Cojer o coger

En el idioma español, es muy habitual que tengamos dudas sobre si una palabra se escribe con g o con j. Esto se debe a que, en ocasiones, representan el mismo sonido. Esto es algo que se denomina homofonía. Cuando la g o la j van antes de las vocales a, o y u no hay ningún problema, pues representan sonidos distintos. El problema aparece cuando ambas letras preceden a las otras dos vocales (e, i), puesto que el sonido es el mismo. Este es el caso de la palabra coger, cuya correcta utilización es con g y no j.

Ortografía y contexto del verbo ‘coger’

A pesar de las connotaciones que pueda tener en algunos países de Latinoamérica, donde coger hace referencia a mantener relaciones íntimas con alguien, si nos ceñimos a las acepciones recogidas por la Real Academia Española de la Lengua o RAE, el único uso que podemos asignarle al verbo coger es el de agarrar algo.

En este caso, la forma de escribir el verbo coger viene determinada por el contexto lingüístico en el que se aplica, que es principalmente el tiempo en el que está conjugado. No obstante, para tenerlo claro, tendremos que repasar todas las conjugaciones verbales del verbo coger, las cuales te resumimos a continuación.

  • Presente de indicativo: se utiliza para indicar que alguien coge algo en este momento. Exceptuando la primera persona, que se conjugaría Yo cojo, todas las demás personas se escriben con g.
  • Pretérito imperfecto: este tiempo verbal se emplea para expresar que algo ha sucedido en un pasado cercano. Todas las personas se escriben con g.
  • Pretérito perfecto simple: comúnmente se utiliza para expresar que un hecho ocurrió en el pasado. En esta ocasión, también se escriben todas con g.
  • Futuro de indicativo: se emplea para indicar que algo sucederá en un tiempo futuro. Todas las personas se escriben con g.
  • Condicional de indicativo: expresa la probabilidad de que un hecho suceda en un futuro cercano y todas las personas de este tiempo verbal se conjugan con g.

En el modo indicativo, casi todas las terminaciones del verbo coger se escriben con g, pero eso cambia al conjugar este verbo en el subjuntivo.

  • Presente de subjuntivo: en esta ocasión, todas las personas se escriben con j.
  • Pretérito imperfecto: al contrario que el anterior, este tiempo verbal se escribe con g.
  • Pretérito pluscuamperfecto: también se conjugan todas las personas con g.
  • Futuro: en este tiempo verbal todas las personas conjugadas se escriben con g.

En cuanto al imperativo del verbo coger, se utiliza para ordenar a alguien que haga algo en ese momento y la manera correcta de escribirlo sería:

  • Coge tú.
  • Coja él.
  • Cojamos nosotros.
  • Coged vosotros.
  • Cojan ellos.

Gramática del verbo ‘coger’

El verbo coger es un verbo irregular que precisa de buena memoria y un buen hábito de lectura para lograr escribirlo correctamente. Asimismo, aclarar ciertas dudas sobre la forma correcta de escribir coger también puede ayudarte a distinguir las palabras que se escriben con g o con j para no cometer errores entre esas dos letras. Para ello, debes aprender algunos trucos de ortografía con el objetivo de que esto no te ocurra. Así, ya no tendrás más dudas a la hora de escribir coger o cojer.

READ  El clavo ferreteria

Por ejemplo, tienes que saber que la letra g tiene un sonido suave cuando va antes de las vocales a, o y u, pero tiene un sonido fuerte cuando va delante de la e y la i. Otra regla que debes conocer es que las formas verbales cuyo infinitivo termina en -ger, -gir o -gerar se escriben con g cuando llevan ge o gi. Las únicas excepciones a esta regla son los verbos tejer y crujir.

Tener dudas sobre la utilización de cojer o coger es muy común ya que es una palabra muy usada en el idioma español y tiene muchísimos significados. Te explicamos algunos de ellos para ayudarte a comprender la utilización del verbo coger según la RAE:

  1. Recoger o recolectar algo con las manos.
  2. Agarrar rodeando con la mano.
  3. Aceptar una oferta o proposición.
  4. Llevar algo consigo.
  5. Usar algún medio de transporte.
  6. Hallar o encontrar a alguien.
  7. Capturar o atrapar a alguien que huye.
  8. Sorprender a alguien desprevenido o haciendo algo indebido.
  9. Comprender.
  10. Captar una emisión de radio o televisión.
  11. Ocupar un espacio.
  12. Enfermar o padecer un virus.

Sinónimos del verbo ‘coger’

Ante la duda de si se escribe coger o cojer, y teniendo en cuenta la riqueza lingüística del idioma español, siempre puedes optar por el uso de sinónimos. Aquí te mostramos algunos:

  • Recoger con las manos: agarrar, capturar, recopilar, cosechar, recoger.
  • Pillar a alguien in fraganti: sorprender, hallar, pillar.
  • Encontrar a alguien: encontrar, hallar, topar.
  • Rodear con la mano: asir, tomar, agarrar, sujetar, aferrar.
  • Sobrevenir a alguien o algo: acaecer, ocurrir, sorprender.
  • Atrapar a un animal o persona: atrapar, capturar, aprisionar, apresar, detener, prender.

Esperamos haber resuelto todas tus dudas con respecto al uso de coger o cojer y, si no es así, un consejo que nunca falla es leer asiduamente. Verás como poco a poco solucionas todas tus disyuntivas ortográficas.

También te puede interesar…

Las dudas sobre si escribir con g o j son frecuentes debido a que las letras suenan igual. Lo mismo para cojer y coger, son homófonas, pero “cojer” no existe en el diccionario de la RAE. No obstante, hay que tener en cuenta las conjugaciones del verbo “coger”, donde ciertas formas se escriben con “j”.

Según explica la Real Academia Española (RAE), en cualquiera de sus acepciones, en el verbo «coger» se escriben con «g» las formas en que el sonido [j] va ante «e», «i»: «coger», «cogemos»; y con «j» las formas en que ese sonido va ante «a», «o»: «cojo», «cojamos».

A continuación, véase las conjugaciones verbales del verbo coger para evitar errores ortográficos.

Formas no personales:

  • Infinitivo: coger
  • Gerundio: cogiendo
  • Participio: cogido

Modo indicativo – Presente:

  • cojo
  • coges / cogés
  • coge
  • cogemos
  • cogéis
  • cogen

Modo indicativo – Pretérito imperfecto / Copretérito:

  • cogía
  • cogías
  • cogíamos
  • cogíais
  • cogían

Modo indicativo – Pretérito perfecto simple:

  • cogí
  • cogiste
  • cogió
  • cogimos
  • cogisteis
  • cogieron

Modo indicativo – Futuro simple:

  • cogeré
  • cogerás
  • cogerá
  • cogeremos
  • cogeréis
  • cogerán

Modo indicativo – Condicional simple:

  • cogería
  • cogerías
  • cogería
  • cogeríamos
  • cogeríais / cogerían
  • cogerían
READ  Que es repercusion

Modo subjuntivo – Presente:

  • coja
  • cojas
  • cojamos
  • cojáis
  • cojan

Modo subjuntivo – Futuro simple:

  • cogiere
  • cogieres
  • cogiéremos
  • cogiereis
  • cogieren

Modo subjuntivo – Pretérito imperfecto:

  • cogiera o cogiese
  • cogieras o cogieses
  • cogiera o cogiese
  • cogiéramos o cogiésemos
  • cogierais o cogieseis
  • cogieran o cogiesen

Modo subjuntivo – Imperativo:

  • coge / cogé
  • coja
  • coged
  • cojan
Significados de coger, según el diccionario de la Real Academia Española.
  1. Asir, agarrar o tomar algo o a alguien.
  2. Recibir en sí algo. La tierra no ha cogido bastante agua.
  3. Recoger o recolectar algo. Coger la ropa, el trigo.
  4. Tener capacidad o hueco para contener cierta cantidad de cosas. Esta tinaja coge 30 arrobas de vino.
  5. Hallar, encontrar a alguien. Me cogió descuidado. Procura cogerlo de buen humor.
  6. Descubrir un engaño, penetrar un secreto, sorprender a alguien en un descuido.
  7. Captar una emisión de radio o televisión.
  8. Tomar u ocupar un sitio u otra cosa. Están las butacas cogidas.
  9. Dicho de una cosa: Sobrevenir o sorprender a alguien. Me cogió la hora, la noche, la tempestad.
  10. Alcanzar a quien va delante.
  11. Incorporarse a algo que ya ha empezado. Cogió el curso a la mitad.
  12. Tomar, prender, apresar a alguien o algo.
  13. Tomar, recibir o adquirir algo. Coger velocidad. Coger fuerzas. Coger una costumbre. Coger unas entradas de teatro.
  14. Entender, comprender algo. No he cogido el chiste.
  15. Aprender algo. Ha cogido enseguida el acento.
  16. Tomar por escrito lo que otra persona va hablando. El taquígrafo coge 120 palabras.
  17. Escoger, elegir algo. Cogió tales asignaturas opcionales.
  18. pillar (‖ aprisionar con daño). La puerta le cogió un dedo.
  19. Dicho de un toro: Herir o enganchar a alguien con los cuernos.
  20. Dicho de un vehículo: Atropellar a alguien.
  21. Montarse en un vehículo. Ha cogido el avión.
  22. En el lenguaje coloquial se usa para referirse a ocupar cierto espacio: La alfombra coge toda la sala. También al hecho de contraer una enfermedad o empezar a padecer cierto estado físico o anímico. Por ejemplo: cogió una pulmonía / Cogió una rabieta.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

La b y la v, la g y la j son las letras que suelen dar más problemas cuando empezamos a aprender a escribir, habitualmente de pequeños, y para las personas que se acercan al español como lengua extranjera.

Muchas veces que, más que por el tozudo estudio de las reglas ortográficas, por la costumbre acabamos por interiorizar cómo se escriben las palabras que buscamos, pero… no siempre acertamos. Algo que siempre recomiendan las personas expertas en la materia para aprender a escribir bien es leer mucho.

En el caso de la g y la j, la gran dificultad reside en que, en determinadas circunstancias, con según qué vocales, el sonido resultante es idéntico así que entonces surge la pregunta: ¿se escribe con g o con j? A dicho fenómeno se le denomina de manera técnica: homofonía.

¿Con g o con j?

Cuando la g o la j van antes de las vocales a, o y u no hay ningún problema, pues representan sonidos distintos

– Gato/jarana

– Gota/joroba

– Guante/juramento

El problema aparece cuando ambas letras preceden a las otras dos vocales (e, i), puesto que el sonido es el mismo. Este es el caso de la palabra coger, cuya correcta utilización es con g y no j.

Coger/jeroglífico

– Giro/Jirafa

Algunos otros ejemplos en los que se nos puede plantear esta disyuntiva sobre si se escribe con g o con j son, entre otros: recoger o recojer, nostalgia o nostaljia, targeta o tarjeta y dige o dije.

READ  Qué fracción es

La regla de la g para no dudar nunca más

Como acabamos de ver, la letra g tiene un sonido suave cuando va antes de las vocales a, o y u, mientras que tiene un sonido fuerte cuando va delante de la e y la i, como en el caso de la palabra coger de la que estamos hablando.

Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo (forma del verbo sin conjugación) termina en -ger, -gir o -gerar se escriben con la letra g cuando llevan ge o gi. Solo las palabras tejer y crujir son una excepción a esta regla, sin embargo, en el caso de coger debe escribirse así y no como cojer, ya que es incorrecto.

La palabra coger viene del latín colligĕre ‘recoger, reunir’ tiene más de una treintena de significados recogidos por la Real Academia de la Lengua Española (RAE). Aquí os dejamos algunos de los más frecuentes.

Significados de coger

1. Asir, agarrar o tomar algo o a alguien.

2. Recibir en sí algo. La tierra no ha cogido bastante agua.

3. Recoger o recolectar algo. Coger la ropa, el trigo.

4. Tener capacidad o hueco para contener cierta cantidad de cosas. Esta tinaja coge 30 arrobas de vino.

5. Hallar, encontrar a alguien. Me cogió descuidado. Procura cogerlo de buen humor.

6. Descubrir un engaño, penetrar un secreto, sorprender a alguien en un descuido.

7. Captar una emisión de radio o televisión.

8. Tomar u ocupar un sitio u otra cosa. Están las butacas cogidas.

9. Dicho de una cosa: Sobrevenir o sorprender a alguien. Me cogió la hora, la noche, la tempestad.

10. Alcanzar a quien va delante.

11. Incorporarse a algo que ya ha empezado. Cogió el curso a la mitad.

12. Tomar, prender, apresar a alguien o algo.

13. Tomar, recibir o adquirir algo. Coger velocidad. Coger fuerzas. Coger una costumbre. Coger unas entradas de teatro.

14. Entender, comprender algo. No he cogido el chiste.

15. Aprender algo. Ha cogido enseguida el acento.

16. Tomar por escrito lo que otra persona va hablando. El taquígrafo coge 120 palabras.

17. Escoger, elegir algo. Cogió tales asignaturas opcionales.

18. pillar (‖ aprisionar con daño). La puerta le cogió un dedo.

19. Dicho de un toro: Herir o enganchar a alguien con los cuernos.

20. Dicho de un vehículo: Atropellar a alguien.

21. Montarse en un vehículo. Ha cogido el avión.

A continuación, os dejamos cómo se escribe coger según su tiempo verbal para evitar cometer errores.

Formas no personales del verbo

Infinitivo: coger

Participio :cogido

Gerundio :cogiendo

Modo indicativo

Presente:

cojo

coges

coge

cogemos

cogéis / cogen

cogen

Pretérito imperfecto

cogía

cogías

cogía

cogíamos

cogíais / cogían

cogían

Pretérito perfecto simple

cogí

cogiste

cogió

cogimos

cogisteis / cogieron

cogieron

Futuro simple

cogeré

cogerás

cogerá

cogeremos

cogeréis / cogerán

cogerán

Condicional simple

cogería

cogerías

cogería

cogeríamos

cogeríais / cogerían

cogerían

Modo subjuntivo

Presente

coja

cojas

coja

cojamos

cojáis / cojan

cojan

Pretérito imperfecto

cogiera o cogiese

cogieras o cogieses

cogiera o cogiese

cogiéramos o cogiésemos

cogierais o cogieseis / cogieran o cogiesen

cogieran o cogiesen

Futuro simple

cogiere

cogieres

cogiere

cogiéremos

cogiereis / cogieren

cogieren

Imperativo

coge (tú) / coged (vosotros) / cojan (ustedes)

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *