Colores analogos

Qué son los colores análogos y ejemplos

Conocer toda la gama de colores y los distintos tipos que existen es importante para los artistas. Saber las características de cada tono, cómo se pueden elaborar y los colores que se anteponen o, por el contrario, son similares entre sí, es esencial para utilizarlos como es debido. A través de ellos, se expresan de mejor manera los mensajes y las ideas que se quieren plasmar en las obras artísticas.

Probablemente tendrás constancia de las diferentes categorías de colores en función de su origen. Es decir, los primarios, los secundarios y los terciarios. En cambio, el concepto de colores análogos es menos conocido a nivel de aficionados a la pintura o semiprofesionales. Si quieres saber qué son los colores análogos y ejemplos varios, en unCOMO te recomendamos que sigas leyendo este artículo.

Qué son los colores análogos – definición

El término análogo significa similitud o parentesco. En el ámbito de los colores, los colores análogos son aquellos cercanos entre sí, es decir, son muy parecidos a los que tienen al lado en el círculo cromático. Aún así, entre ellos existe una ligera distinción, suficiente como para poder diferenciarlos.

El vínculo entre un color análogo a otros dos colores (uno a la derecha y otro a la izquierda de este color dentro de la rueda de colores) se basa en compartir un tono. Este primer color se denomina color regente o principal, ya que se encuentra entre dos colores.

Los colores análogos son los que permiten generar ambientes calmados y decoraciones monocromáticas, es decir, aquellas en las que predomina un tono. Los colores que son análogos entre sí están compuestos por un idéntico color primario.

Qué son los colores análogos y ejemplos - Qué son los colores análogos - definición

Cuáles son los colores análogos

Los colores análogos se pueden dividir en dos categorías: los colores primarios y algunos de los colores secundarios. En este sentido, se pueden identificar los colores análogos del amarillo, el naranja, el rojo, el violeta, el azul y el verde.

Los colores análogos en el diseño

Este tipo de tonos es ideal para decorar las habitaciones del hogar o en el diseño de determinadas prendas de ropa. Con los colores análogos, conseguirás aportar sensaciones de serenidad y equilibrio. El ser humano contempla con especial agrado estos tonos ya que los encuentra en la naturaleza y transmiten paz y armonía al ser tonos muy similares entre sí.

Combinar los colores análogos es más complejo de lo que parece a simple vista. Necesitas escoger aquellos tonos que, pese a su similitud, tengan un contraste suficiente como para poder diferenciarlos. En el caso de elegir entre colores azules y verdes, los análogos deben tener una mezcla equilibrada de ambos.

READ  Cartas para la maestra

Para elaborar diseños con armonía a nivel visual mediante colores análogos, es importante que apuestes por un color medio como predominante. En el caso anterior, lo ideal sería elegir un verde azulado que contenga un equilibrio de verde y azul. De esta manera, no habrá competencia entre colores y, a efectos visuales, no habrá lugar a la distorsión.

Cuándo usar los colores análogos

Para transmitir tranquilidad, en unCOMO te recomendamos los colores análogos: en locales con finalidades relajantes como los centros de masajes o un spa, observarás el uso de estos tonos en el diseño. Tanto en las paredes como en los productos utilizados, estos colores contribuyen a crear calma y serenidad.

Así pues, para obtener estas sensaciones a nivel particular (salón de estar o habitaciones en casa), los colores análogos son la mejor solución. Sin embargo, para transmitir entornos o ambientes más enérgicos, apuesta por un mayor contraste de colores, es decir, por los tonos complementarios en vez de los análogos.

Ejemplos de colores análogos

Sabiendo qué son los colores análogos y ejemplos distintos, también es importante que conozcas lo que les diferencia de los colores complementarios. Son términos que pueden llevar a la confusión, por lo que en unCOMO consideramos necesario un apunte al respecto.

Así pues, dos colores complementarios son aquellos que se encuentran ubicados enfrente dentro del círculo cromático. Son totalmente opuestos el uno del otro, por lo que son ideales para añadir contrastes a los diseños o a cualquier obra artística. Son estimulantes y aportan dosis altas de energía, justo lo contrario de los colores análogos (muy similares entre sí y con la tranquilidad o la serenidad como valores principales que transmiten).

Hay tres pares considerados como principales entre los colores complementarios, compuestos por un color primario y el secundario que lo opone: rojo y verde, amarillo y violeta y azul y naranja.

Para conocer más ejemplos de colores análogos, en unCOMO aportamos la siguiente lista. El primero de cada punto funciona como color regente y los dos que le acompañan son sus colores análogos, así, por ejemplo, si decimos que son ejemplos de colores análogos del amarillo el amarillo verdoso y el naranja amarillento, el color amarillo es el color regente y los otros dos son los análogos.

  • El amarillo con el amarillo verdoso y el naranja amarillento.
  • El naranja junto al naranja amarillento y el rojo anaranjado.
  • El rojo con el rojo anaranjado y el violeta rojizo.
  • El púrpura o violeta con el violeta rojizo y el azul violáceo.
  • El azul junto al azul violáceo y el verde azulado.
  • El verde con el verde azulado y el amarillo verdoso.
READ  Como se hacen los bebes

Qué son los colores análogos y ejemplos - Ejemplos de colores análogos

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son los colores análogos y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Manualidades y tiempo libre.

Los colores análogos,[1]​[2]​ son los colores vecinos del círculo cromático, los cuales tienen un color común como denominador, si se tomase como color dominante el rojo, pudiendo formar un esquema de colores análogos con los otros tres correlativos en el círculo cromático[3]​ representados en la acuarela por el laca de un color primario, el púrpura y el violeta. Los colores análogos también son parecidos a los colores terciarios, porque se combinan entre primarios y secundarios que forman los colores análogos en el círculo cromático.

Los colores análogos son base del esquema armónico en la elección de los colores de la decoración y las paredes.

Otros ejemplos

Los análogos del naranja serían el rojo y el amarillo. En un sentido más específico, los análogos del rojo, serían rojo violáceo y rojo anaranjado. O, también, gama de azules, del verdoso al violáceo.

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

Los colores significan vida. Las relaciones de color son más fáciles de visualizar y memorizar cuando se organizan en el círculo cromático. Éste es una representación ordenada, donde se representan los colores primarios y sus derivados.

Círculo Cromático o Rueda de colores:

La rueda de colores son todos los colores dispuestos en el orden del espectro cromático. Es una herramienta en forma de círculo cromático cuya función es combinar colores. El primer diagrama circular de colores fue diseñado por Sir Isaac Newton en 1666. Hay una serie de combinaciones de colores que se denominan armonía en el color y que consisten en dos o más colores con una relación fija en la rueda de color.

Figura 1: Círculo Cromático

En la rueda de colores tradicional hay tres colores primarios (rojo, azul y amarillo), tres secundarios (verde, violeta y naranja) y seis terciarios. Terciario significa intermedio o entremedio, es decir, una combinación de colores primarios y secundarios. Por ejemplo, entre el rojo y el violeta está el rojo-violeta. Los colores secundarios son una mezcla de dos colores primarios. El amarillo y el rojo dan el color naranja y la mezcla de azul y rojo da el color violeta y la mezcla de amarillo y azul da el verde. (figura 1).

Figura 2: Colores Cálidos y Fríos

Los colores pueden separarse en dos categorías: El lado frío y el lado cálido (figura 2). Los colores fríos nos recuerdan al agua y a la hierba, y los cálidos al fuego y al sol. Los colores cálidos pueden hacer que la gente se enfade, se alegre y se emocione. Los colores fríos pueden ser relajantes, tranquilos y armoniosos.

READ  Pacto de sangre

Colores análogos

Las paletas de colores análogos crean diseños increíblemente armoniosos y agradables de ver. Los colores análogos son grupos de tres colores que están uno al lado del otro en la rueda de colores, como el azul, el azul-verde y el verde, su mezcla azul-verde debe ser una mezcla uniforme de los dos para un aspecto equilibrado. Suelen combinar bien y crear diseños cómodos. Los esquemas de colores análogos se encuentran a menudo en la naturaleza y son armoniosos y agradables a la vista. Por lo tanto, hay que pensar en esto cuando se diseña la pantalla de fondo de una aplicación/sistema web o la interfaz principal de la aplicación/sistema web.

Figura 3: Colores análogos

Los colores análogos pueden considerarse una pequeña porción de la rueda de colores tres – cuatro o como máximo cinco tonos de la rueda de colores. Esto nos ayuda a crear combinaciones armoniosas de diferentes colores, para ello debemos seleccionar primero cualquier color primario (rojo, amarillo, azul) presente en su grupo, utilizando los colores secundarios y terciarios como acentos.

Figura 4: Obra Vicent Van GoghFigura 5: Esquema de color obra Van Gogh

Veamos esta famosa obra del artista Vincent Van Gogh (figura 4). Utilizó estos esquemas de color análogos para crear este tipo de armonía. Aquí toma el amarillo, el amarillo-verde, el verde y el azul-verde (figura 5). También incluye pequeños toques de naranja alrededor.

Colores complementarios

Los colores complementarios se dan cuando tomas un color de la rueda de colores y lo combinas con el color directamente opuesto a él.

Las paletas de colores complementarios producen diseños muy elegantes que destacan y llaman la atención. Y pueden ser buenas para el diseño de logotipos, pero no son muy buenas paletas de colores para tu interfaz principal.

Figura 6: Colores complementarios

¿Cómo se puede atenuar el carácter llamativo de los colores complementarios? Puedes tomar un color de la rueda de colores y, en lugar de optar por su opuesto directo, dividirlo en su análogo.

Como conclusión, puedes tomar un color de la rueda de colores y dibujar un triángulo natural igual que enlaza con otros colores. Y lo que acabas creando es una paleta de colores triádica. Los colores triádicos suelen estar bastante bien equilibrados, pero siguen llamando la atención. Los términos técnicos que Newton denomina similitud y contraste son, respectivamente, los colores análogos, que significan que los colores están próximos entre sí en la rueda de colores, y los colores complementarios, que son los pares de colores opuestos en la rueda.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *