Cartel dibujos igualdad de genero

La autora de la campaña del Instituto de las Mujeres que apuesta por un verano “sin estereotipos” ni “violencia estética” y que ha tenido una gran difusión internacional ha pedido disculpas por utilizar imágenes de varias modelos sin autorización y se ha comprometido a compartir los beneficios de este trabajo con ellas “a partes iguales”.

Ante la polémica generada a través de las redes sociales por la utilización de la imagen de varias modelos sin su conocimiento, fuentes del Ministerio de Igualdad han señalado a EFE que se remiten a las declaraciones de la autora, de la agencia ArteMapache, ya que como órgano contratante este Departamento no tiene responsabilidad.

“Primero de todo me gustaría pedir públicamente disculpas a las modelos por haberme inspirado en sus fotografías para la campaña ‘El verano también es nuestro’ y por haber utilizado una tipografía sin licencia (pensando que era libre)”, señala la autora en su cuenta de Twitter.

Tras la polémica, que la autora reconoce “justificada”, en torno a los derechos de imagen de la ilustración, asegura que ha considerado que “la mejor forma de paliar los daños que se hayan podido derivar de mi conducta es repartir los beneficios que se derivan de este trabajo a partes iguales”.

Imágenes editadas y sin consentimiento

“Mi intención jamás fue hacer abuso de su imagen, sino trasladar en mi ilustración la inspiración que suponen para mí mujeres como ellas Nyome Nicholas, Raissa Galvão… Su trabajo y su imagen deben ser respetados”, asegura la autora, que agradece a ambas su labor, “incluso en este caso”.

Y no solo las modelos Nyome Nicholas y Raissa Galvão han mostrado su malestar por el uso de sus fotos sin permiso. También lo ha hecho una tercera, la modelo británica Sian Lord, a la que, además de incluirla en el cartel sin su permiso, le han eliminado su prótesis de la pierna izquierda. Ella misma ha compartido en su Instagram el antes y el después de su foto.

A través de un hilo abierto en la red social, la creadora asegura que se está poniendo en contacto con las protagonistas del cartel y comprando la licencia de la tipografía “para solucionarlo cuanto antes”.

El Instituto de las Mujeres ha aclarado este sábado que “en ningún momento” tuvieron conocimiento de que las mujeres del cartel en cuestión “eran modelos reales”. “Estamos resolviendo con la autora y vamos a contactar con las modelos para resolver la cuestión. Pedimos disculpas por el daño ocasionado”, ha dicho el organismo en su cuenta oficial de Twitter.

El cartel costó 4.490 euros, no 84.500

La autora e Igualdad han resaltado que el cartel en cuestión costó 4.490 euros, y no 84.500, como algunos usuarios han denunciado en Twitter acompañando una captura de pantalla en la que se muestra el expediente de una licitación a la empresa The Tab Gang S.L.

El objeto de este contrato, adjudicado el 17 de marzo de este año, es “el diseño de la creatividad y la producción de una campaña de sensibilización contra los estereotipos de género basados en los cánones de belleza femeninos, dirigida a todos los públicos”. Sin embargo, en declaraciones a Maldita.es, el ministerio de Irene Montero sostiene que este pantallazo “corresponde a la contratación por parte del Instituto de las Mujeres de un servicio de creatividad para una campaña de publicidad institucional que se lanzará en otoño y que forma parte del Plan de Publicidad institucional”.

Igualdad añade que “esta campaña, que contiene todos los elementos de una campaña convencional (spot, cuñas, gráfica, digital, cine y exterior), es la única que lanza el Instituto y que conlleva compra de medios”, justificando el coste de 84.500 euros, y que “el restante del presupuesto -se puede comprobar en los PGE- es para la inserción en medios, que se regula según acuerdo marco de compra centralizada”.

READ  Pasado perfecto continuo

Por lo tanto, la campaña ‘El verano también es nuestro’, no ha sido dotada con 84.500 euros y la empresa The Tab Gang S.L, “no tiene nada que ver” con la misma ni con la agencia que la ha realizado, según ha subrayado en Twitter.

|

9

min lectura

La campaña del Instituto de las Mujeres —organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad— a favor de la diversidad de los cuerpos de las mujeres, llamada ‘El verano también es nuestro’, ha suscitado polémica en los últimos días. En particular, debido al cartel del proyecto, cuya autora utilizó imágenes de varias modelos sin su permiso, además de una tipografía sin licencia de uso. En nuestro servicio de verificación de WhatsApp nos habéis preguntado por varios de los mensajes que han circulado en redes sociales en torno a esta campaña.

La campaña fue lanzada el 27 de julio y, poco después, modelos de Reino Unido denunciaron en sus perfiles de redes sociales que el cartel utiliza sus fotografías sin su permiso. Una de las modelos, que cuenta con una pierna protésica, ha lamentado que en un cartel que busca fomentar el body-positivity (movimiento a favor de la “positividad” o diversidad corporal) se haya “eliminado” su prótesis para incluir una pierna normativa. También se han usado imágenes de otra modelo brasileña sin su consentimiento.

La controversia ha protagonizado portadas en medios de comunicación nacionales e internacionales, y ha provocado la retirada de la campaña. La propia artista encargada del proyecto y activista por la diversidad corporal, conocida por el nombre artístico de Arte Mapache, ha pedido disculpas por esta polémica que considera “justificada”, y que está intentando solucionar, según ha explicado en sus redes sociales.

Al mismo tiempo, han circulado algunos contenidos desinformativos relacionados con el proyecto. Por ejemplo, se han compartido imágenes de un contrato que no corresponde a la iniciativa ‘El verano también es nuestro’. Te explicamos lo que se conoce hasta ahora sobre la campaña, el uso de las imágenes y sus costes.igualdad saludigualdad salud

Retos y logros en igualdad de la atención en los sistemas de salud públicos

Las explicaciones del Instituto de las Mujeres, el Ministerio de Igualdad y la artista sobre el cartel de ‘El verano también es nuestro’

Debido a las críticas que ha recibido Arte Mapache por el cartel, la artista se ha pronunciado en redes sociales dando explicaciones por lo sucedido. “Me gustaría pedir públicamente disculpas a las modelos por haberme inspirado en sus fotografías para la campaña” y por “haber utilizado una tipografía sin licencia”, comenta la artista. 

Arte Mapache ha explicado que va a “repartir los beneficios que se derivan de este trabajo entre las protagonistas del cartel”. También ha reiterado que no buscaba “hacer abuso” de la imagen de las modelos, sino “trasladar” a su ilustración “la inspiración que suponen” para ella “mujeres como Nyome Nicholas o Raissa Galvão” (dos de las modelos que aparecen en las imágenes). Además, la artista ha asegurado que tratará de solucionar el asunto “con las partes implicadas de forma privada”, algo que también ha comentado el Ministerio de Igualdad a Newtral.es. 

Igualdad explica a este medio que considera al Instituto de las Mujeres como “parte perjudicada”, ya que según el ministerio, fue quien contrató este trabajo. Además, remite a unas declaraciones de este organismo en las que lamentan el daño ocasionado, asegurando que “en ningún momento” tuvieron conocimiento de que las mujeres que aparecen en las imágenes “eran reales”. También explican que el contrato consistió en “la elaboración de una ilustración, sin utilización de modelos”, por lo que “se han puesto en contacto con las modelos para aclarar la situación”. Pilar Llop durante la aprobación del anteproyecto de ley de trataPilar Llop durante la aprobación del anteproyecto de ley de trata

Claves del anteproyecto de ley de trata: así será la acreditación de las víctimas

Hasta el 2 de agosto de 2022, ninguna de las modelos se ha pronunciado en redes sociales sobre si el Ministerio de Igualdad, el Instituto de las Mujeres o la artista Arte Mapache han contactado con ellas. La fotógrafa Ami Barwell, quien asegura que dos de sus imágenes sobre mastectomía han sido utilizadas sin su permiso, ha declarado a Newtral.es que ha contactado con las tres partes, pero que “todavía no ha recibido respuesta”. 

Ante la controversia generada, el Ministerio de Igualdad y el Instituto de las Mujeres han borrado todos los contenidos publicados en redes sociales o páginas web oficiales relacionados con el cartel de ‘El verano también es nuestro’, y no hay, de momento, información de que se vaya a volver a lanzar. Tampoco se encuentra disponible el portal web de la artista —aunque se puede consultar en el archivador digital Web Archive—. 

READ  Dibujos de corazón

Las imágenes de modelos utilizadas sin permiso para el proyecto

La primera modelo que se refirió a su aparición en el cartel del Ministerio de Igualdad fue Nyome Nicholas-Williams —@curvynyome en Instagram—. El 28 de julio, la modelo británica denunció que su imagen “está siendo utilizada por el Gobierno español para una campaña”, todo ello sin su permiso. En concreto, la campaña presuntamente coge una foto del perfil de Instagram de la modelo, del 21 de mayo. El 7 de septiembre, esta modelo publicó en su cuenta de Instagram que sus abogados “están trabajando en ello” y que van a “seguir luchando”. *

cartel campaña Ministerio de Igualdad El verano también es nuestrocartel campaña Ministerio de Igualdad El verano también es nuestroFoto de la modelo, publicada en su perfil de Instagram el 21 de mayo, comparada con un fragmento del cartel de ‘El verano también es nuestro’

A continuación, usuarios de foros encontraron a una persona que aseguran que es otra de las modelos que aparecen en el cartel, la brasileña Raissa Galvão —@rayneon—. La artista encargada de la campaña promocionada por el Ministerio de Igualdad habría utilizado dos imágenes (1, 2) de esta modelo para el cartel, como se puede observar en las siguientes comparativas.

Foto de Raissa Galvão publicada en Instagram el 26 de diciembre de 2021, comparada con un fragmento del cartel de la campañacartel campaña Ministerio de Igualdad El verano también es nuestrocartel campaña Ministerio de Igualdad El verano también es nuestroSegunda foto de Raisa Galvão publicada en Instagram el 1 de febrero, comparada con un fragmento del cartel de la campaña

El siguiente caso lo dio a conocer la propia modelo Nyome Nicholas-Williams en sus historias de Instagram (que ya no están disponibles ya que se borran cada 24 horas). El 29 de julio, otra modelo británica llamada Sian Green-Lord —@sianlord_— contactó con ella para contarle que “ella también está en esta campaña” sin que le hayan preguntado, y que incluso “editaron su pierna ortopédica”. Green-Lord publicó varias publicaciones en sus historias comentando su “enfado” y “tristeza” ante lo sucedido. Este hecho incluso ha provocado la reacción del Comité Español de Representantes de las personas con Discapacidad (Cermi), como contamos en Newtral.es. 

cartel campaña Ministerio de Igualdad El verano también es nuestrocartel campaña Ministerio de Igualdad El verano también es nuestroFoto de Sian Green-Lord de su perfil de Instagram, comparada con un fragmento del cartel de la campaña

La última persona que se ha pronunciado sobre el asunto es la fotógrafa británica Ami Barwell. Esta mujer es la autora de una serie de imágenes sobre mastectomía, y respondió a un tuit de Arte Mapache el 30 de julio, denunciando el presunto uso no autorizado de sus fotos. En este caso, la artista de la campaña del Ministerio de Igualdad se habría basado en dos imágenes, escogiendo el cuerpo de una mujer con un pecho, y el rostro de otra sin ninguno, lo que ha generado más polémica porque “parece haberle añadido un pecho” a la modelo que no tenía ninguno, según comenta una de las protagonistas. 

cartel campaña Ministerio de Igualdad El verano también es nuestrocartel campaña Ministerio de Igualdad El verano también es nuestroLa fotógrafa Ami Barwell, autora de las imágenes de la derecha, asegura que el cartel utiliza el rostro de Juliet FitzPatrick (parte superior), mientras que en redes comparten la foto de otra modelo (parte inferior)

Desde Newtral.es hemos contactado con Barwell, quien explica que no puede “confirmar al 100%” que sus imágenes han sido utilizadas, pero que “las similitudes son tan sorprendentes” como para que tanto ella como una de las modelos, Juliet FitzPatrick, se hayan involucrado. La fotógrafa pide a los creadores de la campaña del Ministerio de Igualdad que aclaren en qué imágenes se basaron, y lamenta que “podría haber sido una gran campaña” si Igualdad hubiera contactado con modelos, en vez de hacer un “inconsciente desastre con Photoshop”.

La tipografía del cartel fue utilizada sin licencia

Otro motivo de controversia ha sido la tipografía que utiliza la artista en la campaña ‘El verano también es nuestro’. Usuarios de redes sociales aseguraron que Arte Mapache habría utilizado esta fuente sin tener licencia alguna, algo que reconoció la propia artista. 

Según comentó la artista el 28 de julio en Twitter, utilizó la tipografía sin licencia “pensando que era libre”. Un día más tarde, volvió a tuitear comunicando que ya la había comprado. 

Como se puede comprobar en Dafont, un archivo online donde se pueden consultar fuentes tipográficas, se trata de la fuente ‘Antique Cherry’, creada por Typhoon Type-Suthi Srisopha. Como especifica el autor, se trata de una tipografía de “uso personal”, para “proyectos personales, sin ánimo de lucro y con fines benéficos”, y en el caso de querer utilizarla con fines comerciales se debe contactar con el artista. 

La artista Arte Mapache utiliza la tipografía ‘Antique Cherry’ en el cartel de la campaña de ‘El verano también es nuestro’

El Ministerio de Igualdad, la empresa y la artista afirman que el contrato de 84.500 euros que circula por redes no corresponde a la campaña 

Con la polémica de redes sociales, también ha circulado una captura de pantalla de un contrato de 84.500 euros, adjudicado a la empresa The Tab Gang S.L. El contrato contempla “una campaña de sensibilización contra los estereotipos de género basados en los cánones de belleza femeninos, dirigida a la población general”, según la Plataforma de Contratación del Sector Público. Varios usuarios han relacionado esta adjudicación con el cartel de ‘El verano también es nuestro’, pero el Ministerio de Igualdad, Arte Mapache y la empresa implicada han negado que se trate de esta campaña

READ  Leyendas de tijuana

La compañía The Tab Gang, productora audiovisual y editorial, ha aclarado en sus redes sociales que no tienen “nada que ver con esta campaña ni con la agencia que la ha hecho”, y que el proyecto por el que se les ha contratado “aún no se ha lanzado”. 

Por su parte, el Ministerio de Igualdad ha informado a Newtral.es de que el contrato que circula por redes “hace referencia a la campaña anual de publicidad institucional del Instituto de las Mujeres, que aún no ha sido lanzada”. La artista ha añadido en su cuenta de Twitter que ha trabajado “directamente con el Instituto de las Mujeres” y que no le ha subcontratado The Tab Gang. 

El presupuesto de la campaña ‘El verano también es nuestro’ ha sido de 4.990 euros pero el pago a la artista no se ha realizado de momento *

La directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, y el Ministerio de Igualdad aseguran que el presupuesto que se iba a dedicar al contrato del cartel es de 4.990 euros, cifra que desde Newtral.es hemos podido comprobar de forma independiente con el contrato que hemos obtenido mediante petición de transparencia.

En agosto, el Ministerio de Igualdad argumentó a Newtral.es que el contrato no aparece en la Plataforma de Contratación al ser de “caja fija”, algo que también hemos podido corroborar desde este medio. En la propuesta de autorización del gasto, el Instituto de las Mujeres especifica que se trata de un anticipo de caja fija con un importe de 4.990 euros, impuestos incluidos.

Un anticipo de caja fija es un pago de carácter extrapresupuestario que se realiza de manera “periódica o repetitiva” y que no supera los 5.000 euros a no ser que se trate de gastos de teléfono, energía eléctrica, combustibles o indemnizaciones por razón del servicio. Algunos ejemplos pueden ser dietas, gastos de locomoción, o material no inventariable, según el real decreto sobre anticipos de caja fija.

Este tipo de pagos, cuando son menores de 5.000 euros, no deben publicarse necesariamente en la Plataforma de Contratación del Sector Público, según la ley de contratos del sector público. Este es el caso del contrato del cartel de ‘El verano también es nuestro’.

Por otro lado, aunque el presupuesto de la campaña fuera de 4.990 euros, el Instituto de las Mujeres ha explicado, en respuesta a nuestra solicitud de transparencia, que “no se ha procedido a la autorización de pagos” relacionados con el encargo del cartel debido a la “verificación” que está realizando el Instituto de las Mujeres “sobre la correcta ejecución del encargo referido”.

Respuesta del Instituto de las Mujeres a la petición de transparencia realizada por Newtral.es

La memoria del proyecto incluye el nombre de la campaña ‘El verano también es nuestro’ pero no especifica autor *

El encargo fue, como detalló el Ministerio de Igualdad y hemos podido comprobar con la memoria justificativa de la campaña, el “diseño de un cartel de 50×70 cm y su adaptación a las diferentes redes sociales para su posterior difusión en torno a una acción de comunicación y sensibilización, para fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de la imagen de las mujeres y los cánones de belleza femeninos con el mensaje ‘El verano también es nuestro’”.

El documento también recoge, como objetivo, impulsar la difusión del concepto “los cuerpos de todas las mujeres son válidos para ir a la playa, pasártelo bien y disfrutar en verano, sea como sea, tengas el cuerpo que tengas. Vamos a disfrutar del verano con toda nuestra diversidad”.

Asimismo, con respecto a la elaboración del cartel de ‘El verano también es nuestro’, ni el contrato ni la memoria justificativa detallan cómo se eligió a la artista.

La única información en este sentido proporcionada por el Instituto de las Mujeres, en respuesta a nuestra petición de transparencia, es que el cartel lo ha realizado, efectivamente, la artista gráfica Gisela Escat —Arte Mapache—, “con la que no se ha realizado ningún otro contrato por parte del organismo”. Para corroborar esto, hemos consultado el nombre de la autora en la Plataforma de Contratación y no hemos encontrado otros contratos de la artista con el Instituto de las Mujeres. 

cartel campaña Ministerio de Igualdad El verano también es nuestrocartel campaña Ministerio de Igualdad El verano también es nuestro

* El artículo ha sido actualizado con la respuesta a la petición de transparencia al Instituto de las Mujeres realizada por Newtral.es

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *