Arigato gozaimasu

¡Gracias! 7 frases japonesas para expresar gratitud

En este artículo te enseñamos siete frases diferentes que puedes usar para expresar gratitud en Japón.

3. Hontoni arigato gozaimasu / Muchísimas gracias

[honto:ni arigato: gozaimas]

Si quieres enfatizar tu aprecio o gratitud puedes decir “hontoni arigato gozaimasu”. Si quieres ser un poco más casual puedes decir hontoni arigato» [honto:ni arigato:].

4. Arigato gozaimashita / Gracias (pasado)

[arigato: gozai mashta]

Cuando quieras decir “gracias” a quien te ayudó en una tienda o al guía de un tour debes usar “arigato gozaimashita” en lugar de “arigato gozaimasu”. Asimismo cuando escribas un mail a alguien que te ayudó durante tu estancia en Japón tras haber regresado a tu país, usa “arigato gozaimashita”.
Si conoces bien a la persona con la que estás hablando, entonces usa la forma casual “arigato”.

5. Iroiro arigato gozaimashita / Gracias por todo

[iroiro arigato: gozai mashta]

Si alguien te ayudó con varias cosas durante tu viaje, agradécele usando “iroiro arigato gozaimashita”. La versión menos formal es “iroiro arigato”.

“Iroiro” significa “varias cosas”, “muchas cosas” o incluso “todo”.

6. Sumimasen / Lo siento, disculpe

[sumimasen]

Sumimasen(Cortés)
Si no puedes pronunciar “sumimasen”, puedes decir solamente “suimasen”

Gomen(Casual)
[gomen]

Si dices “sumimasen” o “gomen” (ambos significan “lo siento”) junto con “arigato gozaimasu”, sonará mucho más cortés.

Ej.

・Arigato gozaimasu, sumimasen.

・Arigato, gomen.

These words are probably words you’ll learn as phrases for saying «sorry».

Estas palabras son las que probablemente aprendas para decir “lo siento”.
Ahora, ¿por qué los japoneses dicen “lo siento” cuando quieren dar gracias? Esto es porque al mismo tiempo que agradecen piden perdón por el tiempo o trabajo que le tomó a la otra personas ayudarlos.

Así que, si alguien te ayudó utilizando su propio dinero o tiempo, intenta decir «sumimasen» o «gomen», junto con el habitual “gracias”.

7. ie ie / No no (para nada, no hay problema)

[ieie]

Una frase que escucharás a menudo como respuesta a “arigato gozaimasu” es “ie ie”.
Quizás alguna vez aprendiste que “de nada” en japonés se dice “do itashimashite” pero, en realidad, esta frase es poco usada hoy en día.
Cómo responder cuando te dice “arigato gozaimasu” depende de cada persona y hay muchas variaciones. Sería interesante escribir una lista de todas las formas que escuches cuando digas “gracias”.

Repaso

1. Arigato gozaimasu! / ¡Gracias!
[arigato: gozaimas]

2. Domo arigato gozaimashita / Muchas gracias
[do:mo arigato: gozaimas]

READ  Nombre de los 7 enanos

3. Hontoni arigato gozaimasu / Muchísimas gracias
[honto:ni arigato: gozaimas]

4. Arigato gozaimashita / Gracias (pasado)
[arigato: gozai mashta]

5. Iroiro arigato gozaimashita / Gracias por todo
[iroiro arigato: gozai mashta]

6. Sumimasen / Lo siento.
[sumimasen]

7. Ie ie / No, no. (de nada/no hay problema)
[ieie]

¿Qué opinas? ¡Usa estas siete frases para expresar agradecimiento!

  • 1

Quizás crees que decir «gracias» en japonés termina con un simple arigatou, pero en realidad no es tan sencillo. No sabría decirte qué frase japonesa utilizo con más frecuencia en mi día a día: sumimasen (lo siento) o arigatou (gracias). En japonés, la línea entre estas dos frases es muy fina.

Como explicamos en otro artículo, disculparse en japonés es más una costumbre que admitir un fallo. En nuestros países sería al contrario, pero los japoneses, a veces, usan sumimasen (lo siento) en lugar de gracias, como en «gracias por permitirme molestarte». Decir arigatou o thanks es un poco más sencillo que pedir perdón, pero sigue siendo un arte en sí mismo.

¿Qué significa arigatou?

Para empezar, tienes que conocer el origen del término japonés de arigatou (有り難う).

La forma de escribir arigatou en hiragana

La palabra arigatou se ve a menudo escrita en el alfabeto japonés de hiragana (ありがとう). Probablemente, también estás familiarizado con la más larga arigatou gozaimasu (ありがとうございます), que es una forma más formal de agradecer. Al separar los caracteres llamados kanji que crean la palabra arigatou, “ari” (有り) significa “tener” y “gatou” (難う) “difícil” (katai; 難い). En conjunto, la frase se traduce como «(es) difícil de tener, (así que estoy agradecido)».

Los orígenes de arigatou – gracias en japonés

Se cree que el concepto detrás de arigatou proviene de las enseñanzas budistas, las cuales dicen que uno siempre debe estar agradecido porque todo sucede por una razón y nada debe darse por sentado. Sin embargo, según los registros escritos, arigatou no se convirtió en lo que significa hoy hasta después del período Heian (siglo VIII – XII dC). También hay una teoría interesante que dice que arigatou podría haberse derivado de «obrigado«, la palabra portuguesa para agradecer. Esto se pudo dar a cabo gracias a la gran influencia de los misioneros católicos portugueses en la historia de Japón.

Arigatou – ¿Del periodo Heian o prestado de los portugueses?

4 maneras de decir gracias en japonés

La palabra arigatou se puede utilizar de diferentes formas dependiendo de la formalidad de la situación. Si partimos de la forma más informal sería:
Doumo (どうも)
Arigatou (ありがとう)
Arigatou gozaimasu (ありがとうございます)
Doumo arigatou gozaimasu (どうもありがとうございます)

La palabra doumo es literalmente «muy», mientras que gozaimasu es la forma educada de «tener» (aru; ある). Puede resultar confuso, pero en resumidas cuentas, cuanto más larga es la expresión, más formal es.

Doumo

Se puede utilizar un simple «doumo» como una forma casual de decir gracias. Por ejemplo, cuando estas saliendo de una tienda.

Arigatou / Arigatou Gozaimasu

Tanto arigatou como arigatou gozaimasu se pueden usar para agradecer a alguien que hace algo por ti. Por ejemplo, a una camarera que te llena de agua. Por otro lado, doumo arigatou gozaimasu podría usarse para agradecer a alguien por un favor más grande o cuando has recibido un regalo.

READ  Cuantas tazas de agua por taza de arroz

Arigatou / Arigatou Gozaimashita

En su forma en pasado, arigatou gozaimashita (あがとうございました) se usa cuando has recibido un servicio o favor, o para algo que ya sucedió. Al igual que con lo anterior, agregar doumo al frente enfatizará aún más tu agradecimiento o lo hará más formal.

Diciendo arigatou gozaimasu, gracias en japonés

Expresiones formales utilizadas en entornos empresariales

En entornos empresariales, se utilizan expresiones aún más formales más allá de las frases básicas de arigatou. Esto sirve para mostrar agradecimiento a personas de mayor rango o niveles sociales:
Sumimasen (すみません)
Osore-irimasu (恐れ入ります)

Si bien los dos anteriores parecen más una disculpa, básicamente se interpretan como «lamento molestarlos y les agradezco por eso». Debes tener en cuenta que estas frases de disculpa no tendrán mucho sentido por sí mismas, por lo que a menudo las escucharás combinadas en algo como:

Sumimasen, doumo arigatou gozaimashita.
Osore-irimasu ga, makoto ni* arigatou gozaimasu. (*Makoto ni = sinceramente)

Ten en cuenta que los últimos enumerados anteriormente son un agradecimiento que rara vez necesitamos usar en la vida diaria, a menos que estés en la industria de servicio al cliente o tengas el hábito de tener serios problemas. En Japón, no es tan necesario poder dominar palabras elegantes. El punto clave es expresar agradecimiento con honestidad.

Así que recuerda, no importa si un arigatou suena demasiado simple, ¡lo que importa es mostrar ese agradecimiento con sinceridad! Y recuerda decir gracias en japonés junto con una reverencia. Esto, sin duda, muestra tu gratitud ¡incluso más que las palabras!

Traducción: Maria Peñascal

¿Qué diferencia existe entre Arigato y Arigato gozaimasu y por qué son diferentes? Arigato es informal y no se usa en la empresa, servicios o dirigiéndose a mayores, «arigato!» solo es para los amigos. Arigatou gozaimasu es formal y es la versión más apropiada para todo caso. Agradecer es parte diaria de la vida sin embargo percibimos que todas las palabras desde gracias a thank you en verdad son diferentes y su significado y uso también propone profundizar en su espíritu

 

¿Qué diferencia existe entre Arigato y Arigato gozaimasu y por qué son diferentes?

 En el idioma japonés, hay discursos formales e informales. En el caso de “arigatou”, para hacerlo formal necesitamos usar gozaimasu (ございます). Esta palabra se usa junto con otras para hacerlos formales, como, por ejemplo, ohayou (おはよう) que significa «buenos días». Otra forma muy educada que puede escuchar al ingresar a los centros comerciales en Japón es makoto ni arigatou gozaimasu (誠 に あ り が と う ご ざ い ま す) que se traduce como «nuestro más sincero agradecimiento». Este formulario es muy formal y normalmente lo utilizan las empresas con sus clientes.

En la cultura japonesa es común reconocer los esfuerzos de otras personas, por pequeño que parezca el acto. Así, por ejemplo, si alguien recoge algo tuyo que se ha caído y te lo da, puedes decir arigatou o sumimasen; si te encuentras con alguien en la calle, puedes usar sumimasen. Sumimasen (すみません), a menudo pronunciado como suimasen (すいません), es una de las palabras más utilizadas en el vocabulario japonés. Es una expresión muy útil, ya que puede significar “disculpe”, “lo siento” o “gracias”. 

READ  Historietas de terror

 

Kansha  (感謝)

 

[kansha; agradecer]

 

¿Qué diferencia existe entre Arigato y Arigato gozaimasu y por qué son diferentes?

La referencia de la obra clásica de literatura japonesa El Libro de la almohada (“Makura no soshi” año 1002) dice “cosas que difícilmente existen” y si bien puede entenderse lógicamente que como una estatua que espera ya esculpida dentro de un gran bloque de madera, a la lógica como escultora de la necesidad natural de agradecer.

En el caso de arigato como El libro de la almohada manifiesta, consideraciones como “lo que difícilmente existe” o la idea religiosa (budista) de la época que consideraba a la compasión como algo invisible que “no todos conciben”

Como en muchas culturas, saber decir gracias en un idioma es muy importante para interactuar con otras personas. En Japón, el respeto y la gratitud son valores primordiales, por lo que es esencial demostrarlos con frecuencia. Lo escencial es invisible a los ojos!

 

iroiro arigato gozaimashita - Le doy agradecimiento por muchas cosas

 

¿Qué diferencia existe entre Arigato y Arigato gozaimasu y por qué son diferentes?

 Otros nos dan algo por creer en nosotros (recibimos algo invisible: la confianza) o algo como trueque por un dificultoso esfuerzo realizado. La piedad se recibe, frente a quienes son piadosos con nosotros y nos acogen, nos brindan cuidado, abrigo, nos dan trabajo, lo sentimos en la frase que declara que “no lo hay fácilmente” asintiendo, tal como si diriamos “esto cuesta mucho” o “esto que difícil!”. 

decir gracias es la llave al éxito

El poder de esta palabra es tan inmenso que te proponemos concentrarte en decirla muchísimas veces por día a todos y ver el poder de su magia. Si su significado fluye, fluye la vida y muchas puertas se abrirán. Desde WeXpats decidimos ayudarte de muchas maneras.

Hontoni arigato gozaimasu - Muchísimas gracias, de verdad

WeXpats ha intentado resumirlo y encontrar tantas formas de decir gracias como sea posible. ¿Has oído la leyenda de que arigato proviene del portugues obrigado? Lo cierto es que la conexión entre ambas palabras resulta difícil. Considere su relación con la otra persona antes de decidir en qué forma de japonés le agradece. El japonés puede ser un poco complicado, pero debes recordar que lo más importante sigue siendo poder expresar tu 感謝の気持ち (kansha no kimochi – sentimiento de gratitud). 

 

(Para poder buscar trabajo comienza por buscar un empleo en Japón aquí)

Proponemos este artículo para conectarlo con el soporte y servicio que podemos ofrecerte en WeXpats! Si estás pensando en cómo empezar o conectar tu carrera profesional con Japón o si careces de una carrera y te gustaría desarrollar tu vida en Japón te recomendamos nuestra gama de servicios: WeXpats Guide, para aprender sobre Japón y WeXpats Jobs para trabajar en Japón. ¡Síguenos!

Recomendado: Más de 40.000 extranjeros trabajan en tiendas de conveniencia en Japón

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *