Cabe o cave

Cave es una forma conjugada del verbo “cavar” (Cuando cave el pozo, se encontrará con una sorpresa). Cabe, por su parte, deriva del verbo “caber” (El equipaje no cabe en el automóvil).

Las palabras “cave” y “cabe” son homófonas, es decir que suenan fonéticamente igual, pero su significado es diferente y se escriben distinto. En la oralidad, al oír alguna de estas formas, podemos no saber si se escribe con V o con B, por eso se pueden generar confusiones.

  • Ver además: Palabras con B y V

¿Cuándo se usa cada una?

  • Cave. Es el verbo “cavar” en presente del modo subjuntivo, en casi todas las personas del singular (yo, usted, él, ella), o en modo imperativo. Significa levantar la tierra con una pala o un instrumento similar, o ahondar en algo. Por ejemplo:

    Aunque cave, no encontraré ningún tesoro.

  • Cabe. Es el verbo “caber” en presente del modo indicativo, en segunda persona formal y tercera del singular (usted, él, ella), o en modo imperativo. En relación con una persona o cosa, significa que puede contenerse dentro algo; también se refiere a tener lugar o entrada, o a algo que le toca a alguien, entre los usos más frecuentes. Por ejemplo:

    Tanto amor no me cabe en el corazón.

Ejemplos de oraciones con “cave”

  1. El vecino me prestará una pala para que cave un pozo en mi jardín.
  2. Por más que cave, no podrá llegar al otro lado del muro.
  3. No cave a esta hora, no se permiten ruidos molestos.
  4. Por favor, cave con más rapidez.
  5. Cuando cave el pozo, enterraré la carta para no verla nunca más.
  6. Quiero que cave un hoyo en la tierra para enterrar los desperdicios.
  7. Necesitamos una máquina que cave más rápido que nosotros.
  8. Cave todo lo que pueda antes de que se haga de noche.
  9. El capitán le pide a la tripulación que cave, pero ellos no saben por dónde empezar.
  10. Es necesario que cave bien profundo para poder hallar el tesoro.
  11. Aunque cave con todas mis energías, no llegaré muy lejos.
  12. Le pido que cave un túnel para poder escapar de aquí.
  13. Cuando cave, intente no hablar para no agitarse.
  14. Si continúa así, es probable que cave su propia tumba.
  15. Es necesario que cave en las profundidades de su mente para hallar la respuesta.

Ejemplos de oraciones con “cabe”

  1. En esa habitación no cabe más de una cama.
  2. ¿En qué cabeza cabe una idea tan disparatada?
  3. En este automóvil no cabe nadie más.
  4. Si no se presentó, cabe pensar que le ocurrió algo.
  5. Cabe recordar que la ley fue votada tanto por el oficialismo como por la oposición.
  6. No cabe duda de que es una mujer luchadora como ninguna otra.
  7. Mi ropa de invierno no cabe en una sola maleta, llevaré dos.
  8. Cabe la posibilidad de que llueva esta noche.
  9. En el restaurante no cabe tanta gente, deberán aguardar afuera.
  10. El niño engulló más comida de la que le cabe en la boca.
  11. Eres una persona excepcional, no me cabe la menor duda.
  12. Luego de la operación, cabe esperar que el paciente mejore.
  13. El joven pasó el examen y no cabe dentro de sí de la alegría.
  14. El agua no cabe en este recipiente, se requiere uno más grande.
  15. En el estadio no cabe una sola persona más, el concierto debería comenzar pronto.
READ  Dibujos de la fecundación

Ver también:

Cave es el verbo cavar en tercera persona del presente de modo subjuntivo, mientras que cabe puede funcionar como el verbo caber conjugado en primera persona del presente de modo indicativo, o como una preposición equivalente a ‘junto a’.

Como tal, cave y cabe son palabras homófonas, puesto que no existe distinción fonética en la lengua española entre los sonidos de b y v. Conviene no confundirlas para no incurrir en un error.

Cuándo usar cave

Cave es el verbo cavar conjugado en tercera persona de singular de presente de modo subjuntivo, o en segunda persona de singular de modo imperativo. Se refiere a la acción de levantar y mover tierra con un utensilio destinado para tal tarea.

Por ejemplo:

  • Aunque él cave toda la mañana, no va a conseguir tenerlo listo para la tarde.
  • Cave más hondo y con más ganas, por favor.

Como sustantivo, cave es usada en Ecuador con el significado de ‘acción y efecto de cosechar papas’. Por ejemplo: “Todos los peones estaban dedicados al cave”.

Cuándo usar cabe

Cabe puede ser el verbo caber conjugado en primera persona de singular de presente de modo indicativo, o en segunda persona de singular de modo imperativo. Puede usarse en el sentido de poder contenerse algo o alguien dentro de una cosa, tener algo lugar o entrada, tocarle o pertenecerle algo a alguien, o ser algo posible, entre otras cosas.

Por ejemplo:

  • En esta botella solo cabe un litro.
  • No cabe una persona más en este carro.
  • Le cabe a Matías la tarea de levantar el acta de esta reunión.
  • Cabe esperar que la fundación nos done dos millones de pesos.

Cabe, por otro lado, también puede funcionar como una preposición cuyo significado es equivalente a ‘cerca de’, ‘junto a’. Hoy en día está en desuso. La encontramos sobre todo en el lenguaje poético. Por ejemplo: “La reina caminaba descalza cabe a la orilla del mar”.

READ  Limpia con huevo significado con imágenes

Como sustantivo, un cabe, en Perú, es una zancadilla: “Le dieron un cabe sin que se diera cuenta”.

Cómo se escribe cabe o cave

El uso de la B y la V causa una gran confusión en muchas personas, y es que oralmente la pronunciación de ambas letras no se distingue, lo que hace que en ocasiones no sepamos cuál es la forma correcta de escribirla. Esto se agrava cuando, además, ambas palabras existen en la lengua castellana, como es el caso de cabe y cave. Pero en unComo.com estamos para solucionar tus dudas cotidianas, por eso te explicamos cómo se escribe cabe o cave y en qué casos usar cada vocablo.

Cabe

La palabra cabe tiene distintos significados, sin embargo es usada mayoritariamente como el presente en tercera persona singular del verbo caber, que significa poder contener una cosa dentro de otra, tener espacio o capacidad. Ejemplos:

  • «Juan es tan flaquito que cabe en cualquier lado»
  • «El armario muy grande y no cabe en la habitación»
  • «Dentro de lo que cabe la cena no salió tan mal»

Además esta palabra es usada en expresiones comunes como «cabe destacar«.

Cave

Por su parte, la palabra cave es el presente indicativo de la tercera persona en singular del verbo cavar, es decir remover y levantar la tierra, ahondar o penetrar algo o en algo. Por tanto cuando deseamos referirnos a esta acción siempre tendremos que escribir la palabra con V. Ejemplos:

  • «Debo esperar a que él cave para sembrar el árbol»
  • «Ojalá el detective cave en todo este asunto hasta encontrar la verdad»
  • «Déjalo que cave hasta que el hoyo tenga la profundidad necesaria»

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo se escribe cabe o cave, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.

En el español, existen muchas palabras que pueden generar confusión a la hora de escribirse correctamente. Una de estas confusiones se da entre las palabras «cave» y «cabe», ya que si no se tiene claro cuándo utilizar la «v» o la «b», es posible cometer errores ortográficos. En este artículo, te explicaremos en qué casos se escribe «cave» con «v» y en qué casos se escribe «cabe» con «b», para que puedas utilizar estas palabras de forma correcta en tus escritos.

Algunas reglas importantes

Según la RAE, se escribe «cabe» con «b» cuando se utiliza como forma del verbo «caber» en tercera persona del singular del presente de indicativo. Por ejemplo, se escribe «él cabe perfectamente en la silla» o «en este cajón cabe todo». En estos casos, «cabe» se utiliza como una forma del verbo «caber» y, por lo tanto, se escribe con «b».

READ  Stand by me letra español

Es importante tener en cuenta que, además de estas formas verbales, tanto «cave» como «cabe» pueden tener otros significados y usos en el idioma español. Por ejemplo, «cave» puede ser el imperativo del verbo «cavar» en segunda persona del singular, como en la frase «¡cave un hoyo en el jardín!».

Para evitar confusiones, es recomendable tener claros los diferentes significados y usos de estas palabras, así como recordar que «cave» se escribe con «v» cuando se utiliza como forma del verbo «cavar» normalmente en imperativo, mientras que «cabe» se escribe con «b» cuando se utiliza como forma del verbo «caber» en tercera persona del singular del presente de indicativo.

¿Cuándo se escribe cave?

Cave es la tercera persona del singular del presente del subjuntivo del verbo cavar o también el imperativo del mismo verbo en segunda persona. Abrir o levantar la tierra con una azada para cultivarla. Ahondar o profundizar en un sitio o una cuestión. Hacer un hoyo, galería o zanja en la tierra.  Tiene varios significados. Para poder entender esta palabra y no tener errores gramaticales, nada mejor que verla en acción con algunos ejemplos.

  • Aunque cave toda la mañana no conseguirá llegar hasta donde está enterrado ese tesoro.
  • Cave o de lo contrario no vamos a poder salir de la cueva.
  • No cave tan rápido está haciendo unos agujeros demasiado grandes para las semillas.

¿Cuándo se escribe caber?

Cabe es la tercera persona del singular del presente del subjuntivo del verbo caber o también el imperativo del mismo verbo en segunda persona. Tener algo o alguien el tamaño necesario para poder entrar por completo dentro de determinada cosa sería su principal definición. Con esta referencia vamos a ver algunas oraciones con este verbo para entender mejor cómo se escribe.

  • En esta caja solo cabe un libro más, los demás los dejaremos fuera.
  • No cabe una persona más, el teatro esta lleno por el estreno de esa función.
  • Cabe esperar que la fundación sea capaz de recaudar el dinero necesario para la operación.

Con estos ejemplos muy claros vamos a empezar a utilizar según las reglas de ortografía correctas estas palabras con ‘b’ o ‘v’ en función de su significado.

Francisco María

Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos.Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *