
Te explicamos qué son las capacidades coordinativas en educación física, sus características y cómo se clasifican.
¿Qué son las capacidades coordinativas?
En educación física, se conocen como capacidades coordinativas a un tipo de capacidades físicas o motrices del cuerpo humano (o sea, de sus capacidades de movimiento), que tienen que ver con el control y la gestión del movimiento, como son la coordinación, la agilidad y el equilibrio.
Se diferencian de las capacidades condicionales, que están vinculadas más bien con la fuerza, la resistencia, la velocidad y la elasticidad.
Las capacidades motrices coordinativas son potestad del sistema nervioso central (SNC) y de sus procesos de control y regulación del cuerpo, los cuales nos permiten enfrentar acciones motrices previstas (o sea, repetitivas, ensayadas) o imprevistas (inéditas, que requieren de una capacidad de adaptación). Estas capacidades coordinativas se clasifican de la siguiente manera:
- Capacidades coordinativas de orientación, que nos permiten conocer la posición y ubicación de nuestro cuerpo en todo momento y especialmente a la hora de realizar un movimiento.
- Capacidades coordinativas de combinación, que nos permiten integrar secuencial o simultáneamente movimientos de distinta naturaleza en un solo y único movimiento más complejo.
- Capacidades coordinativas de adaptación, que nos permiten variar patrones de movimiento establecidos para adaptarlos a una situación o posición determinada, es decir, permiten adaptar los movimientos aprendidos a las nuevas situaciones.
- Capacidades coordinativas de reacción, que nos permiten responder de manera adecuada, proporcional y rápida ante un estímulo inesperado.
- Capacidades coordinativas de equilibrio, que nos permiten realizar movimientos complejos contando con una pequeña base de apoyo, o bien conservar una posición resistiendo la acción de una fuerza o influencia externa.
- Capacidades coordinativas rítmicas, que nos permiten realizar movimientos armónicos combinando otros movimientos de manera apropiada y conjunta.
- Capacidades coordinativas de percepción espaciotemporal, que nos permiten incorporar al movimiento de nuestro cuerpo diferentes objetos externos, evaluando la velocidad, distancia y peso de cada uno.
Como el resto de las capacidades motrices, las capacidades coordinativas pueden potenciarse y fortalecerse a través de la ejercitación continua y la práctica. Sin embargo, poseen un componente innato, o sea, propio de las características con las que nacemos.
Estas capacidades juegan un rol importante en la práctica de los deportes y componen la base de la llamada “inteligencia motriz” de los individuos y de la memoria muscular.
Sigue con: Destreza
Referencias
Definición de
ESCUCHAR
Antes de proceder a conocer el significado del término capacidades coordinativas, se hace imprescindible saber el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Capacidades deriva del latín, concretamente de “capacitas” y puede definirse como “la cualidad del capaz”.
-Coordinativas, por otro lado, procede del verbo latino “coordinare”, que puede traducirse como “ordenar” o “combinar”.
Qué son las capacidades coordinativas
Las capacidades coordinativas forman parte de las llamadas capacidades físicas: las condiciones del organismo que suelen estar vinculadas al desarrollo de una determinada acción o actividad. Estas capacidades son establecidas por los genes, pero pueden perfeccionarse mediante el entrenamiento.
Las capacidades físicas se dividen en capacidades condicionales y capacidades coordinativas. Las capacidades físicas condicionales están vinculadas a la posibilidad de concretar un movimiento en la menor cantidad posible de tiempo (velocidad), a mantener un esfuerzo prolongadamente (resistencia), a posibilitar el máximo recorrido que se pueda de una articulación (flexibilidad) y a superar una resistencia a través de la tensión (fuerza).
Además de todo lo expuesto, podemos resaltar el hecho de que se considera que las capacidades coordinativas se encargan de llevar a cabo tres funciones básicas. Y es que ejercen una labor fundamental en el aprendizaje motor, en la vida en general y en el alto rendimiento deportivo.
Puede servirte: Articulación
Funciones y finalidad
Las capacidades coordinativas, en cambio, se vinculan a la disposición ordenada de las acciones para cumplir un objetivo. Forman parte de este tipo de capacidades físicas las siguientes:
-La orientación, que puede definirse como la capacidad que tiene una persona de poder determinar tanto la posición como los movimientos de su cuerpo tanto en el tiempo como en el espacio.
-El equilibrio, que es la capacidad para poder mantener o incluso recuperar la posición del cuerpo durante lo que es la realización de distintos movimientos o posiciones.
-El ritmo, que es la capacidad de poder repetir una estructura ordenada de movimientos.
-La diferenciación, que una capacidad de coordinación especialmente exacta y económica.
-El acoplamiento o sincronización, que viene a la ser la capacidad de coordinar movimientos parciales el cuerpo entre sí.
-El cambio, que es la capacidad que debe tener el individuo para poder adaptarse a las nuevas situaciones.
-La relajación, que es la capacidad que se tiene de poder liberar la tensión de forma absolutamente voluntaria de lo que es la musculatura.
Ver también: Tensión
Ejemplos de capacidades coordinativas
En concreto, las capacidades coordinativas son aquellas que permiten a una persona ejecutar movimientos de manera eficaz, precisa y económica. La ejecución de una acción motora que requiere de exactitud depende de estas capacidades coordinativas para lograr la ubicación correcta del cuerpo en el momento adecuado.
Un tenista profesional, por ejemplo, debe potenciar todas sus capacidades físicas. Es evidente que necesita tener velocidad para desplazarse, flexibilidad para devolver los golpes del rival, resistencia para jugar varias horas y fuerza para impactar la pelota. Pero también debe perfeccionar sus capacidades coordinativas para reaccionar ante cada impacto de su oponente, sincronizando sus movimientos sin desorientarse y llegando a tiempo para ejecutar sus propios golpes.
Sigue en: Pelota
En el mundo del entrenamiento físico existen una serie de cualidades básicas que determinan la condición física del deportista. Estas cualidades pueden dividirse en dos grandes grupos: las capacidades físicas condicionales, que hacen referencia a la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y la resistencia y las capacidades coordinativas, grupo relacionado con la orientación, el equilibrio, la agilidad, etc.
En este artículo de unCOMO vamos a centrarnos en el primer grupo, así que a continuación te explicamos cuáles son las capacidades físicas condicionales y por qué es fundamental trabajar bien cada una de ellas.
Qué son las capacidades físicas condicionales
Las capacidades físicas condicionales son aquellas cualidades funcionales del ser humano que se ejecutan mediante la actividad física. Hay cuatro: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad. Antes de continuar, hay que dejar clara la diferencia entre capacidades condicionales y coordinativas.
- Las capacidades coordinativas (equilibrio, ritmo, reacción, orientación, etc.) se llevan desde nacimiento, así que entendemos que los genes juegan un papel importante en su transmisión. Esto significa que las capacidades coordinativas no se obtienen, sino que solo podemos mejorarlas.
- Las capacidades condicionales, en cambio, sí se hacen de manera autónoma, es decir, que sí podemos obtenerlas o no dependiendo del entrenamiento que hagamos.
Cuáles son las capacidades físicas condicionales
Ahora que ya hemos visto la diferencia entre las capacidades condicionales y coordinativas, ha llegado el momento de centrarnos en las capacidades físicas que analizaremos hoy.
Como ya hemos visto, las capacidades físicas condicionales son cuatro: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad. Cada una de estas actividades está ligada al rendimiento físico y al entrenamiento de cada persona, por lo que entendemos que estas capacidades son cualidades funcionales y energéticas que se desarrollan debido a una acción que realizamos de manera voluntaria y consciente.
A continuación, desde unCOMO, te ofrecemos toda la información que debes tener sobre cuáles son las capacidades físicas condicionales explicadas en detalle.
Velocidad
La velocidad hace referencia al movimiento que se realiza en el menor tiempo posible. Esta cualidad determina en gran parte el rendimiento deportivo de un individuo y exige un gran nivel de desarrollo y preparación. Cuando hablamos de esta capacidad física condicional debemos tener en cuenta tres tipos de cualidades:
- La velocidad de traslación: es la que se refiere a la capacidad de una persona de desplazarse de un punto a otro del espacio en el menor tiempo posible.
- Velocidad de reacción: es la capacidad que tiene el individuo de reaccionar ante un estímulo determinado en el menor tiempo posible. Ejemplo: la persona hace un recorrido y al oír la señal realiza una flexión y continúa corriendo.
- Resistencia de la velocidad: esta cualidad responde a todas aquellas acciones motrices que realiza el sujeto en un tiempo prolongado a una velocidad alta.
Si quieres mejorar esta cualidad, desde unCOMO te proponemos visitar este otro artículo sobre Ejercicios para ganar velocidad.
Fuerza
La fuerza es la capacidad de mover el organismo tensando los músculos y, a través de los mismos, superar o contrarrestar una resistencia externa determinada. Esta cualidad puede ser entrenada periódicamente para el desarrollo y preparación de nuestros músculos ante cualquier ejercicio físico. El ser humano puede ejercitar tres tipos de fuerza en su actividad física:
- Fuerza-resistencia: es la capacidad de una persona para realizar un ejercicio de fuerza prolongada resistiendo al agotamiento. Esto se ve claramente, por ejemplo, a lo largo de los ejercicios de flexiones.
- Fuerza máxima: esto se refiere al esfuerzo máximo de los músculos para contrarrestar una gran resistencia externa. Un ejemplo de ello es el levantamiento de pesas, ya que responde a una actividad de sobrecarga en la que el individuo intenta llegar a su estado máximo de fuerza.
- Fuerza rápida: es la fuerza que se ejecuta para vencer a una resistencia externa derivada de una contracción muscular en un tiempo breve. Un ejemplo de esto se ve en los ejercicios en los que realizamos una sentadilla antes un salto.
¿Te preguntas Cómo hacer un entrenamiento de fuerza? Visita este otro artículo de unCOMO para más información.
Resistencia
Esta capacidad física permite realizar y soportar un determinado ejercicio a lo largo del mayor tiempo posible. Al desarrollar la resistencia somos capaces de frenar o atenuar la fatiga, así como de mantenerla lo más baja posible. Así pues, hablamos de una de las cualidades más esenciales en el mundo del deporte. Hay dos tipos de resistencia:
- Resistencia aeróbica: se refiere a la resistencia que empleamos en actividades de intensidad moderada que permiten al organismo mantenerse oxigenado durante el transcurso del ejercicio. Hablamos de resistencia aeróbica cuando hacemos bicicleta o footing.
- Resistencia anaeróbica: este tipo de resistencia, en cambio, implica que el individuo realiza una actividad física intensa en un breve periodo de tiempo. Junto a la resistencia, el individuo tiene que emplear un gran esfuerzo en el ejercicio, así que tomando los ejemplos anteriores, hablaríamos de pedalear con más rapidez en bicicleta o correr más rápido si hacemos footing.
Puede que te interese también este artículo de Ejercicios para mejorar la resistencia.
Flexibilidad
La última de las capacidades físicas condicionales es la flexibilidad, una cualidad que aunque tenemos todos cuando nacemos, se va perdiendo poco a poco con el paso del tiempo si no se entrena. Esta cualidad consiste en realizar movimientos articulares de gran magnitud sin necesidad de usar mucha energía en el ejercicio. Un ejemplo del entrenamiento de la flexibilidad es el que se lleva a cabo en el yoga. Existen dos tipos de flexibilidad:
- Flexibilidad dinámica: se deriva de la realización de ejercicios en movimientos significativos durante un tiempo determinado.
- Flexibilidad estática: consiste en mantener una postura corporal de estiramiento durante un tiempo determinado sin que se produzca movimiento alguno.
Échale un vistazo a este otro artículo de 14 Ejercicios de flexibilidad para aumentar esta cualidad.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las capacidades físicas condicionales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Fitness.