
La emisión electrónica de billetes (Electronic Ticketing, ET) es un método para documentar la venta y realizar un seguimiento del modo en que los pasajeros emplean los sistemas de transporte sin necesidad de emitir documentos en papel. Se mantiene un registro histórico de cada transacción de emisión en el registro de billetes electrónicos y se almacena en la base de datos de emisión electrónica de billetes. Se debe entregar al pasajero un recibo electrónico del billete/itinerario en el momento en el que se emite el billete o antes de la primera salida. Delta exige la emisión de billetes electrónicos en todos los mercados «cualificados para la emisión de ET».
Las agencias de viajes pueden:
- Imprimir el recibo del ET y los itinerarios.
- Anular, reembolsar o volver a emitir el ET emitido por la propia agencia.
- Mostrar los registros de ET generados por la agencia durante un periodo máximo de 30 días después del último segmento de vuelo en el que se ha viajado cuando se utilizan todos los cupones.
- Ver los billetes con cupones abiertos para un máximo de 24 meses después de la emisión del billete, lo que permite que las agencias de viajes puedan canjear o reembolsar el billete en función de la regla de tarifa que corresponda a la tarifa comprada.
Las agencias de viajes en los EE. UU. ya no pueden imprimir cupones de ET para canjes, reembolsos o anulaciones. No obstante, la agencia puede emitir un billete en papel para un nuevo ET.
Emisión electrónica del 100 % de los billetes
La iniciativa de la IATA para “Simplificar el negocio con la emisión del 100 % de los billetes electrónicos” entró en vigor el 1 de junio de 2008. Como resultado, todas las transacciones informadas a través de un Plan de facturación y pago (Billing and Settlement Plan, BSP) deben generarse electrónicamente. El BSP no acepta ningún documento impreso.
Visite el sitio de Internet de la IATA para obtener la información completa sobre el programa de Emisión electrónica del 100 % de los billetes de la IATA y la iniciativa“Simplificar el negocio”.
Información adicional de interés sobre la emisión de billetes
Billetes para bebés
Acuerdos entre aerolíneas para la emisión electrónica de billetes
Información y validez de billetes
De La Rue: la fábrica con licencia para imprimir dinero
- Adam Parsons
- BBC
5 julio 2014
Hay pocas empresas más preocupadas por su seguridad que De La Rue. Después de todo, es una empresa con licencia para imprimir dinero.
De hecho, atesora muchas licencias para imprimir una cantidad mareante de billetes de docenas de países de todo el mundo.
Tras las paredes de un edificio poco llamativo, aunque muy bien protegido, están las máquinas que mantienen en pie a muchas de las economías del mundo. Trabajan 24 horas al día para imprimir billetes.
Si alguna vez se preguntó dónde crece el árbol del dinero, deje de hacerlo. Lo encontramos, aunque es una fábrica, no un árbol, y funciona con máquinas y costosa tinta, no por arte de magia.
No hay duda de por qué De La Rue se toma tan en serio la seguridad y te pide que entregues tu billetera antes de entrar, además de inspeccionar tu pasaporte y tus pertenencias.
«La seguridad tiene una importancia capital para la empresa, desde cómo tratamos a los visitantes hasta cómo se fabrican los billetes», declara la directora de funcionamiento, Colin Child.
Los visitantes suelen ser clientes o profesionales de la industria. Muy poca gente consigue echar un vistazo a esta fábrica.
El equipo de la BBC fue el primero que pudo emitir desde la fábrica, con la condición de que no se mostraran los rostros de los empleados y que no se dijera la localización exacta desde la que se produjo la transmisión.
Exportaciones
En un momento en que políticos y economistas debaten cómo aumentar las exportaciones, De la Rue ofrece un ejemplo interesante.
Aunque también imprime para el Banco de Inglaterra, casi todo su negocio está en las exportaciones: la mayoría de los pedidos que recibe son de monedas de otros países.
La mañana de la visita de la BBC, por ejemplo, la fábrica estaba ocupada con los dinares de Kuwait.
La conversación con Child tiene lugar al lado de una pila de unas 2.500 planchas de papel, estampadas con 45 billetes perfectos. La modesta pila tiene un valor de unos US$4,2 millones.
«Hemos invertido mucho en los últimos tres años», dice Child.
«El nivel de sofisticación de los billetes aumenta año tras año. Todas las secciones del mercado están creciendo, en todo el mundo».
«Cuando introdujeron las tarjetas de crédito en Reino Unido, dijeron que era nuestro final. Pero aquí estamos, más fuertes que nunca».
«La demanda de billetes crece continuamente».
Pero, ¿qué pasa con el crecimiento de la banca online y de otras formas de pago como PayPal?
Si la demanda está decayendo, aquí no se nota. Si se amontonasen todos los billetes imprimidos cada semana por De La Rue, las pilas superarían dos veces la cima del Everest.
Adornos
Pie de foto,
La demanda por los billetes tradicionales es alta, a pesar de las nuevas formas de pago.
Por muy prolífica que sea la empresa produciendo billetes, siempre habrá gente con la misma dedicación por la falsificación.
La historia de la falsificación es tan vieja como la historia del dinero. Y la batalla es cada vez más sofisticada.
Los billetes que se imprimen aquí llevan incluidas distintas medidas de seguridad, como las marcas de agua, los grabados, las imágenes traslúcidas y las señales sólo visibles bajo luz ultravioleta.
También hay otros tipos de medidas secretas, conocidas únicamente por los bancos centrales.
«El truco es fabricar un billete lo suficientemente sofisticado para que sea casi imposible copiarlo, pero que al mismo tiempo nosotros podamos imprimir en grandes cantidades con mucha precisión», dice el jefe de planificación y logística, Andrew Davidson.
«La batalla contra los falsificadores es constante», agrega.
Animales y colores
Pie de foto,
Los billetes de polímero son más caros, pero también duran más.
Los billetes son analizados minuciosamente para asegurar que son perfectos.
En muchos casos, los billetes tienen también un aspecto agradable: el mundo está lleno de billetes adornados con pájaros, animales, colores brillantes y diseños atrevidos.
Alan Newman, director de diseño de De La Rue, ha ganado diez veces el premio por el Billete del Año.
En los últimos tres años, se llevó el galardón por los billetes de Kazajistán, coloridos y limpios.
Mi favorito es el premiado billete de 20 talas, que se utiliza en Samoa: un billete amarillo con una cascada en una cara y un pájaro más bien rollizo, llamado manumea, en la otra.
«Lograr poner un billete en circulación puede llevar entre seis meses y un año», explica Newman.
La industria también va cambiando.
El Banco de Inglaterra adoptará pronto los billetes de polímero, como han hecho otros países, aunque todavía no se ha decidido quién los imprimirá.
Este tipo de billete tienen un mercado «pequeño, pero creciente», dice Child. Son más duraderos pero cuesta más imprimirlos.
A nuestro alrededor, retumba el zumbido de las imprentas. Son máquinas enormes, que imprimen continuamente dinero que viaja alrededor del mundo.
Es una fábrica secreta con un impacto global.
Billetes mexicanos de $20, $50, $100, $200, $500 y $1000.
Con este material se busca que los niños se acerquen al uso del dinero, que realizar operaciones de adición, sustracción, productos, entre otras…al mismo tiempo que lo realizan con un material concreto y que en la vida cotidiana tiene un uso relevante.
Te recomiendo utilizar opalina delgada y con impresión láser, para obtener un resultado más bonito y duradero.
El PDF está listo para imprimirse de ambos lados.
Billetes con la parte posterior y;
Billetes con la parte anterior:
He probado con dos impresoras y no hay ningún problema en las medidas. Además recuerden que si no las quieren a color sólo tienen que enviar la impresión a escala de grises. O enviar dos páginas por hoja si lo que se quiere es billetes más pequeños para jugar a la tiendita.
*Como dato adicional; Dado el uso para el que se tiene como propósito este recurso, se ha incluido la leyenda “Billete didáctico” y se tomaron en cuenta las especificaciones de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos para su reproducción electrónica e impresa.
Ayúdame a compartir:
Me gusta esto:
Me gusta
Cargando…
Relacionado
La Reserva Federal presenta identificadores en los billetes; éstos proporcionan información sobre cada uno de ellos, como el año en que se determinó que su diseño se aprobaba.
Número de serie
Una combinación única de once números y letras aparece dos veces en el anverso del billete. Cada billete tiene un número de serie único. La primera letra del número de serie corresponde al año de la serie.
Year Series Letter Year Series Letter Year Series Letter 1996A 2003AF 2009J 1999B 2004AG 2009AL 2001C 2006H 2013M 2003D 2006I 2017N 2004E 2006AK 2017AP Year Series Letter 1996A 1999B 2001C 2003D 2003AF 2004E 2004AG 2006H 2006I 2006AK 2009J 2009AL 2013M 2017N 2017AP
Se utiliza un sufijo «estrella» para identificar los billetes sustitutorios durante el proceso de producción. Si quiere saber más sobre el proceso de producción de moneda de EE.UU., visite https://www.bep.gov/currency/how-money-is-made.
Indicadores de la Reserva Federal
En las denominaciones de $5, $10, $20, $50 y $100, cada billete tiene una designación de letra y número que corresponde a uno de los 12 Bancos de la Reserva Federal. La letra de cada indicador coincide con la segunda letra del número de serie del billete.
Indicator Bank Indicator Bank Indicator Bank A1Boston E5Richmond I9Minneapolis B2New York City F6Atlanta J10Kansas City, MO C3Philadelphia G7Chicago K11Dallas D4Cleveland H8St. Louis L12San Francisco Indicator Bank A1Boston E5Richmond I9Minneapolis B2New York City F6Atlanta J10Kansas City, MO C3Philadelphia G7Chicago K11Dallas D4Cleveland H8St. Louis L12San Francisco
En las denominaciones de $1 y $2, el billete contiene un sello que identifica uno de los 12 bancos de la Reserva Federal.
Letra y número de posición del billete
En las denominaciones de $2, $5, $10, $20, $50 y $100, la letra y el número de posición del billete indican la posición en que se imprimió el billete sobre la placa. Es una combinación de una letra y un número y se puede encontrar en el anverso del billete.
En 2014, la Oficina de Grabado e Impresión (BEP, por sus siglas en inglés) empezó a imprimir billetes de $1 en láminas de 50 ejemplares. Para estas láminas más grandes, la posición del billete se identifica en columnas y filas, y no por cuadrantes. Los identificadores de posición en las láminas de 50 ejemplares oscila entre A1 y J5.
Vea este video para aprender más sobre el cambio en la producción de 50 ejemplares.
Número de placa del anverso y reverso
Los números de placa del anverso y del reverso identifican las placas de impresión utilizadas para imprimir cada lado del billete. El número de placa del anverso se encuentra en el anverso del billete y el número de placa del reverso se encuentra en el reverso de éste.
Los billetes impresos por la Reserva Federal en Fort Worth, Texas, en las instalaciones de la Oficina de Grabado e Impresión, presentan también una pequeña marca, «FW», en el anverso del número de placa.
Sello del Tesoro
El sello verde a la derecha del retrato representa al Departamento del Tesoro de los EE.UU. El diseño del sello cambió para incorporar una inscripción en inglés, y aparece en todos los billetes de la Reserva Federal del año de la serie 1969 o posteriores.
Año de la serie
El año de la serie indica el año en que el Secretario del Tesoro aprobó un nuevo diseño, o el año en que la firma de un nuevo secretario o tesorero se incorporó al diseño. Cuando hay un cambio importante en la apariencia del billete aparecen letras mayúsculas después del año de la serie.
Denominación Secretario del Tesoro Tesorero Año de la serie Prefijo del número de la serie $20 Rubin Withrow 1996 A $50 Rubin Withrow 1996 A $100 Rubin Withrow 1996 A $1 Summers Withrow 1999 * $5 Summers Withrow 1996 B $10 Summer Withrow 1996 B $20 Summers Withrow 1996 B $100 Summers Withrow 1996 B $1 O’Neil Marin 2001 * $5 O’Neil Marin 2001 C $10 O’Neil Marin 2001 C $20 O’Neil Marin 2001 C $50 O’Neil Marin 2001 C $100 O’Neil Marin 2001 C $1 Snow Marin 2003 * $2 Snow Marin 2003 * $10 Snow Marin 2003 D $100 Snow Marin 2003 D $1 Snow Cabral 2003A * $2 Snow Marin 2003A * $5 Snow Marin 2003A F $100 Snow Marin 2003A F $20 Snow Marin 2004 E $50 Snow Marin 2004 E $10 Snow Cabral 2004A G $20 Snow Cabral 2004A G $50 Snow Cabral 2004A G $5 Paulson Cabral 2006 H $100 Paulson Cabral 2006 H $100 Paulson Cabral 2006A K $20 Paulson Cabral 2006 I $1 Paulson Cabral 2006 * $5 Paulson Cabral 2006 I $10 Paulson Cabral 2006 I $50 Paulson Cabral 2006 I $1 Geithner Rios 2009 * $2 Geithner Rios 2009 * $10 Geithner Rios 2009 J $20 Geithner Rios 2009 J $50 Geithner Rios 2009 J $100 Geithner Rios 2009 J $100 Geithner Rios 2009A L $1 Lew Rios 2013 * $5 Lew Rios 2013 M $10 Lew Rios 2013 M $20 Lew Rios 2013 M $50 Lew Rios 2013 M $100 Lew Rios 2013 M $1 Mnuchin Carranza 2017 * $10 Mnuchin Carranza 2017 N $20 Mnuchin Carranza 2017 N $1 Mnuchin Carranza 2017A * $2 Mnuchin Carranza 2017A * $5 Mnuchin Carranza 2017A P $10 Mnuchin Carranza 2017A P $20 Mnuchin Carranza 2017A P $50 Mnuchin Carranza 2017A P $100 Mnuchin Carranza 2017A P $1 Yellen Malerba 2021 Q $5 Yellen Malerba 2021 Q