
El naranja es un color secundario y cálido porque se crea a partir de la mezcla del rojo y el amarillo, es decir, de dos colores primarios que también son colores cálidos. Tiene muchas variedades que se pueden conseguir en función del tono que deseas en un momento concreto. Es una elaboración que puede parecer sencilla, pero que requiere cierta destreza para obtener el punto más adecuado.
Con témperas, tonos más claros, otros más oscuros e incluso con colorantes alimentarios. Las formas de obtener este color y las pinturas que necesitas para conseguirlo son diversas. Si quieres saber cómo hacer color naranja, te recomendamos que leas de principio a fin este artículo de unCOMO.
Cómo hacer color naranja con témperas
El color naranja puede ser sencillo de conseguir si acudes a una tienda de pinturas y compras un bote, pero si se te ha terminado el que tenías y no puedes ir a la tienda, puedes crearlo. Em unCOMO queremos darte toda la ayuda posibles para que puedas elaborarlo por ti mismo. Si tienes todas las pinturas de colores primarios, podrás hacer todos los colores que quieras. En el caso del naranja, como se ha expuesto anteriormente, necesitas disponer de rojo y amarillo. Así, para hacer color naranja con témperas puedes seguir estos pasos:
- Decide para dónde quieres hacer la mezcla de colores y el lugar en el que los quieres revolver.
- Utiliza el agua para disolver las pinturas de color rojo y amarillo por separado: es fundamental para obtener el color naranja mediante témperas.
- Una vez tengas la disolución de los dos colores con el agua, puedes combinarlos en pequeñas cantidades para ir creando el naranja.
- Si lo que quieres es un color naranja oscuro, debes añadir más cantidad de rojo. Por contra, si deseas obtener un naranjado más claro, pon más dosis de amarillo. El tono que obtendrás dependerá en gran medida del reparto que hagas en la mezcla de las dos pinturas.
Si quieres conocer más consejos para hacer mezclas de colores, no te pierdas este otro post sobre Cómo mezclar colores.
Cómo hacer color naranja claro
Una vez sabes cómo hacer color naranja, seguramente, te interese conocer cómo puedes obtener diferentes tonos de naranja. Para conseguir uno más claro, necesitas contar con el blanco y el amarillo para que la intensidad disminuya.
Probando por tu cuenta podrás comprobar que, si añades únicamente el color blanco al naranja para aclararlo, irás perdiendo este tono progresivamente hasta alcanzar un color cercano al salmón. Por lo tanto, necesitarás agregar nuevamente el amarillo para mantener el naranja. En cambio, usando el amarillo conseguirás un naranja cercano a lo considerado como color pastel, es decir, más suave que el original. De esta forma, le darás una mayor luminosidad y, al mismo tiempo, perderá saturación.
En definitiva, la clave de obtener un color naranja claro es el equilibrio entre el amarillo y el blanco. El primero no generará problemas en perderlo, pero sí a la hora de conseguir un tono más aclarado, mientras que el exceso del segundo terminará derivando en otro color. Su adecuada combinación te permitirá conseguir la tonalidad que buscas.
Cómo hacer color naranja oscuro
Para conseguir un tono más oscuro del color naranja, necesitas recurrir a otras pinturas. En este sentido, el azul y el carmín te ayudarán a obtenerlo. En función de la graduación y la intensidad que estés buscando, deberás equilibrar las cantidades utilizadas.
En el caso de desear un naranja oscuro y rojizo, deberás añadir más pintura de color carmín a la mezcla. Si consideras que has sobrepasado la intensidad que buscabas, puedes rebajarla con el azul. En cambio, de querer un naranja más cálido deberás añadir únicamente y poco a poco el color azul para obtener este tono.
Cómo hacer color naranja con colorantes alimentarios
A la hora de hacer tartas de cumpleaños, bizcochos y otras recetas culinarias, puede que necesites el color naranja para adornar, decorar o dibujar letras y números. Por lo tanto, en unCOMO te damos los datos más importantes para conseguir el color naranja con colorantes alimentarios.
Si dudas sobre elaborar tus propios colorantes naturales o comprar artificiales, debes saber que los primeros tienen tonos más claros que los segundos. También es importante que tengas en cuenta que es preferible usar polvos en vez de líquidos si los haces casero, ya que te permitirá obtener un color algo más intenso. Si decides elaborar los colorantes, necesitarás un extractor o una licuadora para hacer jugos. Para hacer el color naranja con colorantes alimentarios, en unCOMO te recomendamos seguir estos pasos:
- Echa 3 gotas de colorante rojo en un recipiente.
- Añade 9 gotas de colorante amarillo.
- Si usas colorantes líquidos, mezcla el líquido que tienes en el recipiente con una cuchara pequeña o un batidor con el objetivo de combinar correctamente las gotas de los dos colores y, finalmente, alcanzar el naranja. Si usas polvo, añade agua para mezclarlos bien y obtener el colorante que buscas.
- En función del tono naranjado que desees, deberás añadir más gotas de colorante rojo o amarillo. Recuerda que para tener un naranja claro necesitarás agregar más gotas amarillas y para obtener una tonalidad más oscura, más cantidad de colorante rojo. Vuelve a hacer la mezcla hasta que des con el resultado que buscas y podrás usarlo en la receta que estés elaborando en tu cocina.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo hacer color naranja, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Arte y artesanía.
Cómo hacer color naranja y otras tonalidades similares
Categoría: Color Naranja, Preparación de pinturas
Estas son algunas variantes o tonalidades naranjadas muy conocidas que puedes preparar con la combinación de pinturas de los colores primarios, témperas, acrílicos o incluso látex.
El naranja o naranjado es un color secundario muy cálido y atractivo, bastante utilizado en arte y manualidades, aunque no tanto para pintar las paredes. Sus características lo hacen resaltar entre otras tonalidades y combina muy bien con tonos neutros.
Cómo hacer color naranja
El color naranja se forma básicamente por la mezcla de rojo y amarillo. Por lo general para lograr un naranjado medio es necesario una parte de rojo por dos partes de amarillo. Comúnmente el tinte rojo es más fuerte, por lo que se utiliza en menor cantidad.
Tres formas de preparar naranja medio:
- 1 parte de rojo + 2 partes de amarillo
- 33% rojo + 67% amarillo
- para 1 litro: 330 cc de rojo + 670 cc de amarillo
Naranja suave o claro
Para suavizar o palidecer al color naranja necesitarás agregar pintura blanca a la mezcla. A mayor cantidad de blanco, más suave será la tonalidad de naranja obtenida.
Tres formas de preparar Naranja Suave:
- 1 parte de rojo + 2 partes de amarillo + 3 o más partes de blanco
- 17% rojo + 33% amarillo + 50% blanco
- para un litro: 170 cc rojo + 330 cc amarillo + 500 cc blanco
Terracota o teja
El color terracota es una tonalidad terrosa, similar al color de las tejas o las vasijas de barro. En éste caso necesitarás amarillo y rojo, como en todos los casos, a los que le sumarás blanco y negro.
Tres formas de preparar Terracota:
- 3 partes de rojo + 2 partes de amarillo + 3 parte de blanco + 1 parte de negro
- 33% rojo + 22% amarillo + 11% negro + 33% blanco
- para un litro: 330 cc rojo + 220 cc amarillo + 110 cc negro + 330 cc blanco
Naranja Ocre
El ocre es una tonalidad media entre el naranja y marrón, fácilmente distinguible y comparada con el color de las hojas en otoño. Para su preparación haremos uso de los tres colores primarios: rojo, amarillo y azul.
Tres formas de preparar Ocre:
- 3 partes de rojo + 6 partes de amarillo + 1 parte de azul
- 30% rojo + 60% amarillo + 10% azul
- para un litro: 300 cc rojo + 600 cc amarillo + 100 cc azul
Salmón, naranja rosado
Este es un tono muy popular, perteneciente tanto a la gama de colores naranjas como a la gama de los rosados. Para llegar a esta tonalidad necesitarás 3 colores de pintura.
Tres formas de preparar Salmón:
- 3 partes de rojo + 1 parte de amarillo + 4 parte de blanco
- 37% rojo + 12% amarillo + 50% blanco
- para un litro: 370 cc rojo + 120 cc amarillo + 500 cc blanco
Durazno o melocotón
No es precisamente el color de la piel o la pulpa del durazno, pero también es un color popular. Su coloración es más clara que el salmón y se forma con los mismos colores pero en distintas proporciones.
Tres formas de preparar Durazno:
- 3 partes de rojo + 2 parte de amarillo + 12 partes de blanco
- 17% rojo + 12% amarillo + 70% blanco
- para un litro: 170 cc rojo + 120 cc amarillo + 700 cc blanco
Hacer color naranja rojizo, o Coral
El coral es una tonalidad naranja rojiza, también puedes conocerla como mandarina. En este caso sólo necesitarás los dos colores principales mezclados en parte iguales.
Tres formas de preparar Coral:
- 1 parte de rojo + 1 parte de amarillo
- 50% rojo + 50% amarillo
- para un litro: 500 cc rojo + 500 cc amarillo
Mango, naranja amarillento
Por último aprende a preparar color Mango, un naranja amarillento asociado al interior de una fruta madura. En éste caso la proporción de amarillo es mayor a la de rojo.
Tres formas de preparar Mango:
- 1 partes de rojo + 3 parte de amarillo + 1 parte de blanco
- 20% rojo + 60% amarillo + 20% blanco
- para un litro: 200 cc rojo + 600 cc amarillo + 200 cc blanco
¡Para tener en cuenta!
El resultado puede variar por distintas razones, principalmente por el tipo de pintura y la tonalidad exacta de los colores primarios que utilices. También la pintura una vez seca puede llegar a cambiar su coloración.
Para finalizar, siéntete libre de experimentar con distintas cantidades y colores de pintura. Solo así encontrarás el color preciso que necesitas, y también encontrarás tonalidades nuevas.
También te puede interesar: