
Ciclopía
Fotografía de un feto con ciclopía, 1926.
Especialidadgenética médica
La ciclopía (también llamada ciclocefalia o sinoftalmia) es una forma rara de holoprosencefalia alobar, una malformación congénita caracterizada por la presencia de una única órbita facial o «pseudo-órbita», producto de la fallida división de la cavidad orbitaria en dos órbitas en el prosencéfalo durante la fase de desarrollo del embrión. Su incidencia es de 1 por cada 16.000 nacimientos de animales, y 1 de cada 200 abortos espontáneos en humanos.
En algunos casos menos graves de holoprosencefalia, la alteración facial que puede evidenciarse por ecografía es la presencia de un hipotelorismo (disminución de la distancia interorbitaria). Así pues, ante el diagnóstico de una alteración de estructuras de la línea media facial, deben descartarse todos los tipos de holoprosencefalia y también las alteraciones del cariotipo fetal, especialmente trisomía 13.La ciclopía también es común en fetos con anencefalia, una malformación craneal secundaria a alteraciones en el desarrollo del cerebro.
Descripción
[
editar
]
Frecuentemente, en lugar de dos ojos, los bebés que nacen con ciclopía tienen un solo ojo casi en el medio de la cara (recordando la apariencia del mítico cíclope) y una nariz disfuncional, con ejemplos que varían desde algunas poco desarrolladas hasta otras donde prácticamente están ausentes, y puede estar ubicada por encima del ojo, en lugar de por debajo de él. En algunos casos es reemplazada por una probóscide, una anomalía en forma de tubo alargado sin orificio de salida comúnmente localizada en la mitad del rostro, dicha malformación es estudiada por la teratología. Muchos de los embriones mueren por abortos naturales o semanas antes del parto. No obstante, la mayoría de los bebés con ciclopía que logran sobrevivir al parto presentan otros defectos graves que harían difícil su supervivencia, incluyendo graves malformaciones en el corazón.[1]
Algunos casos extremos de ciclopía se han documentado en animales de granja (caballos, ovejas, cerdos, vacas y pollos). En tales casos, la nariz y la boca no lograron formarse, o la nariz crece desde el paladar obstruyendo el flujo de aire, lo que resulta en la asfixia del animal poco después del nacimiento.[2]
Ya que la ciclopía es extremadamente rara, varios bebés humanos cíclopes se conservan en museos médicos (por ejemplo, el Museo Vrolik, en Ámsterdam y en el museo del hombre, en Bogotá).
Causas
[
editar
]
Problemas genéticos o toxinas pueden causar anomalías en el proceso de división del procencéfalo durante la fase embrionaria. Una posible causa de ciclopía es una toxina que se encuentra en la planta Veratrum californicum. Esta se puede confundir con otras del género Helleborus, a la que está relacionada. El eléboro es un tratamiento a base de hierbas comunes para el malestar leve en los primeros meses de embarazo.
Casos notables
[
editar
]
- Una descripción británica de 1665 acerca de un potro que aparentemente sufría de ciclopía dice:
En primer lugar, no había ningún signo de ninguna nariz en el lugar habitual, ni había ninguna, en cualquier otro lugar de la cabeza, a menos que la doble bolsa que surgía de en medio de la frente, fuera algún rudimento de ella. A continuación, los dos ojos estaban unidos en un único ojo doble que estaba ubicado justo en el medio de la frente.
- El 1 de marzo de 1793, una mujer de 46 años en Boalts Torp, Glimåkra, Suecia, dio a luz a un niño con ciclopía que murió después de 2 horas. El niño tenía 35 cm de largo, su cara carecía de nariz, el ojo no tenía ni párpado ni ceja y se encontraba en el medio de la frente, teniendo un parecido a un arándano grande. Las muñecas estaban un poco torcidas, así como el pie derecho, que estaba completamente torcido y doblado hacia el interior. No estaba claro si era un niño o una niña, pero se cree que era lo primero.
- El 28 de diciembre de 2005, un gato con ciclopía, llamado «Cy», nació en Redmond, Oregon, Estados Unidos, y murió aproximadamente un día después de su nacimiento.
[
3
]
- En 2006, nació una niña en la India con ciclopía. Su único ojo estaba en el centro de su frente, no tenía nariz y su cerebro estaba fundido en un solo hemisferio. La niña murió un día después de su nacimiento.
[
4
]
- En 2011, un feto de un tiburón cíclope fue descubierto dentro del cuerpo de un tiburón hembra atrapado en México, sin nariz discernible y con un ojo gigante. El feto no nacido fue entregado para estudios médicos.
[
5
]
- El 10 de octubre de 2012, nació un pequeño gato con un único ojo en el centro de la frente y que carecía de nariz. El pequeño gato murió poco después de su nacimiento. Fue apodado Cleyed el Cíclope.
[
6
]
- El 10 de mayo de 2017 en Assam, India nació una cabra negra con un único ojo central y otras anormalidades faciales propias de la ciclopía. Se informó que continuaba viva una semana después, lo que es un tiempo de supervivencia excepcional con esta malformación.
[
7
]
- El 10 de octubre del 2020, un nuevo tiburón cíclope albino fue encontrado en las costas de Indonesia.
- El 6 de febrero del 2021 en Filipinas nace un cachorro con un solo ojo y 2 lenguas que murió unas horas después de su nacimiento
Véase también
[
editar
]
Referencias
[
editar
]
Enlaces externos
[
editar
]
Definición
Qué es, concepto o significado
Sustantivo femenino. El uso de este término no suele ser recurrente (en teratología) se refiere como un índole, atributo o característica de los monstruos o de criaturas anormales que se produce con la reunión de dos ojos en forma redondeado.
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocablo en su etimología viene del griego «κυκλωψ» (kyklōps) cíclope y «κεφαλη» (kephalē) que quiere decir cabeza.
carpesio Sustantivo femenino. Este vocablo es de uso bastante infrecuente, inclusive se le considera obsoleto (en botán… colicitante Adjetivo. Este vocabulario es de uso bastante infrecuente, inclusive obsoleto se refiere la persona que licita…desconfortadamente
Adverbio modal. Esta palabra es un arcaísmo la definición de desconfortada…
sanjuanero
Adjetivo. El significado de esta palabra alude, compete y hace referencia …
renuncio
Sustantivo masculino. Esta palabra se refiere a una falta, infracción o tr…
alcucero
Es un sustantivo masculino y femenino que tiene como significado como una…
Bibliografía ►
Definiciona.com (21 mayo, 2015). Definición y etimología de ciclocefalia. Recuperado de https://definiciona.com/ciclocefalia/