Cerrar significa encajar en su marco la hoja de una puerta o ventana (No olvides cerrar la puerta). Serrar, por su parte, se refiere a cortar algo con una sierra (Ten cuidado de no lastimarte al serrar la madera).
Las palabras “cerrar” y “serrar” son homófonas para los hispanohablantes de América, donde la S y la C se pronuncian de la misma manera. Esto quiere decir que ambos términos suenan fonéticamente igual, pero su significado es diferente y se escriben distinto. En la oralidad, al oír alguna de estas formas, podemos no saber si se escribe con C o con S, por eso se pueden generar confusiones.
¿Cuándo se usa cada una?
- Cerrar. Es un verbo en infinitivo que significa encajar las hojas de puertas o ventanas en su marco, asegurarlas con traba, dejar un espacio sin comunicación directa con el exterior, encajar una cosa en otra para que no pueda pasar nada, juntar determinadas partes del cuerpo, o las tapas de un libro, clausurar o concluir, entre los usos más frecuentes. Por ejemplo: No planeo cerrar el libro hasta terminar de leerlo.
- Serrar. Es un verbo en infinitivo que se refiere a cortar o dividir algo en partes, por lo general madera, con una sierra. Por ejemplo: Para serrar las patas de la silla necesitaremos herramientas.
Ejemplos de oraciones con “cerrar”
- Cerraron las importaciones para proteger la industria nacional.
- Si cierras la posibilidad de dialogar con ella, es probable que te arrepientas.
- Cerremos puertas y ventanas para evitar que entre el agua de lluvia.
- Habían cerrado todo, pero alguien encontró un resquicio para entrar.
- Cada vez que cierra los ojos, solo puede ver su rostro.
- En este momento, siente que su herida no cerrará jamás.
- El ejército cerró sus filas.
- Abrió el cajón, guardó la carta y lo volvió a cerrar.
- Su versión de los hechos no cierra, seguiremos investigando.
- Sintió una tristeza tan grande que se le cerró el pecho.
- Si hubiéramos negociado mejor, habríamos cerrado el trato.
- No quiero que cierres todo, sufro de claustrofobia.
- Cuando se cierren las compuertas de la represa, el agua dejará de salir.
- Cerraremos el negocio durante los fines de semana.
- Si no nos cerráramos a las nuevas posibilidades, podríamos avanzar.
Ejemplos de oraciones con “serrar”
- El ruido que hace el vecino mientras sierra me exaspera.
- Debemos serrar toda esa madera antes de que caiga la noche.
- Se lastimó una mano mientras serraba madera en el taller.
- Serraremos el tronco del árbol para poder trasladarlo.
- Si no dejas de serrar, nadie podrá dormir.
- Mientras no sierres mis muebles, puedes hacer lo que quieras con esa herramienta.
- Es importante ser muy precavido a la hora de serrar madera.
- Mientras yo sierro la leña, todos los demás descansan.
- Intentó serrar una chapa, pero no tuvo éxito.
- Si quieres practicar, debes comenzar serrando una madera delgada.
- El niño jugaba a ser carpintero y hacía que serraba con una herramienta imaginaria.
- Serremos todos juntos la leña para terminar lo más rápido posible.
- Los hombres serrarán toda la madera que recolectamos en dos turnos de trabajo.
- Si no hubiera comenzado a llover, aún estaríamos serrando árboles.
- Terminemos de serrar estos troncos y volvamos a casa.
Sigue con:
Cerrar es un verbo que se refiere muchas cosas, desde asegurar una puerta o ventana, hasta poner fin a una cosa, o impedir el paso de algo por una vía o canal. Serrar, en cambio, es un verbo que significa cortar algo con una sierra.
Como tal, tanto cerrar como serrar son palabras homófonas, pues en la mayor parte del mundo hispanohablante no existe distinción alguna entre la pronunciación de la c y la s, mientras que en España, donde esta diferencia aún se mantiene, son consideradas palabras parónimas.
Cuándo usar cerrar
Cerrar es un verbo amplio. Procede del latín vulgar serrare, que a su vez es una variante del latín tardío serāre, que se deriva del latín sera, que significa ‘cerrojo’.
Cerrar, como tal, puede referirse a muchas cosas: a asegurar con cerradura una puerta o ventana; a encajar la hoja de la puerta o ventana en un marco; a juntar los párpados, labios, dientes o extremos de los miembros del cuerpo; a juntar las hojas de un libro; a meter el cajón o gaveta en su hueco correspondiente; a estorbar o impedir el tránsito; a cercar o rodear algo; a tapar u obstruir huecos, conductos o canales; a cerrar un grifo de agua o una llave de paso; a cicatrizar una herida; a doblar o plegar lo que estaba extendido; a cerrar carpetas, sobres, paquetes; a concluir o poner fin a algo; a dar por concertado un trato; a ir en último lugar en una serie ordenada; a encerrar algo, o a suspender de manera temporal el servicio en un establecimiento público.
Por ejemplo:
- Cierra la puerta para que no entre el sereno.
- El doctor le dijo que cerrara la boca durante el examen.
- Cerró el libro y se quedó escuchando el murmullo del mundo.
- Le molestaba que Paula no cerrara las gavetas.
- La herida cerró después de desinfectarla debidamente.
- Cierra la sombrilla, que ya no hay sol.
- Celebraban porque habían cerrado un negocio ventajoso con los asiáticos.
- El restaurante cierra a medianoche.
Cuándo usar serrar
Serrar se refiere a la acción de cortar o dividir algo con una sierra, especialmente la madera. La palabra, como tal, proviene del latín tardío serrāre.
Por ejemplo:
- Una cuadrilla de trabajadores de la alcaldía vino a serrar el árbol caído.
- Estaba enseñando a su hijo a usar la sierra cuando, sin querer, serraron la puerta.
Vea también Sierra o Cierra.
Etimología
[
editar
]
Del castellano antiguo serrar («serrar»), y este del latín serrāre («serrar»).
Verbo transitivo
[
editar
]
dos hombres serrando (1) el tronco de un árbol1Partir algo con una sierra.
- Sinónimo: aserrar
Conjugación
[
editar
]
Traducciones
[
editar
]
Asturiano
[
editar
]
serrar
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Etimología
[
editar
]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo
[
editar
]
1Serrar (cortar
Conjugación
[
editar
]
Flexión de serrar
, irregular
Formes non personalesInfinitivuserrarXerundiuserrandoParticipiuserráu, serrada, serrao, serraos, serraesFormes personalesNúmberuSingularPluralPersonaprimerasegundaterceraprimerasegundaterceraMou indicativuyotuélnosotrosvosotrosellosPresentesierrosierressierraserramosserráissierrenImperfeutuserrabaserrabesserrabaserrábamos
serrábemosserrabais
serrabeisserrabenIndefiniuserréserrasti
serrestiserróserremosserrastis
serrestisserraronFuturuserraréserrarásserraráserraremosserraréisserraránPotencialserraríaserraríesserraríaserraríamos
serraríemosserraríais
serraríeisserraríenMou suxuntivuyotuélnosotrosvosotrosellosPresentesierresierras
sierressierreserremosserréissierran
sierrenImperfeutuserrara
serrareserraras
serraresserrara
serrareserrarámos
serrarémosserrarais
serrareisserraran
serrarenImperativuyotuélnosotrosvosotrosellosPresentesierraserrái
Castellano antiguo
[
editar
]
serrar
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Etimología
[
editar
]
Del latín serrāre («serrar»), y este de serra («sierra»).
Verbo transitivo
[
editar
]
1Serrar (cortar
- Sinónimo: aserrar
serrar
Noroccidental (AFI): [
seˈra
]Oriental (AFI): [
səˈra
]Valencia (AFI): [
seˈraɾ
]Homófono: serrà
Etimología 1
[
editar
]
Del catalán antiguo serrar («serrar»), y este del latín serrāre («serrar»), de serra («sierra»). Atestiguado desde 1283.1
Verbo transitivo
[
editar
]
1Serrar (cortar1
Locuciones
[
editar
]
Etimología 2
[
editar
]
Del catalán antiguo cerrar («apretar»), y este del latín tardío serāre («cerrar»). Atestiguado desde el siglo XIV.1
Verbo transitivo
[
editar
]
1Apretar, exprimir1
Locuciones
[
editar
]
Conjugación
[
editar
]
Catalán antiguo
[
editar
]
serrar
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Etimología
[
editar
]
Del latín serrāre («serrar»), y este de serra («sierra»).
Verbo transitivo
[
editar
]
1Serrar (cortar2
Galaicoportugués
[
editar
]
serrar
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa: çerrarVariantes: çarrar
sarrar
Etimología 1
[
editar
]
Del latín tardío serāre («cerrar»).
Verbo transitivo
[
editar
]
1Cerrar.3
Etimología 2
[
editar
]
Del latín serrāre («serrar»).
Verbo transitivo
[
editar
]
1Serrar.3
Gallego
[
editar
]
serrar
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Etimología
[
editar
]
Del galaicoportugués serrar («serrar»), y este del latín serrāre («serrar»), de serra («sierra»).
Verbo transitivo
[
editar
]
1Serrar (cortar4
Conjugación
[
editar
]
Interlingua
[
editar
]
serrar
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Etimología
[
editar
]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo
[
editar
]
1Cerrar.
Judeoespañol
[
editar
]
serrar
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Etimología
[
editar
]
Del castellano antiguo cerrar y çerrar, y estos del latín serāre («cerrar»).
Verbo transitivo
[
editar
]
1Cerrar.
- Sinónimo: aserrar
2Terminar.
- Sinónimo: aserrar
3Apagar (una aparato
- Sinónimo: aserrar
Occitano
[
editar
]
serrar
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Verbo transitivo
[
editar
]
1
Variante de
sarrar
serrar
Brasil meridional (AFI): [
se.ˈha(ɻ)
]Paulista (AFI): [
se.ˈʁa(ɹ)
]Homófono: cerrar
Etimología
[
editar
]
Del galaicoportugués serrar («serrar»), y este del latín serrāre («serrar»), de serra («sierra»).
Verbo transitivo
[
editar
]
1Serrar (cortar
Locuciones
[
editar
]
Conjugación
[
editar
]
Información adicional
[
editar
]
Cognados portugueses
- serra
- serração
- serradeira
- serradela
- serradiço
- serradinho
- serrado
- serrador
- serragem
- serralha
- serralhar
- serralharia
- serraleiro
- serraria
- serrátil
- sérreo
- serrote
Provenzal antiguo
[
editar
]
serrar
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Verbo transitivo
[
editar
]
1
Variante de
sarrar
Romanche
[
editar
]
serrar
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Variante: sarar
Etimología
[
editar
]
Del latín serāre («cerrar»).
Verbo transitivo
[
editar
]
1Cerrar.
- Ámbito: alto engadino
,
bajo engadino
,
grisón
,
sursilvano.
Referencias y notas
[
editar
]