
Harto puede ser un adjetivo masculino, que designa que alguien está molesto o cansado, un adverbio indefinido o una conjugación del verbo “hartar”. Por ejemplo: Estoy harto de que el transporte público funcione tan mal.
Arto es un sustantivo masculino que hace referencia a un tipo de arbusto. Por ejemplo: El arto generalmente se utiliza para hacer setos que demarcan los límites de las propiedades.
Las palabras harto y arto son homófonas, porque se pronuncian igual, pero se escriben diferente y su significado es distinto. Por ejemplo: Estoy harto, ya no sé qué hacer para que crezca bien el arto.
¿Cuándo se usa cada una?
- Harto. Puede ser un adjetivo masculino que designa que alguien está molesto o cansado en demasía o que una persona ha saciado su apetito o sed. Además, puede ser un adjetivo indefinido, que se utiliza con el mismo significado que “bastante”. Como adverbio indefinido, se utiliza con el mismo significado que “muy” o “bastante” o para indicar que algo ocurre muy seguido o por mucho tiempo. También, puede ser el verbo “hartar” conjugado en primera persona singular (yo) del presente del indicativo. Este verbo se utiliza para hacer referencia a los actos de saciarse por haber comido o haber bebido, molestar, cansarse, entre otros. Por ejemplo: Siempre que voy a ese restaurante me harto de comida.
- Arto. Es un sustantivo común masculino poco utilizado, que designa un tipo de arbusto. Por ejemplo: El jardinero acaba de plantar el último arto.
- Ver también: Hato o ato
Oraciones con “harto”
- Estoy harto de tanta lluvia, ¿cuándo parará?
- Si escucho muchas veces la misma canción, me harto de esta.
- ¿Lo viste a Sandro? Está harto cambiado.
- La pista de esquí no abrirá hoy, porque nevó harto.
- Sofía no escuchó el timbre porque estaba harto dormida.
- Él lee harto, por eso, sabe tantas cosas.
- Pedro es muy responsable y trabaja harto todos los días.
- Este cuadro es harto original.
- Me harto de los videojuegos que son muy difíciles.
- Siempre harto a mis amigos cuando vienen a cenar.
- Nunca me harto de ver documentales sobre la naturaleza.
- Ernesto está harto feliz, porque viajará a Londres por negocios.
- Estoy harto de que mi computadora no funcione bien.
- Desde que entreno harto, me siento menos cansado.
- Este parque de diversiones es harto divertido.
Oraciones con “arto”
- Un arto puede llegar a medir tres metros.
- Desde que cercaron la casa con arto, el parque se ve más lindo.
- El arto crece más lento que otros tipos de arbustos.
- Cuidado con el arto, porque tiene espinas.
- Las flores del arto me parecen muy bonitas.
- El arto no crece bien, o no crece, en zonas donde hay heladas.
- El artista dibujó un arto florecido.
- En verano el arto se puede secar, si no recibe suficiente agua.
- El balón de goma cayó en el arto y se pinchó con una espina.
- ¿Las bayas del arto son comestibles?
- No sé si plantar un arto o un arbusto un poco más grande.
- Reemplazaron el arto con una cerca blanca.
- Primero voy a podar el arto y, después, voy a cortar el pasto.
- El arto suele crecer en matorrales silvestres.
- El arto estaba un poco seco, pero con un riesgo constante, pudieron hacer que creciera bien.
Sigue con:
Harto o arto son palabras homófonas, debido a que se pronuncian igual, pero su escritura y significado es diferente. Quizá este sea el motivo por el cual muchas personas se confunden al escribirlas dentro de un escrito.
Una buena opción para evitar estas dudas es aprender las reglas ortográficas dispuestas por las entidades ligadas a la lengua española y mantener el hábito de la lectura. Esto nos ayudará a escribir con mayor seguridad.
Es importante también al emplear un término en un texto conocer bien su definición, ya que podemos ver la palabra ‘arto’ en algún escrito en general, pero su significado es muy diferente al vocablo “harto”.
Significado de la palabra harto
Según los diccionarios españoles harto puede ser un adjetivo masculino, con dos definiciones:
- “Estoy harto de hacer todos los días el mismo camino”. En este caso, el concepto es molestia de una persona con alguien o algo, porque una acción se repite demasiadas veces.
- “Estoy harto, creo que no puedo comer más”. En este caso el significado se refiere alguna persona ha comido y bebido en exceso.
Dos formas de utilizar esta palabra que según el contexto nos indicará una cosa u otra. Por ello, estaremos muy atentos a cada uno de estos ejemplos y definiciones para poder emplear mejor esta palabra. En la práctica, empleamos este término en más de una ocasión, siendo un adjetivo muy habitual, y por eso es que no la escribamos mal. Veamos estos dos ejemplos:
- ‘Juan está harto tras comer en ese restaurante’. El significado es evidente, que alguna persona ha comido y bebido en exceso o más de lo suficiente.
- ‘Ya estoy harto de esos ruidos de las obras de la calle’. En este caso, el concepto es molestia de una persona con alguien o algo, porque determinada acción se ha repetido demasiadas veces.
¿Cuál es el uso correcto de harto?
El término “harto” no solamente puede referirse a un adjetivo, como ya lo hemos visto, sino que también puede referirse a la primera persona del verbo hartar. Cuyos significados son los mismos.
“Harto” es la escritura correcta de este vocablo, reconocida por la RAE, derivándose del verbo “hartar” (primera persona del presente de indicativo). Esta sería la forma en que “harto” actuó como verbo:
- Cuando mi amiga me invita a almorzar, me harto y continúo comiendo.
- Yo le dije que estaba harto, que ya todo se terminó.
¿Cuándo usar “arto”?
El término “arto” se les asigna a ciertas plantas espinosas:
- Ese arto es un peligro colocarlo en ese lugar.
- El arto que sembraste aún no ha crecido.
Aunque podemos ver la palabra ‘arto’ en algún texto, artículo o escrito en general, su significado es muy diferente de la palabra ‘harto’. Podría tratarse de un árbol espinoso que produce bayas, conocido en algunas zonas como cambronera y que se plantaba en los vallados para formar setos.
Los sinónimos de harto
Estos serían algunos sinónimos de la palabra harto:
- Mucho, bastante. Expresa el significado de una cantidad elevada de determinada cosa.
- Saciado, lleno de comida.
- Fastidiado o desencantado de determinada cosa o situación.
El verbo ‘hartar’
La palabra ‘harto’ también puede ser una forma verbal, y esta sería su conjugación en presente de indicativo:
- Yo harto
- Tú hartas
- Él harta
- Nosotros hartamos
- Vosotros hartáis
- Ellos, ustedes hartan
Palabra harto en inglés
Siempre es interesante conocer cómo se escriben las palabras en inglés:
- Satisfecho de comer: full, stuffed
- Fastidiado: fed up, sick with
- Bastante: extremely, very
Como vemos son dos usos totalmente distintos que no tienen nada que ver el uno con el otro. Si queremos empezar a escribir mejor, nos quedaremos con el significado e intentaremos emplearlo de la manera correcta. Atrévete a mejorar con estos consejos, escribir bien te ayudará a tener calidad en tus redacciones.
Harto es un adjetivo que significa ʻcansado, fastidiado o de apetito saciadoʼ (Estaba harto de comer siempre lo mismo). También es una forma del verbo hartar (ʻcansar, fastidiar o saciarʼ). Como verbo, normalmente se usa como pronominal: hartarse (Me harto a correr y nunca me canso).
Arto es una especie de arbusto espinoso que suele utilizarse para formar setos. También se le conoce como cambronera.
La confusión entre harto y arto se debe a que la letra h no se pronuncia. Esto hace que sean palabras homófonas: se pronuncian igual pero varían en su escritura.
Cuándo usar harto
Cuando queremos indicar que alguien está fastidiado por algo o cansado de algo. También se usa para señalar que se tiene el apetito o la sed saciada. En este aspecto, harto es un adjetivo.
Ejemplos:
- Harto de que le hicieran las mismas preguntas, abandonó la sala.
- Juan está harto de sus nuevos vecinos: no paran de hacer ruido.
- ¡Estoy harto de la corbata! Ahora mismo me la quito.
- ¿No estás harto de tener que hacer tantos exámenes?
- Se quiere ir a vivir al monte porque está harto de todo.
- Salió de la fiesta harto de vino.
En determinados países como México, Chile o Bolivia, se usa para indicar intensidad o frecuencia, equivalente a mucho o al adverbio muy.
Ejemplos:
- Trabaja harto y nunca descansa.
- Estudié harto, pero ya estoy preparado para el examen.
- ¡Este chico habla harto!
- En esa cordillera siempre nieva harto.
- Tiene harto dominio del inglés.
- Está harto cansado de viajar.
Como verbo, pertenece a la primera persona del singular del presente. Se usa como verbo pronominal (hartarse) cuando algo nos cansa, fastidia o sacia (Me harto de esperar). Si el verbo no es pronominal (hartar), es el hablante quien cansa o fastidia (Yo harto a los demás).
Ejemplos:
- Me harto a preparar presentaciones para nada.
- Cuando me invitan, me harto a comer.
- Nunca me harto de conducir por la noche.
- No voy al zoo, que me harto de estar en la cola.
- Irrito y harto a mi jefe.
Cuándo usar arto
Cuando queremos hacer referencia a un arbusto usado en setos o vallados. Este arbusto espinoso también recibe el nombre de cambronera.
Ejemplos:
- Necesitamos más de un arto en el jardín.
- Se rasgó la piel atravesando el arto de la verja.
- El arto no crece mucho.
- Aquel arto no tiene muchas bayas.
- El caballo saltó el arto.
También puede interesarte: