Carta de opinión ejemplo para sexto grado

Una carta de opinión es un texto en el que un lector de un periódico expresa su postura sobre un tema o un acontecimiento y que se publica en un medio de comunicación. Por ejemplo: Enhorabuena a todos por la cumbre del clima, publicado en El País (España).

Las cartas de opinión se escriben con la finalidad de persuadir a otros lectores y se envían a periódicos o revistas con la intención de que sean publicadas en la sección de cartas al director o cartas de lectores.

Además de ser textos epistolares, estas cartas son textos argumentativos porque el autor explicita su punto de vista y lo justifica con argumentos.

  • Ver además: Tipos de cartas

Características de una carta de opinión

  • Es formal. Tiene una estructura determinada y se escribe utilizando el lenguaje formal, el estilo culto y las expresiones de cortesía.
  • Es breve. La información se debe transmitir de forma clara, concisa y sintética.
  • Puede tener distintos objetivos. La finalidad puede ser generar conciencia sobre algún tema, mostrar disconformidad o aprobación respecto a un suceso o hacer una aclaración.
  • Aborda temas de actualidad. Los temas que desarrolla surgen a partir de noticias o acontecimientos recientes.

Estructura de una carta de opinión

  • Fecha y lugar. Se especifica cuándo y dónde se escribió la carta. Esta información se coloca en la parte superior derecha del documento.
  • Saludo. Se escribe el nombre de la persona a quien está dirigida la carta. Generalmente, el destinatario es el director de un periódico o de una revista.
  • Entrada o título. Se enuncia el tema de la carta.
  • Cuerpo. Se explica cuál es la opinión del autor y por qué.
  • Cierre. En algunas cartas no se incluye el cierre, pero se puede colocar un resumen, una sugerencia o una conclusión.
  • Despedida. Se escribe un saludo.
  • Nombre. Se escribe el nombre y el apellido del autor.

Ejemplos de carta de opinión

Sigue con:

Cartas de opinión en 6º grado de primaria

Uno de los aprendizajes esperados de español en 6º grado, es que los alumnos identifiquen la estructura de las cartas de opinión y analicen su información; por lo que a principios del mes de mayo comenzaron por reconocer la importancia que tienen las cartas para comunicarse con los demás, distinguiendo sus características, partes y funciones, por medio de diversas actividades, por ejemplo: identificar las ideas principales dentro de los textos, resolver cuestionarios, llevar a cabo lecturas, redactar cartas y completar información de tablas.

READ  Cómo se pronuncia chorizo

Continuaron por diferenciar las cartas formales de las informales, identificando el lenguaje que se usa en cada una de ellas, por medio de su análisis, entre las que están las de opinión, en donde reconocieron su propósito, los recursos, la estructura y el tipo de trama que utilizan, sabiendo que se escriben en los periódicos para expresar, por parte de los autores, críticas o puntos de vista sobre un tema de interés para el público en general. Con esto, los estudiantes pudieron llegar a diferenciar las noticias que informan sobre hechos, de las cartas de opinión.

Es muy satisfactorio observar los avances que van teniendo los alumnos en su aprendizaje, así como las opiniones y explicaciones que escriben sobre los temas que se les presentaron, lo que tuvo como objetivo que al final llevaran a cabo una carta de opinión sobre la pandemia.

 

Compártenos

Todas las personas tienen un punto de vista sobre alguna situación o problema que ocurre en la sociedad. ¿Cierto? Pues precisamente para ello han sido creadas las cartas de opinión, las cuales, expresan el punto de vista sobre algún fenómeno de la vida cotidiana. Generalmente son utilizadas para que éstas sean publicadas en diferentes medios de comunicación, como lo son los periódicos, revistas especializadas o en portales electrónicos.

Si tienes alguna duda de cómo redactar una carta de opinión, a continuación te explicaremos cuáles son los elementos de su formato así como el estilo que se debe de emplear para ser muy claro con el mensaje que deseas realizar.

Cómo redactar una carta de opinión

Para que no tengas problema alguno al momento de elaborar una carta de opinión, aquí te indicamos claramente cuáles son los elementos a los que debe de ajustarse alguien que elabore este tipo de documentos.

  • Como toda carta, el principio deberá ser en la parte superior derecha con el lugar y fecha en la que se emite el documento.
  • Después de esto, indica a quién va dirigida la carta, en este tipo de documentos, es muy común que se dirijan “A la opinión pública” que es toda la sociedad, o en algunas ocasiones a alguna área gubernamental o autoridad (alcalde, gobernador, presidente, alguna secretaría, etc)
  • Continúa con el cuerpo de la carta, aquí explica la temática en la que basas tu opinión (o la del grupo que representes) así como la postura que tomas ante la misma.
  • Termínala con un “Atentamente” e indica tu nombre y alguna forma de identificación (para que tenga credibilidad) o el nombre de la organización que está firmando ese documento.
READ  Rapunzel cabello corto

Tipos de carta de opinión

 

Dentro de las cartas de opinión existen diferentes divisiones que tiene que ver con la intención de un documento de esta naturaleza, las más comunes son las siguientes:

  • De atención: en ella se busca hacer consciente a quienes la leen sobre alguna situación que está ocurriendo en la sociedad, por ejemplo: alertar a la gente de los fraudes por vía electrónica.
  • De rechazo: como su nombre lo indica, en ésta, el redactor (o redactores) manifiestan su reprobación ante algún fenómeno; por ejemplo: el rechazo de alguna organización ciudadana ante el aumento del precio de la gasolina en México.
  • De aprobación: en ésta, la persona que la emite manifiesta su acuerdo con la solución a alguna problemática social; por ejemplo: la prohibición del uso de animales dentro de los circos.

Algunas recomendaciones importantes de las cartas de opinión

Si deseas redactar una carta de opinión, hay algunos puntos que serán clave para que puedas expresar tus ideas de una forma clara:

  • Utiliza un lenguaje formal; al ir dirigida a un público bastante abierto (difícilmente tienen un receptor específico) son muchas personas las que leerán, por eso, debe ser muy propia la redacción y evitar tecnicismos.
  • Trata de ser lo más claro y específico que puedas; no utilices demasiadas palabras, enfócate en el hecho y de ir al grano lo más rápidamente.
  • En este caso, no se termina con un “quedo a sus órdenes para cualquier duda o aclaración”, puesto que ya se está manifestando una postura clara al respecto de la situación que denuncia el documento. Tampoco se firma gráficamente ya que es publicada en algún medio de comunicación, aunque sí lleva el crédito de quien la emite.

Ejemplos de carta de opinión

Oaxaca, Oaxaca a 24 de agosto de 2011

A la opinión pública:

Ante el problema se ha venido presentando en las últimas semanas a causa de los conflictos entre las diferentes organizaciones de maestros, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) así como sus diferentes secciones, queremos informar que como gobierno de esta ciudad, nosotros no tomamos partido por ninguna de las asociaciones antes mencionadas ni por las actividades que estos grupos han decidido realizar para la solución del conflicto magisterial.

READ  Como estaban conformadas las sociedades estratificadas

Es por esa razón que nosotros, como autoridades de esta ciudad, nos unimos a la proclama de los padres de familia, alumnos y sociedad en general para que las clases sean reanudadas a la brevedad posible, ya que el impacto de las afectaciones causadas en la ciudad ascienden a un monto de 45 millones de pesos en los 30 anteriores a la emisión del presente documento.

Por ello, expresamente en este documento solicitamos la ayuda y colaboración de las autoridades correspondientes, Secretaría de Educación Pública (SEP), autoridades estatales y federales implicadas en el conflicto para que esta situación sea solucionada a la brevedad posible y nuestros estudiantes de los niveles afectados, puedan regresar a sus aulas a recibir su educación como lo marca el artículo 3 constitucional.

Atentamente

Municipio de Oaxaca

Formato de Carta de Opinión para Descargar

Si tú quieres elaborar alguna carta de opinión es súper sencillo con la plantilla descargable que aquí creamos para ti. Sólo bájala a tu computadora o dispositivo móvil, edítala con lo que deseas expresar y úsala las veces que desees, ¡nuestros formatos son gratis!

Formato - Carta de Opinión

Formato Carta de Opinión

Carta de Opinión para Niños – Formato y Ejemplo

Expresar opiniones no es solo cosa de adultos. A veces los niños tienen mucho por decir y no son escuchados. Los profesores en las aulas toman en cuenta esto y muchas veces solicitan cartas de opinión para niños. Estas son elaboradas por ellos mismos y uno al otro pueden leerlas y compartir diversos puntos de vista. Si a tu pequeño o pequeña le solicitaron una carta de opinión en la escuela  a continuación encontrarás un ejemplo.

Puebla, México a 11 de noviembre de 2019

Mati y Cari, conductiores de Programa EducaTV

Hola a todos me gustaría compartir mi opinión acerca del maltrato animal. Los adultos muchas veces no ven que lastiman a los animalitos, sobre todo quien no tiene mascotas.

Yo creo que cuando las personas les pegan a los animales o les gritan lo lastiman y eso es algo muy triste. Creo que no todas las personas deben tener mascotas y no maltratar a ninguno. Los seres humanos debemos amar y respetar a las mascotas sin importar la raza, color, tipo y demás.

Creo que es importante hacer que las personas se den cuenta que un animal no es una carga sino un compañero y como tal debería ser tratado. Es muy feo ver a animales muriendo de hambre y espero que con mi opinión la gente pueda reflexionar y tratar con más amor a los animales.

Atentamente Ximena Díaz, 8 años.

Formato de descarga

 

Formato de Carta de opinión para niños

Si te ha servido este documento compártelo

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *