
¿Basta o vasta?
Dos palabras que suenan igual pero tienen significados muy distintos. Veamos el detalle de cuál es la diferencia entre ambas palabras.
🔹 Basta: esta palabra puede ser una conjugación del verbo bastar, que significa tener bastante o suficiente. También se puede usar como una orden para indicar que algo ha sido suficiente o que debe detenerse.
Ejemplo: ¡Ya basta de quejarse!
🔹 Vasta: esta palabra se utiliza para denotar una cosa que es muy amplia o extensa. Proviene de vastedad. Sirve para describir una cosa que es muy grande en el sentido de extensión:
Ejemplo: Tengo una vasta colección de libros.
Ahora ya conoces la diferencia, ¡aplícalo!
¿Te confundes constantemente a la hora de decidir si una palabra se escribe con B o con V? No eres el único, son muchas las personas que dudan a la hora de escribir correctamente y tratar de evitar las faltas de ortografía. Pero en unComo queremos facilitarte las cosas y te ofrecemos la respuesta correcta de algunas de tus dudas. En este artículo te explicamos pues cómo se escribe basta o vasta, ¡memorízalo!
basta
Resulta totalmente correcto escribir «basta» con be, según el diccionario de la RAE, cuando queremos referirnos a:
- Forma conjugada del verbo bastar.
- Grosera, tosca, sin pulimento.
- Hilván.
Ejemplos:
- Con este trozo me basta.
- Esa chica es demasiado basta y no tiene modales.
- No acabé de coser, me falta la última basta.
vasta
Así mismo, también se escribe «vasta» con uve y resulta una palabra totalmente correcta y aparece en el diccionario, pero seguida de la acepción:
- Dilatada, muy extendida o muy grande.
Ejemplos:
- Su vasta experiencia le avala.
- El alumno cuenta con una vasta bibliografía para preparar el examen.
¿Cómo se escribe basta o vasta?
De este modo, la respuesta a si se escribe «basta» o «vasta» es: ambas formas son correctas, pero cuentan con distintos significados. Es por ello que deberemos escribirla con /-b/ o con /-v/ según a qué nos queremos referir.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo se escribe basta o vasta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.
Portada > Noticias > El español, nuestro idioma > ¿Se escribe basta o vasta?
07 de mayo de 2023. Estandarte.com
Qué: Cómo se escribe correctamente ‘basta’ y ‘vasta’.
¿Se escribe ‘basta’ o ‘vasta’? Pues como casi todo; depende de lo que quieras decir.
Si te refieres a que ya vale de algo, que es suficiente y –a menudo- pretendes dar pistas de que te estás cansando de aquello y de que te empieza a incomodar, entonces dirás ‘basta’ con ‘b’.
Basta es la forma más usada del imperativo del verbo ‘bastar’.
Tú/vos basta/bastá
Usted baste
Vosotros bastad
Ustedes basten
Si lo escribes, no olvides poner ‘basta’ o el resto de formas de imperativo entre signos de exclamación, pues como a casi todos los imperativos, las exclamaciones les sientan muy bien.
También puede tratarse de la tercera persona singular del presente del mismo verbo bastar:
Yo basto
Tú bastas
Él basta
Nosotros bastamos
Vosotros bastáis
Ellos bastan
¿Entonces cuándo escribir ‘vasta’? Vasta existe, claro, es la forma femenina del adjetivo ‘vasto’ que según la RAE significa “dilatado, muy extendido o muy grande”.
Un truquito que suele funcionar es pensar qué harías con tu mano a la hora de decidir si escribes ‘basta’ con ‘b’ o ‘v’. Si lo que te pide el cuerpo es dar un manotazo en la mesa seguramente es porque vas a escribir la forma del verbo ‘bastar’, así que ponle la ‘b’. Pero si lo que te pide el cuerpo es llevar la mano a tu frente formando una especie de visera y achinar los ojos para alcanzar más lejos con la vista, quizá sea porque delante de ti se cierne un paisaje, una llanura o una superficie muy, muy vasta, con ‘v’. Ojo, que esta acepción también se utiliza en sentido figurado y por supuesto se puede hablar de una vasta cultura (o incultura, claro).
Lo que no sabemos es qué haríamos con la mano si encontramos a una persona ‘basta’ con ‘b’, que las hay, quizá un gesto algo despectivo. Porque es correcto escribir ‘basta’ con ‘b’ si lo que tenemos delante es a alguien “tosco, escaso de delicadeza” según la RAE. También puede ser ‘basta’ una cosa u objeto poco pulido o refinado.
Finalmente hemos descubierto que también hay ‘bastas’ que no son este tipo de personas, sino algo que tiene que ver con la costura: o bien “un hilván –que la RAE define a continuación como una costura de puntadas largas” o “cada una de las puntadas o ataduras que suele tener a trechos el colchón de lana para mantener esta en su lugar”. En algunos países latinoamericanos como Chile, Ecuador o Venezuela, se prefiere para este significado la palabra ‘bastilla’.
Este contenido fue publicado el 01 septiembre 2021 – 16:31
Santo Domingo, 1 sep (EFE).- «Vasta» y «basta» son palabras homófonas, es decir, tienen la misma pronunciación, pero sus grafías y significados son diferentes, por lo que no es apropiado utilizarlas indistintamente, recuerda hoy Fundéu Guzmán Ariza.
Sin embargo, en los medios de comunicación persisten confusiones en la escritura de ambos términos: «Dijo que no vasta con la denuncia, no vasta con decirlo…», «Para cambiar el modelo energético no vasta con las buenas intenciones de las autoridades» o «Es un actor de cine dominicano… con basta experiencia en el mundo cinematográfico del país». En ocasiones también se utiliza vasta con valor de otros adjetivos como muchos/muchas: «Aún vastas zonas de Concepción están sin luz ni agua».
El Diccionario de la lengua española registra el adjetivo vasto, ta (procedente del latín vastus) con el significado de ‘dilatado, muy extendido o muy grande’: «La red de hospitales y centros asistenciales del Servicio Nacional de Salud se fortalecerá con la vasta experiencia de los consultorios y clínicas del Instituto Dominicano de Seguros Sociales», «Nuestro conocimiento y experiencia en pagos digitales y comercio digital, combinados con nuestra vasta red de instituciones financieras…».
Por otro lado, basta viene del verbo bastar, que significa, en su primera acepción, ‘ser suficiente y proporcionado para algo’ («Ya nosotros como juez emitimos una sentencia y ella se basta por sí misma») y como interjección se utiliza para poner término a una acción o discurso: «¡Basta del beneficio de unos pocos a costa de la piel de muchos!», «¡Basta de impunidad!».
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo correcto habría sido escribir «Dijo que no basta con la denuncia, no basta con decirlo…», «Para cambiar el modelo energético no basta con las buenas intenciones de las autoridades», «Es un actor de cine dominicano… con vasta experiencia en el mundo cinematográfico del país» y «Aún muchas zonas de Concepción están sin luz ni agua».
Mostrar más
Suiza, una nación de cooperativas
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana.
Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
Basta puede ser el verbo bastar en algunas de sus formas personales, una interjección para dar término a algo, un adjetivo para referirse a algo o alguien que es tosco, o un sustantivo para aludir a un tipo de puntada de coser.
Vasta, en cambio, es un adjetivo para designar algo que es muy grande o dilatado.
Basta y vasta son palabras homófonas, pues en español b y v se pronuncian exactamente igual. Por eso, a la hora de escribir puede resultar confuso saber cuándo usar una y cuándo la otra. En este sentido, a continuación te damos las claves para no equivocarte.
Cuándo usar basta
Basta puede funcionar como una interjección, un adjetivo, un sustantivo, o también puede ser el verbo bastar en algunas de sus formas personales.
- Como interjección, basta se utiliza para poner fin a algo que se dice o se hace. Por ejemplo: “¡Basta! No se hable más: llevaremos dos carros al paseo”.
- Como adjetivo, basta puede ser la forma femenina de basto, que significa grosero o tosco. Por ejemplo: “Manuela siempre fue una chica basta”.
- Como sustantivo, basta se refiere a un tipo de costura que consiste en puntadas largas, también conocida como hilván. Por ejemplo: “El hilo de la basta se había roto y había que coser de nuevo”.
- Como verbo, basta es el verbo bastar conjugado en segunda (usted) y tercera (él, ella) persona de singular de presente en modo indicativo, así como en segunda de modo imperativo; significa ser algo suficiente, o abundar una cosa. Por ejemplo: “No me basta con que me escribas un mensaje, quiero que me llames”.
Cuándo usar vasta
Vasta es la forma femenina del adjetivo vasto; se refiere a algo que es muy extendido o grande.
Por ejemplo:
- Caminaron durante días por la vasta estepa solitaria.
- Pasó diez años escribiendo una vasta novela sobre el Imperio romano que nadie leyó.
fuente: diccionariodedudas
Instituto Hispánico de Murcia | Spanish Courses in Spain