Arrollo o arroyo

Cuál es la diferencia entre arrollo y arroyo

Las palabras homónimas son aquellas que a nivel oral suenan igual pero que cuentan con ligeras diferencias en su escritura, que les otorgan un significado distinto y por tanto un uso particular dentro del lenguaje. Este es el caso de vocablos como cima y sima, bello y vello o arrollo y arroyo. Distinguirlos resulta fundamental si nuestra meta es contar con una buena ortografía, por eso en unComo.com te explicamos cuál es la diferencia entre arrollo y arroyo para que la identifiques y mejores tu escritura.

Arrollo

La palabra arrollo se refiere al presente en primera persona singular del verbo arrollar, que quiere decir atropellar a una persona o animal con un automóvil o pasar por encima de una ley o norma. En sentido más figurativo, vencer, superar o dominar a alguien o algo. Ejemplos:

  • «Por poco arrollo a un conejo en un descuido»
  • «Con mi simpatía arrollo a cualquiera»
  • «Me gusta ir lento, así no arrollo a nadie en el camino»

Arroyo

Por su parte, el vocablo arroyo se refiere a u pequeño caudal de agua o al cauce donde la misma corre. También se emplea para definir un afluente líquido en general, usándose de forma figurativa. Algunos ejemplos de su uso son:

  • «Del calor, el arroyo se secó en verano»
  • «Un arroyo de lágrimas corrió por sus mejillas cuando nos despedimos»
  • «Navegaremos el arroyo hasta llegar a su fin»

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuál es la diferencia entre arrollo y arroyo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.

Arrollo es una forma conjugada del verbo “arrollar” (Casi arrollo a un perro en el camino). Arroyo, por su parte, es un sustantivo (Iremos a bañarnos al arroyo).

Las palabras “arrollo” y “arroyo” en algunos países hispanohablantes (donde la Y y la LL se pronuncian igual) son homófonas, es decir que suenan fonéticamente igual pero su significado es diferente y se escriben distinto. En la oralidad, al oír alguna de estas palabras, podemos no saber si se escribe con LL o con Y, por eso a veces se pueden generar confusiones.

  • Ver además: Palabras con Y y LL

¿Cuándo se usa cada una?

  • Arrollo. Es el verbo “arrollar” conjugado en primera persona del singular (yo) del presente del modo indicativo. Se refiere a envolver algo en forma de rollo, atropellar a una persona o animal con un vehículo, o pasar por encima de alguien, entre las acepciones más frecuentes. Por ejemplo: Arrollo a mis rivales en todos los partidos de fútbol.
  • Arroyo. Es un sustantivo común que significa pequeño caudal de agua que corre por un cauce. Por ejemplo: Los vecinos suelen pescar en el arroyo.
READ  Colonia la esperanza

Ejemplos de oraciones con “arrollo”

  1. Tendré mucho cuidado porque si arrollo a alguien en el camino no me lo perdonaré jamás.
  2. Arrollo la lámina de papel para que no se deteriore.
  3. Casi arrollo a un niño cuando estaba montando en mi bicicleta.
  4. Cuando preparo mi equipaje, arrollo la ropa para que entre mejor en la maleta.
  5. Jamás arrollo a mis empleados, siempre escucho sus opiniones.
  6. En los debates, siempre arrollo a mis competidores porque tengo mejor capacidad de oratoria.
  7. Si siento que arrollo a alguien con mi vehemencia, pido disculpas.
  8. A veces sueño que conduzco un tren y arrollo a todo lo que se cruza en mi camino.
  9. Si lo arrollo con el automóvil, es probable que vaya preso.
  10. Por las tardes, cuando termino de trabajar, arrollo todos los papeles y los guardo.
  11. Si no uso lentes para conducir, capaz que arrollo a alguien.
  12. En general, arrollo a quienes discuten conmigo con argumentos irrefutables.
  13. Si arrollo al perro del vecino al salir del garaje, tendremos problemas graves.
  14. Cuando me empecino con un punto de vista, arrollo a todo aquel que quiera contradecirme.
  15. Si algún día arrollo a alguien con mi bicicleta, frenaré para ver si necesita algo.

Ejemplos de oraciones con “arroyo”

  1. El niño jugaba en la orilla y terminó cayendo al arroyo.
  2. El arroyo está completamente contaminado, es una pena.
  3. Haremos un pícnic al lado del arroyo.
  4. El arroyo salió de su cauce debido a las intensas lluvias.
  5. La pelota cayó en el arroyo y se la llevó la corriente.
  6. Los animales se bañan todas las tardes en el arroyo.
  7. Si bebes agua del arroyo, te puede hacer mal.
  8. Cuando era niño, siempre jugaba en un arroyo que pasaba cerca de mi casa.
  9. Las sequías de este año hicieron que desapareciera el arroyo.
  10. El agua del arroyo fluye libremente por entre las rocas.
  11. Un turista cayó en un arroyo y debieron rescatarlo entre varias personas.
  12. La crecida del arroyo puede llegar a traer problemas en el pueblo.
  13. En verano, siempre vamos a acampar cerca del arroyo.
  14. El niño lloró un arroyo de lágrimas cuando se rompió su juguete.
  15. El ganado está bebiendo agua del arroyo.
READ  Desgarbado

Sigue con:

Arrollo es el verbo arrollar conjugado en primera persona de presente de indicativo; significa envolver, enrolar, atropellar o derrotar, entre otras cosas. Arroyo, por su parte, puede ser un sustantivo que se refiere un caudal de agua pequeño, o puede ser el verbo arroyar en primera persona de presente de indicativo, que significa formar arroyos o arroyadas.

Como tal, tanto arrollo como arroyo son palabras homófonas, es decir, que suenan igual pero no se escriben de la misma forma. Para no confundirlas, a continuación te presentamos algunas claves.

Vea también Arrollar o Arroyar.

Cuándo usar arrollo

Arrollo es el verbo arrollar conjugado en primera persona del singular de presente en modo indicativo. Como tal, puede significar varias cosas: enrollar o envolver algo, atropellar a alguien o algo, derrotar al enemigo, desconocer leyes o normativas, vencer o superar a alguien, o dormir a un niño meciéndolo.

Por ejemplo:

  • Yo arrollo el papel de otra forma para liar tabaco.
  • Si no me fijo a tiempo, arrollo a ese señor.
  • Cuando juego concentrado arrollo al rival.
  • Arrollo las leyes que quiera, por eso soy un dictador.
  • Soy tan bueno con las palabras, que arrollo siempre a mis adversarios con mi verbo.
  • Todas las noches arrollo a Samuel a esta hora.

Cuándo usar arroyo

Arroyo puede ser un sustantivo o una forma conjugada del verbo arroyar. Como sustantivo, se refiere a un caudal de agua corto, al cauce por donde las aguas corren, a la parte de la calle por donde corren las aguas, a una calle o vía, al afluente de cualquier cosa líquida, o, en un sentido despectivo, al ambiente o situación miserable en que alguien vive.

Por ejemplo:

  • El arroyo se formó con las primeras lluvias de abril.
  • Se acercó al arroyo y puso en él un barquito de papel.
  • Un arroyo de lágrimas brotaba de sus ojos.
  • Es un chico talentoso y humilde, que proviene del arroyo.

Como verbo, arroyo es la primera persona de singular de presente en modo indicativo del verbo arroyar. Como tal, significa formar arroyos o pequeños caudales de agua, o formar arroyadas, es decir, los surcos que deja en la tierra la lluvia. Como se trata de fenómenos naturales, sin intervención de sujetos animados, es difícil encontrar en algún texto esta forma verbal conjugada en primera persona, siendo lo usual la tercera persona.

READ  Receta para hot cakes

Vea también Malla o Maya.

•La palabra

arroyo

es un sustantivo que tiene plural. Si se puede cambiar, es

arroyo

; si no, es

arrollo

.

Ejemplo del truco 1

Si no me doy cuenta,

arrollo

todo bicho cuando circulo con mi vehículo.
¿Se puede decir Si no te das cuenta, arrollas…?
Como se observa, sí se puede decir; en consecuencia, es un verbo y se escribe

arrollo

.

Ejemplos del truco 2

El

arroyo

baja con una agua limpísima.
¿Se puede decir

los

arroyos

…?
Como se observa, sí se puede; en consecuencia, es un sustantivo y se escribe

arroyo

.

Para saber más

Ejercicios


Qué es Arrollo:

Arrollo es la primera persona del singular del presente indicativo del verbo arrollar. En referencia a lo anterior, arrollar es atropellar a alguien, pasar el vehículo por encima de un individuo ocasionándole la muerte o fuertes heridas.

La palabra arrollar posee diferentes significados depende del contexto en donde se usa. Arrollar es envolver algo en forma de rollo o cilindro, por ejemplo “enrollar la tela”. Asimismo, el término arrollar es derrumbar una cosa haciéndola rodar por causa del viento o agua, como “la fuerte lluvia arrolló varios troncos”.

La palabra arrollar se usa para describir a una persona que no hace caso de leyes ni de otro miramientos o cuidados, no respeta los derechos y opiniones de otras, por ejemplo “la nueva jefa arrolla a todos sus trabajadores”. Asimismo, arrollar es derrotar, dejar a alguien sin palabras por tener mejores explicaciones como “en la conferencia arrolló a todos por tener mejores argumentos o explicaciones”.

En el medio deportivo o de pugna, el término arrollar se puede usar para indicar que el rival derroco al enemigo como “Pacquiao arrolló a Floy Mayweather”.

La palabra arrollo puede ser usada como sinónimo de atropello, pisoteo, disperso, domino, venzo, entre otros. Algunos antónimos de la referida palabra son: respeto, realzo, dignifico, etcétera.

Por otro lado, el término arrollo traducido al idioma inglés es “overwhelm”.

Arrollo y arroyo

No se debe confundir los términos arrollo y arroyo. El término arroyo es un caudal corto de agua, así como, parte de la calle por donde corre las aguas.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *