
Una carta de opinión es un texto en el que un lector de un periódico expresa su postura sobre un tema o un acontecimiento y que se publica en un medio de comunicación. Por ejemplo: Enhorabuena a todos por la cumbre del clima, publicado en El País (España).
Las cartas de opinión se escriben con la finalidad de persuadir a otros lectores y se envían a periódicos o revistas con la intención de que sean publicadas en la sección de cartas al director o cartas de lectores.
Además de ser textos epistolares, estas cartas son textos argumentativos porque el autor explicita su punto de vista y lo justifica con argumentos.
- Ver además: Tipos de cartas
Características de una carta de opinión
- Es formal. Tiene una estructura determinada y se escribe utilizando el lenguaje formal, el estilo culto y las expresiones de cortesía.
- Es breve. La información se debe transmitir de forma clara, concisa y sintética.
- Puede tener distintos objetivos. La finalidad puede ser generar conciencia sobre algún tema, mostrar disconformidad o aprobación respecto a un suceso o hacer una aclaración.
- Aborda temas de actualidad. Los temas que desarrolla surgen a partir de noticias o acontecimientos recientes.
Estructura de una carta de opinión
- Fecha y lugar. Se especifica cuándo y dónde se escribió la carta. Esta información se coloca en la parte superior derecha del documento.
- Saludo. Se escribe el nombre de la persona a quien está dirigida la carta. Generalmente, el destinatario es el director de un periódico o de una revista.
- Entrada o título. Se enuncia el tema de la carta.
- Cuerpo. Se explica cuál es la opinión del autor y por qué.
- Cierre. En algunas cartas no se incluye el cierre, pero se puede colocar un resumen, una sugerencia o una conclusión.
- Despedida. Se escribe un saludo.
- Nombre. Se escribe el nombre y el apellido del autor.
Ejemplos de carta de opinión
Sigue con:
La visa EB-2 es particularmente atractiva, ya que es una visa de trabajo permanente basada en un título avanzado o en una «capacidad excepcional» que puede ser patrocinada por un empleador o mediante una auto-petición.
Casi universalmente, los clientes de ProfVal son auto-peticionarios, lo que significa que buscan que se les exima de la certificación laboral debido a la importancia del esfuerzo del peticionario y porque «sería beneficioso para los Estados Unidos renunciar a los requisitos de una oferta de trabajo, y así la certificación laboral ”(USCIS), liderando así el requisito de Interés Nacional (AIN).
Para evaluar los requisitos de habilidad excepcional y NIW, el USCIS se refiere al profético establecido por Matter of Dhanasar (AAO 2016). Después de esto, el plan profesional EB-2 NIW de ProfVal y las cartas de opinión de expertos EB-2 NIW están diseñados para lograr los siguientes objetivos, aunque de manera diferente:
-
demostrar que un esfuerzo tiene tanto mérito sustancial como importancia nacional
-
Establecer que el peticionario está bien posicionado para tener éxito en función de su capacidad excepcional.
-
ilustrar que, en general, sería beneficioso para los Estados Unidos renunciar a los requisitos de una oferta de trabajo y, por lo tanto, de una certificación laboral
Un plan profesional EB-2 NIW es un documento en primera persona que proporciona una descripción detallada descripción del esfuerzo y por qué es de importancia nacional ( ver una plantilla producida por ProfVal ). Para un auto-peticionario, el Plan Profesional representa su oportunidad de proporcionar una narrativa que explique sus antecedentes. Puede optar por utilizar la plantilla que le hemos proporcionado o trabajar con el equipo experimentado de ProfVal para desarrollar su Plan Profesional. Nuestro trabajo se basa en peticiones exitosas apoyadas por nuestro equipo.
Por el contrario, una carta de opinión de expertos EB-2 NIW está escrita por un experto distinguido que opina sobre las credenciales de un peticionario y sobre los méritos de su esfuerzo.
Si bien el formato y la organización pueden variar, las secciones incluidas son:
-
Una descripción general de la carta
-
Los antecedentes del experto y por qué está calificado para escribir la carta para el peticionario específico.
-
Una descripción del esfuerzo, basada en una descripción detallada de la industria, por qué tiene un mérito sustancial, importancia nacional y alguna discusión sobre por qué el peticionario marcará la diferencia.
-
Las credenciales del peticionario y por qué califican al peticionario para avanzar en el esfuerzo. Los documentos a los que nos referimos comúnmente incluyen cosas como:
-
Tu resumen
-
Plan profesional ,
-
Cartas de apoyo
-
Certificaciones de transcripciones (y sus Equivalencia de EE. UU.)
-
Documentos fiscales para demostrar un salario alto.
-
Documentación de membresía, licenciatura u otras certificaciones
-
-
Un análisis integrador que combina elementos de NIW de la industria con las calificaciones del peticionario.
¿Quieres aprender más? Obtenga una cuota gratis.
Una carta de Opinión Legal Del Abogado es un escrito formal redactado por un abogado, a partir del cual constata el estatus de legalidad de una persona o entidad. Las situaciones que requieren el uso de una carta de Opinión Legal incluyen aquellas en las que se busca constatar la validez de una compañía o corporación, verificar la ausencia de actividad criminal o incluso, declaraciones sobre cómo un juez debería proceder en determinado asunto legal. En Tsang & Associates podemos proveer cartas de Opinión Legal para personas o entidades en el estado de California. Nuestros abogados poseen una extensa experiencia redactando todo tipo de cartas de Opinión Legal. Ellos evaluarán sus circunstancias particulares y prepararán una carta de Opinión Legal completa y solida para usted.
Un caso en el que una carta de Opinión Legal podría ser requerida es cuando una compañía de un estado diferente desea realizar un préstamo a una entidad bancaria local. Usualmente antes de autorizar el préstamo, el banco local necesitaría asegurar que dicha compañía es real y se encuentra en funcionamiento. De esta forma, una carta de Opinión Legal sería requerida para verificar y confirmar cualquier tipo de información que el banco considere necesaria respecto de la compañía.
Metepec, 25 de febrero de 2015 Al publico en general.
Saludos a todos, a continuación daré mi opinión sobre un problema que esta presente a nivel mundial y que afecta gravemente a los niños y niñas: el maltrato infantil.
Yo opino que el maltrato infantil es un tema bastante delicado y horrible, en el cual se cometen actos violentos y/o agresiones que afectan la integridad física y psicológica de los menores.
Detesto que en el mundo existan este tipo de problemas, y me disgusta aún más que involucren a la población infantil.
Finalmente quiero dejar en claro lo que creo que se debe hacer para ayudar solucionar este problema: pienso que todo acto que genere, aunque sea un mínimo de maltrato infantil, debe ser castigado severamente y que a los niños,adultos y jóvenes que alguna vez hayan sufrido de maltrato infantil, sean apoyados psicológicamente para que ojala puedan vivir en paz.