Como hacer un telescopio

  1. Imagen titulada Make a Telescope Step 1

    {«smallUrl»:»https://www.wikihow.com/images_en/thumb/6/60/Make-a-Telescope-Step-1-Version-2.jpg/v4-460px-Make-a-Telescope-Step-1-Version-2.jpg»,»bigUrl»:»https://www.wikihow.com/images/thumb/6/60/Make-a-Telescope-Step-1-Version-2.jpg/v4-728px-Make-a-Telescope-Step-1-Version-2.jpg»,»smallWidth»:460,»smallHeight»:345,»bigWidth»:728,»bigHeight»:546,»licensing»:»<div class=»mw-parser-output»></div>»}

    1

    Reúne los materiales. Necesitarás una pieza de cartón ondulado de unos 61 cm (24 pulgadas) de longitud (se trata de un material rígido, fácil de encontrar en cualquier papelería o tienda de manualidades). También necesitarás dos cristales de aumento del mismo tamaño, pegamento fuerte, tijeras y un lápiz.[1]

    • Si los cristales de aumento no son del mismo tamaño, el telescopio no funcionará.

    Necesitarás una pieza de cartón ondulado de unos 61 cm (24 pulgadas) de longitud (se trata de un material rígido, fácil de encontrar en cualquier papelería o tienda de manualidades). También necesitarás dos cristales de aumento del mismo tamaño, pegamento fuerte, tijeras y un lápiz.

  2. Imagen titulada Make a Telescope Step 2

    {«smallUrl»:»https://www.wikihow.com/images_en/thumb/4/47/Make-a-Telescope-Step-2-Version-2.jpg/v4-460px-Make-a-Telescope-Step-2-Version-2.jpg»,»bigUrl»:»https://www.wikihow.com/images/thumb/4/47/Make-a-Telescope-Step-2-Version-2.jpg/v4-728px-Make-a-Telescope-Step-2-Version-2.jpg»,»smallWidth»:460,»smallHeight»:345,»bigWidth»:728,»bigHeight»:546,»licensing»:»<div class=»mw-parser-output»></div>»}

    2

    Sostén un cristal de aumento (el más grande) entre tú y el papel. La imagen de la impresión se verá borrosa. Coloca el segundo cristal entre tu ojo y el primer cristal de aumento.

  3. Imagen titulada Make a Telescope Step 3

    {«smallUrl»:»https://www.wikihow.com/images_en/thumb/a/a1/Make-a-Telescope-Step-3-Version-2.jpg/v4-460px-Make-a-Telescope-Step-3-Version-2.jpg»,»bigUrl»:»https://www.wikihow.com/images/thumb/a/a1/Make-a-Telescope-Step-3-Version-2.jpg/v4-728px-Make-a-Telescope-Step-3-Version-2.jpg»,»smallWidth»:460,»smallHeight»:345,»bigWidth»:728,»bigHeight»:546,»licensing»:»<div class=»mw-parser-output»></div>»}

    3

    Mueve el segundo cristal de aumento hacia delante o hacia atrás hasta que la impresión entre en un enfoque nítido. Te darás cuenta de que la impresión se va más grande y al revés.

  4. Imagen titulada Make a Telescope Step 4

    {«smallUrl»:»https://www.wikihow.com/images_en/thumb/7/71/Make-a-Telescope-Step-4-Version-2.jpg/v4-460px-Make-a-Telescope-Step-4-Version-2.jpg»,»bigUrl»:»https://www.wikihow.com/images/thumb/7/71/Make-a-Telescope-Step-4-Version-2.jpg/v4-728px-Make-a-Telescope-Step-4-Version-2.jpg»,»smallWidth»:460,»smallHeight»:345,»bigWidth»:728,»bigHeight»:546,»licensing»:»<div class=»mw-parser-output»></div>»}

    4

    Enrolla el cartón ondulado alrededor de uno de los cristales de aumento. Marca el perímetro en el cartón con un lápiz. Asegúrate de que el cartón quede bien tirante alrededor del cristal.

  5. Imagen titulada Make a Telescope Step 5

    {«smallUrl»:»https://www.wikihow.com/images_en/thumb/0/0d/Make-a-Telescope-Step-5-Version-2.jpg/v4-460px-Make-a-Telescope-Step-5-Version-2.jpg»,»bigUrl»:»https://www.wikihow.com/images/thumb/0/0d/Make-a-Telescope-Step-5-Version-2.jpg/v4-728px-Make-a-Telescope-Step-5-Version-2.jpg»,»smallWidth»:460,»smallHeight»:345,»bigWidth»:728,»bigHeight»:546,»licensing»:»<div class=»mw-parser-output»></div>»}

    5

    Mide a lo largo del borde del cartón a partir de la primera marca. Tendrás que medir unos 3,8 cm (1,5 pulgadas) a partir de la marca. De esta forma obtendrás algo de longitud extra para pegar el cartón alrededor del cristal de aumento.

  6. Imagen titulada Make a Telescope Step 6

    {«smallUrl»:»https://www.wikihow.com/images_en/thumb/b/b5/Make-a-Telescope-Step-6-Version-2.jpg/v4-460px-Make-a-Telescope-Step-6-Version-2.jpg»,»bigUrl»:»https://www.wikihow.com/images/thumb/b/b5/Make-a-Telescope-Step-6-Version-2.jpg/v4-728px-Make-a-Telescope-Step-6-Version-2.jpg»,»smallWidth»:460,»smallHeight»:345,»bigWidth»:728,»bigHeight»:546,»licensing»:»<div class=»mw-parser-output»></div>»}

    6

    Corta a lo largo de la línea marcada sobre el cartón hasta llegar al otro lado. Debes cortar el cartón a lo largo del ancho (no lo hagas longitudinalmente). El cartón debe medir 61 cm (24 pulgadas) de largo. Corta una ranura en el tubo de cartón cerca de la abertura frontal alrededor de 2,5 cm (1 pulgada) de distancia. No cortes todo el tubo. La ranura debe ser capaz de sostener el cristal de aumento.

  7. Imagen titulada Make a Telescope Step 7

    {«smallUrl»:»https://www.wikihow.com/images_en/thumb/a/ab/Make-a-Telescope-Step-7-Version-2.jpg/v4-460px-Make-a-Telescope-Step-7-Version-2.jpg»,»bigUrl»:»https://www.wikihow.com/images/thumb/a/ab/Make-a-Telescope-Step-7-Version-2.jpg/v4-728px-Make-a-Telescope-Step-7-Version-2.jpg»,»smallWidth»:460,»smallHeight»:345,»bigWidth»:728,»bigHeight»:546,»licensing»:»<div class=»mw-parser-output»></div>»}

    7

    Corta una segunda ranura en el tubo con la misma distancia de la primera. Aquí es donde irá el segundo cristal de aumento.

    • Ahora tendrás dos piezas de cartón ondulado. Una pieza debe ser ligeramente más grande que la otra.

    Aquí es donde irá el segundo cristal de aumento.

  8. Imagen titulada Make a Telescope Step 8

    {«smallUrl»:»https://www.wikihow.com/images_en/thumb/0/0a/Make-a-Telescope-Step-8-Version-2.jpg/v4-460px-Make-a-Telescope-Step-8-Version-2.jpg»,»bigUrl»:»https://www.wikihow.com/images/thumb/0/0a/Make-a-Telescope-Step-8-Version-2.jpg/v4-728px-Make-a-Telescope-Step-8-Version-2.jpg»,»smallWidth»:460,»smallHeight»:345,»bigWidth»:728,»bigHeight»:546,»licensing»:»<div class=»mw-parser-output»></div>»}

    8

    Coloca los dos cristales de aumento en sus ranuras (el grande adelante y el pequeño atrás) y pégalos con cinta adhesiva. Deja alrededor de 1 a 2 cm (0,5 a 1 pulgada) de tubo detrás del cristal de aumento pequeño y corta cualquier exceso de tubo.

  9. Imagen titulada Make a Telescope Step 9

    {«smallUrl»:»https://www.wikihow.com/images_en/thumb/a/ac/Make-a-Telescope-Step-9-Version-2.jpg/v4-460px-Make-a-Telescope-Step-9-Version-2.jpg»,»bigUrl»:»https://www.wikihow.com/images/thumb/a/ac/Make-a-Telescope-Step-9-Version-2.jpg/v4-728px-Make-a-Telescope-Step-9-Version-2.jpg»,»smallWidth»:460,»smallHeight»:345,»bigWidth»:728,»bigHeight»:546,»licensing»:»<div class=»mw-parser-output»></div>»}

    9

    Pega la primera pieza de cartón alrededor de uno de los cristales de aumento. Tendrás que pegar los bordes del cartón uniéndolos también, ya que has dejado unos 3,8 cm (1,5 pulgadas) de sobra.

  10. Imagen titulada Make a Telescope Step 10

    {«smallUrl»:»https://www.wikihow.com/images_en/thumb/a/a0/Make-a-Telescope-Step-10-Version-2.jpg/v4-460px-Make-a-Telescope-Step-10-Version-2.jpg»,»bigUrl»:»https://www.wikihow.com/images/thumb/a/a0/Make-a-Telescope-Step-10-Version-2.jpg/v4-728px-Make-a-Telescope-Step-10-Version-2.jpg»,»smallWidth»:460,»smallHeight»:345,»bigWidth»:728,»bigHeight»:546,»licensing»:»<div class=»mw-parser-output»></div>»}

    10

    Haz el segundo tubo con cristal de aumento. El segundo tendrá que ser ligeramente más grande que el primero. No mucho más grande; solo lo necesario para que el primero quepa dentro.

  11. Imagen titulada Make a Telescope Step 11

    {«smallUrl»:»https://www.wikihow.com/images_en/thumb/b/b6/Make-a-Telescope-Step-11-Version-2.jpg/v4-460px-Make-a-Telescope-Step-11-Version-2.jpg»,»bigUrl»:»https://www.wikihow.com/images/thumb/b/b6/Make-a-Telescope-Step-11-Version-2.jpg/v4-728px-Make-a-Telescope-Step-11-Version-2.jpg»,»smallWidth»:460,»smallHeight»:345,»bigWidth»:728,»bigHeight»:546,»licensing»:»<div class=»mw-parser-output»></div>»}

    11

    Introduce el primer tubo dentro del segundo. Ya puedes utilizar este telescopio para observar objetos lejanos, aunque te resultará difícil contemplar las estrellas con claridad. Este tipo de telescopio es estupendo para observar la luna.

    • Las imágenes aparecerán invertidas, ya que a los astrónomos no les importa el hecho de que algo esté boca abajo o boca arriba al observar el espacio (después de todo, en el espacio no existe el concepto de «boca arriba o boca abajo»). Si deseas alinear la imagen con gravedad, puedes utilizar dos prismas alineados en una forma de “N” para corregir la imagen, pero deberás reubicar los lentes.

    Ya puedes utilizar este telescopio para observar objetos lejanos, aunque te resultará difícil contemplar las estrellas con claridad. Este tipo de telescopio es estupendo para observar la luna.

    Anuncio

Se llama Zane Landers, es norteamericano y solo tiene 17 años, pero se ha convertido en una sensación en las redes sociales. ¿El motivo? Su pasión por la ciencia y el espacio, que le ha llevado a construir un telescopio newtoniano de mayor potencia que el que existe en el Observatorio de su ciudad.

Para los que lo desconozcan, este tipo de telescopio es un invento de Isaac Newton (de ahí su nombre) y se caracteriza porque en lugar de lentes funciona con un par de espejos. Es el primer telescopio reflector funcional que se conoció, y lo convierte en muy popular entre los creadores de telescopios aficionados.

“A pesar de su aspecto tosco, es capaz de captar 2500 veces más de luz que el ojo humano, y es más grande que el telescopio que tienen en el observatorio de mi ciudad”, cuenta Zane, orgulloso, en la red social Reddit.

No es el primero, ya que comenzó a jugar a ser astrónomo desde que era muy pequeño. “Todo lo que he aprendido ha sido a través de Internet o sobre la marcha, mientras iba trabajando en proyectos”, dice.

El joven tiene un trastorno del espectro autista (TEA), un trastorno neurobiológico del desarrollo. Por ello, comenzó a mostrar un interés inusual por la construcción de maquinaria espacial, lo que unido a su alto nivel intelectual, le convirtió en un fuera de serie. Su máxima preocupación, hallar soluciones a retos espaciales que hasta ahora no la tienen. Para construir su maquinaria, suele buscar piezas sueltas por Internet, en páginas de compraventa como eBay, o especializadsa como AstroMart. También utiliza partes usadas de otros telescopios.

“He construido un montón de telescopios, el primero figuró en la revista TIME”, dice, con orgullo “Otros dos fueron para una clase que di online”.

No solo se dedica a construir telescopios, el adolescente también se dedica a evaluar y opinar sobre telescopios en otras páginas web especializadas. Además, el joven cuenta con su propio canal de YouTube, donde planea publicar tutoriales para quien quiera construir su propio telescopio. Ahora bien, por increíble que parezca, el adolescente no quiere dedicarse a la ingeniería, sino que quiere ser profesor o dedicarse a algo relacionado con el mundo de la educación. Quién sabe lo que le deparará el futuro, pero tiene mucho camino por delante.

Observar las estrellas y los planetas que habitan el firmamento es una actividad ideal para pasar las noches de verano acompañado de familia o amigos. Esto es posible a través de un potente telescopio con el que contemplar al detalle todos los cuerpos celestes. Pero si además se quiere fomentar al máximo la creatividad de los más pequeños de la casa, puede crearse un telescopio casero con materiales reciclados para aprender de una manera didáctica cómo funciona y qué elementos lo componen. Te explicamos cómo crearlo paso a paso. 

Telescopio Casero

¿Qué materiales se necesitan?

El primer paso que hay que realizar antes de ponerse ‘manos a la obra’ es recopilar todos los materiales necesarios para dar forma al telescopio. Pueden utilizarse objetos del día a día para darles una nueva vida y fomentar así el reciclaje entre los más pequeños. Los materiales a utilizar son:

  • Un tubo de cartón alargado
  • Regla
  • Cartulina
  • Cúter
  • Cinta adhesiva
  • Dos lupas: una con 3 centímetros de diámetro y otra de mayor tamaño 

¡A fabricar!

Antes de comenzar a crear el aparato, hay que comprobar la distancia que se debe dejar entre las lupas y, para ello, solamente hay que coger un papel de periódico o una revista, sostener la lupa más grande entre la cara y el papel y la pequeña entre el ojo y la de mayor tamaño. Después, hay que ir moviéndolas hasta que las letras o las imágenes del papel se vean con un mayor tamaño y del revés. Una vez conseguido esto, hay que medir la distancia entre los dos cristales. 

El siguiente paso consiste en hacer un corte en el tubo de cartón, a unos 2,5 centímetros de distancia de la apertura de este, y que tenga un tamaño suficiente para poder meter dentro de él una de las lupas. Y teniendo en cuenta la distancia anterior entre los cristales, se realiza otro corte en el tubo que será para introducir en él la siguiente lente. Estas pueden pegarse con cinta adhesiva para garantizar su fijación y evitar que se despeguen del tubo. Como paso final, hay que dejar unos centímetros después de la lupa pequeña y cortar el resto. 

¿Cómo utilizarlo?

Una vez listo es el momento de comenzar a usar el telescopio casero. Es importante utilizarlo de noche o al atardecer y no observar nunca el Sol a través de él ya que puede dañar la vista de los más pequeños. Para ello hay que dirigirlo al cielo y mirar a través de uno de sus agujeros para descubrir los cuerpos celestes. Esto se debe a que la lente recoge la luz de los objetos distantes y la dobla llevándola a otro punto (foco), lo que provoca que los objetos lejanos se vean más cerca.

READ  Excelso significado

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *