
En la época de las fiestas navideñas, es indudable que vamos a comer más y uno de los peligros que eso conlleva es sufrir un empacho. En AXA Health Keeper te hemos hablado en varias ocasiones de problemas digestivos, por ejemplo, en verano. ¿Sabes cuáles son los síntomas de empacho? Pon atención.
En AXA Heatlh Keeper tienes endocrinos y nutricionistas que te darán las pautas para aprender a comer bien y no excederte. Regístrate y conócenos.
Qué es un empacho.
Un empacho o dispepsia es una indigestión, producida por una ingesta excesiva de comida. Además de comer más de lo que tu estómago va a poder digerir con facilidad, otras causas por las que puedes sufrir una indigestión son:
- Comer demasiado deprisa.
- Comer alimentos muy grasos.
- Comer en movimiento.
- Comer al mismo tiempo que se fuma.
- Ingerir alimentos con exceso de alcohol, o de estimulantes tipo cafeína o picantes.
- Comer con ansiedad o estrés.
Existen también indigestiones que no entrarían en la categoría de “empacho”. Es decir, la digestión no se realiza correctamente por otras causas ajenas a los alimentos que ingieras o a la cantidad. Por ejemplo, problemas previos en el tubo digestivo o tratamiento con algunos fármacos como antibióticos, o analgésicos.
Síntomas de empacho o indigestión.
Son bastante variados, pero fácilmente reconocibles.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Dolor de estómago.
- Asco al pensar en la comida.
- Acidez.
-
Flatulencias.
- Lengua seca y blanquecina.
- Cansancio.
- Dolor de cabeza.
- Malestar general.
- Sudoración.
En casos intensos se puede acompañar de un dolor en el epigastrio derecho, en la boca del estómago, denominado dispepsia biliar, y que, si no se complica (en cuyo caso necesitaría tratamiento médico), desaparecería en unas dos-cuatro horas.
Cómo prevenir un empacho.
Aunque parezca muy obvio, no está de más recordar, qué debes hacer, sobre todo en estas fechas, para evitar un empacho.
- Come más veces, pero menos cantidad.
- Bebe más agua.
- Mastica despacio.
- Comienza la comida con una sopa o una ensalada.
- Evita las frituras, las salsas muy grasas y los postres contundentes.
- No te acuestes nada más comer.
- Toma una infusión digestiva, como la manzanilla, o el té verde, la melisa, el anís o el diente de león.
- Intenta quedarte “ligeramente insatisfecho”. Es mejor que digas: “me hubiera comido otra porción de asado”, que te des cuenta de que esa última porción te ha sobrado.
- Realiza ejercicio regular. Pero no lo hagas nada más comer, claro. Espera dos horas al menos.
Y si ya me he empachado…. ¿Qué hago?
Remedios caseros para el empacho.
No siempre tendrás fuerza de voluntad, y en más de una ocasión te sucederá, así que ten en cuenta estos consejos.
- Haz una dieta absoluta. Es decir, no comas nada en unas horas. Si tu estómago no ha terminado la digestión, debes dejarlo descansar.
- Sólo debes beber líquidos. Mejor agua o zumo de limón. Bebe poco a poco, a sorbitos, para probar tolerancia.
- Si tienes acidez, algún antiácido te puede ayudar a sentirte mejor.
- La manzanilla o la infusión de anís, pueden ayudarte a asentar el estómago o bien a vomitar. A veces, resulta muy complicado, pero al hacerlo te sentirás algo mejor.
- Reposa. No hagas ejercicio hasta que te encuentres mejor.
- Cuando te encuentres bien y empieces con la ingesta sólida, hazlo poco a poco, con alimentos limpios, suaves y de fácil digestión (yogur, purés, cremas, algo de fruta, pollo o pavo a la plancha, huevo en tortilla o cocido…). Según vayas viendo que lo toleras bien, podrás ir incorporando el resto de alimentos.
Si no se te pasa en un día o dos, consulta a tu médico. Y ten especial cuidado si se trata de niños o ancianos. Ellos están más desprotegidos y pueden sufrir una deshidratación en caso de vómitos o diarrea severa.
Recuerda que la bebida deshidrata el cuerpo, por eso lo mejor es tomar agua. Examina tu consumo de alcohol con el test de la app y empieza a vivir más saludablemente.
Es habitual sentirse empachado tras las celebraciones como las Navidades o los cumpleaños y los excesos que se cometen en cenas y comidas familiares, de empresa o con amistades. Sin embargo, a veces, el empacho también puede producirse por la toma de algunos alimentos y, sobre todo, por su manera de cocinarlos al ser platos bastante contundentes o pesados. No obstante, no es la única causa porque puede haber muchos más factores que no siempre están relacionados con las comidas copiosas o contundentes. Y, ante estas situaciones, ¿qué se puede hacer?
Las soluciones son diversas y van desde comer siempre de una manera más razonable hasta remedios caseros para el empacho en adultos que ayudan a acabar rápida y cómodamente con esa sensación de pesadez y molestias estomacales. Desde unCOMO, te vamos a explicar los mejores remedios caseros para el empacho en adultos para que los puedas poner en práctica si te sucede.
