzilla o king kong

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *