
Las aves son un grupo de vertebrados muy diverso que habitan en todo el mundo e incluso en el continente Antártico. La característica principal que las distingue del resto de las clases de animales tiene que ver con la modificación de sus extremidades anteriores en alas. Las aves presentan una gran diversidad de formas, colores y tamaño: algunas son muy pequeñas y apenas presentan unos mm de largo y otras son realmente enormes, alcanzando los 3 metros de altura. En este artículo de EcologíaVerde te traemos una lista con 12 de las aves más grandes del mundo. ¿Te gustaría conocerlas?, ¡Sigue leyendo!
Avestruz
El avestruz (Struthio camelus) es conocida como el ave más grande y pesada del mundo: los adultos pueden pesar hasta 150 kilogramos y alcanzar una altura de 3 metros. Se distribuye en África y habita en sabanas, praderas, matorrales e incluso desiertos. Es una especie no voladora, pero puede utilizar sus alas en el cortejo o como abanico en épocas calurosas. Utiliza sus fuertes extremidades como defensa y estas les permiten correr a grandes velocidades. Las hembras colocan entre 2 y 11 huevos en nidos construidos por los machos y estos son considerados los huevos más grandes del mundo ¡pueden pesar 1,5 kilos y medir 16 centímetros!
Aquí puedes conocer a más Aves que no vuelan.
Casuario común
El casuario común o también denominado casuario austral (Casuarius casuarius) es una de las aves más grandes del mundo, endémica del norte de Australia y el sur de Nueva Guinea. Llamativo por los colores brillantes de su plumaje puede llegar a pesar 85 kilogramos y medir 2 metros de altura. En su cabeza sobresale una estructura en forma de cuerno que mide entre 13 y 16 centímetros. Generalmente, es un animal solitario y habita en bosques tropicales pero también puede encontrarse en sabanas y manglares. Suele alimentarse de frutos, hongos, y hasta invertebrados y cumple un rol fundamental como diseminador de semillas. La hembra pone de 3 a 4 huevos y el macho se encarga de incubarlos y cuidar a las crías.
En este otro post puedes descubrir más sobre Aves australianas: nombres e imágenes.
Albatros errante
El albatros errante o viajero (Diomedea exulans) es un ave marina enorme que alcanza los 3,4 metros de envergadura alar y una altura de 1,10 metros. ¡Solo el pico mide 20 centímetros! Se distribuye entre la Antártida y las latitudes subtropicales donde se alimenta de peces, cefalópodos y crustáceos, aunque también aprovecha los desperdicios de los barcos pesqueros. Son planeadores y gracias a este eficiente modo de vuelo cubren grandes distancias con bajo esfuerzo. Anidan en islas antárticas y subantárticas y la hembra coloca un solo huevo que es empollado por ambos padres. Lamentablemente una de las mayores amenazas que afecta a esta especie es la mortalidad a causa de la pesca por palangre y arrastre.
Conoce más sobre las Aves acuáticas: características, tipos y nombres aquí.
Cóndor andino
La envergadura alar del cóndor andino (Vultur gryphus) la transforma en una de las aves más grandes del mundo, ya que puede alcanzar los 3 metros. Se distribuye en la Cordillera de los Andes en América del sur y habita en alturas entre los 3.000 y 5.000 metros. En los adultos el plumaje es de color negro y blanco y su cabeza es rugosa y está desprovista de plumas debido a sus hábitos carroñeros, ya que esta característica le permite una limpieza eficaz luego de alimentarse de animales muertos, evitando de esta forma el contagio de enfermedades.
Te animamos a leer este otro artículo sobre Por qué el cóndor está en peligro de extinción.
Jote real
El jote real (Sarcoramphus papa) es un ave grande que tiene una envergadura alar de 1,9 metros y una altura de 76 centímetros. Su plumaje presenta una coloración muy llamativa, su pico es naranja y su ojo tiene el iris color blanco rodeado por una esclerótica roja. Al igual que el cóndor andino se alimenta de carroña: no solo utiliza la vista para localizar animales muertos, sino que su sentido del olfato cumple un papel fundamental, ya que suele habitar bosques tropicales muy tupidos en donde la observación se dificulta.
Águila harpía
El águila harpía (Harpia harpyja), con su notable copete negro dividido, es el águila más grande del hemisferio occidental y austral y una de las águilas más grandes del mundo: mide 1 metro de altura y puede llegar a los 2 metros de envergadura alar. Habita en bosques lluviosos donde caza mamíferos arborícolas como monos y perezosos y aves como guacamayos. Al tratarse de un predador tope de las redes tróficas, funciona como indicador del estado de salud del ambiente.
Aprende más acerca de las Especies indicadoras: qué son y ejemplos.
Águila monera
El águila monera (Morphnus guianensis) es una especie de águila de gran tamaño que se encuentra en selvas húmedas y bosques de galerías de tierras bajas en el centro y sur de América. Es de menor tamaño que el águila harpía y, al igual que ésta, caza mamíferos, aves y algunos reptiles, y construye sus nidos en los árboles.
Imagen: Fábio Manfredini. Flickr.
Cigüeña americana
Caracterizada por su gran pico y sus patas alargadas rojizas, la cigüeña americana (Ciconia maguari) es un ave de gran porte que puede alcanzar los 130 centímetros de largo. Se encuentra asociada a humedales en zonas tropicales y subtropicales de América donde se alimenta de peces, cangrejos, moluscos, crustáceos e insectos. Sus nidos son construidos a la vera de cuerpos de agua y tienen forma de plataforma, allí las hembras depositan unos 3 huevos. Forman bandadas no muy numerosas y suelen volar a gran altura.
Avutarda común
Considerada como una de las aves más pesadas del mundo, la avutarda común (Otis tarda) se distribuye en Europa, Asia y hasta el norte del continente africano. Habita en estepas y praderas y áreas de cultivo, ya que gran parte de su hábitat natural ha sido reemplazado por extensiones de tierras destinadas a la agricultura. Es una especie gregaria (sobre todo en épocas frías), presenta dimorfismo sexual muy marcado, es omnívora y se alimenta preferentemente de materia vegetal, invertebrados y semillas.
Muitú
El muitú (Crax fasciolata) es un ave galliforme que llega a medir 80 centímetros. Se distribuye en selvas de América del sur y se alimenta de frutos, semillas, hojas y flores que encuentra en el suelo. Presenta dimorfismo sexual y en la provincia de Formosa en Argentina fue declarado Monumento Natural.
Búho real
El búho real (Bubo bubo) es un ave rapaz nocturna de gran tamaño que se distribuye en Europa y Asia y ocupa una gran variedad de hábitats. Posee una envergadura alar que puede alcanzar los 2 metros y su altura llega a los 75 centímetros. Su manera de cazar es muy eficaz y su dieta es muy diversa. ¿Sabías que su nombre se debe a los sonidos que produce?
Aquí puedes descubrir más Aves de rapiña o rapaces: tipos, nombres y fotos. También te recomendamos leer sobre la Diferencia entre búho y lechuza.
Guacamayo rojo
Perteneciente a la familia de los loros, el guacamayo rojo (Ara chloropterus) es uno de los guacamayos más grandes que existen con un porte de 85 centímetros; son muy llamativos debido a su plumaje colorido y por los fuertes sonidos que emiten durante el vuelo. Se distribuye en las selvas de Sudamérica y puede encontrarse en pareja o de a pequeños grupos. Suele anidar en huecos de árboles donde la hembra pone de 2 a 3 huevos y se alimentan de semillas y frutos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Las aves más grandes del mundo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.
Bibliografía
- EBird. Disponible en: https://ebird.org/explore
- Fundación Temaikén. “Fauna y flora” Disponible en: https://www.fundaciontemaiken.org.ar/
- Narosky, T., & Yzurieta, D. (2010). “Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay”.
Las aves no todas son pequeñas, son un grupo de animales de todos los tamaños, las hay pequeñas y grandes, llegando a tener unas dimensiones realmente sorprendentes. La idea de que para poder volar se necesita ser pequeño quedará fuera de algunas de estas especies, aunque otras, no podrán alzar el vuelo siguen siendo aves. No todas las aves más grandes que existen en el mundo serán capaces de surcar los cielos, pero todas ellas están en la Tierra y las puedes descubrir en esta lista con algunos nombres que seguro que te sonaran.
Estas son las aves más grandes del mundo
Avestruz
No solo es la más grande, también es la más pesada. Puede llegar a medir 3 metros de altura y tener un peso máximo de 180 kg. Es una especie de ave no voladora a la que le gusta vivir en espacios abiertos y áridos, como sabanas o desiertos.
El avestruz africano, considerado el ave más grande del mundo, utiliza sus grandes patas como defensa y para correr a una gran velocidad -90 kilómetros por hora-. Otras especies de aves no voladoras y muy grandes son el emú, que suele habitar en Australia y los ñandúes que suelen encontrarse en suelo sudamericano.
Albatros viajero
Gracias a su 1,50 m de altura es la ave voladora de mayor tamaño, y alcanza una envergadura de 3,5 metros cuando extiende totalmente sus alas. Es una ave marina que vive en los océanos, preferiblemente en regiones subantárticas y subtropicales.
A lo largo de los últimos años, la población de albatros viajeros ha ido disminuyendo considerablemente por eso se considera como una especie protegida en todo el mundo. En el Refugio Nacional de Vida Salvaje situado en el Océano Pacífico, se concentra el 70% de los albatros viajeros del mundo. Su capacidad de vida oscila entre los 12 y 40 años.
Cóndor de los Andes
Puede llegar a medir 1,4 m y tener una envergadura de 3,3 metros con las alas desplegadas. Los machos pueden llegar a pesar 11-15 kg, mientras que las hembras se quedan en un peso entre 8-11 kg.
Se trata del ave no marina más grande que se conoce y suele verse por América del Sur, sobre todo en toda la cordillera de los Andes, de ahí su nombre. Es una especie carroñera que, al igual que el albatros viajero o el cóndor californiano, están muy amenazados alrededor del mundo, y en los últimos años se buscan soluciones para que esta especie no llegue a extinguirse durante las décadas venideras.
Cóndor californiano
Este «pariente» del anterior puede llegar a medir 1,2 m de altura y pesar unos 10 kg los machos y unos 9 kg las hembras. Su envergadura es de 3 metros. Es una especie que está en peligro crítico de extinción.
De enorme belleza y envergadura, cuenta con un plumaje negro con manchas blancas que lo hacen realmente llamativo. La caza furtiva, la destrucción del hábitat y el envenenamiento por plomo, han convertido a esta especie de ave en una de las que se encuentran en mayor peligro de extinguirse y se buscan soluciones para volver a repoblar los cielos americanos con esta especie.
Los nativos americanos toman al cóndor californiano como un ave tradicional de la zona y juega un papel muy importante en muchos de los mitos e historias de la zona de California.
Avutarda
Es el ave voladora más pesada y una de las aves más grandes con sus 90 cm. Su peso puede llegar a ser de unos 15 kg, con algo más de 13 de media en cada ejemplar macho. En el caso de las hembras, la media es de casi 5 kg.
Se trata de aves gregarias, que viven en comunidad con otras de su especie. Suelen habitar Europa y centro de Asia, y en la Península Ibérica es posible verlas en praderas y pastos. Actualmente se calcula que un 60% de su población está en la Península Ibérica, alejadas de sus emplazamientos tradicionales en centro Europa y centro de Asia.
Su dieta se compone, básicamente de materia vegetal verde, semillas en invierno, y algunos invertebrados. La diferencia de las avutardas de la Península Ibérica, las que se encuentran en el centro de Asia y en Europa central, suelen ser migratorias y cambian de norte a sur según las estaciones.