Aunque la actividad volcánica tiene efectos destructores qué beneficios trae

El vulcanismo ha brindado beneficios a los seres humanos desde tiempos prehistóricos: sus primeros usos fueron a través de la creación de utensilios como hachas, machacadoras o bien puntas de lanza a partir de las rocas volcánicas y posteriormente de los metales contenidos en ellas.

Hoy se utilizan materiales de origen volcánico para confeccionar una variedad de objetos e instrumentos. Entre ellos se pueden mencionar la producción de componentes específicos para artefactos tecnológicos como celulares, cámaras, computadoras, vehículos y televisores; así como el uso constante de materiales volcánicos, extraídos de tajos, en el ámbito de la construcción, para la confección de cemento y arena para casas edificios y carreteras, entre otros.

Sea para consumo, riego, ganadería, agricultura o generación de energía, el agua es el recurso más importante para los seres humanos. Uno de los beneficios más importantes que brinda el vulcanismo es la formación de acuíferos y manantiales a partir del agua contenida en las rocas volcánicas. Además de esto, el vulcanismo nos permite obtener energía geotérmica, es decir, energía existente en el interior de la tierra en forma de calor, que sirve para la generación de electricidad y calefacción. 

También, a partir de los años noventa nace el Geo-turismo que consiste en promover los volcanes como sitios de interés turístico gracias a su belleza, a la generación de aguas termales y barros volcánicos, entre otros. Tanto extranjeros como nacionales visitan frecuentemente los volcanes en Costa Rica y alrededor del mundo. Este tipo de actividad brinda beneficios económicos de importancia a las comunidades aledañas a los volcanes.

Finalmente, en países tropicales y lluviosos como Costa Rica, los suelos volcánicos son muy fértiles por causa de la rápida alteración que genera el agua en los materiales volcánicos, y por ende, es de gran interés y uso para las actividades agrícolas y agropecuarias.

Fuente: Alvarado, G., 2009: Los volcanes de Costa Rica. Geología, historia, riqueza natural y su gente [3ª ed.].- 386págs. Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.

READ  Flaco en ingles

 Fotografía tomada por Alfredo Mora. 

Actividad

Ε

El volcán Santa Elena, en el oeste de Estados Unidos, hizo

erupción repentinamente en 1980 y causó la muerte de

aproximadamente 60 personas.

Los volcanes

Las fracturas de la corteza terrestre, causadas por la

presión entre las placas tectónicas, originan volca-

nes. Generalmente, los volcanes tienen forma de

cono y una abertura en la parte superior por donde

expulsan lava, rocas, cenizas, vapor de agua y gases

que se encuentran en el interior de la Tierra a altas

temperaturas. También se forman volcanes en los

océanos y en algunas islas, por ejemplo, en Hawai

y el archipiélago de las islas Revillagigedo, en el

océano Pacífico.

La actividad volcánica tiene efectos destructores,

sin embargo, también trae beneficios, ya que los

suelos de origen volcánico, formados por cenizas, son

fértiles y aptos para la agricultura. En ciertas áreas

volcánicas existen depósitos de aguas termales,

que resultan apropiadas para establecer centros

turísticos o generar energía geotérmica.

Los sismos y la actividad volcánica son fenómenos

naturales que forman y modelan el relieve, pero también

representan un riesgo para la población, por lo que

ésta debe estar preparada para prevenir los desastres

y mitigar sus efectos.

Calca en plástico, mica o papel transparente el

mapa de la página 28 del

Atlas de geografía del

mundo

. Colócalo sobre el mapa de placas tectó-

nicas, en la página 27 del mismo atlas. Observa

las regiones sísmicas y volcánicas, así como

los límites de las placas tectónicas. En tu cua-

derno elabora un esquema que incorpore los

siguientes aspectos.

¿Qué relación encuentras entre las zonas sís-

micas y volcánicas respecto a las placas tec-

tónicas?

¿Qué pasa cuando se mueven dos placas

como la de Nazca y la Sudamericana?

La erosión de las formas del relieve

Durante miles de años, las formas del relieve se

READ  Cuanto mide luis miguel

han desgastado debido a la erosión. La erosión

es el proceso natural que, con el tiempo, desgas-

ta o destruye los suelos y las rocas de la corteza

terrestre, modelando el paisaje.

Consulta en.

..

En la página 26, del

Atlas de

geografía del mundo

, encontrarás el

“Corte de un volcán en actividad”.

También visita el portal Primaria

TIC

sep.gob.mx>.

En el buscador anota

volcanes

, para que conozcas sus

características.

45

Lección

1

Gases

La mayoría de los gases de un volcán desaparece rápidamente. Sin embargo, los gases pesados como el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno se pueden acumular en áreas bajas. El gas volcánico más común es el vapor de agua, seguido del dióxido de carbono y del dióxido de azufre. El dióxido de azufre puede causar problemas para respirar tanto en las personas sanas como en las personas con asma y otros problemas respiratorios. Otros gases volcánicos incluyen cloruro de hidrógeno, monóxido de carbono y fluoruro de hidrógeno. Las cantidades de estos gases varían ampliamente entre una erupción volcánica y la siguiente.

Aunque por lo general los gases desaparecen rápidamente, es posible que las personas que se encuentren cerca del volcán o en áreas bajas en la dirección del viento queden expuestas a niveles que podrían afectar la salud. A niveles bajos, los gases pueden irritar los ojos, la nariz y la garganta. A niveles más altos, los gases pueden causar respiración rápida, dolor de cabeza, mareos, hinchazón y espasmos en la garganta, y asfixia.

Cuando los volcanes están inactivos las personas pueden subestimar el riesgo que estos representan, especialmente si desconocen los peligros volcánicos. Este desconocimiento incrementa la vulnerabilidad de las personas, sobre todo de aquellas comunidades que viven cerca de un volcán.

Los volcanes tienen diferentes estilos de erupción. Algunos generan flujos piroclásticos o expulsan rocas balísticas y ceniza que pueden caer encima de las comunidades, como fue el caso de Volcán de Fuego en Guatemala, el volcán Soufrière Hills en Montserrat y el volcán La Soufriere en San Vincente y las Granadas; otros volcanes producen flujos de lava (por ejemplo, Hawái). En ocasiones, flujos de lodo (lahares) ocurren cuando el calor magmático derrite el hielo, como ocurrió en Colombia con la erupción del volcán Nevado del Ruíz. En otros casos, flujos de lodo también aparecen por fuertes lluvias que movilizan el sedimento volcánico en las laderas.

READ  Volumen sucio

Los efectos más comunes sobre la salud causados por las erupciones volcánicas incluyen lesiones traumáticas, quemaduras, asfixia, enfermedades en la piel, lesiones oculares, problemas respiratorios, conjuntivitis y hasta la muerte. 

Particularmente, la caída de ceniza o expulsión de gases, generan riesgo de contaminación del agua y de los alimentos, así como la afectación del ganado y animales domésticos, de cultivos y en general del medio ambiente, comprometiendo también los servicios básicos (agua, transporte, comunicaciones) y el acceso a los servicios de salud. Igualmente, el cúmulo de cenizas sobre techos o cubiertas puede causar daños o colapso de edificaciones, tanto de forma inmediata como posterior al evento, como en la fase de limpieza. Esto ha generado la ocurrencia de accidentes con politraumatismo por el colapso de los techos.

Las instalaciones de salud pueden ser completamente destruidas o ver comprometido su funcionamiento por restricción o acceso a los servicios básicos. Para minimizar los impactos, la preparación para una erupción debe incluir un escenario de monitoreo, conocimiento sobre los tipos de eventos eruptivos, comunicación permanente con las autoridades técnicas, sistemas de alerta, preparativos adelantados y al personal entrenado y debidamente equipado.

Las autoridades locales y las entidades de protección civil y técnicas responsables son aliadas fundamentales para brindar asesoría sobre el tipo de erupción que se espera, lo que permite prepararse para una respuesta apropiada y prevenir daños y pérdidas.
 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *