
Bella ciao es el nombre de una canción adoptada como himno por la Resistencia partisana italiana durante la Segunda Guerra Mundial. La canción ha vuelto a popularizarse décadas después gracias a la serie española La casa de papel. Bella ciao ha acompañado generaciones y generaciones, demostrando su vigencia.
Fotograma de La casa de papel. Los personajes de El Profesor y Berlín entonan Bella ciao.
¿Qué la ha hecho tan importante y emblemática? ¿A cuándo se remonta? A la fecha, existen varias hipótesis acerca del origen de la canción Bella ciao. Rastreemos su historia y significado.
Letra de Bella ciao
Una mattina mi son svegliato,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
Una mattina mi son svegliato,
e ho trovato l’invasor.
O partigiano, portami via,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
O partigiano, portami via,
ché mi sento di morir.
E se io muoio da partigiano,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
E se io moio da partigiano,
tu mi devi seppellir.
E seppellire lassù in montagna,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
E seppellire lassù in montagna,
sotto l’ombra di un bel fior.
Tutte le genti che passeranno,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
e le genti che passeranno,
Mi diranno «Che bel fior!»
«E questo è il fiore del partigiano»,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
«E questo è il fiore del partigiano,
morto per la libertà!»
«E questo è il fiore del partigiano»,
morto per la libertà!»
Traducción de Bella ciao
Una mañana, me he despertado,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
Una Mañana, me he despertado,
y he descubierto al invasor.
¡Oh! Partisano, me voy contigo,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
¡Oh! Partisano, me voy contigo,
porque me siento aquí morir.
Si yo muero como Partisano,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
Si yo muero como Partisano,
tú me debes sepultar.
Cava una fosa en la montaña,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
Cava una fosa en la montaña,
bajo la sombra de una bella flor.
Toda la gente, cuando pase,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
Y la gente, cuando pase,
me dirán «¡Que bella flor!»
Esta es la flor, del Partisano,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
Esta es la flor del Partisano,
muerto por la libertad.
¡Esta es la flor de un Partisano,
muerto por la libertad!
Análisis y significado de Bella ciao
La canción Bella ciao, tal como se difundió hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, es un himno libertario que evoca la resistencia y la dignidad de quienes luchan contra la opresión.
No es extraño encontrar en ella la mención a la vida que se va (“bella ciao”), sea la juventud que se aleja, sea la vida que cede a la muerte acechante en tiempos de oscuridad. La letra es un llamado a los camaradas y simpatizantes de la causa, un llamado a todos los que comparten el sino de la opresión del régimen. Es labor de quienes queden de pie honrar la memoria de los caídos, recordar su legado, contar su historia y continuar su lucha.
Esta canción representa tanto el anhelo de libertad como la vocación de lucha y la participación activa en el proceso de su construcción. Por ello, es fuente de inspiración para aquellos que emprenden causas que desafían el orden establecido.
Bella ciao y la Resistencia partisana
En la actualidad, no se sabe a ciencia cierta quién es el autor de la letra de Bella ciao en su versión revolucionaria, que es la más difundida. Como suele ocurrir en la cultura popular, el anonimato hizo de las suyas y nos ha ocultado esa información, al menos por el momento.
Se sabe que esta canción fue adoptada como himno del movimiento Resistencia partisana en Italia, un movimiento armado que se oponía al fascismo italiano y al nazismo alemán. Sobre esta Federico Larsen, en un artículo llamado Bella ciao: detrás de la escena, sostiene que:
Socialistas, anarquistas, liberales y –especialmente– comunistas, dieron vida a una guerra de resistencia con connotaciones ya legendarias. Se convirtieron en “partisanos” –partigiani en italiano–, así llamados por tomar partido en lo que en Italia se dio en llamar la “guerra de parte”, es decir la del más débil contra el más fuerte. Escritores (como Italo Calvino), intelectuales, artistas pero especialmente campesinos y obreros formaron grupos clandestinos, organizados en brigadas por afinidad ideológica, y lucharon hasta 1945 contra la ocupación nazi-fascista.
La Resistencia conocía mejor el himno de la Internacional Socialista, el cual provenía del comunismo ruso. La canción Bella ciao aún no había sido ampliamente difundida, sino que se conocía en algunos focos en Italia y se interpretaba en los festivales de música revolucionaria.
La caída del fascismo llegó el día 28 de abril de 1945, cuando la Resistencia partisana interceptó y fusiló a Mussolini y a su amante. Caído el fascismo, hubo necesidad de unificar las voluntades dentro del proceso de reconstrucción. Bella ciao, con su texto amplio e incluyente, hizo su entrada definitiva como símbolo de la resistencia victoriosa.
Aún así, queda abierta la pregunta: ¿de dónde vendría la música original de Bella ciao?
Origen de Bella ciao
La hipótesis más aceptada sobre el origen de Bella ciao sostiene que esta proviene de una canción judía llamada Oi oi di koilen. Se trata de una canción de la rama de los askenazis, quienes hablaban yiddish. Fue grabada y registrada por primera vez en Nueva York por el acordeonista ucraniano Mishka Ziganoff en 1919.
La canción habría hecho varios viajes de ida y vuelta. Un primer viaje de Europa a América, y luego, una vez grabada, un emigrante la llevaría en su segundo viaje de Estados Unidos a Italia en los años siguientes. En el proceso de difusión habría sufrido algunas modificaciones.
Bella ciao y las trabajadoras del arroz
Otra de las hipótesis sugiere que la canción habría sido una adaptación de un canto popular de las mondinas o trabajadoras de campos de arroz en el norte de Italia, y que se remontaría al siglo XIX.
Sin embargo, todo parece indicar que la letra de esta versión fue escrita entre 1951 y 1952 por Vasco Scansani di Gualtieri, echando por tierra esta hipótesis. En todo caso, la canción de las mondinas fue grabada por Giovanna Daffini.
En el siguiente enlace puedes escuchar esta versión, seguida inmediatamente de la versión partisana.
Emblema de la resistencia
Bella ciao ha sido retomada una y otra vez en diferentes causas. Por ejemplo, fue retomada por los movimientos estudiantiles, campesinos y obreros de los años 60. Ha sido también invocada recientemente en otras manifestaciones.
Debido a su vigencia, muchos artistas de diferentes latitudes han hecho sus propias versiones. Entre ellos podemos mencionar a Yves Montand, Mercedes Sosa, la banda punk Argies, Manu Chao y muchos más.
Bella ciao en La casa de papel
Recientemente la canción Bella ciao se ha popularizado una vez más gracias al impacto que ha tenido la serie española La casa de papel, que no solo la incluye en su banda sonora, sino que también la evoca como himno de sus personajes.
¿La causa de los personajes? Robar el Palacio de la Moneda. Pero no es tan simple. El móvil de los protagonistas es una acción política, pues de lo contrario bastaría con robar un banco.
La serie versa sobre un golpe maestro al sistema económico, generador de pobreza y exclusión. Los ladrones de La casa de papel pretenden ser, pues, la resistencia.
La canción hizo una entrada memorable en un momento climático de la historia. Mira el siguiente enlace.
Una mattina mi son’ svegliato
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
Una mattina mi son’ svegliato
E ho trovato l’invasor
O partigiano, portami via
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
O partigiano, portami via
Ché mi sento di morir
E se io muoio da partigiano
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
E se io muoio da partigiano
Tu mi devi seppellir
E seppellire lassù in montagna
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
E seppellire lassù in montagna
Sotto l’ombra di un bel fior
Tutte le genti che passeranno
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
Tutte le genti che passeranno
Mi diranno: Che bel fior
E quest’ è il fiore del partigiano
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
E quest’è il fiore del partigiano
Morto per la libertà
E quest’è il fiore del partigiano
Morto per la libertà
Laura Pausini y una imagen de La Casa de Papel
La negativa de Laura Pausini a interpretar la canción en El Hormiguero ha generado una gran polémica
Bella Ciao es una canción popular italiana que se ha convertido en el centro de una polémica en España. Laura Pausini se negó a interpretarla en su visita a El Hormiguero el lunes 12 de septiembre. Luis Fonsi, su compañero en La Voz, y Pablo Motos empezaron a tararearla durante un juego en el programa, pero ella los interrumpió: «No, no, no, no. Es una canción muy política y yo no quiero cantar canciones políticas».
La reacción de la artista ha hecho que sea cuestionada y reciba numerosas críticas. Ella dio explicaciones en Twitter al día siguiente: «No canto canciones políticas ni de derecha ni de izquierda. Lo que pienso de la vida lo canto desde hace 30 años. Que el fascismo sea una vergüenza absoluta me parece obvio para todos. No quiero que nadie me use para propaganda política. No se inventen lo que no soy».
Bella Ciao es el tema estrella de La Casa de Papel, que le otorgó un nuevo sentido a sus versos, convirtiéndolo en un himno festivo en España y en muchos otros países en los que ha triunfado la serie.
Sin embargo, la canción tiene un significado diferente para los italianos. Lo utilizaban los partisanos que formaban parte de la resistencia antifascista durante su lucha contra el régimen de Mussolini y las tropas nazis entre 1943 y 1945, en la Segunda Guerra Mundial.
El origen de la canción
Existen distintas teorías sobre el origen de Bella Ciao. Se creía que había nacido como una canción protesta en el valle del río Po, al norte de Italia. Se supone que las trabajadoras de los arrozales en la zona se quejaban de sus condiciones laborales con este tema, pero con una letra distinta en la que hablaban sobre «la pérdida de la belleza».
Sin embargo, el historiador Cesare Bermani indica que se trata de una falsedad y que dicha versión fue compuesta por Vasco Scansani di Gualtieri. El autor explica que el Bella Ciao de la resistencia italiana procede de los cantos Fior di tomba y Picchia picchia la porticella.
Otra teoría diferente apunta a que el tema podría ser de origen ucraniano y partir de la melodía de Koilen, obra del acordeonista judío Mishka Ziganofflo, que grabó esta canción en 1919 en Nueva York.
Letra de Bella Ciao en italiano
Una mattina mi son svegliato
O bella, ciao, bella, ciao, bella, ciao, ciao, ciao
Una mattina mi son svegliato
E ho trovato l’invasor
O partigiano, portami via
O bella, ciao, bella, ciao, bella, ciao, ciao, ciao
O partigiano, portami via
Ché mi sento di morir
E se io muoio da partigiano,
O bella, ciao, bella, ciao, bella, ciao, ciao, ciao
E se io muoio da partigiano
Tu mi devi seppellir
E seppellire lassù in montagna
O bella, ciao, bella, ciao, bella, ciao, ciao, ciao
E seppellire lassù in montagna
Sotto l’ombra di un bel fior
E le genti che passeranno
O bella, ciao, bella, ciao, bella, ciao, ciao, ciao
E le genti che passeranno
Mi diranno: «Che bel fior»
E questo è il fiore del partigiano
O bella, ciao, bella, ciao, bella, ciao, ciao, ciao
E questo è il fiore del partigiano
Morto per la libertà
E questo è il fiore del partigiano
Morto per la libertà
Letra de Bella Ciao en español
Una mañana me desperté
Oh, adiós, bella, adiós, bella, adiós, adiós, adiós, bella
Una mañana me desperté
Y encontré al invasor
Oh, partisano, llévame contigo
Oh, adiós, bella, adiós, bella, adiós, adiós, adiós, bella
Oh, partisano, llévame contigo
Porque siento que me voy a morir
Y si muero como partisano
Oh, adiós, bella, adiós, bella, adiós, adiós, adiós, bella
Y si muero como partisano
Debes enterrarme
Y enterrarme allá arriba en la montaña
Oh, adiós, bella, adiós, bella, adiós, adiós, adiós, bella
Y enterrarme allá arriba en la montaña
Bajo la sombra de una hermosa flor
Y la gente que pasará
Oh, adiós, bella, adiós, bella, adiós, adiós, adiós, bella
Y la gente que pasará
Me dirá: «Qué bella flor»
Y esta es la flor del partisano
Oh, adiós, bella, adiós, bella, adiós, adiós, adiós, bella
Y esta es la flor del partisano
Muerto por la libertad
Y esta es la flor del partisano
Muerto por la libertad
Conforme a los criterios de
The Trust ProjectSaber más