Empacho: qué es y sus principales síntomas
Antes de hablar de los remedios caseros para el empacho en adultos, es importante tener claro qué es realmente un empacho porque no toda molestia en el estómago o en el abdomen lo es.
El empacho, que también es llamado dispepsia o indigestión, se reconoce por el malestar que se siente en la parte superior del abdomen, que suele ir acompañado de una serie de síntomas:
- Pesadez
- Gases
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Malestar general
- Sudoración
Aquí te contamos más sobre Cuáles son los síntomas de la indigestión.
Tés e infusiones para el empacho en adultos
Dentro de los remedios caseros para el empacho en adultos, están las infusiones digestivas. Es realmente, lo más efectivo para acabar con todas las molestias que se sienten. Pero no todas son igualmente efectivas. Las mejores que se pueden tomar son las de:
- Menta: la infusión de menta es una de las más idóneas para el sistema digestivo porque neutraliza el exceso de los ácidos que producen las molestias y los síntomas del empacho, además de reducir la irritación de la mucosa estomacal. Dentro de la menta, la que se toma con más frecuencia es el poleo menta o Mentha pulegium, que ayuda a expulsar gases y a la secreción de bilis, que es clave para el proceso digestivo. Esta infusión se puede tomar a los 30 minutos después de haber terminado de comer y se pueden hacer hasta tres ingestas al día.
- Manzanilla: las flores de manzanilla son uno de los remedios caseros para el empacho en adultos más utilizado porque siempre esta infusión se ha utilizado para los problemas digestivos. Y es que estas flores tienen la particularidad de actuar como calmantes naturales en el aparato digestivo, además de actuar como tónico. Aparte, favorecen la digestión y disminuyen todas las molestias asociadas con este proceso o del empacho. Se puede beber tras la comida, con un máximo de tres veces al día.
- Melisa: el té o infusión de melisa, también llamado toronjil, tiene varias propiedades que ayudan a aliviar los síntomas del empacho. Por ejemplo, neutraliza la acidez y el ardor, aparte de tener beneficios para la inflamación relacionada con el empacho o indigestión. Igualmente, se emplea en el caso de los cólicos. Su ingesta está recomendada tras la comida, siendo la cantidad aconsejada dos tazas al día.
- Jengibre: el té de jengibre tampoco puede faltar en la lista de remedios caseros para el empacho en adultos, ya que ayuda a reducir la inflamación y a acabar con el ardor, evitando el reflujo. En algunas ocasiones, este té también se toma con limón, cítrico que tiene unas propiedades muy similares a las del jengibre. Se puede beber cuando se sienten las molestias estomacales, aunque es importante no superar las dos o tres tazas diarias.
Descubre más sobre estos remedios en este otro artículo de unCOMO sobre Cuáles son las infusiones digestivas.
Frutas para aliviar las molestias del empacho
Además del té y de las infusiones, las frutas también son de gran ayuda para estos casos, formando parte de los remedios caseros para el empacho en adultos más utilizados desde hace muchos años. En concreto, son dos frutas las más beneficiosas para estas situaciones y tienen que tomarse en zumo:
- Limón: además de acompañar al té de jengibre o añadir unas gotitas en otras infusiones como hemos comentado anteriormente, el zumo de limón –incluso diluido con un poco de agua para que no esté tan ácido-, ayuda a decir adiós a todas las molestias de la indigestión porque disminuye la inflamación, ardor y el dolor, aparte de regular la producción de los jugos gástricos.
- Piña: la piña es una de las mejores frutas para reducir la pesadez estomacal y todas las molestias y síntomas del empacho. La clave está en que tiene una enzima digestiva, la bromelina, que regula la actividad digestiva, aparte de evitar que se acumulen desechos en el sistema digestivo y el exceso de acidez. Igualmente, es de ayuda para la prevención del dolor de estómago.
Otros remedios caseros para el empacho en adultos
Además de estos remedios caseros para el empacho en adultos, aún hay más cosas que se pueden hacer para aliviar todos los síntomas y sentirse mejor:
- No comer nada en varias horas hasta que notes el estómago bien. Y, cuando se empiecen a tomar alimentos nuevamente, se debe optar por comidas ligeras y suaves como un poco de fruta, una tortilla francesa, un puré ligero o un yogur, entre otras opciones. Aquí puedes consultar más sobre Qué comer si tengo empacho.
- Beber un poco de agua o los zumos que hemos indicado anteriormente para que vaya bajando la pesadez estomacal. Con independencia de la bebida elegida, se tiene que empezar a tomar a pequeños sorbos y poco a poco para no aumentar el malestar por el empacho.
- No hacer ejercicio porque no es bueno cuando una persona está empachada. Es mejor hacer reposo hasta encontrarse mejor o solo andar un poco, pues esto sí ayuda a bajar la comida del estómago.
Son remedios caseros para el empacho en adultos que te contamos en unCOMO, para que conozcas diferentes soluciones a este problema. Siempre es recomendable comer de una manera saludable y en cantidades moderadas para evitar el empacho. En el caso de que los síntomas y molestias persistan, es conveniente acudir al médico.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para el empacho en adultos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.