Causa sinonimo

Sinónimo de causa

23 sinónimos de causa en 4 sentidos de la palabra causa:

Motivo, fundamento u origen de algo:

1 motivo, razón, fundamento, móvil, causalidad, causal, base, principio, origen, germen, génesis.Ejemplo: La causa de la inundación fue la rotura de un dique.

Usa nuestra Inteligencia Artificial

Escribe textos sorprendentes en segundos con nuestra nueva herramienta de Inteligencia Artificial.

Reescribir mi texto ahora

Ideal a cuyo logro se consagran esfuerzos:

2 empresa, empeño, proyecto, ideal, doctrina.Ejemplo: Dio testimonio de su preocupación por la causa de la libertad de expresión.

Litigio:

3 litigio, pleito, proceso, demanda, juicio, querella.

Causa bastante:

4 causa suficiente.Ejemplo: Estar resfriado no es causa bastante para que no vengas a mi cumpleaños.

5 ¿No encontraste el sinónimo que buscabas?

Escribe a continuación una frase o un pequeño texto usando «causa» y lo reescribiremos con nuevos sinónimos.

Contenido revisado en septiembre de 2022. Lingüista responsable: María Labarca

  • «

    caudaloso

  • «

    caudillo

«

causa

»

  • causado

    »

  • causador

    »

En los medios de comunicación escritos es muy frecuente ver cómo se confunden las expresiones porqué, por qué, porque y por que.

Porqué es un sustantivo, sinónimo de ‘causa’, ‘motivo’ o ‘razón’: «El responsable de fotografía de la casa de subastas explica el porqué de su valor», que puede ir también en plural: «Los porqués del entrenador no tienen sentido».

Por qué es la combinación de la preposición por y el interrogativo qué: «¿Por qué no aumenta el número de vivienda protegida?»; se reconoce si se le agrega la palabra razón: «Le preguntaron por qué (razón) ingresó al club».

La palabra porque es una conjunción que equivale a puesto que, dado que, ya que…: «Es difícil porque hay tres equipos más de un nivel muy alto». También puede tener valor de finalidad con un verbo en subjuntivo, equivalente a para que: «Hizo lo que pudo porque (o para que) su trabajo fuera excelente». En este caso, también es válida su escritura en dos palabras.

Por que es la combinación de por y el pronombre relativo que y se reconoce fácilmente porque siempre se puede intercalar un artículo entre ellos: «Ese es el motivo por (el) que decidió no ir».

También puede tratarse de la preposición por exigida por el verbo, el sustantivo o el adjetivo, y la conjunción que: «Los trabajadores votaron por que no se convoque la huelga» (votar por algo).

icono de desambiguaciónEntradas similares:  causá, causà, causă

Etimología

[

editar

]

Del latín causam («causa»). Compárense el catalán causa, el francés cause, el inglés cause, el italiano causa y el portugués causa.

Sustantivo femenino

[

editar

]

SingularPluralcausacausas1Origen de un evento o acción

  • Sinónimos: origenrazón

2Motivo o razón para actuar.

Forma verbal

[

editar

]

4imperativoSegunda persona del singular (tú) delafirmativo decausar

Locuciones

[

editar

]

Véase también

[

editar

]

  • Colabora en WikipediaWikipedia tiene un artículo sobre causa.

Traducciones

[

editar

]

Asturiano

[

editar

]

 

causa

Pronunciación (AFI): 

Si puedes, ¡incorpórala!

Forma verbal

[

editar

]

 

causa

Lérida, Fraga (AFI): [

ˈkawzɛ

]Occidental (AFI): [

ˈkawza

]Oriental (AFI): [

ˈkawzə

]Valencia central (AFI): [

ˈkawsa

]

Etimología

[

editar

]

Del latín causam («causa»). Compárense el español causa, el francés cause, el inglés cause, el italiano causa y el portugués causa.

Sustantivo femenino

[

editar

]

SingularPluralcausacauses1Causa.2 Derecho.Causa.

Forma verbal

[

editar

]

Locuciones

[

editar

]

  • a causa de

Información adicional

[

editar

]

Véase también

[

editar

]

  • Colabora en WikipediaWikipedia en catalán tiene un artículo sobre causa..

Dálmata

[

editar

]

 

causa

Pronunciación (AFI): 

Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología

[

editar

]

Del latín vulgar *cosa, y este del latín causam.

Sustantivo femenino

[

editar

]

SingularPluralcausacause1Cosa.  

causa

Pronunciación (AFI): [

ko.za

]Homófonos: causas
causât

Forma verbal

[

editar

]

Información adicional

[

editar

]

 

causa

Pronunciación (AFI): [

ˈkauza

]

Etimología

[

editar

]

Del latín causam («causa»). Compárense el catalán causa, el español causa, el francés cause, el inglés cause y el portugués causa.

Sustantivo femenino

[

editar

]

SingularPluralcausacause1Causa.2 Derecho.Causa.

  • Sinónimo: lite

Forma verbal

[

editar

]

Locuciones

[

editar

]

  • a causa di

Véase también

[

editar

]

  • Colabora en WikipediaWikipedia en italiano tiene un artículo sobre causa..

 

causa

Clásico (AFI): [

ˈkaʊ̯.sa

]Variante: caussa

Etimología

[

editar

]

Del latín antiguo caussa; la s intervocálica en el arcaísmo caussa apunta a *ss, *ts o *tt; como sentido original se podría pensar en «golpe» como «causa», que permitiría la conexión con cūdō, -ere («golpear»), y así la reconstrucción de un lema protoitálico *kaud-ta.1
→cūdō, -ere («golpear»)

Sustantivo femenino

[

editar

]

1Causa, motivo.2Causa alegada, pretexto.3Asunto, cuestión.4Causa política, partido.5 Derecho.Causa, asunto judicial.6Cosa.

  • Uso: medieval.
  • Sinónimo: res

7Usos especiales en ablativo instrumental, generalmente pospuestos al genitivo o pronominal apositivo que gobiernan; también en frases preposicionales.2 bRepresentando intereses, con genitivo o adjetivo posesivo (apositivo): por el bien de, en nombre de.2

  • Ejemplo:

«patriae causā»  — Por el bien de la patria. (genitivo de patria

  • Ejemplo:

«meā causā»  — Por mi bien, por mi causa. (aposición a causā: ablativo femenino de meuscIndicando consecuencias, con genitivo o pronominal demostrativo (apositivo): como consecuencia de, a causa de.2

  • Ejemplo:

«famis causā»  — A causa del hambre. (genitivo de famēs

  • Ejemplo:

«hāc causā»  — Por esta causa, a causa de esto. (aposición a causā: ablativo femenino de hic

Locuciones

[

editar

]

Información adicional

[

editar

]

  • accūsō
  • causālis
  • causālĭtĕr
  • causāriē
  • causārĭus
  • causatĭus
  • causātĭo
  • causātīvus
  • causidicālis
  • causidicātĭo
  • causidicina
  • causidicor
  • causidicus
  • causificor
  • causor
  • causŭla
  • excūsō
  • incūsō
  • recūsō

Occitano

[

editar

]

 

causa

Pronunciación (AFI): [

ˈkawzo

]Nizardo (AFI): [

ˈkawza

]Variantes: caua
cauva
chausa
còsaParónimo: cauça

Etimología

[

editar

]

Del latín causam («causa»).

Sustantivo

[

editar

]

SingularPluralcausacausas1Cosa u objeto

  • Ámbito: Gascón

    ,

     Lenguadociano.

2Posesión.

  • Ámbito: Gascón

    ,

     Lenguadociano.

3Causa o razón

  • Ámbito: Gascón

    ,

     Lenguadociano.

4Juicio.

  • Ámbito: Gascón

    ,

     Lenguadociano.

 

causa

Pronunciación (AFI): [

ˈkawzɐ

]

Etimología

[

editar

]

Del latín causam («causa»). Compárense el catalán causa, el español causa, el francés cause, el inglés cause y el italiano causa.

Sustantivo femenino

[

editar

]

SingularPluralcausacausas1Causa o razón2 Derecho.Causa.3Meta.

  • Sinónimo: meta

Forma verbal

[

editar

]

Información adicional

[

editar

]

Véase también

[

editar

]

  • Colabora en WikipediaWikipedia en portugués tiene un artículo sobre causa..

Provenzal antiguo

[

editar

]

 

causa

Pronunciación (AFI): 

Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología

[

editar

]

Del latín causam («causa»).

Sustantivo femenino

[

editar

]

1Causa o razón2Proceso.3Cosa.4Objeto o persona

Referencias y notas

[

editar

]

  1. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 100-1. ISBN 

    de Vaan, Michiel (2008). Leiden: Brill, p. 100-1. ISBN 978-90-04-16797-1

  2. 2,0 2,1 2,2 2,3

    Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press, p. 290

El Intendente de Trelew encabezó el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

A 36 años del conflicto armado con Gran Bretaña en las Islas del Atlántico Sur, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, instó a plantear Malvinas “como una causa común, como sinónimo de lucha y soberanía”. El titular del Ejecutivo, acompañado por excombatientes, encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la guerra de 1982, realizado este lunes en la Plaza Centenario. El mandatario local anunció la cesión de un terreno para que quienes defendieron los derechos en el archipiélago argentino propongan diversas actividades.
Luego de la sentida vigilia del 2 de abril, concretada el domingo en el Gimnasio Municipal número 1, el Ejecutivo honró este lunes la memoria de los soldados sobrevivientes y caídos en el conflicto bélico con Gran Bretaña. La ceremonia, llevada a cabo a los pies del monumento a los caídos y enaltecida con la presencia de los vecinos, se completó con la colocación de ofrendas florales y la lectura de una carta escrita por el hermano de un excombatiente, titulada “Mi gran héroe, mi hermano”.
Varias instituciones intermedias y funcionarios del Gobierno provincial asistieron al acto, sumada a la presencia del Gabinete municipal y concejales. Desde el atril, Maderna convocó a plantear “Malvinas como una causa común, como sinónimo de lucha y soberanía”. Invitando además a “buscar la esperanza (de recuperar por la vía diplomática las islas), que nos quitaron con el paso del tiempo los distintos gobiernos a través de decisiones equívocas”.

Dolor persistente
El intendente puso de relieve el ejemplo permanente de los excombatientes, a partir de su obra. Apuntó a “no olvidar” las consecuencias posguerra advertidas en cada uno de los jóvenes soldados que combatieron al colonialismo en Malvinas. “Llegaron al continente con un montón de sinsabores, pero mientras transcurre el tiempo, se percibe que el país comienza a tomar el tema como una causa común”, dijo.
Maderna se preguntó “¿cómo reivindicar esta lucha con chicos de 17 años participando de un conflicto bélico que no merecían?”. En ese contexto, cuestionó a los militares superiores de aquel entonces por “tomar decisiones fáciles detrás de un escritorio”. Más allá del paso de las épocas, el intendente convocó a “honrar nuestra Patria todos los días, reivindicando el sentido de pertenencia” sobre las Islas del Atlántico Sur.

El tiempo no sana
Previo al discurso del intendente, la hija de un excombatiente, Sonia Panellao, apuntó que “para los excombatientes son días difíciles, fechas en las que vienen a la memoria gritos, ruidos, sabores, y sinsabores. Gestos de grandeza, compromiso, valor y fundamentalmente un profundo amor por la Patria, ese amor que se incrementó en estos 36 años”.
“Hace unos días –agregó-, los familiares de los compañeros caídos en combate pudieron honrar la memoria de sus muertos, los mártires caídos en defensa de la Patria, los muertos de todo el pueblo argentino. Nos conmovieron a todos, con la congoja que genera la pérdida de un ser querido; pero con el orgullo de saber que dieron su vida por la Patria”.


Durante y después de la guerra
En el discurso, Panellao trazó una línea de tiempo de hechos precisos. “Parece muy lejano el 2 de abril de 1982, tan lejano que sólo el anuncio de la recuperación de nuestras islas logró la unión nacional muy pocas veces vistas en nuestro país. Nadie en ese momento dudaba que las Islas Malvinas fueran argentinas. Pero tras la guerra, comenzó el calvario para quieren tuvieron el honor de defender la Patria. Primero, el régimen usurpador de la dictadura que los escondió. Luego la democracia, que tampoco quiso poner en valor la muerte de sus compañeros ni la lucha que libraron en defensa de la Patria”, reflexionó.
Bajo esos conceptos negativos, “ellos como respuesta comenzaron a armar sus centros de excombatientes para convertir a Malvinas en una causa nacional, popular y latinoamericana. Desde hace 35 años vienen exigiendo una política de Estado respecto a Malvinas, y siempre encontraron oídos sordos”. Incluso “con los gobiernos de diferentes colores políticos alzaron su voz advirtiendo que sólo se está haciendo lo que le conviene al enemigo usurpador, tampoco fueron escuchados. Vienen advirtiendo al pueblo que nos están robando nuestros recursos naturales, y que son tan soberanos como el territorio, no sólo de Malvinas, sino de Georgias, Sándwich del Sur, Orcadas y la misma Antártida, sector que el usurpador puso en sus mapas: territorio de la Reina Isabel, concretando un nuevo despojo de nuestra soberanía”.


Jamás vencidos
Contra las adversidades diplomáticas “ellos no se rindieron. Tampoco lo hicieron el 14 de junio de 1982, a pesar de que duele ver como ahonda la herida, y que muchos dirigentes políticos son cómplices del despojo por acción u omisión. No los vencieron, mientras haya un excombatiente de Malvinas vivo, no los vencerán, continuará esta lucha aunque estén más viejos y cansados. Con la poca fuerza que les quede seguirán luchando, pero ahora con nuestra ayuda, la de sus hijos”.

Terreno
El acto fue propicio para que el intendente anunciara la cesión de un terreno a los excombatientes, donde puedan desplegar actividades de distinta índole. En breve, “enviaremos el expediente al Concejo Deliberante para que analicen el tema”, aseguró Maderna.
El terreno está ubicado en la zona sur. “Lo importante es reivindicarlos en vida y generar espacios que sean para toda la comunidad”, señaló el mandatario local.

READ  Molino de mano

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *