
Hay una serie de colores que no se pueden elaborar porque son primarios, es decir, no son el resultado de la mezcla de dos o más colores distintos sino que existen por sí mismos. El color rojo, el azul y el amarillo son ejemplos de esta categoría. En cambio, los colores secundarios se obtienen mediante la combinación de dos colores primarios y los terciarios son el resultado de la mezcla entre un color primario y otro secundario.
Entre la gran variedad de colores terciarios se encuentra el turquesa, un tono tan importante como el resto para los artistas y que llama mucho la atención a la mayoría de personas. Se trata de un color que se tiene que elaborar a partir de otros colores, por lo que es importante profundizar en ello para obtenerlo. Si deseas saber cómo hacer color turquesa, los colores que necesitas para hacer la mezcla y más detalles al respecto, en unCOMO te recomendamos que sigas leyendo este artículo.
COLOR TURQUESA OSCURO
Para empezar, haremos un color azul verdoso o turquesa oscuro que utilizaremos como base, y que nos servirá de punto de partida para hacer las diferentes gamas de color turquesa.
Para hacer este color base, ponemos un poco de azul en la paleta, le agregamos el color amarillo, y mezclamos.
Para conseguir un color turquesa oscuro es importante utilizar pinturas que en su fabricación no hayan añadido el color blanco. Aquí te expliqué cómo puedes saber si tus colores han sido fabricados con blanco.
Nos tiene que quedar como resultado, un color azul verdoso como el de la imagen siguiente. Si vemos que la mezcla está muy verde, le vamos añadiendo más azul, y si por el contrario la vemos muy azul, le agregamos más amarillo.
Para que os hagáis una idea, hay que llegar al punto en el que no sepamos diferenciar si el color es más azul o más bien verde.
Y cuando lleguemos a ese punto en el que ya tenemos un color azul verdoso, significa que estamos muy cerca y que necesita un poco más de azul para llegar al color objetivo.
Así que le agregaremos un poco más de azul, mezclamos…¡y listo!
Voy a reservar una pequeña cantidad de la mezcla, y vamos a ver como se hace el color turquesa azulado.
Si quieres averiguar cómo hacer colores para que tu cuadro quede exactamente como imaginas, no te preocupes. ¡Es más fácil de lo que parece! Como todo en la vida, es cuestión de práctica, pero en Salir con Arte hemos simplificado el proceso de hacer mezclas de colores diseñando una paleta de 58 tonos que te servirá para pintar cualquier cosa.
Todos los tonos de nuestra paleta se obtienen a partir de la mezcla de los tres colores primarios (cyan, magenta y amarillo) así como el blanco y negro. Por eso, para crear cualquier tono que desees solo necesitarás hacerte con estos 5 colores que puedes encontrar en nuestro maletín de pintura.
Si pides nuestra box personalizada te enviaremos la pintura y el resto del material que necesitas directamente a tu domicilio. ¡Así no tendrás que preocuparte por nada! Tú nos mandas una foto, elaboramos un diseño pop-art basado en la imagen y tú solo te encargas de pintar tu cuadro personalizado rellenando de color las zonas numeradas.
—> Ver set de pintura con video-tutoriales de cuadros
¿Qué colores puedo mezclar?
Con esta paleta de 58 colores podrás obtener infinitos tonos, dependiendo de las mezclas que realices. Como ves, la tabla incluye tonos fríos (azules, verdes) y tonos cálidos (naranjas, amarillos, rosas).
Colores fríos
Los tonos azul oscuros son los colores que más fríos se consideran según la teoría del color, que se basa en las sensaciones subjetivas que suelen provocar en el espectador. En este grupo se engloban también todas las variaciones de azul que no tienen una gran proporción de magenta. Por ejemplo, un morado casi tirando a granate entraría en la categoría de color cálido, porque tiene mucha cantidad de magenta. Los tonos verdes también se consideran fríos en su gran mayoría, a no ser que tengan bastante amarillo, en ese caso, pasarían a ser cálidos.
Los colores fríos suelen expresar sensaciones como calma, nostalgia, frialdad, frescor, delicadeza…
Colores cálidos
Según la teoría del color, los colores rojos, naranjas y amarillos, o los derivados de otros colores que incluyen gran proporción de estos tonos, se consideran colores cálidos.
Rosas, salmones, mostazas… Todos estos tonos cálidos suelen relacionarse con la alegría, la energía, el fuego, la excitación…
¿Cómo hacer colores?
Ahora que ya conoces más de cerca la composición de los colores, te preguntarás cómo pintar un cuadro utilizando las diferentes mezclas que te proponemos en nuestra paleta. Esta incluye 6 tonos de amarillo, 10 tonos de verde, 8 tonos de azul, 7 tonos de rojo y, además, naranjas, morados, grises y marrones. El blanco y el negro, imprescindibles para aclarar y oscurecer las mezclas, completan esta lista.
A la hora de hacer colores, ten en cuenta que dependiendo de los colores que mezcles obtendrás como resultado colores secundarios o terciarios.
Se denomina color secundario a aquel color obtenido de la mezcla de dos colores primarios.
- Amarillo + Magenta = Naranja
- Cian + Amarillo = Verde
- Magenta + Cian = Violeta
Un color terciario es aquel color obtenido de la mezcla de un color primario y uno de sus colores secundarios adyacentes.
- Amarillo + verde = amarillo verdoso
- Amarillo + naranja = amarillo anaranjado
- Magenta +naranja = Rojo
- Magenta + violeta = Morado
- Cian + violeta = Añil
- Cian + verde = Azul turquesa
Además de los colores primarios, en nuestro curso de pintura utilizamos el blanco y el negro para aclarar/oscurecer mezclas y para crear colores neutros como los grises.
Te enseñamos a hacerlo en nuestros videos para pintar cuadros
Mezclar colores para mi cuadro personalizado
Con nuestro servicio de cuadros personalizados, te ayudamos a pintar lo que tú quieras.
Existen infinitos tonos que puedes utilizar a la hora de aprender a pintar. En el curso de pintura de Salir con Arte utilizamos 58 colores distintos como base (aunque a partir de ellos puedes crear infinitas variantes).
Una vez te hayamos enviado el material y el diseño de tu cuadro personalizado, puedes descubrir cómo hacer los colores que lleva tu obra en estos breves tutoriales:
¿Qué necesito para pintar?
Para aprender a pintar necesitas tener a tu alcance un set de pintura como el que te enviaremos a tu casa si te haces con una de nuestras box personalizadas.
- Pinceles de distintos tamaños: una paletina o brocha para cubrir; un pincel mediano y un pincel fino para los detalles.
- Un lienzo en blanco
- Pintura acrílica de 5 colores: los primarios cyan, magenta y amarillo (con los que podrás sacar todos los tonos), además de blanco y negro.
- Una paleta o plato para servir la pintura y realizar las mezclas de colores.
- Un vaso con agua para mojar los pinceles
- Una bayeta o trapo viejo para limpiar los pinceles
- Un delantal para cubrirte la ropa o ropa vieja.
En nuestro taller de pintura de Salir con Arte utilizamos pintura acrílica. Esta pintura tiene una base plástica, seca rápido y se elimina fácilmente con agua antes de endurecerse, lo que la hace perfecta para aquellas personas sin demasiada experiencia.
CONSEJOS PARA PINTAR
- Mantén tus pinceles limpios. A la hora de hacer colores, si no quieres que el color de tu mezcla anterior arruine una mezcla nueva de color, es muy importante que limpies bien tu pincel.
- ¿Cómo limpiar los pinceles? En el caso de la pintura acrílica, que es una pintura plástica, solo necesitas pasarlos por agua. Si la pintura se te ha quedado seca y los pelitos de los pinceles están muy pegados entre sí, puedes dejarlos a remojo con un chorrito de jabón.
- Utiliza el pincel medio para coger la cantidad de pintura que necesites de cada color.
- Haz mezclas no demasiado grandes, ya que la pintura acrílica se seca rápido. Si dejas mucho rato la misma mezcla en la paleta, la pintura se endurecerá y será muy difícil trabajarla.
- Mejor poco a poco. Es preferible que, a la hora de mezclar colores para pintar, vayas añadiendo pintura al tono base en pequeñas cantidades. Siempre estarás a tiempo de añadir más si quieres intensificar el efecto. También tiene arreglo si te pasas, no te preocupes, aunque siendo prudentes es más fácil trabajar y se malgasta menos pintura.
- Humedece tu pincel para conseguir una textura más fluida que “corra” más sobre el lienzo.
- Para el box personalizado, pinta primero todas las zonas de un color y, luego, limpia el pincel y elabora una nueva mezcla para las otras zonas. Así conseguirás que todas las zonas de un mismo color tengan exactamente el mismo tono, al estar cubiertas con la misma mezcla.
- El consejo más importante: ¡no te estreses! Disfruta del proceso y mánchate las manos como cuando eras niñ@. 🙂
El turquesa es un color precioso, conocido también como aguamarina, que está entre el azul y el verde. Puede variar su tonalidad entre algo suave o intenso, y lo mejor es hacer la mezcla uno mismo para conseguir el tono exacto que deseas. ¿Quieres saber cómo hacer el color azul turquesa? Sigue leyendo y verás que es muy sencillo conseguirlo.
Pasos para hacer el color azul turquesa
- Lo primero que debes tener claro es el tono exacto de turquesa que quieres conseguir, ya que de ello dependerá las pinturas que vayas a comprar. También la intensidad, si lo quieres brillante o mate, por ejemplo.
- Si eliges un color que ya es turquesa, puedes rebajar su intensidad añadiendo un poco de pintura de color blanco o gris claro.
- Para hacer el color azul turquesa debes comprar pintura azul y pintura verde. No importa el tipo de pintura, depende de en dónde vayas a aplicarla y el efecto que desees conseguir. Pueden ser incluso dos tipos de pintura diferentes, aunque está claro que siendo del mismo será mucho más fácil conseguir los mejores resultados.
- Si no tienes mucha experiencia con estas cosas, es recomendable que empieces con pintura acrílica ya que es flexible y fácil de mezclar.
- Compra también pintura blanca ya que te servirá para ir rebajando la intensidad del color y conseguir que su tono sea más pálido.
- Empieza con la pintura azul y ve añadiendo la verde en toques ligeros, ya que en el color azul turquesa predomina siempre el azul. Puedes utilizar cualquier tonalidad de azul y cualquier tonalidad de verde, depende de tus gustos y deseos.
- Añade pintura verde hasta que hayas conseguido el tono turquesa que quieres en realidad.
- Si al hacer el color azul turquesa quieres que quede brillante, utiliza una proporción de 2:1 a favor del azul, es decir, por cada dos raciones de azul, una de verde. Añade un poco de amarillo para conseguir un tono más brillante, y si te pasas entonces agrega un poco de blanco para rebajar la intensidad.
- Ve añadiendo los colores que más te convengan en cada caso de verde, azul, blanco o amarillo en las cantidades necesarias hasta que encuentres el turquesa deseado. Es muy importante que cada vez que agregues pintura remuevas todo muy bien para que se junten y puedas ver el tono real, de lo contrario podría cambiar más adelante.
¿Conoces alguna otra manera de hacer el color azul turquesa?