
La etimología de canalla nos lleva a la lengua italiana, más precisamente al término canaglia. Un canalla es un individuo infame, malvado o mezquino.
Por ejemplo: “¡Eres un canalla! No puedo creer que me hayas engañado con mi mejor amiga”, “Los canallas que le mienten a la gente no deberían tener lugar en la política”, “No seas canalla y devuélvele a Carlos su dinero”.
Una persona es canalla cuando actúa de una manera reprobable desde el punto de vista ético. Alguien que golpea a un niño, estafa a un anciano o comete un robo puede ser mencionado como un canalla. Como se puede advertir, la acción del canalla (que se conoce como canallada) puede constituir un delito. Es decir que un canalla puede ser un estafador, un ladrón o un asesino, por citar algunas posibilidades.
En ciertos casos la canallada no es un delito ni reviste de mucha gravedad. Supongamos que un joven, enojado con su padre por un tema menor, decide no saludarlo en el día de su cumpleaños para causarle sufrimiento. Dicha conducta no supone una violación de la ley, pero sí puede cuestionarse desde la ética: por eso se puede sostener que el muchacho actuó como un canalla.
Dentro del ámbito del cine también nos encontramos con películas que han usado en sus títulos la palabra que nos ocupa. Buen ejemplo de esto es el largometraje “El canalla”, estrenado en el año 1970.
Es un filme de origen francés, dirigido por Claude Lelouch y protagonizado por Jean-Louis Trintignant y Daniéle Delorme. Se trata de un thriller de corte policíaco que cuenta que un abogado condenado por un crimen que se encuentra en la cárcel consigue fugarse de la misma. Se oculta en la casa de una desconocida y pronto lo que hará será ponerse en contacto con su mujer y con su hijo, sus compinches en un secuestro, para poder recuperar el dinero que recibieron como rescate de esa persona.
De la misma manera, no podemos pasar por alto tampoco la película “Historia de una canalla”. En el año 1964 se estrenó esta, dirigida por Julio Bracho. Fernando Soler o Amparo Rivelles encabezan el reparto de este largometraje, que viene a contar la historia de una mujer que, tras ser engañada y manipulada por un hombre, llega a tal desesperación que acaba matándolo.
En el ámbito de la literatura, podemos destacar la novela “Historia de un canalla”. Fue publicada en el año 2016 y está escrita por la autora española Julia Navarro. Viene a contar la vida de Thomas Spencer, un hombre que, en la recta final de su vida, hace un balance de esa y se da cuenta que se ha comportado como un canalla. Y es que ha manipulado a su antojo a todo el mundo y ha estado dispuesto a cualquier cosa con tal de alcanzar sus propósitos.
Canallas, por otra parte, es el nombre de un grupo de rock español que estuvo activo entre 1995 y 2003. También se llama canallas a los simpatizantes de Rosario Central, un club argentino cuya actividad más importante es el fútbol profesional.
En el terreno de la política internacional, se suele llamar Estado canalla a aquel que, de acuerdo a algunos analistas o dirigentes políticos, pone en riesgo la paz mundial. Un país que promueve el terrorismo o que produce armas de destrucción masiva puede ser calificado como un Estado canalla.
CANALLA
La voz italiana ‘canaglia’ cuando entró en francés (‘canaille’, fines del XV) y en castellano (‘canalla’) correspondía a ‘jauría de perros’, del latín ‘cănis’ (perro) que en sentido figurado ya era un insulto. La voz designa en los idiomas latinos (portugués: ‘canalha’) a la ‘gente baja, ruin’ (chusma, hampa) y al individuo que actúa sin escrúpulos y con maldad.
– Gracias: Philippe Vicente
Esto es cierto en general para las lenguas romances o latinas, excepto para el catalán, en que esta palabra tiene dos usos, uno con el valor habitual de rufián, malvado, etc., pero otro en que la palabra es femenina (la canalla) y designa a la «chiquillería», por ejemplo, el conjunto de los hijos pequeños, o un grupo nutrido de niños, un grupo de una clase de una escuela, etc. Se usa metafóricamente porque son ruidosos como una jauría de perros juguetones, y siempre con cierto sentido coloquial, cariñoso y jocoso.
Esto es cierto en general para las lenguas romances o latinas, excepto para el catalán, en que esta palabra tiene dos usos, uno con el valor habitual de rufián, malvado, etc., pero otro en que la palabra es femenina (la canalla) y designa a la «chiquillería», por ejemplo, el conjunto de los hijos pequeños, o un grupo nutrido de niños, un grupo de una clase de una escuela, etc. Se usa metafóricamente porque son ruidosos como una jauría de perros juguetones, y siempre con cierto sentido coloquial, cariñoso y jocoso.
– Gracias: Helena
En portugués tiene también exactamente el mismo segundo sentido que en catalán, los hijos pequeños, pero es una expresión popular, de gente con poca educación. Es calão: lenguaje malsonante.
– Gracias: Funga
Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.
Miembros Autorizados solamente:
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
C cabulear cachureo cafre Calatrava calidad calloso cambalache
↑↑↑ Grupos Anteriores camposaurio camptodactilia camuflar caña cana Canaán Canadá canal Canal de la Man*
cáñamo Cananea canapé canarin canario canasta cáncamo cancán cancato cancelar cáncer cancerbero cancha canchal canciller ↓↓↓ Grupos Siguientes
canción canilla cañuño capó característico cárcava caribe carnívoro carroza casimir catáfilo cátedra caudal cebador cefalosporina celosía censo cerambícido cerro chacal chalpaquear chándal chapuza chaval chicharrón chilco chinela chita chopa chuleta ciberseguridad cifra cinegético circunloquio cistotomía clan clemencia clítoris coana cococha cogulla colegio collie columbrar comentario comparar compuesto conciencia condimento conflagración conminar conspiración contención contrincante Copenhague corazón corindón corporación cortijo costra coyunda crédito crimen crispar croqueta cuadripléjico cubrebocas cuero culteranismo cura cutí
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
Última actualización: Viernes, Febrero 10 05:38 PST 2023
Estas son las últimas diez palabras (de 15.344) añadidas al diccionario:
actriz gravar colangiocarcinoma antipasto apospástico casquivano recudir ornitogalo anacrempsia nefridio
Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
mielolipoma agraviar angioma laringotomía laringitis amartizar acuatizaje gastroduodenostomía húngaro cesárea
Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
etimología nombre puta Jehová zodíaco gilipollas filosofía carnaval masón quechua