
Transcurre el tiempo y, en un concurso literario, Stephen es elegido ganador, lo que le hace merecedor de una cierta suma de dinero, la cual gasta rápidamente en
banalidades
.
Su pensamiento actual en cuanto a dónde las letras encajan en la mezcla se ilustra mejor con la pista del título de ‘Un Día’, donde ella canta: «voy a cantar las canciones sin letra y cada uno se puede imaginar si estoy hablando de amor, desilusión,
banalidades
o sobre Platón».
Dividiendo el día en cuatro partes: La Mañana, El Mediodía, La Tarde y La Noche, describe las
banalidades
de las que están compuestas, asumiendo así el libro un valor histórico y sociológico mayor.
«Demuestra», en una argumentación tautológica, que los judíos tienen la «culpa» con el argumento de que «pues son culpables». Hollaender, a principios de la década de 1930, no pertenecía a aquellos que trataban
banalidades
políticas.
En Castilla solía haber libertad de circulación, salvo contadas excepciones.
Banalidades
, tales como la obligación de usar el molino o el horno del señor, previo pago de una tasa (en Castilla era normal permitir al campesino ir al bosque comunal a recoger leña para cocinarse su propio pan, así como elegir el molino que creyera conveniente).
Un día se presentó Tomy en mi casa. Hablamos
banalidades
. Pero en medio de la charla me deslizó algunas frases que me impresionaron hondamente.
¿Pero no se hace el señor Proudhon ilusiones extrañas cuando opone su sentimentalismo de pequeño burgués –me refiero a sus declamaciones acerca del hogar, el amor conyugal y todas esas
banalidades
— al sentimentalismo socialista, que en Fourier, por ejemplo, es mucho más profundo que las presuntuosas
banalidades
de nuestro buen Proudhon?
Y me atrevo a apoyar esta afirmación en una anécdota: estando en Roma, 1984, casualmente me encontré con un destacado psicólogo mexicano, rigurosamente freudiano, quien, a boca de jarro, me disparó esta singular pregunta: «¿Qué me dice usted de la conversión de amor en odio?» Yo le contesté, sorprendido, con las balbuceantes
banalidades
de que fui capaz.
Cuando las piedras oyen mi paso Sienten una ternura que les ensancha el alma Se hacen señas furtivas y hablan bajo: Allí se acerca el buen amigo El hombre de las distancias Que viene fatigado de tanta muerte al hombro De tanta vida en el pecho Y busca donde pasar la noche Heme aquí ante vuestros limpios ojos Heme aquí vestido de lejanías Atrás quedaron los negros nubarrones Los años de tinieblas en el antro olvidado Traigo un alma lavada por el fuego Vosotros me llamáis sin saber a quién llamáis Traigo un cristal sin sombra un corazón que no decae La imagen de la nada y un rostro que sonríe Traigo un amor muy parecido al universo La Poesía me despejó el camino Ya no hay
banalidades
en mi vida ¿Quién guió mis pasos de modo tan certero?
Reflexionar ocasionalmente sobre la lengua, lleva a una visión atomística de un sistema de comunicación total que se diluye en
banalidades
, por tanto, se requiere siempre un detallado diseño que logre la asimilación de lo que se intenta que el educando aprenda a través de reflexiones estructurales-funcionales y generativo-transformacionales que sistematicen su conocimiento en pos de una mejor comunicación.
Según Ruslán Janumyán, por otra parte, al mostrarse a los integrantes de la ceremonia, ricos e ignorantes, sufriendo con ella y preocupándose por
banalidades
, Murátova parece estar denunciando la trivialización de la espiritualidad en la sociedad rusa.
En una reseña para la revista Rolling Stone, Dave Marsh definió el álbum como «la escucha más accesible desde Born to Run» y reconoció que Springsteen sabía «incorporar elementos del technopop sin sucumbir a las
banalidades
del género».
BANALIDAD
La palabra banalidad tiene el significado de «cualidad de trivial, común, insustancial, sin interés» y viene del sufijo -dad (cualidad) sobre la palabra «banal» y esta del francés banal . Ver: banal.
Atención: Esta es una entradamínima. Ni siquiera la tenemos en el índice alfabético de abajo y no la incluimos en el número total de palabras de este diccionario. Se recomienda seguirlos enlaces dados arriba en letras azules para másinformación.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras algúnerror.
Miembros Autorizados solamente:
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
B badajo bálano bambú bar barión barruntar batán baya beldad bendito berlina Betelgeuse bifaz biogenista bisfenol blando blusa boicot boncha borracho bovarysmo braquilogía bridón bronce buche bulbouretral burla
↑↑↑ Grupos Anteriores buzón
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
Última actualización: Sábado, Mayo 6 12:21 PDT 2023
Estas son las últimas diez palabras (de 15.376) añadidas al diccionario:
chaparrón chapero huevear leseo tirotear Unix español condescender neviscar enamoriscarse
Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
ecografía hipoecogénico eco ecolocación ecogénesis ecómetro angiosperma facóquero cumbia azorar
Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
Definición de
ESCUCHAR
La etimología de banal nos lleva a la lengua francesa. El término se utiliza como adjetivo para calificar a aquello que carece de sustancia, es superficial o resulta insignificante.
Por ejemplo: “No entiendo por qué te enojas por algo tan banal…”, “Ya estoy harto de los libros complejos y las películas para intelectuales: quiero dedicar mi tiempo libre a un entretenimiento más banal”, “Después de unos minutos de una charla banal, los presidentes decidieron meterse de lleno en el asunto”.
Lo poco trascendental o carente de profundidad
Lo banal puede ser algo cotidiano o poco trascendental. Supongamos que un periódico informa que un hombre acuchilló a otro luego de una “discusión banal”. Este calificativo hace referencia a que el motivo del conflicto era intrascendente, aunque sus consecuencias fueron graves (una agresión física con un arma blanca).
La idea de banal también se usa por oposición a lo que tiene profundidad; es decir, a lo que exige un cierto esfuerzo mental para comprender su significado o para interpretarlo. Un crítico literario, en este marco, puede comentar que un libro gira en torno a un “tema banal”, aludiendo a la poca sustancia de la temática que trata.
Puede servirte: Ensayo literario
Una persona banal
De la misma manera, podemos indicar que, en muchas ocasiones, este adjetivo que ahora nos ocupa se utiliza para referirse a una persona. Así, se dice que tal o cual individuo es alguien banal. Eso lo que viene a significar es que se trata de un ser humano que no tiene ideas profundas, que no le da valor a los sentimientos, que prefiere siempre las cosas superfluas, que se deja llevar solo por la apariencia de las cosas y nada más.
Eso viene a suponer que, del mismo modo, se indique que solo busca el consumismo, que lo que le resulta más importante es la estética y seguir las modas, que se pasa todo el tiempo buscando únicamente su confort y que no duda en intentar hallar continuamente su placer.
En ese caso podemos establecer que esa persona a la que se define como banal también se identifica con los adjetivos de frívola y superficial.
Ver también: Superficial
El concepto en la ciencia
Dentro del mundo de la ciencia tenemos que destacar que también se recurre al empleo del adjetivo que ahora estamos abordando. En concreto, se habla de lo que se da en llamar microorganismos banales.
Este es un término que se usa para referirse a los microorganismos que tienen la particularidad de que no producen ningún tipo de enfermedad. Eso sí, son capaces de alterar la composición de un elemento si actúan sobre el mismo. Así, por ejemplo, pueden cambiar la composición de un alimento cualquiera.
Sigue en: Alimento
La banalidad del mal
El concepto de “banalidad del mal”, por otra parte, fue desarrollado por la filósofa Hannah Arendt tras el juicio que se llevó a cabo en Israel contra el jerarca nazi Adolf Eichmann. Para Arendt, Eichmann fue una persona que no analizó si sus acciones eran “malas” o “buenas”: tampoco le importaron sus consecuencias. Se limitó a cumplir con eficiencia las órdenes que le dictaban sus superiores, con el objetivo de ascender profesionalmente.
La “banalidad del mal” puede aparecer, de acuerdo a la filósofa, cuando un individuo se limita a cumplir con su rol en un sistema sin pensar en los efectos de los actos.
Ver además: Acto administrativo