Charly charly

#CharlieCharlieChallenge: ¿por qué se mueve el lápiz?

  • Ciencia
  • BBC Mundo, @bbc_ciencia

27 mayo 2015

El fenómeno se volvió viral. En 48 horas ya había más de dos millones de personas utilizando el hashtag #CharlieCharlieChallenge.

Pie de foto,

El fenómeno se volvió viral. En 48 horas ya había más de dos millones de personas utilizando el hashtag #CharlieCharlieChallenge.

Se lo conoce como «el reto Charlie Charlie», se parece al juego de la ouija, y desde hace días se ha convertido en un furor en las redes sociales.

El juego es muy simple: hay que colocar en equilibrio dos lápices en forma de cruz sobre un papel con las palabras «sí» y «no» y hacerle preguntas a un supuesto demonio de origen mexicano llamado Charlie que contesta moviendo el lápiz hacia una de las palabras.

Quienes creen en los fenómenos paranormales no tienen dudas: el movimiento -y la respuesta- está dictado por Charlie.

Los que no, si es que no lo saben, se preguntan por qué.

Entonces, ¿por qué se mueve el lápiz?

En principio, por la fuerza de gravedad y la posición delicada e inestable en la que se encuentran los lápices.

Juego de la güija

Fuente de la imagen, THINKSTOCK

Pie de foto,

A diferencia del juego de la ouija, nadie está en contacto con el objeto que se mueve.

Si pruebas ponerlos en la posición que indica el juego te darás cuenta de que, aunque no le hagas pregunta alguna, los lápices se mueven -o pueden hacerlo- de todas maneras.

La posición de los lápices es tan inestable que la menor variación en el ambiente que los rodea puede afectar su equilibrio.

Es decir, un pequeño temblor en la superficie donde están apoyados o un ínfimo movimiento de la corriente de aire provocado por la respiración, pueden hacer girar el lápiz hacia un lado u otro.

El problema es que a diferencia de la ouija, donde los jugadores deben apoyar su mano en un plato o una copa (y por ende están en contacto con el objeto que se mueve), en este juego, los lápices parecen moverse solos -o de acuerdo a los «designios» de Charlie-.

¿Y si no se mueven?

Si motivado por la reacción en las redes lo pusiste a prueba, puede que te haya pasado lo mismo que nos pasó a muchos: los lápices no se inmutaron.

Eso ocurre cuando no están alineados perfectamente o cuando la superficie de contacto (por ejemplo si el lápiz tiene una superficie facetada) es demasiado grande.

En ese caso, se produce demasiada fricción y no se genera movimiento.

En el juego, dos lápices se colocan en forma de cruz, de modo que el de arriba quede balanceado y no toque el suelo, sobre una hoja de papel con las palabras «Sí» y «No» en cruz, y allí comienzan las preguntas

Charlie Charlie challenge, es un juego a lápiz y papel usualmente jugado por niños y adolescentes

El juego se viralizó en las redes sociales la noche del 26 de mayo, y el miércoles 27 de mayo de 2015, la productora cinematográfica en su canal de YouTube Warner Bros Latinoamérica sacó al aire el tráiler de esta película de terror que se basa en este juego.

READ  Animales diurnos

Aunque ya se conoce del juego desde el 2008, no fue hasta el 2015 donde fue popularizado por un usuario en la red social Twitter mediante el hashtag #CharlieCharlieChallenge, como un desafío de internet en el que miles de personas en todo el mundo lo jugaron mientras lo filmaban. En muchas partes el juego estuvo prohibido por ser considerado acto de brujería y espiritismo debido principalmente a las inevitables comparaciones con el tablero Ouija, con el que tiene cierto parecido, muchas leyendas urbanas existieron sobre el origen del supuesto «Charlie».

Juego

[

editar

]

En el juego se utiliza una hoja de papel en el que se traza una cruz y en las cuatro casillas se escriben las palabras «Sí» y «No» dos veces, en forma consecutiva y a manera de c damero. En el centro de la cruz se coloca un lápiz y encima de este se coloca otro lápiz en de modo que quede balanceado y equilibrado en la otra línea de la cruz. El juego comienza cuando los usuarios primero preguntan «¿Charlie charlie, estas allí?», y si el lápiz se mueve, quiere decir que el ente está allí y comienzan las otras preguntas que el ente puede responder moviendo el lápiz hacia las casillas de «Sí» y «No», cerrando con preguntas como «¿Charlie Charlie, podemos parar?».

Se cuenta que a «Charlie» se le puede hacer preguntas variadas, como consejos de relaciones amorosas, o simplemente para animar fiestas, pero varias leyendas urbanas dicen que el juego es muy peligroso dado que representa la invocación de un espíritu aparentemente demoníaco ten mucho cuidado

Leyendas urbanas

[

editar

]

Muchas fuentes afirmaban que «Charlie» era un demonio, y otras, que era un niño mexicano que murió asesinado.

Muchas personas creen que este juego es diabólico y peligroso y ha afectado a muchas personas a lo largo del mundo, especialmente personas supersticiosas, al ver varias sombras y al tener pesadillas y alucinaciones. También cuentan que ha causado muertes humanas debido a la invocación del espíritu, quien muchos lo consideran una entidad demoníaca.

Algunas personas afirman que si una persona no recibe correctamente a Charlie (por ejemplo, con un susto o una huida), este podría maldecir a quien no lo trató correctamente y podría incluso matarlo. Otros también dicen que si se le preguntan cosas sobre el futuro o preguntas obscenas, el ente podría maldecir a todos sus jugadores, por lo que se debe tratar con mucho respeto.

Aunque el juego ha sido muy jugado por jóvenes por el mundo, (hay varios vídeos en YouTube en los que se muestra jugando el juego) ha sido prohibido en muchas partes por considerarlo un juego diabólico y muy peligroso en lugar de un pasatiempo divertido e inofensivo para los jóvenes como otras personas creen.

Explicación

[

editar

]

Se explica con certeza que el lápiz se mueve por la posición equilibrada pero inestable en la que se encuentra sobre el lápiz de abajo, por lo que cualquier variación en su ambiente lo puede hacer mover por afectar el equilibrio, entre ellas, una pequeña corriente de aire como la voz de quien realiza las preguntas o los suspiros de los jugadores. Si el lápiz no se mueve, probablemente es porque no está alineado correctamente o su superficie es muy grande y produce demasiada fricción. De acuerdo con esta explicación, el juego no es diabólico ni producto de brujería, solamente es una «broma inofensiva» o un «pasatiempo».

READ  Juan 3

La explicación de la cantidad de personas que se vieron afectadas o muertas por este juego puede que sean falsas o sin confirmar, pero probablemente se debe a que las personas eran muy supersticiosas o estaban bajo los efectos de alguna droga, alcohol o bien, intoxicación por monóxido de carbono[cita requerida], lo cual explicaría sus alucinaciones después de haberlo jugado o también algunas personas que practican la telekinesis hacen mover el lápiz con su mente[cita requerida]. Quienes afirman que algunas personas murieron, quizá se deba a un infarto o paro cardíaco después de ver los lápices moverse, y no por la «maldición» de un espíritu[cita requerida]. Esto solo es un mito y las teorías podrían ser bajo el efecto de las drogas o por causa de alguien que esté detrás de él juego.

El Charlie Charlie Challenge se ha usado para promocionar la película La Horca de Warner Bros

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

 162 162

El juego llamado «Charly, Charly», en el que se convoca a espíritus, se extiende de manera alarmante en las escuelas bonaerense, según denunció un sacerdote tras conocerse en las últimas horas de un nuevo caso registrado en la localidad de Lanús. El fenómeno, no obstante, es regional y se originó a partir de la promoción de una película que será estrenada el 10 de julio. El problema es que se han reportado decenas de cosas de crisis nerviosas, ataques de pánico y convulsiones, pese a que todo tiene una explicación científica.

El caso en Lanús fue revelado al Diario Popular por el sacerdote Manuel Acuña, a partir de la denuncia de la madre de una niña de 12 años, que al regresar del colegio le contó que estaba muy angustiada porque sus compañeros de aula practicaban desde hace unas semanas el juego. «Esta práctica se viene extendiendo, de manera alarmante, entre alumnos de escuelas de todo el país, pero con especial anclaje en el Conurbano Bonaerense y la Capital Federal«, sostuvo.

«Charly, Charly» es una versión simplificada de «La Ouija». Consiste en cruzar dos lápices sobre una hoja de papel, con líneas rectas verticales y horizontales que dividen el espacio en cuatro rectángulos, donde los participantes escriben «Si» y «No». De esa manera, el espíritu convocado con la pregunta «¿Charly, Charly, estás aquí?» es consultado sobre alguna cuestión del presente o futuro de los jugadores, esperando que los lápices se muevan en dirección de las palabras, para confirmar o rechazar la pregunta.

A su vez, hay una segunda versión menos conocida que se realiza colocando seis lápices de manera rectangular, tres sostenidos por un jugador y tres por otro. Si tras la pregunta se mueven para afuera, la respuesta es un sí. Si se mueven para adentro, es un «no».

READ  1 6

charly 2

Los lápices se mueven. Es cierto. Pero hay una explicación científica. Para ello, el diario El País de Colombia consultó a un experto. «Los lápices están colocados en una posición poco natural y el escaso soporte entre ellos causa que en un punto el lápiz con la menor superficie de contacto se mueva, ya sea por el viento o por la gravedad. Es por esto que el fenómeno puede repetirse varias veces», explicó profesor Carlos Andrés Plazas, docente de física de la Universidad Libre de Bogotá.

El fenómeno se ha extendido rápidamente en varios países a través del hashtag #CharlieCharlieChallenge, al punto que diarios de México, Uruguay o Colombia le han dedicado largos artículos.

El problema es que numerosos niños han reaccionado mal. En Barrancabermeja, Colombia, un joven de 16 años fue internado tras sufrir una crisis nerviosa luego de invocar espíritus, lo que despertó la atención de los medios. Pero sólo en Oaxaca, México, se habían dado 16 casos similares en pocos días. También hubo situaciones de jóvenes convulsionando.

En efecto, muchos niños que han realizado el juego sueñan con Charly, sobre todo porque parte del mito en torno a este personaje, que es una suerte de ayudante del diablo, es que si él lo desea te puede condenar al más allá.

De hecho, la madre de la niña de Lanús que denunció la práctica del juego ante el padre Acuña dijo que «los participantes comenzaron a registrar modificaciones en su conducta y experimentaron pesadillas, insomnio, ataques de pánico, y luego cuadros depresivos abruptos y cortes en el cuerpo, autoflagelaciones«.

Según reportó El Ancasti, en Catamarca se investigó si el juego está relacionado a tres recientes casos de jóvenes que estaban en un grupo de Facebook sobre «Charly, Charly», uno de los cuales se suicidó, otro que intentó hacerlo y un tercero que se fugó de su hogar.

En la escuela de Lanús se hizo presente una profesional para decirles que no debían tener miedo alguno, porque se trataba de creencias falsas. Aunque el sacerdote Acuña criticó esa decisión, los expertos en educación coinciden ampliamente y de manera casi unánime en que la mejor actitud frente a este tipo de situaciones es minimizar su trascendencia y explicarles a los chicos que Charly es un mito.

En Internet se pueden encontrar distintas leyendas. En España, por ejemplo, cuentan que Charly era un adolescente de 14 años que sus amigos encontraron muerto en una casa abandonada. Otra versión asegura que Charly falleció en un accidente automovilístico junto a sus padres.

De acuerdo a El Comercio, de Perú, si bien el juego es viejo, su reaparición y explosión en las redes sociales se debió a una campaña de la Warner Bros para promocionar su película La Horca (The Gallows) en la que un grupo de estudiantes intentan honrar un accidente ocurrido en una obra de teatro convocando a «un espíritu que les recuerda que hay ciertas cosas que es mejor dejar en el pasado», según relata el tráiler.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *