
Nuestra vista es muy sorprendente: podemos visualizar todo lo que nos rodea en vivos colores. Incontables tonalidades se encuentran en nuestro planeta, y hay muchas personas a las que les gusta una en específico. Sin embargo, en caso de que no conozcas los principales colores con H, a continuación te mostramos 10 de ellos.
Al igual que en este artículo, es probable que también te interese conocer los animales que empiezan por la letra N.
Colores con H más populares
Como ocurre en el caso de la mayoría de los colores, los colores con H más destacados reciben sus nombres debido a elementos naturales que se relacionan con ellos. Algunos de ellos son:
1. Color Humo
Podría decirse que este es un color gris pero mucho más apagado. Consiste en un tipo de tonalidad que se emplea en las oficinas y edificaciones arquitectónicas corporativas, ya que transmite la idea de seriedad. Además, podemos encontrar este color en muchos otros elementos de la naturaleza; por ejemplo, cuando las nubes se encuentran cargadas de agua, y en las cenizas también.
2. Color Heliotropo
El Heliotropo consiste en un tipo de arbusto que es poco común, pero que cuenta con colores y aromas completamente únicos. En su mayoría, destaca por variedades en tonos morados y lilas, siendo uno de los colores con H más llamativos.
También hay muchas personas que consideran que se encuentra dentro de la gama de los violetas y las rosas. La planta en la que se inspira el nombre de este color también recibe el nombre de Heliotropium arborescens.
3. Color Helecho
Al igual que los otros colores de esta lista, podemos encontrar este color en el árbol que lleva su mismo nombre. En el caso de los helechos, se han convertido en una de las plantas más conocidas por su follaje verde, tanto en los cultivos exteriores como interiores. El color helecho consiste en un verde oscuro que posee alta saturación, tal como pasa con casi todos los colores provenientes de los árboles y plantas.
4. Color Hueso
Dentro de la misma categoría de colores blancos y grises también podemos encontrar el color hueso. En parte, se parece un poco al color humo, pero a pesar de ello, cuenta con una intensidad mucho menor a la de este.
El nombre de este color se debe a que tiene una coloración completamente pálida, muy similar a la de los huesos de los seres vivos. Muchos también lo conocen como color blanco roto, color huevo, entre otros.
5. Color Herrumbre
También conocido como color cobre o color óxido, la tonalidad de herrumbre se encuentra dentro de la categoría de naranja rojizo. Destaca por ser semi oscuro y cuenta con un tipo de saturación muy moderada. Se basa principalmente en el aspecto que adquiere el hierro al entrar en contacto con el oxígeno.
Esta es una de las tonalidades que se encuentran estandarizadas, de manera que es posible encontrarla en los catálogos cromáticos. Recibe sinónimos como pardo, herrín, robín y muchos otros. Su denominación cubre una familia de colores que se denominan como ferruginosos, ferrugíneos o herrumbrosos.
6. Color Hábano
Se trata de un color que forma parte de la familia de los marrones. Hay muchas personas que lo denominan como color tabaco, caramelo oscuro o café oscuro. El nombre se origina en el tabaco puro o habano, de ahí que en idiomas como el inglés se le conozca por nombres como «tobacco brown».
También es llamado de esta manera debido a que la tonalidad que posee es muy similar a los tabacos puros que se preparan en La Habana, Cuba. El color Hábano también puede tener cierta similitud con el color beige.
7. Color Hígado
Se trata de un color rojo purpúreo, el cual es oscuro y muy profundo. Recibe este nombre debido a que tiene mucha relación con el color predominante dentro del hígado humano y el de los animales. Una de las principales características de este color estándar es que se encuentra normalizado y que lo podemos ver en inventarios de colores e incontables catálogos cromáticos.
Puede utilizarse en muchos casos para expresar tristeza, aflicción, experiencia y mucho más. También es usado en muchos aspectos de carácter religioso, llegando a significar el dolor del luto y la muerte junto al blanco.
8. Color Hematita Roja
Esta es una gama de colores en los que se mezcla el rojo grisáceo. Es muy parecido a la apariencia de los pigmentos presentes en el mineral de la hematita, la cual está compuesta en su mayoría por el óxido de hierro.
La apariencia de la hematita puede tornarse de diferentes formas, a veces es posible encontrarla en masas de color ocre, aunque también varía con masas oscuras de color plateado. A pesar de todo, la más sobresaliente en la naturaleza es la hematita roja.
9. Color Honolulú
Este se asemeja mucho al azul oscuro, con la diferencia de que posee una mayor saturación (de un 100%) y mucha más luminosidad (de hasta 35% brillo). Se llama así debido a que se encuentra inspirado en el color azul de las olas en las playas de esta zona de Hawái con el mismo nombre. El código hexadecimal del color Honolulú es #006db0, siendo una sombra un poco más oscura que el azul cian.
10. Color Harvard
Finalmente, este es un color muy similar al carmesí, siendo un rojo oscuro con poca cantidad de luminosidad y una alta saturación. Pertenece a la combinación de los carmines. Este color es ampliamente usado en el caso de las banderas, ya que tiene un elevado precio.
También podemos encontrarlo en ciertos pintalabios e incontables productos. Adicionalmente, es denominado por muchos como color carmesí, mientras que otros lo relacionan con el escarlata o cualquier tela teñida con un rojo vivo.
No hay duda de que existen incontables variantes de colores con H que vemos constantemente en la naturaleza y otras oportunidades. Los colores contribuyen mucho a que disfrutemos de la vida. Por ello, con los que hemos analizado en este artículo, tendrás la oportunidad de visualizar matices y tonalidades distintas a las que estamos acostumbrados.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos:
4
Promedio:
3.8
)
Los colores que empiezan por la letra H más fáciles de encontrar son el color Hueso, Humo, Helecho y Hematita.
Además de estos colores existen varias tonalidades que también comienzan por la letra H que enumeraremos a continuación. Como ocurre con la mayor parte de colores, reciben su nombre por distintos elementos naturales como es el caso del color hígado (órgano humano) o los colores Helecho y Heliotropo, ambos provenientes de la nauraleza.
Veamos en detalle cada uno de estos 10 colores y los códigos necesarios para obtenerlos.
Colores con la H más conocidos
1. Color Humo
El color humo es un gris apagado. Se trata de una tonalidad muy utilizada en ambientes corporativos y oficinas ya que denota seriedad, y neutralidad. Este color se puede encontrar de diversas formas en la naturaleza además del humo, como por ejemplo en las nubes que vienen cargadas de lluvia o en las cenizas.
El color Humo tiene los siguientes valores:
- RGB: 204 213 208
- CMYK: 0 0 2 16
- HEX: #d6d5d0
2. Color Heliotropo
De entre todos los colores que empiezan por H, probablemente el color heliotropo sea uno de los más llamativos. Este color forma parte de la gama de los rosas o violetas y obtiene su nombre por l aplanta de su mismo color, la conocida Heliotropium arborescens.
El color Heliotropo se obtiene con los siguientes valores:
- RGB: 223 115 255
- CMYK: 13 55 0 0
- HEX: #df73ff
3. Color Helecho
El color Helecho es un verde oscuro con una alta saturación como ocurre con la mayor parte de colores verdosos que provienen de plantas y árboles. Al igual que ocurre con otros colores de este lista, el color Helecho podemos encotrarlo en la naturaleza en el árbol de su mismo nombre.
El color Helecho es una combinación de los siguientes valores:
- RGB: 46 108 41
- CMYK: 24 0 26 58
- HEX: #2e6c29
4. Color Hueso
El color hueso está a medio camino entre el gris y el blanco. Se parece mucho al color humo pero sin embargo tiene menor intensidad. Como habrás podido adivinar, su nombre lo obiene por la pálida coloración que tienen los huesos de los seres vivos.
El color Hueso tiene los siguientes valores:
- RGB: 237 234 229
- CMYK: 0 1 3 7
- HEX: #edeae5
5. Color Herrumbre
El color herrumbre también recibe el nombre de color óxido o color ocre. Se trata de un color naranza rojizo de saturación media basado en la tonalidad que adquiere el hierro con el paso del tiempo y en contacto con el oxígeno. Entre sus otros sinónimos podemos destacar los nombres «pardo», «herrín», «robín».
El color Herrumbre tiene los siguientes valores:
- RGB: 162 67 43
- CMYK: 0 37 47 36
- HEX: #a2432b
6. Color Hábano
El color hábano pertenece a la gama de los marrones y su nombre proviene del puro o habano, muy famosos en la capital cubana del mismo nombre «La Habana».
Se trata de un color parecido al beige pero con una mayor intensidad.
El color Hábano es obtiene a partir de los siguientes valores:
- RGB: 109 88 67
- CMYK: 0 8 16 57
- HEX: #6d5843
7. Color Hígado
El color hígado o también llamado rojo hígado es un rojo purpureo y oscuro que recibe su nombre por la pigmentación que tiene el órgano de este mismo nombre, ya sea humano o animal.
El color Hígado tiene los siguientes valores:
- RGB: 144 5 49
- CMYK: 0 100 50 45
- HEX: #674C47
8. Color Hematita Roja
El color hematita roja proviene del mineral del óxido férrico. La apariencia de la hematita puede adquirir distintas tonalidades, desde masas ocres hasta otras masas oscuras más plateadas. Sin embargo es la hematita roja la más destacada en la naturaleza.
El color Hematita Roja se combina gracias a los siguientes valores:
- RGB: 213 68 47
- CMYK: 0 57 65 16
- HEX: #d5442f
9. Color Honolulú
El color Honololú es un azul oscuro con una alta luminosidad y saturación. Obtiene su nombre por el color azul de las famosas playas de Honolulú.
El color Honolul´ú tiene los siguientes valores:
- RGB: 0 127 191
- CMYK: 75 25 0 25
- HEX: #007fbf
10. Color Harvard
El color Harvard o también conocido como color carmesí de Harvard es un rojo oscuro de poca luminosidad y alta saturación que pertenece a la gama de los carmines.
Es uno de los colores más comúnmente utilizados en las banderas debido a su precio elevado. También suele utilizarse mucho en pintalabios y otros productos de belleza.
El color Harvard puede obtenerse con los siguientes valores:
- RGB: 201 0 22
- CMYK: 0 79 70 21
- HEX: #c90016