Biomas marinos

Los biomas marinos son los más grandes de todos los existentes, dado que ocupan alrededor de tres cuartas partes de la superficie total del planeta. Son el hogar de muchos organismos diferentes que van desde el plancton más pequeño hasta los mamíferos de mayor tamaño. Otra de las características de los biomas marinos, terrestres o de agua dulce es que en ellos los seres humanos obtienen gran parte de su alimento.

En síntesis, un bioma, área biótica o paisaje bioclimático es aquella región de la superficie de la Tierra que presenta uniformidad en su clima, flora y fauna. De esta manera, constituye una zona identificable gracias al tipo y variedad de ecosistemas que la conforman y de la biodiversidad que albergan.

¿Cuáles son los diferentes tipos de biomas?

Los biomas se clasifican siguiendo diferentes sistemas, cada uno siguiendo sus propias reglas a partir de cuestiones físicas, geográficas, climáticas y bióticas. Pero, en términos generales, se puede hablar de tres tipos:

  • Biomas terrestres. Aquellos que tienen lugar sobre tierra firme, es decir, en alguna parte de la plataforma continental –sea en planicies, montañas o desiertos–.
  • Biomas marinos. Los que se encuentran en los depósitos de agua salada: mares, océanos y las costas continentales.
  • Biomas de agua dulce. Tienen lugar en lagos, ríos y resto de depósitos de agua dulce.

 

biomas marinos

 

Características de los biomas marinos

Son el bioma de mayor extensión en comparación con los otros tipos. Sus principales características son:

  • Presencia de agua salada en toda su área de distribución.
  • Se pueden distinguir tres grandes zonas estructuradas de manera vertical y que dependen de la cantidad de luz solar que reciben:
    • Zona eufótica –capa superior, la luz solar llega con relativa abundancia–.
    • Zona disfótica –capa a la que la luz solar llega débilmente–.
    • Zona afótica –capa situada a mayor profundad que no recibe luz solar y cuenta con pocos nutrientes, como las llanuras abisales–.
  • Diversos elementos físicos y químicos constituyen los principales componentes de los biomas marinos, tales como la concentración salina, el pH, y la temperatura. Todos ellos establecen unas condiciones específicas para el desarrollo de determinada flora y fauna en cada uno.
  • Otra de las características de los biomas marinos es que su flora y fauna se caracteriza por una gran riqueza de especies. Invertebrados, vertebrados y microorganismos comparten hábitats y recursos naturales a través de estrechas relaciones ecológicas que permiten el mantenimiento de cadenas tróficas y otras relaciones necesaria para su desarrollo y supervivencia.
READ  Hecho echo

Tipos de biomas marinos

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) establece los siguientes tipos de biomas marinos:

  • Biomas marinos costeros. Son aquellos ubicados en regiones costeras, entre áreas terrestres y acuáticas. Son biomas sensibles a los cambios ambientales debido a que en ellos actúan los vientos y las mareas. También por la exposición a la actividad humana y porque están muy afectados por el cambio climático.
  • Biomas de mar abierto y profundo. Estos biomas marinos corresponde a las aguas oceánicas en su totalidad. Poseen una biodiversidad de gran riqueza por la flora y la fauna que contienen, creando ecosistemas de gran importancia para el planeta. Pero son muy vulnerables debido a que necesitan unas condiciones ambientales muy precisas para poder funcionar de manera correcta. Las consecuencias del cambio climático son ostensibles en ellos.
  • Biomas marinos de islas oceánicas. El gran número de islas oceánicas conforman puntos de biodiversidad marina aisladas entre sí. Las condiciones climáticas son propias, algo que proporciona la existencia de especies de fauna y flora propias de cada isla. Unos ecosistemas de gran riqueza animal y vegetal que no pueden encontrarse en otros biomas.
  • Biomas marinos de corales tropicales. Los biomas compuestos por arrecife de coral se encuentran en grave peligro de extinción debido al cambio climático y a la presencia de microplásticos. Están en aguas templadas en regiones tropicales y sirven como refugio para millones de especies para las que sirven de hábitat natural.

Tipos de biomas marinos

Dentro de los diversos y numerosos sistemas de clasificación de biomas que han ido creándose a lo largo de la historia de la ecología, destaca el sistema de clasificación establecido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el cual identifica dos grandes subgrupos en los que se organizan los biomas, según sean biomas terrestres o biomas marinos.

En este artículo de EcologíaVerde nos centramos en describir los detalles más importantes y sorprendentes de los extensos biomas marinos, con el objetivo de saber diferenciar así los diferentes tipos de biomas marinos que existen.

Qué son los biomas marinos y sus características

Los biomas marinos forman parte del subgrupo de biomas acuáticos, siendo el bioma de mayor extensión (ocupan 3/4 partes de la superficie del planeta) comparándose con todos los biomas acuáticos y terrestres que existen.

Tal y como su propio nombre indica, la principal característica de los biomas marinos es la presencia de agua marina (salada) a lo largo y ancho de su área de distribución. Así, las principales características de los biomas marinos, guardan siempre relación con dicha composición de aguas marinas, destacándose las siguientes características:

  • La cantidad de luz solar que reciben (directamente relacionada con la profundidad a la que se encuentran), permite distinguir tres grandes zonas de estructura vertical dentro de los biomas marinos: zona eufótica (capa superior, la luz solar llega con relativa abundancia), zona disfótica (la luz solar llega débilmente) y la zona afótica (situada amayor profundad, no recibe luz solar y cuenta con pocos nutrientes, como las llanuras abisales).
  • Diversos elementos físicos y químicos constituyen los principales componentes de los biomas marinos, tales como la concentración salina, el pH, y la temperatura. Todos ellos establecen unas condiciones específicas para el desarrollo de determinada flora y fauna en cada bioma marino.
  • La flora y fauna de los biomas marinos se caracteriza por una gran riqueza de especies. Tanto invertebrados como vertebrados y microorganismos comparten hábitats y recursos naturales, manteniendo estrechas relaciones ecológicas que permiten el mantenimiento de cadenas tróficas y otras relaciones imprescindibles para el desarrollo y supervivencia de los mismos.
READ  Deseenme suerte

Tipos de biomas marinos - Qué son los biomas marinos y sus características

Tipos de biomas marinos – lista

Para conocer con más detalle los biomas marinos, resulta útil diferenciar los distintos tipos en los que es posible agrupar a dichos biomas marinos. Haciendo uso de la clasificación ofrecida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), se distinguen los siguientes tipos de biomas marinos:

  • Biomas de costas.
  • Mares abiertos y profundos.
  • Islas oceánicas.
  • Arrecifes de corales tropicales.

A continuación, explicaremos en los próximos apartados cuáles son las principales características de los diferentes tipos de biomas marinos que hemos mencionado, para saber diferenciarlos entre ellos y conocer un poco más acerca de la riqueza ecológica que cada uno de ellos esconde bajo sus aguas.

Biomas marinos costeros

Caracterizados por ubicarse en regiones costeras de interfaces biogeográficas, es decir, situados entre áreas terrestres y acuáticas, los biomas costeros cuentan con una asombrosa riqueza faunística y florística.

Son biomas muy definidos, según los diferentes fenómenos físicos que actúan en su área de distribución, tales como los vientos y las mareas. Por ello, son considerados también biomas frágiles y sensibles a los cambios ambientales o por acción antrópica, ya que cualquier fenómeno de contaminación, aumento de temperaturas, etc., pone en juego su delicado equilibrio y las características que lo definen.

Conoce más sobre este tipo de bioma marino con este otro artículo en el que puedes conocer el tipo de fauna que suele habitar en él: 60 animales de la costa.

Tipos de biomas marinos - Biomas marinos costeros

Biomas de mar abierto y profundo

Este tipo de bioma marino se corresponde con las regiones de aguas oceánicas que recorren el planeta a lo largo y ancho. Tanto el océano Pacífico, como el Atlántico, índico, Ártico y Antártico, engloban biomas marinos repletos de biodiversidad. Su flora y fauna marina los convierte en uno de los biomas más importantes y a la vez vulnerable del planeta, ya que sus infinitas relaciones ecológicas necesitan de determinadas condiciones ambientales para su correcto funcionamiento.

Descubre mucho más sobre este bioma con este artículo de EcologíaVerde acerca de las Aguas oceánicas: qué son, características e importancia.

Tipos de biomas marinos - Biomas de mar abierto y profundo

Biomas marinos de islas oceánicas

Las numerosas islas oceánicas representan pequeños puntos de biodiversidad marina algo aislada y diferente al resto de biodiversidad existente en los demás biomas de mayor extensión y con fácil conexión entre ellos.

READ  110 dolares a pesos

Entre sus principales características, destaca la existencia de condiciones climáticas propias (y a veces exclusivas) de las islas, las cuales permiten el crecimiento y evolución de especies de flora y fauna muy diferente a la que habita en áreas continentales e incluso en otros biomas marinos. Este hecho, considerado uno de los más fascinantes dentro de la ecología y la evolución genética de las especies, convierte a las islas oceánicas en grandes fuentes de riqueza animal y vegetal que necesita una conservación aún más específica, pues debido a las diferentes barreras físicas y/o temporales, no es posible encontrar las mimas especies en otros lugares del mundo. Un claro ejemplo de ello es la isla de Madagascar.

Aquí puedes conocer a +13 animales endémicos de Madagascar.

Tipos de biomas marinos - Biomas marinos de islas oceánicas

Biomas marinos de arrecifes coralinos tropicales

Como probablemente ya sabrás, los arrecifes de corales tropicales son uno de los biomas que cuentan con un mayor riesgo de desaparición en la actualidad, a consecuencia del cambio climático.

Presentes en aguas templadas de diferentes regiones tropicales del planeta, los arrecifes sirven de refugio y fuente de recursos a millones de especies animales, vegetales y otros seres vivos. Un sin fin de conexiones biológicas se establecen desde hace millones de años en estos mágicos biomas marinos.

Hoy en día, los arrecifes coralinos tropicales requieren de estrictas y urgentes medidas de conservación, ya que el drástico y veloz aumento global de la temperatura de la Tierra pone en riesgo de forma directa y drástica su supervivencia. Los resultados de numerosos estudios científicos presentados por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), demuestran la relación existente entre la desaparición del 90% de los arrecifes del planeta con un aumento global de la temperatura del planeta de +2 ºC.

Sin lugar a dudas, estos datos nos permiten hacernos una idea de la magnitud de los efectos negativos que la actual emergencia climática traerá consigo en el futuro, por lo que toda labor de divulgación y conservación de la biodiversidad será siempre útil y beneficiosa para mantener los equilibrios ecosistemáticos tanto a corto como a largo plazo.

Aprende más sobre los distintos tipos de biomas marinos y otros con este otro post de EcologíaVerde sobre Qué son los biomas, sus tipos y ejemplos.

Tipos de biomas marinos - Biomas marinos de arrecifes coralinos tropicales

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de biomas marinos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ecosistemas.

Bibliografía

  • Sánchez- Cañete, F.J. y Ponte, A. (2010) La comprensión de conceptos de ecología y sus implicaciones para la educación ambiental. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Volumen 7.
  • Valdez, E. (2016) Biogeografía. Universidad Autónoma del Estado de México, pp: 5-16.
  • Alexandre, F. & Durand-Dastes, F. (25/10/2008) Bioma. Revista Hipergéo.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *